Etiquetas

Tokio

Explorar

Cualquiera que me conozca un poco sabrá que una de mis grandes pasiones es el cine, lo veo como una forma de desconectar del mundo por un par de horas y sumergirte en otros universos, otras historias y en muchas ocasiones de viajar sin moverte del sillón. Es por eso que he pensado unir dos grandes aficiones como viajar y el cine, para realizar una serie de entradas en las que intentaré recomendar películas que cuentan con una historia atractiva y a la vez pueden ser grandes influyentes a la hora de mostrarnos un lugar y vendernos un destino soñado para animarnos a marchar y explorarlo o simplemente hacernos recordar un viaje pasado.

Espero que os guste esta nueva serie de entradas y que juntos podamos viajar a lugares remotos sin salir de casa.

El hecho de tener unos amigos algo trolls, que cuando escribía de broma en la playa el nombre de mi web o cuando me aprovechaba de una luna sucia de sus coches, ellos pasaban a editarlo para poner «La Próxima Parida», me hizo pensar que porque no podría crear un capítulo en este blog que se publicara de vez en cuando, con entradas divertidas, precisamente con ese nombre.

Aprovechando la línea que ha seguido en los últimos meses la web, relatando el viaje a Japón, he creído que era el momento justo para comenzar con esta nueva sección del blog y estrenarla con una serie de imágenes de japoneses durmiendo. Todos sabemos que el estilo de vida en el país del sol naciente es bastante exigente, es por ello que entre semana los pobres nipones aguantan a duras penas la jornada y es habitual encontrárselos dormidos a las primeras de cambio en trenes, metros o en definitiva en cualquier lugar en que se sientan, pegando unas cabezadas brutales, pero siempre con el control suficiente como para despertarse en la parada donde se tienen que bajar, todo un misterio.

No todo en el país del sol naciente son productos electrónicos o pensados para los fans de las novelas visuales y series animadas japonesas, Japón tiene un submundo pensado para todo alma que le guste irse de compras y caer en el consumismo más devastador. En esta ocasión te hablaré de como gastar tu dinero en ropa, souvenirs y especialmente en las irresistibles tiendas de 100 yenes.

Con ella damos por finalizada la información de nuestro viaje a Japón en primavera del presente año, ojalá hayáis disfrutado y ahora no te pierdas esta última entrada

Compradores compulsivos, coleccionistas de objetos insólitos, amantes de los videojuegos retro y de los de ultimísima generación, electrónicoadictos, crafters de corazón, otakus, seguidores de lo Kawaii, pijos de las grandes marcas y adoradores de las tiendas de “todo a cien”. Todos y más confluyen por las zonas comerciales niponas formando, por derecho propio, otro tipo de espectáculo digno de ver muy diferente al de los templos, jardines zen y castillos varios.

Decir que Japón es un país consumista es quedarse, a todas luces, muy cortos. Y es que si yo viviera allí, estaría comprando día sí y día también aunque tuviera que vivir a base de ramen pre-cocinado. Y eso viniendo de alguien que le da a un euro catorce vueltas, es para tomárselo muy en serio.

A lo largo de las próximas 2 entradas intentaremos orientarnos en este submundo de compras al que nos somete Japón y ayudaros a no quedaros sin blanca a las primeras de cambio.

Afrontar un periplo de estas características puede ser complicado a nivel económico, por ello en esta entrada desglosaré el presupuesto de nuestro viaje a Japón. Como siempre separando por temáticas cada uno de los gastos, de esta forma veréis que aunque sea un país caro, se puede viajar sin tener que poner previamente en venta un riñón. Si tenéis cualquier tipo de duda en alguno de los apartados, estaré encantado en aconsejaros o ayudaros en la puesta en marcha de vuestra ruta por el país del sol naciente.

Con esto damos por finalizados esta serie de relatos que comencé en Abril del presente año, tengo que reconocer que este no ha sido un viaje más, pues siempre había sido el país soñado al que esperaba viajar en un futuro. Por ello no descarto realizar alguna entrada especial más eventualmente para ampliar datos y desde luego espero en unos años volver, aún tengo mucho por descubrir de Japón, para posteriormente contároslo con todo lujo de detalles.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies