Etiquetas

Holocausto

Explorar

La última noche de nuestro viaje por Varsovia la dedicamos a visitar el Palacio de la Cultura y la Ciencia. Un edificio emblemático de la ciudad polaca con tantos fans como detractores por su origen ligado al dominio soviético. Os contaremos todo lo que ofrece y lo que podemos encontrar en sus alrededores.

Además, haremos una mención especial a algunos de los rincones más representativos del gueto de Varsovia. Hoy en día le herida que dejó la invasión y el holocausto nazi en Polonia está muy presente en su capital.

El campo de concentración de Auschwitz es una de esas visitas imprescindibles que tiene Polonia. Un recorrido desagradable como pocos, pero que se tornan necesario para honrar la memoria de tan dantescos sucesos, a la vez que evitamos que se pierda en la memoria. Una de las historias más negras de nuestro pasado más reciente que podemos visitar a pocos kilómetros de Cracovia.

En esta entrada os contamos todo lo necesario para visitar las diferentes áreas de Auschwitz. Además os describimos cómo fue nuestra experiencia y las diferentes formas de visitarlo. El mayor centro de exterminio de la historia del nazismo no deja indiferente a nadie.

El hijo de Saúl es la ópera prima del director húngaro László Nemes. Estrenada en 2015, su guion fue realizado entre el propio director y la escritora francesa Clara Royer. Está catalogada como una de las mejores películas del presente siglo y además conseguiría en la Gala de los Oscars el premio a la Mejor Película en Lengua Extranjera. De hecho ha sido la primera película húngara en conseguir este galardón.

Fue protagonizada por el actor y poeta húngaro Géza Röhrig. Nos meteremos en la piel de los Sonderkommando, un grupo formados por prisioneros judíos forzados a trabajar y guardar silencio para que el engranaje del terror funcionara sin levantar mucho ruido. Una visita al terror de Auschwitz-Birkenau que nos sumergirá en una de las historias más negras de nuestro pasado más reciente.

Nuestra tercera parada del primer día de visita a Cracovia nos llevaría al barrio judío de Kazimierz. En sus orígenes fue ciudad al sur de la capital del reino polaco, hasta que en el siglo XIX jurídicamente se convirtió en un barrio más de la ciudad.

En esta entrada recorreremos sus famosas sinagogas. Descubriremos sus calles más pintorescas e incluso tendremos tiempo de ver cómo el cine promocionó a este barrio al sur de la ciudad medieval gracias a la película de la Lista de Schindler.

El barrio de Podgórze es un importante foco de atención, dentro de la turbulenta y angustiosa historia del ocupamiento de Polonia por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí se ubicaba uno de los cinco grandes guetos creados para confinar a los judíos durante estos tristes años.

En esta entrada os llevamos a conocer la plaza en recuerdo de las víctimas del gueto. Y también haremos una visita a la Fábrica de Oskar Schindler. La historia que hay detrás de esta factoría de esmaltados es de esas que, en medio de unos hechos realmente devastadores y repugnantes, te invitan a volver a creer en la especie humana.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies