La histórica ciudad japonesa de Kioto es fuente inagotable de puntos de interés turísticos. A la hora de realizar nuestro planning, lo mejor es evitar saturarse y centrarse en los lugares que más nos interesen. Su oferta es un punto positivo, y a la vez negativo. Bueno porque no vamos a tener tiempo para aburrirnos nunca, y malo porque seguro que nos dejaremos algunos sitios a los que no nos dará tiempo ir.

La visita a Kioto habitual en un viaje suele estar entorno a 3 días. En nuestro caso no es la primera vez, pero por muchos días que pasemos en la ciudad nipona, aún hoy en día nos quedan rincones que visitar. Otro dato a conocer es que Kioto se caracteriza por la cantidad de templos que tiene. Desde el año 1994, parte de estos monumentos están reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, junto a otros monumentos localizados en las ciudades de Uji y Otsu. Se dice que cuenta con 2000 templos o santuarios. Eso igualmente nos puede llegar a saturar. Todos son bonitos, con su encanto particular y seguro que nos encantarán. Pero, incluso nuestro plato favorito, si lo tomáramos a diario, llegaría a cansarnos.

Castillo de Nijo, Kioto

Mi recomendación siempre es que nos tomemos la ciudad con calma. Habréis encontrado infinidad de listas con los templos imprescindibles de Kioto. Por lo pronto os dejo enlace con las anteriores visitas que hemos hecho a la ciudad. Y os paso a contar las 3 noches que pasamos en Kioto nuevamente. Así podréis valorar mejor los que más se ajustan a vuestros gustos. Quizás en un futuro me anime a señalar mi top favorito de Kioto. Aunque lo mejor es tener la oportunidad de repetir y seguir conociendo esta fantástica ciudad.

Iglesia de Tenrikyo Kawaramachi

Este primer día por Kioto fue bastante relajado. Tras dejar nuestro hotel de Osaka, pusimos rumbo al hotel en Kioto. La distancia entre ambas ciudades no es muy grande. En algo más de media hora y por unos 570 yenes (año 2021) habremos llegado al destino. Luego el resto de desplazamientos desde la Estación central de Kioto dependerán de donde esté vuestro hotel. Como ya era el cuarto día de viaje, no madrugamos demasiado. Llegaríamos al hotel con el tiempo justo de dejar las cosas y comer sobre la 1 de la tarde. Desde aquí comenzamos a caminar hacia el centro de Kioto. El primer destino con el que nos encontramos fue el Castillo de Nijo. Posteriomente también nos toparíamos con el Palacio Imperial. Como ya habíamos estado en un viaje anterior, simplemente los vimos por fuera y seguimos el paseo. Al poco de cruzar el puente Marutamachi que nos permite divisar el río Kamo, llegamos a un letrero en español frente al acceso a la Gran Iglesia de Tenrikyo Kawaramachi. De estética oriental, es una congregación religiosa de origen coreano, pero con fuertes vínculos con Argentina. De ahí viene ese letrero en español acompañando al japonés. Ese hecho nos animó a entrar y curiosear un poco. El sitio no tiene gran misterio, pero es gratuito y, como tantos otros rincones de Kioto, bien merece echar un vistazo si nos llama la atención.

Santuario Heian

Aunque nuestro verdadero objetivo del día era llegar al Santuario Heian. Heian Jingu es un espectacular santuario en el barrio de Higashiyama, al este de la ciudad de Kioto. En anteriores visitas nos lo habíamos dejado pendiente. Esta vez teníamos claro que era una cita obligada y le dimos prioridad total. Si caminamos por la zona del canal Okazaki, nos daremos de bruces con el gran torii sintoista, uno de los de mayor tamaño de Japón. A partir de aquí caminaremos directos hasta el edificio principal. Si tenemos suerte, como fue nuestro caso, veremos incluso las garzas que suelen descansar en el canal. Hasta llegar a la puerta Ōten-mon. Desde aquí podemos tener acceso a una amplia explanada que nos permite ver todo el recinto del Santuario Heian. La plataforma Ryubi-dan permite acceder al recinto interior del edificio.

El Heian Jingu fue construido en 1895 por el 1100º aniversario de la fundación de Heian-kyō, como se conocía anteriomente a Kioto. El santuario está dedicado a los emperadores Kanmu, fundador y el encargado de trasladar la capital a Kioto, y Kōmei, el último emperador en residir en Kioto, antes del emperador Meiji (que trasladó la capital a Tokio en 1868). Esta parte de la visita es totalmente gratuita.

  • Horario: 6: 00 ~ 17: 00.
  • Más información: Heian Jingu (En japonés).

Cada época del año tiene un horario. Aunque incluso en verano no cierra mucho más tarde de las 18:00 horas. En la página web arriba enlazada podéis consultar los horarios según la temporada en la que os encontréis. Además actualizan con información habitualmente sobre festivales o la floración de los cerezos. Y es que en este santuario se celebra uno de los festivales más espectaculares de Japón, el Jidai Matsuri o festival de las eras en octubre. Además de contar con bellos cerezos, por lo que es ideal visitarlo en primavera.

Santuario de Heian en Kioto

Esta visita es prácticamente imprescindible acompañarla con los Jardines del santuario Heian. Se encuentran a la izquierda de la explanada principal y rodean al santuario por le norte, para volver a salir hacia su derecha.

  • Horario de los jardines: 8: 00 ~ 17: 00.
  • Precio de la entrada (año 2021): 600 yenes adultos y 300 niños.
  • Más información: Heian Garden.

En este caso la sección de la web no está tan actualizada. Pero nuevamente cuenta con información de los horarios dependiendo de la época. La visita nos muestra un jardín japonés típico de la era Meiji, que consta de cuatro jardines: este, medio, oeste y sur, que rodean el santuario. Este jardín de primavera cuenta con un estanque de alrededor de 33.000 metros cuadrados. Fue designado como lugar escénico nacional en diciembre de 1975 como un jardín que reúne lo mejor de Heiankyo 1000 años de técnicas de paisajismo.

Jardines del Santuario de Heian
Piedras sobre estanque en Santuario de Heian
Pasarela sobre estanque del Santuario de Heian

En primavera nos brindará un típico paisaje japonés con los cerezos en flor. En verano sus lirios, en otoño las bellas tonalidades rojas, para terminar nevado en invierno. Un recorrido realmente agradable por el que podremos emular los pasos de Scarlett Johansson en Lost in Translation. Una de mis películas favoritas de siempre. El momento de cruzar el estanque por las típicas rocas redondas será como estar dentro del film. Eso sí, no es apto para gente sin equilibrio o niños inquietos. Pues en nuestro caso al visitarlo en diciembre, el agua debería estar realmente fría. Aunque no tenéis de que preocuparos, hay camino alternativo para sortear esta ruta.

Pese a estar ya en los últimos coletazos del otoño, los colores rojizos del momiji seguían presentes. Uno de los jardines que más me han gustado de todo Japón. Tanto por el bello santuario en que se encuentra, como por el gran estanque que atesora el jardín. Además, la parte final, nos conduce por una pasarela techada sobre el agua que es sencillamente espectacular. Uno de los imprescindibles de Kioto y que invita a repetir en diferentes épocas del año.

Santuario Yasaka

Cuando terminamos de ver los jardines, ya estaba anocheciendo. Y es que llegamos para visitarlo en la última hora de acceso. Así que caminando tranquilamente pusimos rumbo al sur hasta el Santuario Yasaka. Otro templo sintoísta que se nos había quedado en el tintero en anteriores viajes. Yasaka Jinja es famoso por el festival Gion Matsuri, uno de los más importantes de Kioto. De hecho antiguamente a este recinto se le conocía como santuario de Gion.

Puerta Nishiromon en Yasaka

Este templo sintoísta se encuentra en el distrito de Gion. Su acceso más conocido es la Puerta Nishiromon. Este comenzó a ser levantado a mediados del siglo VII. Aquí no encontraremos el típico torii sintoísta, sino una colosal puerta de color bermellón. Al llegar ya era completamente de noche, por lo que el ambiente era muy animado. La calle que da acceso al punto más representativo del templo está repleta de puestos con comida callejera. Nosotros aprovechamos para hacer una merienda cena, pues era imposible resistirse a esos manjares. El humo que desprenden los puestecitos, el olor de los platos típicos japoneses y las luces de los farolillos encendidos, conforman una atmósfera mística.

Buden en Santuario Yasaka
Honden en Santuario Yasaka

Una vez ascendamos por unas escalinatas de piedra, llegaremos hasta el Patio central. Aquí hay dos elementos principales, el Buden y Honden. El primero es el escenario de danza del santuario Yasaka. Pero dejando su uso a un lado, por lo que más destaca es por sus 300 farolillos que rodean todo el recinto. Todos ellos cuentan con los nombres de las empresas que hacen donativos con el objetivo de tener suerte en sus negocios. El segundo es el salón principal del santuario Yasaka. Cuenta la leyenda que bajo el edificio existe un estanque en el que se encuentra el guardián de la antigua ciudad de Kioto, un dragón de color azul.

Al este y norte del patio central se encuentran diseminados multitud de pequeños santuarios Yashiro. Aunque mucha gente reduce su visita al patio central, si tenemos tiempo, bien merece la pena perderse por los caminos alrededor del santuario y descubrir estos templos más humildes. Una vez quedamos satisfechos, tanto de la vista como del estómago, continuamos nuestro paseo.

Avenida Shijō-dōri en Kioto
Callejones en Gion

Esta vez volvimos a cruzar la Puerta Nishiromon, desde aquí podemos tomar la avenida Shijō-dōri. Esta calle destaca por sus tiendas y restaurantes. Aunque tiene un trazado de más de 7 kilómetros, su tramo más interesantes comienza en el propio Santuario de Yasaka y termina junto al Puente Shijo Ohashi. En caso de ser nuestra primera vez en la ciudad, merece la pena que os acerquéis hasta el teatro de Gion Corner. Punto clave de representación de las artes tradicionales japonesas. Y es que nos encontramos en el conocido como «barrio de las  geishas y maikos». Gion se ha convertido en todo un imán para los turistas. Eso ha permitido que muchos locales tengan la clientela asegurada, pero también que los viajeros menos respetuosos se hayan convertido en un incordio. Prueba de ello es que por todo el barrio se han colocado carteles avisando de las conductas no deseadas. Incluso muchos de los callejones no permiten realizar fotografías. En esta ocasión simplemente nos animamos a darnos un paseo tranquilamente si ninguna pretensión más allá que disfrutar de sus pintorescas calles.

Una vez llegamos al puente Shijoo, tomamos la avenida Naramonocho. Otra de esas vías repletas de tiendas y grandes centros comerciales. Para ser Navidad, la decoración navideña era bastante sencilla. Y es que Japón se ha ido acostumbrando a esta festividad con el paso del tiempo, pero normalmente destaca más el ambiente navideño en sus tiendas que en las propias calles, por muy comerciales que sean. Una vez entramos en los comercios y grandes galerías comerciales, sí que notamos mucho más el reclamo navideño. Y prácticamente en línea recta, siguiendo esta avenida, volveríamos a nuestro hotel. Una jornada que prácticamente, si seguimos los puntos visitados, fue un recorrido con forma de cuadrado. Una opción muy interesante para ir tomando contacto con la ciudad sin alejarnos demasiado del centro de Kioto. Y como habíamos saciado el apetito en el santuarios Yasaka apenas nos tomamos un batido en uno de los puestos de la avenida Naramonocho. Era momento de descansar. Al día siguiente nos esperaba una ruta de lo más intensa con vuelta a sitios que habíamos visitado ya previamente en anteriores viajes, y otros nuevos. Pero eso ya será cuestión de próximas entradas.

Recursos útiles para el viaje a Japón

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies