Categorías

Japón

Categorías

Compradores compulsivos, coleccionistas de objetos insólitos, amantes de los videojuegos retro y de los de ultimísima generación, electrónicoadictos, crafters de corazón, otakus, seguidores de lo Kawaii, pijos de las grandes marcas y adoradores de las tiendas de “todo a cien”. Todos y más confluyen por las zonas comerciales niponas formando, por derecho propio, otro tipo de espectáculo digno de ver muy diferente al de los templos, jardines zen y castillos varios.

Decir que Japón es un país consumista es quedarse, a todas luces, muy cortos. Y es que si yo viviera allí, estaría comprando día sí y día también aunque tuviera que vivir a base de ramen pre-cocinado. Y eso viniendo de alguien que le da a un euro catorce vueltas, es para tomárselo muy en serio.

A lo largo de las próximas 2 entradas intentaremos orientarnos en este submundo de compras al que nos somete Japón y ayudaros a no quedaros sin blanca a las primeras de cambio.

Afrontar un periplo de estas características puede ser complicado a nivel económico, por ello en esta entrada desglosaré el presupuesto de nuestro viaje a Japón. Como siempre separando por temáticas cada uno de los gastos, de esta forma veréis que aunque sea un país caro, se puede viajar sin tener que poner previamente en venta un riñón. Si tenéis cualquier tipo de duda en alguno de los apartados, estaré encantado en aconsejaros o ayudaros en la puesta en marcha de vuestra ruta por el país del sol naciente.

Con esto damos por finalizados esta serie de relatos que comencé en Abril del presente año, tengo que reconocer que este no ha sido un viaje más, pues siempre había sido el país soñado al que esperaba viajar en un futuro. Por ello no descarto realizar alguna entrada especial más eventualmente para ampliar datos y desde luego espero en unos años volver, aún tengo mucho por descubrir de Japón, para posteriormente contároslo con todo lujo de detalles.

Localizada en la parte central de la isla de Honshu, Kyoto fue la capital del imperio japonés entre los años 794 y 1868. Tantos años siendo la sede del imperio la han hecho llegar hasta hoy como una de las grandes urbes japonesas, más aún si tenemos en cuenta que durante los bombardeos en la Segunda Guerra Mundial, fue la única gran ciudad de Japón que no se vio afectada, desde luego su impresionante patrimonio cultural lo agradece y mucho.

Al ser una ciudad con tantos monumentos y lugares a visitar, está claro que realizar un planning completo es complicado, más aún si no disponemos de muchos días y también sopesando que hay tantas visitas en la que hay que pagar, que conviene también ser un poco selectivo y no pagar a destajo por todo. En nuestro caso invertimos 3 días completos en total.

Esta mañana la comenzamos entre la ilusión y la tristeza, ilusión por volver a Kyoto y seguir descubriendo esa magnífica ciudad y tristeza ya que sería nuestra última jornada completa de viaje. Al día siguiente nuestro vuelo saldría por la noche, pero de todos modos nos lo tomaríamos con tranquilidad para simplemente pasear por Osaka y hacer las últimas compras.

A lo largo de esta entrada comentaremos la última visita a Kyoto donde visitamos el Templo Kinkakuji o Pabellón de Oro, el bello jardín zen de Ryōan-ji y la bonita área de Saga-Arashiyama donde recorrimos el bosque de bambú en las afueras de Kyoto. Con ello finalizamos este maravilloso viaje por Japón en una de las mejores épocas para visitarlo, la primavera.

Nuestra segunda base durante el viaje fue Osaka, con sus 3 millones de habitantes es la tercera ciudad más grande de Japón. En cuanto a patrimonio cultural no puede hacer sombra a Kyoto y en lo referente a intereses turísticos tampoco puede rivalizar con la capital, no obstante su encanto es indudable. Debido a que pasamos muchos días en este municipio que se encuentra en la isla principal de Honshu, tuvimos tiempo de sobra para recorrerla de punta a punta, aunque básicamente se podría decir que empleamos unos 3 días en ella.

El único gran problema que se nos puede presentar, es que no está tan bien comunicada como Tokyo, más aún si tenemos en cuenta que únicamente la JR Loop Line entra dentro de la Japan Rail Pass, por lo que salvo que optemos por andar, nos tocará en numerosas ocasiones de pagar metro o tren para desplazarnos.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies