Etiquetas

Málaga

Explorar

El cementerio inglés de Málaga es un camposanto levantado en el siglo XIX por la comunidad anglicana en lo que hoy en día se conoce como la Cañada de los Ingleses en el distrito Centro. Está considerado como el primer cementerio protestante de España y Bien de Interés Cultura desde 2012.

Su estilo está concebido como un jardín botánico intramuros dividido en tres estancias. La primera se encuentra el bello templo de Saint George de estilo dórico. La segunda área es una terraza en la que encontramos los restos de los marinos de la fragata Gneisenau, así como del escritor español Jorgen Guillén entre otros. Por último, rematamos la visita con el núcleo primitivo con las tumbas más antiguas. En esta entrada os contamos todos los secretos de una visita como frecuente en Málaga, pero que sin duda merece la pena.

El Jardín Botánico Histórico la Concepción se encuentra en Málaga y es un jardín de estilo paisajista inglés con más de ciento cincuenta años de historia. Situado en la entrada norte de la ciudad española de la Costa del Sol, cuenta con una diversidad forestal sin igual, con plantas de los cinco continentes y una variedad d especies espectacular. Una visita imprescindible en Málaga que en esta entrada os mostramos.

Os descubrimos todo lo que ofrece el Jardín Botánico de Málaga, cómo llegar y además algunos datos significativos de un espacio catalogado Bien de Interés Cultural y que fue recepcionado por el Ayuntamiento desde 1990, pasando a titularidad pública y que sirvió para fundar el Patronato Botánico Municipal.

El río Padrón es uno de los ríos que nacen en la vertiente sur de Sierra Bermeja. Discurre por uno de esos parajes menos conocidos del municipio de Estepona, que cuenta con una ruta de senderismo acuática ideal para los meses de verano.

En esta entrada os mostramos como llegar hasta el río Padrón y como realizar una ruta circular que en primer lugar realizaremos a pie por tierra firme, para luego completar con un descenso por el cauce hasta terminar en la fabulosa charca de la extranjera.

Genalguacil es una coqueta villa en pleno Valle del Genal a caballo entre Estepona en pleno litoral malagueño y la señorial ciudad de Ronda. Un pueblo singular en el que la naturaleza y el arte se fusionan y nos brindan la posibilidad de disfrutar de un museo al aire libre mientras caminamos por sus calles.

Famoso por sus “Encuentros de Arte” que se realizan cada dos años, caminando por sus calles empedradas y casas encaladas, encontraremos centenares de obras perfectamente fusionadas con el entorno en un paseo que se puede hacer de igual forma por el día, o en la tranquilidad de la noche gracias a la fabulosa iluminación sostenible con que cuentan.

La Semana Santa es una de las festividades españolas más arraigadas en la cultura de nuestro país. Especialmente en Andalucía su puesta en escena cuenta con una importancia capital y supone una muestra de orgullo de las Hermandades y Cofradías que trabajan cada año para hacerla posible. A su vez multitud de turistas acuden a las principales ciudades y municipios andaluces para ver las procesiones más conocidas.

En esta ocasión os acerco a través de estas líneas a la Semana Santa de Estepona. El municipio malagueño se viste de gala durante esta semana para sacar en procesión el importante patrimonio religioso que atesora en sus principales templos. Desde que arranca con el Domingo de Ramos y su conocida Borriquita, hasta que cierra con la procesión del Cristo Resucitado, Estepona luce mejor que nunca en un recorrido por sus calles de típico pueblo andaluz.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies