Suances es un bello municipio cántabro en la costa occidental de la región. Visitar Suances es disfrutar de uno de los pueblos más coquetos de Cantabria a pocos minutos en coche de su capital, Santander. Su ubicación privilegiada nos permite hacer una magnífica ruta por Cantabria con desplazamientos cortos. Con la ventaja de disfrutar de un pueblo costero encantador de alrededor de 10.000 habitantes, que nos cargará las pilas con sus bellas panorámicas y su ritmo pausado.

Cómo llegar a Suances:

La mejor opción para visitar Suances es hacerlo en vehículo propio o de alquiler. Y es que si bien el municipio se visita de forma cómoda a pie, merece la pena tener un medio con el que moverse para visitar la comunidad a nuestro ritmo. Por lo que si llegamos por el norte, lo normal es que lo hagamos por la Autovía del Cantábrico (A-8). Mientras que si lo hacemos desde el sur, será desde la Autovía Cantabria-Meseta o A-6. Aproximarse al Suances se hará prácticamente por autovía salvo los últimos 10 kilómetros que nos tocará tomar la CA-132. Una carretera de un carril para cada sentido que nos introducirá en las diferentes pedanías y pequeños núcleos poblacionales que rodean al centro de Suances.

En trasporte público podemos llegar en avión/tren hasta Santander. Y en su caso tomar un tren hasta el municipio vecino de Torrelavega donde coger un autobús hasta la propia Suances. Una vez en el propio municipio existen autobuses que se mueven desde el centro a la playa.

Dónde dormir en Suances:

Alojarse en Suances nos pone a nuestra disposición aproximadamente medio centenar de apartamentos y hoteles. Como es natural, todo dependerá de nuestro presupuesto y de lo que vayamos buscando. Si nuestra visita es en verano y vamos buscando disfrutar de sus playas, lo mejor es apostar por alguna de las propuesta que encontramos en su paseo marítimo.

En nuestro caso la elección fue el Hotel La Concha de Suances, su magnífica ubicación en pleno paseo marítimo nos resultó de lo más interesante. Y sin duda es la opción que recomendamos y la ubicación más deseable para dormir en Suances.

Qué ver en Suances

La localidad de Suances se ubica a 98 metros sobre el nivel del mar. Y no fue hasta mediados del siglo XIX cuando se comienzan a generalizar los baños y el pueblo comienza a desarrollarse alrededor de su costa con la llegada de los veraneantes. Su auge definitivo llegaría a finales de ese siglo cuando se construye el malecón que partió la enorme Playa de Suances en dos, nivelando así la zona. De esta forma la villa afincada principalmente en lo alto de la loma, crece paulatinamente durante el siguiente siglo por toda su costa.

Las letras de Suances

Una visita a Suances debe comenzar por sus letras. Comenzamos a conocer Suances desde las alturas y lo haremos desde el Mirador de la Quinta. En la calle Jaime del Amo, 6, en pleno centro de Suances encontramos las letras de Suances. Estas letras monumentales desde la irrupción de las redes sociales se han puesto tremendamente de moda. Y desde luego Suances no iba a ser menos. Aunque ya os adelanto que en Cantabria son tendencia en todos sus pueblos más turísticos. Aunque en este caso hay que reconocer que el lugar elegido no podía haber sido mejor. No solo merece la pena hacerse las fotos, sino disfrutar de la magnífica panorámica de la costa de Suances desde este punto.

Letras mirador de Suances

La parada es muy recomendable, pues en ese mismo lugar existe un aparcamiento público gratuito. Lugar donde además se realiza el mercadillo de Suances los martes de 9 de la mañana a 2 de la tarde. Si queremos comprar algo en los supermercados o tiendas del centro de Suances, no es mal sitio para estacionar en caso de que por el entorno de los comercios no encontremos aparcamiento. Aprovechando que estamos en la parte alta de Suances, debemos ver el Ayuntamiento. La casa consistorial tiene un estilo eclecticista neoclásico y data de finales del siglo XIX. Como curiosidad, tiene el mismo aspecto que el ayuntamiento de Colombres en Asturias.

En este entorno además también encontramos la Casa de los Polanco, que hoy es conocida como Casa Los Jardines de Viares. Un edificio del siglo XVII en estilo barroco. Está considerada la edificación más antigua de Suances y en su portada encontramos el escudo de la casa familiar.

Por ultimo, antes de descender a la cosa, no estará de más una parada en la Iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de Lindes, que data del siglo XVII. Lugar de culto donde se encuentra la patrona de Suances. Un punto también interesante para encontrar aparcamiento gratuito.

La Costa de Suances

Una vez descendemos hacia la costa, tocará tomar la calle Bajada al Puerto que, como su nombre indica, nos llevará a la parte baja de Suances. Habiendo disfrutado a vista de pájaro de Suances, es momento de conocerla desde el propio terreno. Indudablemente la parte más llamativa turísticamente se desarrolla alrededor de su puerto y su costa. El entorno próximo al Puerto de Suances es una zona tranquila repleta de restaurantes y hoteles. Y a medida que nos vamos desplazando por el Paseo de la Marina Española hacia el oeste encontramos ambiente más joven. Esa parte del municipio cuenta con más locales de copas y discotecas de noche.

Por eso nuestro ambiente favorito fue entorno a la ría de San Martín. Un entorno familiar en el que tomarse un helado, cenar y encontrar áreas infantiles que harán las delicias de los niños.

Suances desde Hotel La Concha de Suances

El Puerto de Suances tuvo gran actividad en el pasado. En los siglos XVI y XVII la actividad pesquera era un pilar de la base económica del municipio. Aunque en la actualidad la industria y el turismo han cogido principalmente el testigo. Y aunque se sigue pescando, es mayor la importancia de la actividad recreativa. Son varios los barcos que ofrecen servicios turísticos en la zona y navegan por la ría. Así como actividades como el buceo y el remo. Su puerto deportivo cuenta con casi 100 amarres y una dársena dividida en dos hacia la mitad como entrada al puerto.

Es bonito ver cómo Suances mira a su pasado con orgullo, muestra de ello son los sendos monumentos que podemos encontrar en el puerto. Como son el Monumento a las pescadoras y el Monumento a la sardinera. Todo este emplazamiento perfectamente acondicionado alrededor del puerto es un magnífico punto para comenzar la visita a Suances mientras disfrutamos de las magníficas vistas que ofrece la ría.

A ambos lados del puerto encontramos pequeñas calas. La playa de la Ribera es la antesala a la ría de San Martín de la Arena, desembocadura de los ríos ya unidos Saja y Besaya.  Según avanzamos hacia el interior la ría va ganando terreno y el paisaje se vuelve mucho más salvaje. La arena fina y limpia deja paso a espacios verdes igual de típicos en Cantabria. En los últimos años en esta parte del municipio se ha desarrollado una vía verde ideal para el senderismo. La vía verde de Suances – Los Corrales de Buelna (Cantabria) o del Besaya es una fantástica ruta que sigue el margen de la ría. Son 8 km de Vía Verde +12 km de carril bici-peatonal, que suman un total de 20 kilómetros. Una suerte de paseo que se puede realizar cómodamente ya sea a pie o en bicicleta. En nuestro caso hicimos los primeros 5 kilómetros hasta llegar al el estuario  y nos encantó. Además en verano la zona está plagada de moreras y si os gusta, os podréis «morados» y nunca mejor dicho 😀

Vía verde en Suances
Mirador Curva del Río

Aunque como indico la ruta es sencilla, bien asfaltada y prácticamente llana, si no sois de mucho andar, siempre os puede quedar ver la ría desde el conocido como «Mirador de la Curva». Se ubica en la Avenida José Antonio, 53 justo al sur de Suances. No tiene pérdida pues es la vía de entrada habitual al pueblo y se ubica junto a la Oficina de Turismo de Suances. Tiene una zona de parking muy favorable en la que bajarse y disfrutar de la panorámica de la ría. Además cuenta con una panel con una infografía que muestra las diferentes partes de la ría. Una vez de vuelta podemos aprovechar para tomarnos algo por el Parque de la Ribera y continuar nuestra marcha, esta vez hasta el litoral oeste de Suances.

Desde la desembocadura de la ría hacia el oeste comienza un paseo marítimo contiguo a la Playa de la Concha. Alrededor de un kilómetro de largo que podemos hacer unos 15 minutos de forma cómoda por el Paseo de la Armada Española. Un paseo marítimo ancho y bien acondicionado en el que podemos encontrar diferentes chiringuitos para tomar algo, y también restaurantes al otro lado de la calzada. Es una zona repleta también de miradores hacia la playa y dunas bien delimitadas para su protección. Aunque pueda dar la tentación de pisar esas zonas acordonadas, si están así es para un adecuado desarrollo sostenible de las zonas litorales. Las pasarelas de madera inician en el paseo marítimo y terminan en la costa. Su vistosidad va más allá de lo fotogénico, sino que es una forma de preservar las dunas. Los pasos además están bien acondicionados con rampas para personas con movilidad reducida o carritos de niños.

La playa de la Concha de Suances es el mayor arenal del municipio cántabro. Una playa familiar y de alta ocupación, pero gracias a su kilómetro de extensión y la amplitud de su bahía, incluso en días concurridos no se siente saturada.

Es una playa de arena fina y dorada con la singularidad de que podemos caminar hacia el interior durante varios metros sin que nos llegue a cubrir por la cintura. Por lo que se hace muy agradable para visitar con niños. En nuestros días que pasamos por allí disfrutamos de un oleaje moderado muy agradable y la temperatura se siente fresca, pero refrescante. Desde este punto se aprecia uno de los límites poblacionales de Suances, al este linda con el municipio de Miengo. Y esto permite que se divise la ría y la playa de Cuchía, ya en territorio vecino. También es visible ya entrado en el mar la Isla de los Conejos, también conocida como Cabrera. Este islote está tendido de este a oeste, con 400 metros de longitud. Mientras que si miramos al oeste de la bahía, divisamos Ensenada de la Concha. En este punto Suances se vuelve acantilado y su paisaje mucho más escarpado.

Playa de la Concha en Suances
Suances desde la playa

La playa de la Concha de Suances cuenta con todos los servicios necesarios durante el verano, incluido el servicio de vigilancia y socorrismo. Debido a la proximidad con la ría, en función del oleaje, se colocan banderas rojas que delimitan la zona prohibida de baño. Esta parte próxima a la ría es mejor no frecuentarla por las corrientes que derivan al interior de la ría. No obstante es un espacio mínimo dentro de la basta área playera de la que disponemos.

Esta playa es famosa por acoger numerosos eventos y campeonatos de diferentes disciplinas. Son habituales los torneos de vóley-playa, fútbol o rubgy entre otros. También es una playa donde las escuelas de surf inician a la gente.

Fueron varias tardes las que dedicamos a disfrutar de la Playa de la Concha. Y aunque disfrutamos de las vistas de otras de las playas de Suances, sin duda nos pareció la mejor para estar en familia. Siendo auténticos fan del sol y playa, pongo en muy alta estima esta Playa de la Concha. La vistosidad de su paisaje, su magnífica arena y aguas, la proximidad con nuestro hotel y el magnífico ambiente nos ganó completamente. También juega muy a favor contar con buenas amistades en Suances y disfrutar de la visita con su compañía. Todo sumado me presta decir que es una de las mejores playas en las que hemos estado en España y de esos sitios que te pide volver en un futuro próximo.

Esta zona visitada hasta el momento se muestra llana y cómoda para su visita incluso con carrito. Pero según nos escoramos al oeste la costa, se vuelve de nuevo acantilada. Y es que Cantabria en general cuenta con un litoral montañoso y abrupto frente al mar Cantábrico. Y son playas como la Concha de Suances, oasis dentro de esos colosos montañosos que chocan agresivamente con el mar.

Acantilados de Suances

Es por ello que esta parte de la visita si bien no es una distancia muy larga, hay que plantearse hacerla en coche o mentalizarse que hay que andar con cierto desnivel hasta llegar arriba. El paseo marítimo llega a un punto en el que el camino asciende por la ladera del acantilado. No es una subida muy pronunciada, pero no es accesible con carrito. Aunque afortunadamente para quien se quiera ahorrar el camino puede subir en coche por la calle de Acacio Gutiérrez hasta lo alto de la Ensenada de la Concha. Mi recomendación es hacer este paseo el amanecer. En nuestro último día de viaje a Cantabria me levanté pronto y así hice. Es un disfrute máximo ver como el sol va saliendo e iluminando la costa de Suances.

Estatua de los Vientos

Además de disfrutar de las memorables vistas desde esta colina, también podemos visitar varios hitos de interés en Suances. Una de las esculturas que más llaman la atención es la la estatua de los Vientos, obra del artista Jesús González de la Vega, natural de Torrelavega. Según cita el propio escultor, esta obra es una «una alegoría de la unión del hombre con la naturaleza«. Por lo que los más de 3 metros de altura de esta estatua de bronce se muestran en una pose desafiante frente a los fuertes vientos de la zona.

Lo próximo a admirar casi en el precipicio de la colina es el Faro de Suances. Es conocido como el Faro de Punta del Torco de Afuera por los saucinos. Su uso se remonta a 1863 cuando servía de guía a todos los barcos que se aproximaban al puerto de Suances. Fue levantado en su momento en las ruina de la fortificación medieval de San Martín de la Arena. Aunque al recinto del propio faro no se puede entrar, sí que lo podemos rodear y aprovechar un telescopio en el que por un euro podremos divisar toda la costa, incluidas las islas próximas de los conejos, Casilda y Pasiega.

Si continuamos bordeando la colina, llegaremos a la Playa de los Locos. Este enclave está considerado como uno de los mejores lugares de España para practicar surf. Una playa abierta con oleaje fuerte bajo los acantilados. Se puede aparcar arriba, pero el descenso es notable y puede ser complicado por el desnivel notable que encontraremos. Antes de bajar encontraremos un panel informativo relativo a las olas y la práctica del surf. Posteriormente una escalinata nos llevará hasta la playa de alrededor de medio kilómetro de largo. Las condiciones de la arena fina y dorada siguen siendo de la misma calidad que el resto de playas de Suances. Pero en este caso el fuerte oleaje no la hace una playa recomendable para toda la familia. Aunque indudablemente el paisaje tan salvaje es espectacular de presenciar, tanto desde lo alto del acantilado, como a nivel del mar.

Desde este punto de Suances la costa del municipio se vuelve mucho más agreste. Por lo que pasamos de la Playa de la Concha de Suances tranquila y familiar, a playas mucho más abruptas como la Playa de los Locos. Aunque sigue habiendo espacios de costa más relajados como la Playa El Sable en Tagle, o la calas en medio del acantilado como Playa La Tablia en una zona aislada y tranquila. Sin lugar a dudas la oferta de playas en Suances es amplia y para todos los gustos. Si vamos buscando sol y playa en Suances, lo encontraremos. Aunque estando en Cantabria ya se sabe, nunca se sabe cuando puede hacer falta un paraguas incluso en verano.

Amanecer en Playa de Suances
Panorámica de Suances

Como podéis comprobar, las vistas desde la ensenada de la Concha son una maravilla al amanecer. No tuve ocasión de ver el atardecer desde allí, pero sí desde el hotel y la bahía lucía igual de espectacular. Por lo que si sois de madrugar, nada más recomendable que darse un pasado por aquel paraje y volver al hotel para desayunar y continuar con nuestra ruta por Cantabria.

En resumen, Suances para mi gusto es una visita imprescindible si viajamos a Cantabria. Una villa con mucho encanto y con unas condiciones ideales para que disfrutemos enormemente nuestro paso por allí. Si vamos buscando un destino familiar, con un ambiente agradable y unas playas fantásticas, Suances es una parada que debe estar en nuestra ruta. Y tal como decía anteriormente, un destino ideal para dormir en Cantabria. Su ubicación y su oferta de alojamientos es perfecta para asentarnos allí y recorrer Cantabria de forma cómoda.

Guía básica para visitar Cantabria

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies