Alemania es un país en el que el fútbol es casi religión. Es el deporte más seguido y practicado del país, por lo que esta disciplina despierta pasiones. Uno de los principales arietes de esta afición por el balompié es la Bundesliga. La liga alemana es una de las más fuertes del mundo y en ella juegan dos clubs con gran rivalidad entre aficiones: el Bayern de Múnich y el Borussia de Dortmund. Ambos a su vez son primeras espadas en el fútbol europeo. Esto ha propiciado que en la ciudad de Dortmund desde 2015 podamos visitar el Deutsches Fußballmuseum o Museo del fútbol alemán para los que no dominen la lengua germánica.

Deutsche Fußballmuseum en Dortmund

El Museo del fútbol alemán pertenece a la Federación Alemana de fútbol, por lo que todo su contenido en el interior es oficial y riguroso. Se ubica frente a la salida de la Estación Central de Dortmund. A raíz de mi visita, conozco a gente que ha hecho parada exclusivamente en la ciudad para visitar el museo y continuar el viaje por Alemania. Y es que su ubicación es perfecta para bajarse del tren y volverse a retomar la marcha. Aunque pienso que Dortmund se merece al menos un día completo, pero claro sin lugar a dudas este museo es una visita imprescindible para los amantes del fútbol.

Museo del fútbol Alemán en Dortmund

Horario: de martes a domingo de 10 a 18 horas (último acceso a las 17 horas).

Precio de la entrada (año 2023) :

  • La entrada normal cuesta 18 euros.
  • Niños menores de 14 años y estudiantes (15-26) pagan 14 euros.
  • Niños menores de 6 años la entrada es gratuita.

Más información: Deutsches Fußballmuseum.

Escaleras entrada Museo del Fútbol Alemán

Una vez pagamos nuestra entrada, nos introducimos en el museo a través de unas escaleras mecánicas. Por las mismas iremos descendiendo rodeados de aficionados exaltados que nos comienzan a introducir en este recorrido por el pasado, presente y futuro del fútbol. Un recorrido que evidentemente está marcado por La Bundesliga, el fútbol de clubes y, por supuesto, los triunfos de la selección alemana. No obstante habrá espacio para las grandes gestas y menciones a otros clubs y selecciones del panorama internacional.

Las primera estancias nos llevan a conocer los inicios gloriosos de la Selección Alemana de Fútbol. Aterrizamos en la simulación de un estadio que nos hace aterrizar en el «Milagro de Berna». Allí se encuentra expuesto el balón original de la Copa del Mundo de 1954. Allí encontraremos a los jugadores que hicieron posible la consecución del primer mundial de Alemania de la mano del entrenador Sepp Herberger.

Esta zona evidentemente será mucho más placentera para los alemanes que visiten el museo. Aunque igualmente si os gusta el fútbol es una oportunidad única para conocer un poco más de las grandes gestas del futbol alemán. Y la verdad que la exposición con todos los objetos clásicos de la época, maquetas y trofeos es una maravilla.

Posteriormente llegaremos a la Golden Generation. Este espacio gira entorno a un gran balón en el que se van proyectando los diferentes momentos que ha vivido la Selección Alemana de fútbol desde la Copa del Mundo de 2006 que se realizó en Alemania, hasta la consecución de su última Copa del Mundo en 2014 en Río de Janeiro. Este espacio es simplemente espectacular y el guion es digno de película de Spielberg. Con momentos que nos marcaron incluso a los que no somos seguidores alemanes, con ese histórico Alemania 7 – 1 Brasil. Una goleada a la anfitriona de ese Mundial que posiblemente hoy en día no hayan ni sanado las heridas tras semejante exhibición. Para terminar ganando en la final a Argentina. De esta forma conseguiría su cuarto Mundial. La proyección en la pelota gigante es un disparate técnico. Y es que incluso terminada la proyección, invita a verla una vez más de la pasada que supone ver estos eventos en tan singular emplazamiento.

Sala Mundial de Futbol

Aunque el fútbol alemán es lo más representativo, también hay espacio para menciones significativas a otras competiciones y eventos destacados. Por eso nada más entrar a la zona donde se proyectan diferentes momentos de la Copa del Mundo, rápidamente fui directo a presenciar uno de los momentos más gloriosos que nos ha dado la Selección Española de Fútbol, la consecución del Mundial de Sudáfrica 2010.

Y es que habrán pasado más de 10 años, pero volver a ver el gol de Iniesta ante Países Bajos en Johannesburgo y a Casillas levantando la Copa del Mundo va a ser algo que no me cansaré nunca de presenciar. Por tanto, seamos del país que seamos, seguro que encontramos alguna referencia a nuestros países de origen que nos harán erizarnos la piel. Al menos si somos de algún equipo o Selección que haya tenido cierta trascendencia en las máximas competiciones a nivel internacional.

Esta última sala es un punto de inflexión. Pues sirve como lugar para controlar el aforo del museo. Y es que cada cierto tiempo nos darán paso a un cine 3D. En el mismo se realiza una proyección en alemán e inglés en el que veremos a diferentes futbolistas alemanas que nos hablarán un poco de su historia. Ciertamente muy interesante, pero evidentemente la barrera del idioma puede ser un problema.

De esta forma vamos pasando al resto de la exposición y van gestionando que las diferentes salas tengan un volumen de visitantes controlado. El siguiente espacio es lo que en muchos museos de equipos de fútbol solemos encontrar. Una selección con trofeos originales de ganadores de la Copa del Mundo y Copas del Campeonato de Europa. Ciertamente impresionante y más aún considerando el magnífico currículum que atesoran la Selección Alemana y los clubs de la Bundesliga. Todo ello acompañado de innumerables menciones a los equipos alemanes, camisetas, objetos deportivos históricos y numerosas infografías de lo más didácticas.

A destacar también espacios para hacer mención a grandes clubs y jugadores a nivel internacional. Y, como no podía ser menos, a competiciones europeas como la UEFA Champions League y la UEFA Europa League. Y, como no podía ser de otra manera, el Real Madrid está muy presente en este área. Como siempre, barriendo para casa 😀

Copa del Mundial de fútbol
Trofeo Champions League

Finalmente el museo nos despide desde el Salón de la fama del fútbol aleman. Una auténtica maravilla de exhibición repleta de jugadores icónicos que han pasado por la Buldesliga y la Selección de Alemania. Donde además están muy presentes el Borussia Dortmund como era de esperar estando donde estábamos. Pero evidentemente también aparece el Bayern de Múnich, el auténtico ogro del futbol alemán. Algo que sin duda me reconfortó ver es que tienen como jugador destacado en su paso por la liga alemana a Raúl González Blanco. El histórico jugador del Real Madrid está presente con su 7, pero esta vez impreso en la camiseta del FC Schalke 04. El paso del madrileño por el club alemán sin duda dejó huella.

Finalmente ya fuera encontraremos un área enfocada a los niños. Una pista deportiva en la que entrenar y aprender diferentes técnicas. Algunos futbolines y juegos que harán la delicia de los más pequeños. Y que sin duda son la guinda a un museo que es una auténtica joya dentro de sus pretensiones. Como era de esperar, también encontraremos una tienda en la que se puede comprar merchandising futbolero de todo tipo.

El empeño de muchos clubs y federaciones de fútbol para homenajear su pasado siempre se suele plasmar en la mayoría de equipos y selecciones del mundo. Pero sin duda en Europa podemos catalogar a este museo del fútbol alemán como una exposición sobresaliente y muy por encima de la media de lo que solemos encontrar en la mayoría de clubs del mundo. Evidentemente museos como el del Real Madrid en el Bernabéu si somos madridistas nos puede llegar más a la patata. Pero eso no implica que no vayamos a disfrutar de un recorrido tan bien planificado y con una historia tan bien contada de principio a fin. Por lo que podemos decir que este Museo del fútbol alemán es uno de los 5 mejores museos de fútbol de Europa. Y lo dice alguien que ha visitado unos cuantos.

Por lo que si sois futboleros y visitáis Renania del Norte-Westfalia, la visita a Dortmund está más que justificada. No será la ciudad más turística y pintoresca del país, pero rincones como el Museo del Futbol alemán o su pulmón verde, Westfalenpark, tenemos motivos suficientes para pasar una noche en nuestro viaje por la región alemana. Esta sería mi última visita antes de partir a Düsseldorf. Por lo que marché hasta el B&B Hotel Dortmund-City donde había pasado mi estancia, tomé la mochila y continué mi viaje. En menos de una hora en tren ya estaría en mi siguiente destino. Pero eso es un tema que trataré en una próxima entrada.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies