Etiquetas

Roma

Explorar

Toca ir poniendo el punto y final a este relato del viaje a Roma que realizamos durante el fin de año pasado, los primeros meses de 2013 se han dado movidos, no tanto por las distancias recorridas, sino por la gran cantidad de actividades que hemos ido haciendo, por lo que se ha encajado el mes de junio y aún no hemos cerrado esta crónica. Durante cuatro día tuvimos la oportunidad de conocer Roma, la ciudad eterna no recibe ese apelativo por cualquier cosa, pues es una capital de esas que se pasan los días y los días, pero aún sigues encontrando lugares interesantes que conocer.

De esta manera ponemos casi el precinto a este relato, aunque la próxima semana será el definitivo punto y final con el clásico balance de gastos, algo que seguro vendrá bien a todos los que os esteis planteando ir por allí próximamente.

Todo lo bueno se acaba en algún momento y nuestro cuarto día de viaje por Roma suponía que por la noche nos tocaría finalizar nuestra escapada. Por fortuna cogeríamos el avión de madrugada, por lo que una vez dejamos las maletas en el hotel, nos fuimos raudos y veloces para aprovechar nuestras últimas horas en la ciudad eterna. Pero aún tendríamos tiempo para visitar los Museos Capitolinos, así como algunas iglesias destacadas y plazas que nos habíamos dejado por el camino.

Con esta entrada finalizamos nuestro diario de viaje, a partir de aquí unas horas de espera en el aeropuerto, una corta escala en el aeropuerto de Milán y de vuelta a casa. Una nueva aventura había finalizado, sumando 2 países más a mi haber y cientos de anécdotas y momentos para recordar.

Cruzábamos el ecuador del viaje y comenzábamos un nuevo año de la mejor forma posible, viajando. Aquella mañana después de trasnochar para vivir por cuarta vez consecutiva una noche de fin de año fuera de España, las sábanas se nos pegaron más de la cuenta, también alentados porque al ser 1 de enero, la mayoría de puntos turísticos de Roma estarían cerrados y era mejor descansar un poco más, pues no sería una jornada demasiado exigente y llevábamos dos días seguidos prácticamente sin parar de un lado para otro.

En este día aprovecharíamos para disfrutar de los espacios abiertos a la naturaleza, así como algunos barrios pintorescos, mientras que seguiríamos tachando nuevas iglesias de la ciudad. Recorreremos un parque tan interesante como el de Villa Borghese, descubriremos un barrio tan peculiar como Trastévere y visitaremos monumentos religiosos tan espectaculares como la Basílica de San Pablo Extramuros.

La mañana había sido muy intensa, se podría haber pensado que después del madrugón y de la exploración realizada a la Ciudad del Vaticano, nos íbamos mereciendo un descanso, pero desde luego eso no estaba en nuestros planes. Aún nos quedaban muchas horas por delante y lo mejor que podíamos hacer era seguir recorriendo la ciudad romana. Por ello durante el resto del día realizamos un planning que se podría catalogar como un «tour por Roma a coste cero en días festivos»

Por la noche una vez descansamos un buen rato, a eso de las 10 tomamos el metro rumbo a la Piazza del Popolo para celebrar el fin de año. Habíamos leído que en Roma realmente no hay un único punto donde recibir el nuevo año, algo que suele pasar en las principales ciudades de Europa, que no es tan clásico como en España y su Puerta del Sol, muchos simplemente reservan una cena en algún restaurante con la familia y amigos, mientras que otros se lo toman como una noche como cualquier otra para salir de fiesta, pero entre toda esa variedad de posibilidades, hay tres puntos clave donde la gente se suele congregar, por un lado está la Plaza de España, por otro el Coliseo y por último el lugar donde nos encontrábamos la Plaza del Pueblo.

Comenzaba nuestro segundo día en Roma, fieles a nuestros principios viajeros, hoy volveríamos a madrugar de lo lindo para aprovechar lo más posible la jornada, en esta ocasión tocaría emplear parte de la mañana para visitar la Ciudad del Vaticano

A lo largo de esta visita caminaríamos por el Vaticano ciudad-estado y centro neurálgico de la Iglesia Católica, así como el estado más pequeño de toda Europa con unas dimensiones de 0,44 kilómetros y una población que no llega al millar de habitantes. Recorriendo su famosa plaza de San Pedro en la que se encuentra la Basílica de San Pedro, donde según las creencias religiosas se encuentran los restos del apóstol y en la actualidad descansan los cuerpos de otros Papas. Descubriremos algunos secretos de su interior y no faltará una subida a todo lo alto de su cúpula. Para finalizar recorreremos los Museos Vaticanos, una muestra de las obras de la colección de la Iglesia Católica Romana.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies