Categorías

Guías de Ciudades

Categorías

Fundada en 169 a.C. por los romanos, una visita a Córdoba es un paseo por la historia de múltiples civilizaciones. Ciudad con nada menos que 3 títulos de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, contó con su mayor florecimiento histórico durante la dominación musulmana de la península ibérica, cuando se alzó como capital del Emirato de Córdoba.

En esta entrada os hemos preparado una guía con información básica para visitar Córdoba. Os contamos todo lo que podemos hacer, dónde comer y alojarse en la ciudad cordobesa. Una escapada de fin de semana por Córdoba visitando su famosa mezquita, sus coloridos patios y tomando rico salmorejo cordobés entre otros tantos intereses.

La ciudad andaluza de Cádiz es una pequeña isla separada por el continente a través del canal de Sancti Petri. Ciudad histórica por la que han pasado durante siglos numerosos pueblos que han dejado su huella en cada uno de los rincones de la misma.

En esta entrada os he preparado una guía práctica para visitar Cádiz capital. Os contaré cómo llegar, dónde dormir y evidentemente los lugares imprescindibles que debemos visitar en la tacita de plata.

Santa Cruz de Tenerife es capital de la isla la provincia homónima y de la comunidad autónoma de Canarias (compartida con Las Palmas de Gran Canaria). Ciudad conocida mundialmente por su carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En esta entrada os mostramos todos los lugares que nos hay que perderse en nuestra visita a Santa Cruz. Puerta de entrada ideal para descubrir el pasado y presente de la isla. Además punto de partida ideal para recorrer los lugares más imprescindibles de Tenerife.

Pasear por los pueblos blancos de Cádiz es dar un paseo por su historia, un pasado marcadamente andalusí que se nota en sus calles estrechas y empedradas con bellas casas blancas inmaculadas. Entre la comarca de la sierra y la Janda en la provincia de Cádiz y la Serranía de Ronda, comprenden la Ruta de los pueblos blancos.

Un total de 19 pueblos gaditanos, algunos de ellos, además, enmarcados en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, paraje declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Esta entrada servirá como índice para anidar cada uno de estos bellos pueblos que iremos narrando en entradas individualizadas.

Andorra la Vella es la capital del principado andorrano y una de las siete parroquias que lo componen. Campo base para visitar el resto del país, su localización entre las montañas de los Pirineos la confiere un encanto especial. Calles adoquinadas, casas de piedra y techos de pizarra son su seña de identidad. Su oferta, tanto comercial como de actividades de montaña, atrae cada año a multitud de turistas deseosos de desconectar en mitad de la naturaleza.

En esta entrada os mostramos tanto el cómo llegar a la capital andorrana como algunos consejos para alojarse, dónde comer o qué lugares no nos debemos perder en nuestra visita. Una ciudad verde e internacional que bebe en muchos casos de sus países vecinos, pero que cuenta con una gran personalidad que te atrapa hipnóticamente como las aguas del Valira que la vertebra en dos mitades.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies