La segunda parte del día la dediqué a visitar el centro histórico de Dortmund. Esta parte del día sería mucho más cómoda. Después de haber visitado por la mañana Westfalenpark y el Signal Iduna Park, este área tan próxima al hotel la realizaría a pie hasta caer la noche.

Moverse por el casco histórico de Dortmund se hace de forma muy agradable. La mayoría de la ciudad es llana y casi todos los puntos de interés se encuentran muy próximos unos de otros. La mejor forma de comenzar la visita es hacerlo desde la Estación central de Dortmund.

Estación central de Dortmund

En alemán se conoce como «Dortmund Hauptbahnhof» y tanto la estación como el entorno se han modernizado en la última década. El aspecto de esta parte de la ciudad es un fiel reflejo a la apuesta de Alemania por el transporte público y de peatonalizar sus grandes urbes para que sus ciudadanos ganen espacio a los vehículos a motor. Ciertamente se hace muy agradable introducirnos en el centro de la ciudad y encontrarnos tantos espacios llenos de amplias vías con aceras y en las que los únicos vehículos presentes son las bicicletas y los patines. Así, ascendiendo por una escalinata, llegaremos a uno de los primeros monumentos reconocibles de la ciudad, St. Petri Church.

St.-Petri-Kirche

La iglesia evangélica de San Pedro en Dortmund es un templo de estilo gótico en plena Westenhellweg, la calle comercial más conocida de la ciudad. Su visita es completamente gratuita. Para conocer las horas de apertura consultar el siguiente enlace stpetrido. Y es que, poco después de realizar esta visita, ha comenzado una amplia reforma de su interior. Por lo que posiblemente se encuentre un tiempo cerrada al público. Mientras tanto podéis ver las fotos de su interior más abajo.

La planta del edificio es casi cuadrada con un presbiterio que sorprende por ser relativamente corto. Su nave central y las naves laterales tienen la misma altura. Por lo que su espacio interior es bastante homogéneo. Una de las joyas que atesora su interior es el Milagro Dorado de Wesfalia. Un bellísimo altar tallado de estilo gótico tardío de 1521. Como singularidad, cuando sus alas se pliegan y cierran, forman una representación de la adoración de la Eucaristía. Mientras que en todo su conjunto encontramos nada menos que 36 imágenes detalladas de diferentes alegorías religiosas.

Una vez fuera podemos seguir caminando por la Westenhellweg. Esta antigua vía comercial y militar de Hellweg de Westfalia, así se conocía en el pasado a la actual región de Renania del Norte-Westfalia. En estos momentos es un basto conglomerado de tiendas de diferentes marcas nacionales e internacionales. Considerada como una de las 10 calles comerciales más concurridas de Alemania. Y es que no importa la hora, que alrededor de esta vía peatonal el bullicio es constante. Ciertamente no deja de ser una de tantas calles con tiendas que podemos encontrar en cualquier ciudad europea. Aun así, es paso obligado para acceder a otros puntos que a mi juicio son más interesantes en la ciudad, como pueda ser Alten Markt.

Alter Markt

El mercado viejo es el auténtico centro histórico y una de las plazas más antiguas de la ciudad. Su historia se remonta al siglo IX. Aunque la Segunda Guerra Mundial hizo estragos en la ciudad y por tanto muchos de sus grandes referentes se perdieron durante ese conflicto. No obstante el entorno, especialmente durante la década de los 80, se reformo y hoy en día es el epicentro de la ciudad. Ya sea en navidad con su mercadillo navideño, como en verano con sus animadas mesas y sillas en las que sentarse a tomar algo, siempre cuenta con un ambiente vivo y que engancha. En mi caso recorriéndola en pleno verano encontré la famosa noria y puestos dignos de invierno.

Mercado viejo en Dortmund

La fuente del antiguo mercado o Bläserbrunnen fue levantada a principios de siglo XX y es uno de los referentes históricos que aún perduran con el tiempo. Catalogada como monumento terrestre y dentro del catálogo de monumentos de la ciudad. Aunque se sigue reconociendo como «mercado viejo», realmente el mercadillo semanal se realiza en la actualidad en Hansaplatz, al suroeste.

La tienda más grande oficial del Borussia Dortmund se encuentra en la propia Alter Markt. Una enorme boutique de dos plantas repleta de artículos del equipo más conocido de la ciudad. Sus colores amarillo y negro están presentes por todo el comercio, incluyendo en su cariñosa mascota, la abeja Emma. Ya que es un club al que confieso que tengo cierta simpatía por los jugadores que han pasado por sus filas. Su lucha continua con el otro gran club de Alemania, el Bayern de Munich impulsa mucho ese cariño. Y es que el equipo bávaro siempre ha sido uno de los grandes rivales del Madrid en Champions League, por lo que como se suele decir, el enemigo de mi enemigo es mi amigo 😀

Con alguna que otra compra inesperada de la tienda oficial del Borussia Dortmund, continué nuestro paseo por la ciudad. La siguiente parada sería la iglesia de St. Reinold’s.

St. Reinold’s Church

La Iglesia protestante luterana de San Reinold está considerada como el templo más antiguo de la ciudad. Fue levantada durante el siglo XIII en honor a Renaud de Montauban, un héroe y legendario caballero muy famoso en Europa. La iglesia fue construida em estilo palatina en la era otoniana. Aunque en la actualidad es una iglesia románica tardía con cabecera gótica tardía. Y es que una vez más, los conflictos bélicos que se dieron en la primera mitad del siglo XX hicieron mella en su estructura.

  • Apertura: 10:00 horas a 18:00 todos los días de la semana
  • Más información: Reinoldikirche.
Europabrunnen en Dortmund
St. Reinold’s Church

En su exterior destaca especialmente su prominente torre. Este pináculo es visible desde gran parte de la ciudad. La torre fue levantada en 1454 llegando a una altura de 112 metros de altura. Fue conocida como el «Milagro de Westfalia». Tristemente no solo los acontecimientos bélicos perjudicaron su estructura. Y es que incluso previamente a la guerra cayó derrumbada por un terremoto.

Pese a todos estos desafortunados incidentes, la iglesia de St. Reinoldi todavía tiene una serie de objetos extraordinariamente magníficos que han sobrevivido desde finales de la Edad Media hasta nuestros tiempos. Frente al coro podemos encontrar una figura del valeroso caballero, junto al coro la talla de madera de Carlomagno también destaca por su porte. También podemos señalar un gran relicario de plata dorada del siglo XIII y un busto relicario de plata, así como reliquias de St. Reinold y otros santos guardados en varios relicarios. Uno de los templos que más llamaron mi atención, especialmente por el entorno en el que se encuentran. No debemos pasar por alto la bonita fuente de Europabrunnen que además también se encuentra junto a Marienkirche, otro templo protestante que alberga importantes tesoros de arte medieval en el interior. Sin lugar a dudas, una de las zonas que más me gustaron de Dortmund. Simplemente caminar y dejarse llevar por los numerosos reclamos que nos encontraremos a cada paso.

Propsteikirche

No muy lejos del anterior templo religioso encontramos la única iglesia católica del centro de Dortmund, Propsteikirche. El nombre completo es Propsteikirche St. Johannes Baptist Dortmund . Fue construida a partir de 1331 como iglesia abacial de un monasterio dominicano Su fachada trasera destaca por una gran vidriera que ocupa prácticamente todo el espacio. Mientras que sus columnas están recubiertas por un jardín vertical bastante silvestre. Frente al mismo un jardín zen como contrapunto de las animadas terrazas en las que nacionales y no nacionales se toman las típicas cervezas aprovechando los rayos de sol del verano alemán.

De su interior podemos destacar su altar mayor de estilo gótico tardío. En el mismo se representan la Pasión y la Crucifixión de Cristo. Además en uno de sus paños laterales podemos ver una representación de la antigua ciudad de Dortmund.

Uno de los elementos más diferenciadores de esta iglesia, es su claustro. Este lugar fue se de la orden de los dominicos desde el siglo XIV. Aunque en el monasterio dominico fue disuelto en 1816 como resultado de la secularización . Es bastante habitual que se realicen conciertos en su interior. Ya que la iglesia posee un órgano construido en 1988 por el organero Siegfried Sauer, que en los últimos años ha sido renovado. Para más información en lo relativo a las actividades que se realicen en el templo visitar: Propsteikirche.

Thier-Galerie

En el edificio de la antigua fábrica de cerveza Dortmunder Thier podemos visitar el centro comercial Thier-Galerie. Se encuentra al suroeste del centro de la ciudad  conectado como no podía ser menos a la Westenhellweg. Su horario de apertura habitual es de 10 de la mañana a 8 de la tarde. Permaneciendo cerrado los domingos.

Thier Galerie

Es la galería comercial más famosa de Dortmund y cuenta con 160 tiendas cubre 33.000 metros cuadrados. Así como otros tantos negocios y servicios. La singularidad de la visita radica en como aprovecha el edificio de la antigua fábrica de cerveza. Eso le rinde un punto extra al recorrido más allá del simple consumismo. Sus altos techos de cristal y la vetusta estructura le confieren un gran encanto. Un punto ideal para visitar tanto en días calurosos, como en días lluviosos. En el exterior además encontramos espacios durante el verano para relajarnos y disfrutar de los jardines que encontramos a su alrededor.

MKK de Dortmund

El Museo für Kunst und Kulturgeschichte o MKK, como comúnmente se conoce en la ciudad al Museo de Arte e Historia Cultural, es un interesante espacio expositivo en la ciudad de Dortmund. Su atractivo se inicia incluso antes de entrar en su interior, pues se ubica en un vistoso edificio Art Deco que anteriormente fue la Caja de Ahorros de Dortmund. Su oferta expositiva incluye pinturas, esculturas, muebles y artes aplicadas, en un recorrido desde los primeros tiempos al siglo XX.

  • Horario:
    • Martes: 11:00 – 18:00
    • Miércoles, jueves: 11:00 – 20:00
    • Viernes, sábado, domingo: 11:00 – 18:00
  • Precio: entrada gratuita para exposición permanente.
  • Más información: MKK.

Este museo fue concebido en 1883, aunque durante sus más de 100 años de historia pasó por diferentes sedes hasta su ubicación actual. Afortunadamente durante los conflictos bélicos de la primera mitad del siglo XX, sus obras fueron evacuadas y se conservaron ilesas en prácticamente su totalidad. En estos momentos podemos realizar una visita cronológica desde el «Regreso a la Edad de Piedra» y «Antigüedades» hasta «La Ciudad Nueva». Muchas estancias recrean escenografías de la vida en la ciudad en diferentes momentos de su historia. En la colección pictórica encontramos obras de autores tan conocidos como Caspar David Friedrich, Anton von Werner o Édouard Manet.

Bien es cierto que Dortmund no es una ciudad con unos museos que a nivel internacional sean muy significativos. Pero en el caso del MKK bien merece una visita, y más siendo gratuito, para conocer un poco más la vida y evolución de Dortmund con el paso de los años. Quizás su espacio expositivo más conocido sea el Museo de la Historia del fútbol alemán, que visitaría antes de poner rumbo a la vecina Düsseldorf. Aunque también aparece en muchas guías el Museo Industrial de LWL a las afueras de la ciudad. Este por el contrario al encontrarse más retirado no tuve ocasión de visitar. Pero si tenéis interés en saber más sobre esta mina de carbón reconvertira a museo podéis visitar el siguiente enlace: LWL-Museo Zeche Zollern.

La ciudad de Dortmund sorprende por la cantidad de expresiones artísticas que encontramos por sus calles. Son bastante frecuentes los edificios con murales o que adaptan sus fachadas a algún tipo de representación pictórica o artística. Una de los referentes del arte callejero de Dortmund son los «Rinocerontes del vuelo». Desde principios del siglo XX es el emblema de la ciudad un proyecto de arte moderno que desplegó hasta 120 estatuas por todo el centro de Dortmund. Cada uno de ellos solo comparte su tamaño, 2 metros de largo por 1,5 metros de alto. Sin embargo cada uno muestra una representación artística diferente. Este sujeto animal tiene sus orígenes en el logotipo de la Konzerthaus. Esta sala de conciertos tomó para su logo en 2002 por ser un animal que tiene muy buen oído. Desde entonces no solo representa a este recinto para eventos musicales, sino que es seña de identidad de toda la ciudad. Está claro que en Alemania gustan este tipo de iniciativas, igual que los Osos Buddy de Berlín.

Rinocerontes del vuelo en Dortmund

Es por ello que su centro histórico invita a caminar y perderse por sus cuidadas calles. Seguramente no sea de las ciudades más turísticas de Alemania, pero tiene sitios realmente encantadores. Y es que Dortmund se ubica muy próxima a Düsseldorf y Colonia, por lo que es una parada estupenda al menos de una noche para conocer un poco más el país. Así, caminando, llegaríamos a la última visita del día, Dortmund U-Tower.

Dortmund U-Tower

En el extremo occidental de la ciudad se encuentra uno de los edificios más conocidos de Dortmund. Dortmund U-Tower fue construida en 1926 y 1927 como la «bodega de fermentación y almacenamiento» de la Dortmund Union Brewery.

Su flamante U es visible desde gran parte de la ciudad, y no es para menos teniendo en cuenta su tamaño. Este logotipo afín a la cervecera, lleva más de 50 años sobre la torre y fue restaurado en 2008 dándole su característica forma actual. La U de cuatro lados mide 9 metros de altura y se ilumina. Por lo que incluso por la noche es perfectamente visible.

En estos momentos sirve como centro para las artes y la creatividad, albergando entre otras instalaciones el Museo Ostwall.

Dortmund U-Tower
Galería frente a Dortmund U-Tower

El Museo Ostwall sirve como extensión del Museo MKK, pues su colección está enfocada en el arte de finales del siglo XX al presente siglo. Por lo que es una forma de continuar el recorrido por la historia de Dortmund a través de las obras allí expuestas. Su patrimonio está principalmente enfocado en estilo Fluxus. Una corriente artística que busca sorprender al visitante con sus concepciones de marcados tintes sociológicos y provocadores. En mi caso por horarios no pude acceder, pero incluso no habiendo entrado, bien merece la pena darse un paseo por sus alrededores para ver la famosa U, así como el entorno del museo.

  • Horario:
    • Martes, miércoles, sábado y domingo de 11:00 a 18:00.
    • Jueves y viernes de 11:00 a 20:00.
    • Cerrado los lunes.
  • Precio: entrada gratuita exposición permanente.
  • Más información: Museum Ostwall.

Y con esta última visita contemplativa al Dortmund U-Tower me volví camino del centro de la ciudad nuevamente. En verano es muy sencillo encontrar algo para comer incluso pasada la hora habitual de los países centroeuropeos para cenar. Son varios los puestos callejeros que se encuentran en las principales plazas de Dortmund. En mi caso me dirigí a uno ubicado alrededor de St. Reinold’s Church. La iglesia de San Reinold tiene un espacio amplio a su alrededor lleno de puestos con comidas nacionales e internacionales de todo tiempo. Y es que en verano las temperaturas cálidas, pero suaves son un aliciente más para comer al aire libre.

Mercadillo verano en Dortmund

De esta forma terminaría mi visita a la ciudad de Dortmund. La ciudad alemana se visita sin problemas en un día, pero es recomendable hacer noche para aprovechar bien la jornada e incluso dedicar las horas previa a tomar rumbo a otra ciudad próxima. Ese fue mi caso, me fui al B&B Hotel Dortmund-City para dormir y descansar. Y al día siguiente tendría una última cita esta ciudad tan ligada al fútbol. Pero eso ya será historia de una próxima entrada.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies