Etiquetas

Berlín

Explorar

Una de los lugares más interesantes a conocer en la capital alemana es visitar el Parlamento alemán o Reichstag. En esta entrada os contaré todos los secretos sobre este edificio con tanta historia detrás, y que en 1996 fue remodelado añadiéndole una gran cúpula de cristal como signo de distinción más característico, todo ello realizado por el arquitecto Norman Foster.

La visita tanto a la cúpula como a su sala de plenos es posible de forma totalmente gratuita, pero es necesario tener algunos asuntos claros, y aquí te los descubrimos.

La jornada que comenzó en el campo de concentración de Sachsenhausen había que rematarla viendo arte, por lo que volvimos a la Isla de los Museos para ver las últimas galerías que nos quedaban por ver: El Museo Antiguo, la Antigua Galería Nacional y el Museo Bode de Berín. En esta entrada os contaremos todo sobre estos 3 museos de la capital alemana.

Para rematar la jornada nos animaremos a realizar una visita friki, concretamenta al Computerspielemuseum, el Museo de Videojuegos de Berlín.

El cine siempre gusta de tratar algunos de los acontecimientos históricos más significativos, uno de los más cruentos fue el genocidio judío que a lo largo de los últimos años ha contado con estupendas adaptaciones que sirven como acercamiento a lo acaecido en ciudades y campos de concentración que fueron usados para ese despreciable plan autoritario.

En esta ocasión cine para viajar toca realizar una edición especial en la que os recomiendo cinco películas sobre el holocausto judío que no hay que perderse.

El campo de concentración de Sachsenhausen se encuentra en la ciudad de Oranienburg del estado federado de Brandeburgo a unos 35 kilómetros al norte de Berlín. Es uno de los epicentros del holocausto nazi que durante más de diez años sembró el terror durante el pasado siglo.

En esta entrada os narramos como llegar desde Berlín a Sachsenhausen, así cómo todo lo que ofrece la visita a uno de los lugares más tenebrosos y crueles de nuestra reciente historia.

Llegaba el momento de vivir la noche de fin de año en Berlín, pero antes teníamos que seguir aprovechando parte de la tarde para seguir descubriendo rincones de la capital alemana. Nuestras siguientes paradas nos llevarían al museo de historia alemana, las plazas de Bebelplatz y Gendarmenmarkt, lugar donde terminaríamos almorzando en su mercadillo navideño.

Al caer la noche recorreríamos Alexanderplatz y conoceríamos algo más de la Alemania soviética en el museo de la DDR. Para finalizar el día cenando en nuestro apartamento y tomando las uvas a los pies de la Columna de la Victoria en pleno Tiergarten.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies