Los viajes tematizados es una tendencia en el turismo actual. Y una ciudad como Londres no podía estar al margen de este tipo de viajes. Londres es famosa por las rutas de Harry Potter, Jack el Destripador, Sherlock Holmes y tantas otras series o películas que fueron rodadas en la ciudad. Pero ¿te imaginas viajar a Londres para seguir una ruta Pokémon? Pues eso ha sido posible durante el verano de 2023 gracias a la celebración del Pokémon Go Fest. El Festival de Pokémon Go es un evento que se realiza anualmente en diferentes ciudades del mundo desde 2017. El conocido juegos para móviles Pokémon Go festeja cada verano estos acontecimientos para pokemaniacos. Y en 2023 una de las ciudades elegidas ha sido precisamente Londres.

Pokémon Go Fest 2023 se ha celebrado, como suele ser habitual, en 3 ciudades durante el verano. Además de Londres las otras dos ciudades elegidas fueron Osaka y Nueva York. El juegos de móviles Pokémon Go fue lanzado en 2016 y aunque la fiebre de los primeros veranos ha bajado, sigue siendo uno de los juegos más rentables del mundo. Es por ello que una ciudad tan apetecible como Londres, sumado al atractivo de cazar Pokémon en ella, parecía una plan realmente apetecible. Igual que la celebración de un Mundial, unos JJOO, la EXPO, un concierto o tantos otros eventos de duración temporal, son oportunidades únicas para viajar a un destinos turístico con una meta eventual que se suma a los propios atractivos de la ciudad.
Es por ello que, aunque mi primer día se centró el asistir al evento de Pokémon GO Fest 2023 en Londres, también recorreré algunos lugares de interés. Por eso no tenéis que preocuparos, este día se vino a cazar Pokémon, pero incluso los que no seáis demasiado fans de estos «Pocket Monsters«, seguro que sacáis algunos rincones interesantes para ver en Londres.
Pokémon GO Fest Londres 2023
La cita de este evento de Pokémon Go se realizó en Brockwell Park. Un basto bosque al sur de Londres en Brixton. La enorme cantidad de personas que mueven estos festivales de Pokémon imposibilita realizarse en parque céntricos. En Dortmund durante 2019, dónde también asistí, fue por ejemplo en el Westfalenpark . Es por ello que los organizadores apuestan por grandes parques bien acondicionados, pero en la periferia. A este barrio de Brixton llegaremos cómodamente desde el centro de Londres tomando la línea de metro Victoria. En aproximadamente 20 minutos llegaremos a este multicultural barrio. Y es que Brixton en los años 70/80 comenzó a congregar una importante comunidad afrolatina. Barrio no exento en el pasado de disturbios y fama de ser peligroso al caer la noche. De hecho hasta la banda británica The Clash tiene un tema llamado «The Guns of Brixton». En la actualidad es un barrio que rebosa color, ritmos musicales y un ambiente muy agradable que invita a pasear por sus calles. Como curiosidad, en este barrio nació el músico inglés David Bowie. De hecho nada más bajarnos en la estación de Brixton encontraremos un bonito mural que sirve como centro de peregrinaje de sus fans. Otro de sus reclamos es el Brixton Market, un mercadillo que opera todos los días de la semana de 10 de la mañana a 5 de la tarde. En este mercado encontraréis comida, ropa y artículos de todo tipo. Por último, destacar que la música sigue muy presente como seña de identidad del barrio, con importantes salas de conciertos. A destacar festivales como el Brixton Weekender y el Brixton City Festival.



Como podéis comprobar, el Festival de Pokémon Go vino ligado a la oportunidad de conocer una zona de Londres que quizás no me hubiese animado a recorrer sin esta cita. Pero si bien disfruté mucho de la experiencia Pokémon, igual lo hice de poder caminar por Brixton en mi camino hacia Brockwell Park. La organización del evento había organizado un autobús gratuito hasta el propio parque. Una forma cómoda de ir sin tener que andar, especialmente pensada para personas que tengan algún problema de movilidad.
Brockwell Park en Londres
En mi caso la distancia entre la estación y la puerta norte de Brockwell Park de apenas 15 minutos andando me hizo apostar por ir caminando. Y como decía anteriormente, no pudo ser más acertada, pues el paseo fue de lo más placentero. Un barrio de lo más agradable y ya por el camino se iba sintiendo el ambiente que se viviría en el parque y el resto de la ciudad durante los 4 días que duraba el evento.
Esta cita de Pokémon Go Fest en Londres se desarrolló en turnos partidos. Si bien el ticket de compra te habilitaba para jugar durante uno de los cuatro días a elegir. Ya fuese la mañana o la tarde, se jugaría en el parque, mientras que la otra parte del día se jugaría de la misma manera, pero esta vez recorriendo todo Londres. En mi caso la oportunidad que se me brindó para ir me permitió jugar durante todo el viernes. En mi caso viviría la experiencia en el parque de 9 de la mañana a 13:30 de la tarde. Mientras que una vez terminada la experiencia en el parque a las 13:30 horas, el resto del día lo podría continuar recorriendo la ciudad a voluntad sin restricción de zona hasta las 7 de la tarde. Esta limitación es por cuenta, por lo que como podéis imaginar si jugáis Pokémon Go, más de uno tiró de secundaria para ampliar la experiencia. Aunque la propia Niantic habría proporcionaba pases de ampliación de experiencia por la ciudad, para muchos era muy goloso vivir varios días seguidos la experiencia del parque.


En mi caso con el viernes tenía suficiente para vivir un año más la experiencia Pokémon GO Fest. El resto del fin de semana tenía pensador visitar estadios de equipos de la Premier League, así como otros tantos lugares de Londres. Por lo que a las 9 de la mañana ya estaba allí con puntualidad inglesa. Pero no creáis que sería uno de los primeros en llegar. Brockwell Park estaba ya hasta arriba de gente deseosa de jugar a su juego de móviles favorito. Y así comenzaría mi mañana de entrenador Pokémon en Londres.
Brockwell Park fue en sus orígenes la residencia privada de John Blades, un famoso comerciante de vidrio de Londres. En el siglo XIX fue adquirido por la municipalidad londinense y convertido en parque público. Este parque paisajístico abriría al público general en 1892. En la actualidad este parque muestra un paisaje montañoso que comprende una red de estanques, importante arbolado, destacando robles antiguos, un jardín de flores «inglés antiguo» amurallado y amplios prados abiertos. Las ubicaciones de estos Festivales de Pokémon Go suelen destacar por parques bien adaptados por los que caminar. Y si bien algunas zonas discurren por laderas montañosas, siempre suele haber caminos asfaltados que van conectando las diferentes áreas por las que transcurre la experiencia. Así el evento no entiende de edades y pequeños y mayores disfrutan de la experiencia, incluyendo las personas con alguna discapacidad. Si algo destacan estos eventos es el buen ambiente que se respira, sano y amigable en todo momento.
¿Cómo se celebra un Pokémon GO Fest?
Una vez tenemos claro el lugar de la cita en Londres, llega el momento de conocer cómo se desarrolla este evento de Pokémon GO. El principal reclamo de este cito de citas es congregar a un gran número de entrenadores Pokémon en el recinto elegido para la ocasión. La zona en cuestión se potencia durante los días que dura el evento y es visible únicamente para los jugadores que han comprado la entrada. Así lo que podría ser un rincón con alguna que otra pokeparada y Pokémon salvaje, se vuelve en el Shangri-La de los cazadores Pokémon. Todo se llena de pokeparada para nutrirnos de objetos, así como de gimnasios para realizar raids y el número de Pokémon salvajes que encontramos puede llegar a saturar nuestra vista. Además de todo esto, los porcentajes de probabilidad de obtener Pokémon shiny o variocolor se potencia de forma que sea muchísimo más posible obtenerlos. Dar datos puede ser muy peliagudo, pues igualmente el azar seguirá estando presente, pero digamos que una media de 40/50 Pokémon shiny es lo habitual de capturar por día en un evento de estos tipos. Es por ellos que se convierten en los grandes eventos de Pokémon GO durante el año. En los que además se consiguen capturas exclusivas o adelantos que el resto de jugadores tardarán en tener meses hasta que sean liberados globalmente.
Las zonas de Pokémon GO Fest 2023 – Londres
Con la mecánica del evento y sus bondades expuestas, cabe desarrollar cómo se distribuye el parque en cuanto a áreas. Y es que los bioma tan conocidos en el juego en el parque están perfectamente diferenciados por zonas. Esto implica que si tenemos predilección por unos determinados Pokémon ligados a un bioma, podremos mantenernos más intensamente en esa zona para lograr las preciadas capturas en cuanto a variocolor o IV que vayamos buscando. Quizás parte de la terminología empleada en esta entrada no sea del uso de todos los usuarios, por lo que para no extenderme demasiado lo mejor es consultar la guía de usuario oficial de Pokémon Go con preguntas frecuentes.
El parque durante estos días se decora y organiza para que la experiencia de captura de Pokémon sea de lo más placentera posible. Por lo que a las propias indicaciones oficiales del parque, se añaden toda una serie de señalizaciones propias del evento. En el evento se pudo introducir comida y bebida sin restricciones. Aunque el propio evento cuenta con puestos para comer de los que hablaremos más adelante. Además de aseos públicos gratuitos ya sean tanto propios del parque como portátiles.


En esta ocasión las hábitat del Pokémon Go Fest de Londres recibían los siguientes nombres:
- Hábitat Jungla Oscura
- Hábitat Glaciar Hipnótico
- Hábitat Jardín Hada
- Hábitat Isla volcánica
Entre varios cientos de poképaradas encontramos estas áreas bien organizadas en las que en cada una de ellas aparecen unos determinados Pokémon. Para sumergirnos aún más en el mundo Pokémon, cada cierto tiempo encontramos personajes o ubicaciones que nos recuerdan a la serie. Sin duda la inmersión es total durante el evento mientras nos encontramos en el parque.
Hábitat Jungla Oscura
Esta zona se encontraba próxima a la entrada norte del parque. Aquí encontramos algunos elementos que nos introduccen en una selva de lo más siniestra. En esta zona encontramos Pokémon exclusivos del hábitat como: Zubat, Tangela, Heracross, Seviper, Burmy (Plant Cloak), Skorupi, Purrloin, Venipede, Deino, Pumpkaboo y Dewpider. Todos ellos disponibles en su versión variocolor, con el estreno de Dewpider. Una zona en la que además encontramos un escenario con una especie de meteorito dentro de una zona selvática de lo más refrescante. Fue uno de los puntos que más gente congregó por su vistosa puesta en escena. Posiblemente todo el escenario estaba pensado para refrescar a la gente en caso de un día de calor intenso. Afortunadamente la temperatura era estupenda y solo nos acercamos para verlo y hacer la foto. Como se suele decir, ni frío ni calor.
Hábitat Glaciar Hipnótico
Y si hablamos de temperatura, llegamos a un área donde las temperaturas caen hasta los 0 grados. Este hábitat simula un glaciar y en ella encontramos Pokémon muy relacionados con el hielo, pero también con los poderes hipnóticos. Así podíamos encontrar los siguientes: Seel, Shellder, Mr. Mime de Galar, Jynx, Snorlax, Castform Forma Nieve, Darumaka de Galar, Elgyem, Cubchoo, Amaura y Bergmite. Nuevamente todos disponibles en shiny. Debut de Elgyem en variocolor por primera vez. Y además oportunidad perfecta de capturar un Castform Forma Nieve. Si sois de zonas cálidas, posiblemente la forma nevada de Castform solo la habréis visto en fotos. Y sin duda el reclamo de Amaura recientemente lanzado en shiny y que no es un Pokémon que salga con frecuencia, será un gran reclamo. Este hábitat nuevamente cuenta con un gran recinto en el que podemos entrar y vernos reflejados en decenas de espejos que nos proyectan. Un ambiente nuevamente gélido nos invita a pasarnos por su interior si las temperaturas hubiesen sido más extremas. Pero nuevamente, como no era el caso, su mayor interés era hacernos la foto en el interior.
Hábitat Jardín Hada
Un bonito jardín con flores gigantes es el eje central de esta tercera área. A su alrededor además encontramos algunas figuras Pokémon con las que nos pudimos hacer fotos. Esta zona está plagada de Pokémon tipo planta y hada. Entre ellos encontramos: Bulbasaur, Jigglypuff, Oddish, Hoppip, Seedot, Cacnea, Petilil, Ferroseed, Spritzee, Swirlix y Dedenne. En mi caso era la hábitat que menos me interesaba. No obstante, el debut variocolor de Petilil si que me resultaba interesante. Pero no fue una de las zonas que más frecuenté durante mi experiencia en el parque.
Hábitat Isla volcánica
Mi hábitat favorita del parque con diferencia. Y es que esta zona está repleta de Pokémon de tipo dragón entre otros. Un colosal volcán que ruge y simula tener lava acompaña a todos los entrenadores Pokémon durante la experiencia. Aquí encontramos los siguientes Pokémon: Charmander, Squirtle, Aerodactyl con mochila, Dratini, Mantine, Surskit, Nosepass, Corphish, Lucario, Durant y Inkay. Como podéis apreciar hay mucha calidad junta en este área y prueba de ello es la cantidad de jugadores que había siempre en esta zona. Afortunadamente los datos móviles no fallaron en ningún momento y el juego se mantuvo estable sin ningún contratiempo durante el evento. Curioso ese Aerodactyl con mochila, así como Pokémon tan interesantes como Lucario o Dratini.
A todos estos Pokémon por hábitat hay que sumarle otros tantos que salen de forma especial en cualquiera de ellas como: Pikachu con corona de amatista, el regional de Egipto Sigilyph y las letras A, D, I, M,N,O y la exclamación de Unown. El pase de evento también incluía objetos extra y pases de incursión. Y es que en cuanto a incursiones fuimos bien servidos. En las incursiones de 5 estrellas encontramos: Cresselia, Xerneas y Yveltal, todos ellos con posibilidad de variocolor. Y para rematar el plan, en las Mega Incursiones: Mega-Rayquaza. El debut de este pedazo de bicho en su versión variocolor incluida. Las incursiones con la cantidad de gente que había no dejaban de salir y se hacían automáticas llenando las salas de 20 luchadores en apenas unos segundos. Con el añadido de que si teníamos suerte, la captura del legendario incluiría un bonito fondo de Londres en el perfil del Pokémon, todo un detalle. También contamos con dos misiones, una temporal de capturas por hábitat y otra sin tiempo, pero que se hacía de forma cómoda durante la experiencia en el propio parque. Con esta última conseguimos energía para Mega-Diancie.



Como podéis comprobar la experiencia del Pokémon Go Fest fue muy completa. Un evento bien organizado y que te mantiene entretenido de principio a fin. Un evento además muy familiar. Brockwell Park además cuenta con zonas con lagos y parques infantiles ideales para ir con niños. Por lo que muchos padres que acudían acompañados de sus hijos más pequeños, repartían su tiempo disfrutando de columpios, toboganes y zonas de juego repartidos por el parque. Algo muy útil para que nadie se aburriese durante el evento. La verdad que el parque tiene unos espacios muy agradables para pasear en cualquiera época del año. Y encima durante el evento se hacía muy placentero mientras íbamos capturando Pokémon.
Servicios del Pokémon Go Fest 2023
Teniendo claro cómo se desarrolla el evento, es interesante destacar los servicios que ofrecen este tipo de experiencias. Y es que cazar Pokémon durante un día completo puede ser interesante para los que gustamos mucho del juego, pero, como es natural, también hay que comer o realizar otras actividades relacionadas con Pokémon Go más allá de las capturas. Y en eso desde la organización se nota que lo han ido potenciando cada año más para que el aburrimiento no sea algo permitido durante estos eventos.




Hay una amplia zona con food trucks en las que encontramos comidas de todo tipo. Como suele ser habitual en cualquier evento que se precie, los precios no son precisamente populares. Pero al final una buena hamburguesa recién hecha, una granizada o un helado en pleno verano cuesta decirles que no. Y que Morgrem, un día es un día. Ciertamente la variedad de propuestas era muy buena. Pasar por la zona sur del parque era abrirte el apetito inmediatamente. Por algo un Snorlax gigante hinchable se encontramos no muy lejos de allí.
El merchandising también cuenta con una carpa exclusiva para los productos de Pokémon Go. Era habitual pasar por allí y no encontrar cola de al menos media hora. Aunque dentro el material exclusivo del evento y otros tantos productos de tirada limitada hacían las delicias de los más consumistas. Como es lógico al tratarse de Pokémon Go, había artículos enfocados en los 3 equipos que conforman el juego.
Es curioso como Nintendo siempre se ha mostrado reacia a abrir tiendas de sus franquicias fuera de Japón. Hasta la fecha solo encontramos una oficial de Nintendo en la misma Nueva York y un Pokémon Center en Singapur. Más allá de eso, en Londres solo hemos visto una tienda temporal en el centro comercial Westfield London, en Shepherd’s Bush. Fue durante el lanzamiento de Pokémon Espada y Pokémon Escudo en 2019. Una una tienda pop-up fugaz que permaneció abierta apenas un mes. Por lo que en una cita como los Pokémon Go Fest es buena oportunidad para tener merchandising de Pokémon en ingentes cantidades a mano. Comprar en Internet es una solución habitual, o en tantas otras tiendas físicas no oficiales, pero hacerlo en una tienda de Pokémon es otra historia.
En mi caso, he tenido ocasión de visitar varios Pokémon Center en Japón durante mis viajes al país del Sol naciente. Por lo que mi visita a la tienda se centró solo en ver el merchandising y guardar mi tarjeta a buen recaudo. Pero sin duda la gente entraba y gastaba muy alegremente. Y luego a lucir sombrero Pikachu por el parque o peluche en ristre.
Otra zona habilitada nos proporcionaba un espacio para realizar combates Pokémon. Si bien la base de Pokémon Go es la captura de Pokémon, los combates tienen también un peso importante en el metagame. Aunque en mi caso es una función que no uso, sí que hay cantidad de jugadores que disfrutan mucho combatiendo. Así que ahí estaban muchos concretando peleas y combates entre ellos.



Como decía anteriormente, los más pequeños tienen también cosas que hacer en el parque. Un autobús londinense tematizado en Pokémon se encontraba en el sur del parque. Aquí bajo un toldo se ubicaba una pantalla en la que se proyectaban capítulos de la serie de animación. Punto en el que muchos niños se encontraban sentados casi abducidos viendo las aventuras de Ash Ketchum y compañía.
En horas puntuales Pikachu e Eeevee nos daban la bienvenida en los «Meet and greet» organizados en el parque. Oportunidad perfecta para hacerse una foto y saludar a dos de los Pokémon más queridos de toda la Pokédex. Una actividad que se podía presumir que era para niños pequeños, pero ¿Quién le dice que no a hacerse una foto junto a Pikachu? Pues viendo la cola que solía haber, muchos eran los deseos de darle un buen abrazote al cariñoso Pokémon de tipo eléctrico y al pequeño zorro con las evoluciones más kawaii de todo Kanto.
En unas pequeñas carpas también cabe la posibilidad de pasar a saludar a Youtubers y creadores de contenido de Pokémon Go. Tanto de mañana como de tarde con horarios previamente establecidos se encontraban algunas de las figuras más reconocibles del mundillo Pokémon. En cuanto a la representación española, y que reconociese en las infografías del evento, se encontraban Keibron Gamer y Neludia. Dos canales que sigo habitualmente. El viernes que fue cuando acudí al parque, ellos estaban en las carpas por la tarde, así que no tuve ocasión de pasarme a saludar. Y aunque tengo constancia que por la mañana estaban por allí capturando, con tanta gente era como encontrar a un Flabébé en un pajar. Así que en otra ocasión será.
Algunos pensarán qué tipo de dispositivos móviles llevábamos los entrenadores Pokémon a este evento para aguantar estas intensas jornadas de capturas. Pues bien es cierto que muchos jugadores optan por llevar varios dispositivos móviles. Aunque sin lugar a dudas en este tipo de experiencias el amigo número uno es la batería externa. Elemento indispensable si queremos aguantar toda la experiencia sin que nuestro celular nos mande el temido aviso de «Batería inferior al 20%». Cualquiera que haya jugador habitualmente sabe que el GPS y las diferentes funciones de Pokémon Go gastan sustancialmente la batería, por lo que todos estamos avisados de antemano. No obstante, en todos los hábitat encontramos puestos de carga en los que poder aliviar nuestra batería. Estos puntos de carga contaban con cables de diferentes tipología, así como tomas directas USB. Por lo que ya sea un dispositivo Android o Apple no tendremos problema para encontrar una toma que nos sirva. No obstante, son puntos de carga en los que podemos encontrar cables que no cargan, o zonas excesivamente saturadas en las que la carga es terriblemente lenta. Por lo que aunque nos pueden hacer el apaño, sin duda llevar varias baterías externas es totalmente obligatorio.
Aquí os recomiendo 3 baterías externas o Power Bank bastante interesantes:
- Charmast 10400mAh – QC & PD 18W (Económica y buen rendimiento)
- Anker 10000mAh – QC 18W & PD 20W (Con carga magnética)
- INIU 20000mAh – QC 18W & PD 20W (Gran capacidad y precio medio)
Estos puntos además servían en muchas ocasiones como puntos ideales para intercambiar Pokémon. Mientras esperas en una zona rodeada de pokeparadas y abundante «spawn» nada como encontrar el Pokémon que justamente estabas buscando. Muchos entrenadores de hecho llevan colgados a sus mochilas lo que van buscando. Y aunque hay también un área habilitada expresamente para este tipo de intercambios, al final todo se resuelve de forma bastante orgánica y casual. Las barreras del idioma desaparecen y entre gestos, nombres de Pokémon reconocibles y palabras básicas, los intercambios salen solos. Como decía, la gente es super maja en estos eventos y el buen rollo es total.



Uno de los elementos más reconocibles de esta cita en Brockwell Park fue un gran globo aerostático con el logo de Pokémon Go. Siempre presente en el horizonte y que servía de punto de encuentro y guía para los jugadores más despistados.
Sin duda la postura habitual de la mayoría de entrenadores es cabeza gacha y mirada al móvil. Desde luego las cervicales no pasan su mejor día. Por eso en ocasiones merece la pena tirar de las pulseras Pokémon Go Plus, la Poké Ball Plus o la flamante nueva Pokémon Go Plus Plus. Podéis adquirirlas en los enlaces de cada uno de los artículos a través de Amazon. En mi caso usé principalmente la nueva versión oficial en forma de disco Pokeball. Y el resultado no pudo ser más satisfactorio. Acudí al evento cargado de superball o ultraball. Por lo que usé en muchas ocasiones la captura semiautomática con esas bolas. Mientras también me iba cargando de objetos automáticamente al pasar por las pokeparadas. Cantidad de shiny por puro pulserazo y una forma estupenda de alargar también la vida de la batería de mi móvil. Y sin duda mi cuello lo agradeció también. De esta forma también pude disfrutar grandes ratos de ver el ambiente, disfrutar de la gente y sus looks tematizados, así como hacer fotos relajadamente. Para mí es otro auténtico imprescindible junto con las baterías externas.



Caminando, cazando, fotografiando y disfrutando de la experiencia Pokémon Go llegó la hora de abandonar Brockwell Park. Mi pase de mañana terminaba y llegaba el momento de continuar la experiencia en Londres. Sin duda Pokémon Go Fest es una cita que todo fan del juego de móviles tiene que disfrutar una vez en la vida. Y que una vez vivida, seguro que te pica el gusanillo de repetir. Yo os aconsejo que, si el destino os llama la atención, no lo dudéis dos veces.
Una cita, esta de Londres, con un público mayoritariamente local, pero con una nutrida comunidad extranjera. Así generalizando, españoles, franceses y alemanes fueron las nacionalidades que más me dio la impresión de escuchar mientras caminaba por el parque. La tendencia de estos Pokémon Go Fest normalmente se están centrando en elegir una ciudad de USA, su mayor mercado comercial, otra en Europa y, como no podía ser menos, otra en Japón. En Europa hasta la fecha Reino Unido y Alemania han sido los países objetivo. Por lo que viendo la participación de las comunidades francesas y española en estos eventos, algo me dice que no tardará en caer un Pokémon Go Fest en España o Francia en próximos años. Algo que al otro lado del Atlántico seguramente añorarán los países de Latinoamérica, que también anhelan un evento de esta magnitud en su tierra. Cierto es que en España hemos tenido en ocasiones zona safari, los eventos a menor escala de Pokémon Go. Pero qué duda cabe que tener un evento en España en uno de nuestros grandes parques sería muy emocionante. A eso tengo que añadir que espero en un futuro repetir por tercera vez, y ojalá acudir a alguno de las grandes experiencias en vivo que se realizan en Estados Unidos y Japón. Quién sabe si 2024 será el año para volver a esos países y cuadrarlo con un Pokémon Go Fest.
Experiencia ciudad Pokémon Go Fest – Londres
Aunque el evento en el parque había terminado, aún quedaba el resto de la tarde vivir la experiencia recorriendo Londres. ¿Qué hicimos la mayoría de jugadores que teníamos la entrada de mañana en el parque y tarde en la ciudad? Pues irnos de parques al centro de Londres.
Así que sin pensarlo mucho, me puse en camino hacia St. James’s Park. Si algo sabemos los entrenadores Pokémon es que nada como un buen parque para jugar Pokémon Go con tranquilidad. Con la entrada activa de tarde, la ciudad también se encontraba potenciada con un aumento considerable de apariciones Pokémon, pokeparadas e incursiones activas. Por lo que si había que hacer turismo en Londres durante esa tarde, lo mejor era disfrutar un poco de la paz y tranquilidad que se respiran en los grandes parques de Londres. La capital británica tiene un número ingente de parques, pero St. James’s Park y Hyde Park son posiblemente los más conocidos. Su ubicación es excepcional, pues nos encontramos escasos minutos andando del Parlamento Británico con su famoso Big Ben, Westminster e incluso podremos disfrutar de las vistas del London Eye. Y es que recorriendo la calle Whitehall nos encontraremos en el corazón del Gobierno del Reino Unido. Punto en el que encontramos numerosos departamentos y ministerios, incluido el Ministerio de Defensa, el edificio de los Horse Guards y la Cabinet Office. En resumidas cuentas, una zona que invita a pasear, y pocas cosas casan mejor con andar que jugar a Pokémon Go.

Y con sus 23 hectáreas en la zona de Westminster, St. James’s Park es un parque espectacular para caminar en plena ciudad, pero con la tranquilidad que supone hacerlo entre árboles y naturaleza. Este es el más antiguo de los Parques Reales de la ciudad, cuenta con un fabuloso estanque en su interior. En el mismo encontramos además dos islas, el St. James-Park’s Lake, Duck Island (llamado así debido a la colección de patos del lago), y West Island. Una panorámica imprescindible es cruzar el puente sobre el lago. Al oeste encontraremos en el horizonte el palacio de Buckingham. Mientras que al este veremos el edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad de Naciones, básicamente el Ministerio de Exteriores británico.
Por si había dudas, la visita es completamente gratuita y su horario de apertura es desde las 5:00 hasta las 00:00 horas. Aunque su perímetro no está completamente cerrado. Pero digamos que en la madrugada sin luces, no es el mejor momento para cruzarlo. Pero durante el día e incluso al caer la tarde es una experiencia en Londres de lo más ameno.

Cruzar St. James’s Park de este a oeste hasta el palacio de Buckingham nos puede demorar entorno a 15 minutos. Pero es un parque que se presta a disfrutar del ambiente y las vistas. Si a eso le sumamos que gran parte de los allí presentes estábamos jugando a Pokémon Go, pues digamos que nos lo tomamos con calma.
Así andando con total tranquilidad llegué hasta el palacio de Buckingham. Como curiosidad, la residencia de la Familia Real Británica en Londres desde 1837 se puede visitar entre el 21 de julio y 30 de septiembre. Por lo que cuando realicé este recorrido en agosto había mucha gente haciendo cola para realizar la visita. Como es uno de los lugares que más pronto se acaban las entradas, lo mejor es realizar la reserva si queremos visitar su interior:
- Entrada al palacio de Buckingham (Reservar).
En esta ocasión no tenía planteada la visita, así que en mi caso continué hacia The Green Park. Otra extensión boscosa más alrededor de Constitution Hill. Una ruta de acceso fantástica para terminar delante del Arco de Wellington. Este arco del triunfo situado al sur de Hyde Park proyectado para conmemorar las victorias británicas en las Guerras Napoleónicas. Como podéis comprobar, los parques de Londres son unos nexos de unión fantásticos entre los diferentes monumentos y edificios de interés en el centro de Londres.
El final de este recorrido por los parques de Londres me llevaría hasta Hyde Park. Este es el mayor de los cuatro parques reales. Si queréis una referencia con uno parque español, sus dimensiones son similares a El Retiro en Madrid. Nada menos que 142 hectáreas repartidas en un rectángulo de pura naturaleza en pleno corazón de Londres. Abierto al público desde el siglo XVII, es uno de los lugares más representativos de la ciudad.
Como ya había visitado sus puntos más conocidos en mi anterior visita a Londres, esta vez fui directo al Lago Serpentine. Su famoso estanque en el corazón del parque es una estupenda zona para caminar a su alrededor y disfrutar de sus magníficas vistas. En esa tarde de verano eran muchos los que se encontraban alquilando botes o tomando algo en alguno de sus bares junto a la orilla.
La tarde era espectacular y afortunadamente en verano anochece pasadas las 8 de la noche, por lo que los días se aprovechan mucho más. Y es que si bien son muchos los monumentos que cierran, los parques, sus calles y muchas tiendas permanecen abiertas hasta bien entrada la noche. Además fue una zona estupenda para probar la nueva funcionalidad de rutas para Pokémon Go. Esta nueva función es una adicción fantástica para usar en los viajes. Muchas rutas son creadas por los jugadores pensadas en que realicemos rutas turísticas por las ciudades. Para que luego digan que Pokémon Go y los viajes no van de la mano. Ciertamente disfruté mucho de este nuevo servicio que ofrece el juego y lo tendré muy en cuenta para próximos viajes.


Y casi sin darme cuenta dieron las 7 de la tarde y terminó mi experiencia de Pokémon Go Fest en Londres. Igualmente aun terminado el ticket de entrada para ese día, la ciudad sigue repleta de pokeparadas. Y al tratarse de una gran ciudad, los Pokémon que salen salvajes son numerosos y se puede seguir disfrutando del juego sin problemas.
Canary Wharf
Las últimas horas del día las pasé en Canary Wharf. Mi hotel durante esta escapada a Londres se encontraba en este gran complejo de negocios repleto de rascacielos. Por lo que antes de marchar a dormir en el ibis London Docklands Canary Wharf, me puse a dar un buen paseo por este barrio del este de Londres.
Esta zona es habitual de quedarse fuera de las rutas típicas a Londres. La mayoría de cruceros que navegan por el Támesis llegan hasta Greenwich que se encuentra en el lado contrario a Canary Wharf. Algo que nosotros mismos hicimos en nuestro primera viaje a Londres. Desde la otra orilla ya en 2009 se mostraban imponentes los rascacielos. Pero es que casi 15 años después os podéis imaginar que la zona ha evolucionado de una forma descomunal. En estos momentos son más de una docena de edificios que superan los 60 metros de altura. Y de hecho 3 de ellos superan los 200 metros de altitud. 8 y 25 Canada Plaza, Canary Wharf sedes de HSBC y Citigroup Center son muy reconocibles con sus logos coronando sendos edificios. Pero el techo de esta zona de Londres es el One Canada Square con nada menos que 235 metros, propiedad de la compañía canadiense Olympia & York. Por lo que si os gustan los rascacielos, es una zona que disfrutaréis mucho.

Entre las muchas curiosidades que alberga Canary Wharf, podemos destacar algunos aspectos en cuanto a su origen y su ubicación. En primer lugar Canary Wharf hace referencia al pasado comercial de la zona con las Islas Canarias en España. Mientras que su ubicación tan escorada al este implica que su proximidad con el London City Airport nos permita llegar al aeropuerto en apenas 20 minutos con la línea del metro Bank. En tono de humor, prácticamente es posible llegar andando en poco más de una hora. Muchos locales bromean que es el único barrio de Londres con aeropuerto propio. Por lo que al ser una zona de negocios, los alojamientos de Canary Wharf son prominentemente para empleados del sector financiero de la ciudad. Por lo que si vuestra entrada y salida a Londres es a través de este aeropuerto, sin duda el Canary Wharf es un lugar muy a tener en cuenta para dormir. Sumando además su magnífica conexión al resto de la ciudad a través de la línea de metro Jubilee Line con DLR y varias líneas de buses, muchas de ellas operan las 24 horas del día.
Esta última ruta del día no se podía terminar sin una mención a Pokémon Go. Y es que desde su lanzamiento en 2016, Canary Wharf ha sido un lugar marcado como uno de los puntos con más apariciones de Pokémon de toda la ciudad. Las mejores zonas para jugar se desarrollan alrededor de Montgomery Square y la estación Canary Wharf DLR. Desde luego el broche final a este día temático sobre Pokémon Go en Londres. Un paseo que sin duda me resultó de lo más entretenido y en el que se vislumbra un crecimiento continuado en altura de la zona. Donde además podemos hacer una ruta artística con más de 100 esculturas repartidas por todo Canary Wharf. También visitar el Museo de London Docklands (10:00 – 17:00 horas) totalmente gratis con la historia de sus orígenes y el Crossrail Place Roof Garden, un jardín exótico que abre hasta las 9 de la noche y también gratuito.


Como podéis comprobar, Canary Wharf da para entretenerse un buen rato. Especialmente impactante es al caer la noche. Los rascacielos comienzan a iluminarse y se reflejan en los canales que contienen a esos colosos edificios que parecen fundirse con el firmamento.
Así terminó mi primer día en esta escapada a Londres marcada por Pokémon Go. Mi segunda vez en la experiencia de Pokémon Go Fest y nuevamente un evento simplemente sobresaliente. Es por ello que quiero terminar esta entrada haciendo un alegato para animar a todos los jugadores de Pokémon Go a participar en alguna de estas experiencias anuales que realizan desde Niantic. Aunque en la actualidad el juego de móviles de la compañía japonesa The Pokémon Company sea un éxito, nunca sabremos que le deparará en el horizonte a largo plazo. Quizás le queden muchos años para darnos diversión y nuevas funcionalidades, pero que no pase el tiempo y alguno se quede con la espina clavada de no haber asistido. Igual que vamos a ver a nuestro artista favorito a un concierto antes de retirarse, a un equipo o jugador que idolatramos antes de que el final de su carrera marque su fin. Por lo que si sois fans de Pokémon Go, tenéis que acudir un año y disfrutar de la experiencia, merece mucho la pena.
Por lo que así terminaba un día bien aprovechado en Londres. El día siguiente me llevaría a una ruta por Londres nuevamente tematizada, pero esta vez cambiaríamos de tercio y el fútbol inglés sería el tema a tratar. Pero eso será cuestión de una futura entrada.