Voy a empezar diciendo una verdad Universal Studios acerca de José Carlos y de mí que definirá el tono de la entrada: somos unos fanáticos de los parques de atracciones. No lo podemos evitar, supongo que es cierto eso que dicen: Dios la cría y ellos se juntan. Así que, cuando reservamos los vuelos para Japón, sabíamos, antes de tener planteado cómo sería nuestro tour por tierras niponas, que un día en Universal Studios Japan, en Osaka, era innegociable.

En nuestro primer viaje a Japón, allá por el 2012, ya pudimos disfrutar de todo lo que Universal Studios tenía para ofrecernos en aquel entonces, pero ser fanática de Harry Potter me daba la excusa perfecta para desembolsar la nada despreciable cantidad de 8.200 yenes (unos 64 euros – año 2021) y regresar para recorrer Honeydukes y Hogwarts a placer. Alerta spoiler: mereció la pena.

Entrada Universal Studios Japan

Y es que no me extraña que se encuentre entre los tres parques más visitados por los japoneses, junto con Tokio Disneyland y Disney Sea. Entrar en Universal Studios Japan es toda una inmersión en diversión, escenarios de película, alegre fanfarria y, en definitiva, una forma asegurada de alimentar el alma infantil que todos llevamos dentro.

Cómo llegar a Universal Studios Japan

La conexión que hay entre Osaka y Universal Studios es muy cómoda. Si tenemos activada la Japan Rail Pass, entra en este trayecto. Lo que tenemos que procurar es llegar hasta la estación de Nishikujo y, desde ahí, tomar la línea JR Yumesaki hasta llegar a nuestra parada: Universal City. Después solamente tendréis que dejaros arrastrar por el resto de las personas que vayan a pasar, al igual que vosotros, el día en el parque. Imposible perderse. Aunque incluso si nos lo proponemos, se puede llegar andando. Todo depende claro está de la ubicación de nuestro hotel.

Horario y entradas de Universal Studios Japan

Lo mejor para no equivocarse en el horario, es consultar en la página web de Universal Studios Japan (en inglés), pues puede variar de un día para otro. Por norma general suele estar abierto a las 9:00 o 9:30 horas y cerrar desde las 19:00 hasta las 21:30, todo depende de si es festivo y de la estación en la que nos encontremos.

Cuando nosotros visitamos el parque a finales de 2019, el área de The Wizard World of Harry Potter era la más visitada, de hecho, si se superaba el aforo, existía la posibilidad real de que entraras al parque y te fueras sin visitar el mundo mágico de Harry Potter. Así que para evitar una aglomeración de gente antes de tener la ocasión de visitarla, lo mejor es ser de los primeros de la fila para entrar al parque. Nosotros llegamos a la entrada unos 45 minutos antes de que abrieran, nuestra recompensa fue poder visitar tranquilamente esa zona. También es cierto que evitamos ir en un día festivo ni de fin de semana. Si podéis cuadrar fechas para conseguir eso, lo agradeceréis a la hora de hacer colas. Aunque ya os digo que solos no vais a estar, ni de lejos.

Entrada The Wizarding World of Harry Potter 

En cuanto a las entradas, hay varias opciones: pase de 1 día, de 2 días y de 1,5 días y cada uno de estos pases tienen diferentes precios dependiendo de si es entrada para adultos (mayor de 12 años) o entrada infantil (de 4 a 11 años). Los precios van desde los 5.400 yenes en entrada infantil y los 8.200 yenes en entradas para adultos. Lo que se dice regalado, no es. Pero, ¿qué sería un viaje sin darnos algún capricho?

Pero si disponéis de bolsillos abultados, hay otros opciones que quizás os puedan tentar a gastar más dinero, pero, en cualquier caso estamos hablando de extras, por lo que tendréis que haceros con la entrada ordinaria ya mencionada.

  • Pass express: permite ahorrarnos la cola en las atracciones más demandadas. Ojo, un pass express por atracción que elijas. No es algo que merezca la pena a no ser que os queráis asegurar montaros en una atracción específica. Pero hay casos en el que este pase cuesta más caro que la entrada al parque. Es una forma de asegurarse la entrada al área de Harry Potter al decidir comprar este pass express para una atracción de The Wizard World of Harry Potter.
  • Brazalete VIP: asegura la entrada de 30 a 45 minutos antes que al resto de los mortales. Cuando nosotros estuvimos, hubieron varias personas que entraron antes, con la siguiente ventaja de recorrer a su gusto el parque y de evitar hacer cola durante ese tiempo limitado. ¿Merece la pena? Pues cada cual que juzgue.
  • Royal Studio Park: estas son palabras mayores. Este pase nos garantiza la entrada al área de Harry Potter, evitar colas en seis atracciones populares, saltarnos directamente la cola en las atracciones más clásicas y disfrutar de entradas VIP en los espectáculos.

Como ya tenemos un post hablando del parque, me centraré en Minion Park y The Wizard World of Harry Potter, pues esos sectores no estaban cuando fuimos en 2012. Además, también comentaré una nueva atracción en la zona de Jurassic Park, sobre todo para evitar quejas de José Carlos, que es muy fan de Jurassic World y todo lo que lo rodea. Del área de Super Nintendo World no hablaremos en esta ocasión, sobre todo porque no tenemos una vivencia real, salvo lo que hemos visto en vídeos, eso sí, las ansias por conocer esta nueva zona son reales.

The Wizarding World of Harry Potter

Arco entrada The Wizarding World of Harry Potter 

En 2019 pude tachar de mi lista de deseos poder visitar un parque de Harry Potter. Nada más abrir las puertas del parque, echamos a correr para allá por miedo a que se completara el aforo y quedarnos sin vivir la experiencia. Si me hubieran seguido tigres hambrientos, no hubiera corrido más. Pero al ir en un día laboral, no tuvimos ningún tipo de problemas.

Sabremos si vamos por buen camino, además de por las hordas que van en esa dirección, porque nos encontraremos con el coche del Señor Weasley antes de pasar por las puertas de The Wizard World of Harry Potter.

En la entrada el famoso tren Hogwarts Express nos dará la bienvenida. En esta parte del parque, podemos diferenciar dos zonas: Hogsmeade, en la que encontraremos todas las tiendas y restaurantes, y los alrededores del Castillo de Hogwarts, en donde hallaremos las dos atracciones disponibles: Harry Potter and the Forbidden Journey y Flight of the Hippogriff.

Cerca del Hogwarts Express se llevarán a cabo distintos espectáculos tales como el coro de ranas, una coreografía llevada a cabo por los estudiantes de Beauxbatons y Durmstrang y lanzamientos de hechizos con varitas.

Paseando por Hogsmeade, no podremos evitar quedarnos pegados a los escaparates de las tiendas que nos llaman a entrar y dejarnos yenes y yenes en compras varias. Aún hoy en día me asombro de la fortaleza que tuve para no arruinarme con la adquisición de merchandising.

Hagamos un repaso por los distintos establecimientos con los que nos podremos topar:

  • Filch’s Emporium of Confiscated Goods: acogedora tienda en la que os tentarán con juegos de ajedrez, camisetas, bufandas, vasos y artículos varios para fanáticos.
  • Gladrags Wizardwear: con el llamativo vestido que Hermione lució para el baile de Navidad del Torneo de los Tres Magos en el escaparate, no es ninguna sorpresa que dentro nos encontremos con ropa, joyas y accesorios.
  • Honeydukes: todos los dulces que aparecen en el libro son posibles encontrarlos aquí: ranas de chocolate, grageas Bertie Bote de todos los sabores, zumo de calabaza… No apto para diabéticos.
  • Ollivanders: aquí podrás ser testigo de cómo una varita elige a su mago. Puedes elegir la tuya entre una gran variedad o comprar una réplica de tus personajes favoritos. Con la adquisición de una varita, podrás realizar hechizos en distintas partes del parque.
  • Owl Post & Owlery: tendrás la oportunidad de mandar una postal con el sello de Hogsmeade, comprar toda clase de artículos de papelería o incluso conocer a las lechuzas que reparten el correo.
  • Wisecrease’s Wizarding Equipment: hazte con todo lo que necesites para convertirte en mago, ya sean binoculares, gafas aumentadoras, corbatas, bufandas y mucho más.
  • Zonko’s Joke Shop: colorida tienda con productos de bromas tales como orejas extensibles, adorables criaturas entre otros.
  • Dervish and Banges: dedicada a los suministros y equipos mágicos. Podrás encontrar todo lo necesario para tus partidos de Quidditch, uniformes escolares y otros artículos imprescindibles para acudir a Hogwarts.

En cuanto a la restauración, está Hog’s Head, en donde podremos disfrutar de una bebida, que puede ser desde una cerveza de mantequilla hasta cerveza de barril especialmente elaborados en este pub.

Interior tienda de Ollivanders
Castillo de Hogwarts

Por otra parte, si lo que andáis buscando es comer, vuestra opción sería The Three Broomsticks, la favorita de profesores y estudiantes de Hogwarts. En ella podréis disfrutar de platos británicos tradicionales y postres. Disponen de menú infantil.

Y antes de pasar a comentar las atracciones, tengo que exigiros que vayáis al baño. No por que necesitéis ir debido a la cantidad de cerveza de mantequilla que hayáis bebido, si no por la ambientación. Por cierto, ¿os acordáis de Mirtle la Llorona? Pues eso, que no os olvidéis de echar un vistazo. Harry Potter and the Forbidden Journey es la atracción principal. Aconsejamos ir rápidamente para evitar largas colas (larguísimas) o hacernos con un «pass express» para la misma. Nosotros, al ir con la peque, entramos en distintos turnos, pues la altura mínima requerida es de 122 centímetros. Pero la disfrutamos muchísimo. Con esta atracción consigues una inmersión sensorial de 360º en el mundo del mago más famoso de todos los tiempos. Proyecciones ultrarealistas en 4D, efectos especiales, los movimientos del coche perfectamente sincronizados… durante 5 minutos podrás ser un personaje más de J.K. Rowling.

Y no debemos olvidarnos del recorrido por el castillo para llegar a la atracción en sí misma. Podremos ver las distintas salas y recreaciones de la escuela de magia. Los retratos en movimiento, el despacho de Dumbledore con el famoso pensadero, la entrada a la sala de Griffindor custodiada por La Dama Gorda… Y no es necesario subir a la atracción para visitar el castillo, hay un acceso lateral por el que podéis entrar y pasear por su interior. ¡No os arrepentiréis!

Y en este punto me gustaría hacer un inciso para recomendaros una zona para poder haceros una foto con Hogwarts de fondo, y ese es el lago que hay en la parte izquierda por detrás de las tiendas de Hogsmeade. No tiene pérdida.

Y volviendo a las atracciones, queda Flight of the Hippogriff, una montaña rusa familiar que te hará un recorrido alrededor de la casa de Hagrid y su huerto de calabazas. En ella es posible la entrada a peques con una altura mínima de 92 centímetros siempre que vayan acompañados de un adulto.

Terminada la visita al mundo de Harry Potter, toca recorrer el resto del parque. Disfrutando de las novedades, y de otras atracciones y espectáculos que ya llevan más de una década en el «menú» de Universal Studios Japan.

Minion Park

Era cuestión de tiempo que estos personajes tan adorables, locos y divertidos tuvieran una zona donde fueran los indiscutibles protagonistas. Aquí encontraremos dos atracciones, dos tiendas de comestibles, tres tiendas de merchandising y un photo call en el que inmortalizar tu paso por este sector.

Entrada Minion Park en Universal Studios
Minion navideño en Universal Studios

No exagero si digo que lo mejor de Minion Park es la ambientación. Nosotros fuimos en diciembre, el mes más navideño del año, y todo estaba tematizado con estas fiestas.

Las atracciones son Despicable Me: Minion Mayhem, en la que te subirás a bordo de un vehículo y te adentrarás en el laboratorio de Gru. Entre el sistema de proyección hiperrealista y las vueltas que daréis, no sabréis si estáis arriba o abajo, pero disfrutaréis de esta loca experiencia. Y la otra es Freeze Ray Sliders, coches con capacidad para cuatro personas y que permiten que los peques a partir de 92 centímetros puedan subir acompañados de un adulto.

Si tenéis suerte, es posible que podáis saludar a los Minions frente a la casa de Gru y haceros fotos con ellos.

Universal Studios con niños

Padres, bienvenidos a un parque temático, como muchos en Japón, que os facilitará el ir con niños.

En muchas atracciones podréis entrar con ellos si tienen la altura mínima requerida. Hay algunas atracciones de la zona Universal Wordeland que no exigen un mínimo, y en otros casos, comienza en los 92 centímetros. De todas formas los mejor es echar un vistazos a los requerimientos de altura en la web de Universal Studios Japan.

En algunas atracciones podremos hacer uso del sistema Child Switch, el cual consiste en que los padres no tengan que hacer cola por separado si nuestro peque no alcanza el mínimo de altura requerido. Lo que tendremos que hacer es que mientras uno se monta, el otro se queda con la persona, y después intercambian posiciones sin tener que hacer nuevamente cola.

En cuanto al tema alimentación, os diré que hay disponibles salas de lactancia en un par de puntos en el parque. Son espacios estupendos para dar el pecho con absoluta intimidad, pues hay cubículos en una misma sala, a modo de probadores, en el que podrás sentarte en cómodos asientos y correr la cortina que te permita aislarte del resto de personas. Estas salas también disponen de cambiadores.

Lago de Universal Studios Japan
Velociraptor en Universal Studios Japan

Aunque los cambiadores estarán presentes en todos los servicios del parque para poder cambiar pañales sin hacer malabares. Siempre habrá alguna zona habilitada para tal fin, incluso es posible encontrar aseos infantiles para los más pequeños que ya hayan dejado atrás el pañal.

En cuanto a la comida, todos los restaurantes tienen menú infantil. Y si vuestro bebé come potitos, en la cafetería Snoopy’s Backlot Café, del área Universal Wonderland, venden comidas para bebés. En nuestro caso, fuimos con potitos y no tuvimos ningún problema en que nos los calentarán en donde comimos.

Y nada más entrar al parque a mano derecha, encontraréis una zona de alquiler de cochecitos y sillitas de paseo. Una buena opción para los peques que anden pero que, a lo largo de la jornada, necesiten un descanso sin que los padres acabemos con la espalda dolorida.

Árbol de navidad Hogsmeade
Noche en Hogsmeade

Aunque hayáis terminado de recorrer The Wizarding World of Harry Potter y estéis paseando por otras áreas de Universal Studios Japan, es imprescindible que volváis para ser testigos del espectáculo de luces que tiene lugar en la fachada del Castillo de Hogwarts al caer la noche. Una auténtica maravilla.

El mapping que se realiza en Hogwarts dura aproximadamente unos 10 minutos. Además todo el espectáculo está acompañado por los personajes de Harry Potter. Nos quedaremos totalmente embobados con la iluminación y el movimiento tan intenso en la fachada del castillo. Este espectáculo, tal como podéis ver, en diciembre es de una calidad superlativa. No se me ocurre mejor fecha para visitar el mundo de Harry Potter que durante la navidad.

El único punto a tener en cuenta es que, al caer la noche, al estar el parque situado junto a la bahía, hace algo de frío. Pero nada que no se pueda solucionar con una buena cerveza de mantequilla bien calentita. Te la pueden servir en diferentes tipos de vasos. Y lo mejor es que te puedes quedar con el recipiente. El sabor, pues bueno, quizás demasiado dulzón. Aunque, ¿cómo vamos a visitar Hogsmeade y no probar su famosa bebida?

Cerveza de mantequilla en Hogsmeade

Las últimas horas del día también son buen momento para aprovechar a montarse en algunas atracciones que contarán con menores colas. Una de las novedades es The Flying Dinosaur en el área de Jurassic Word. Una nueva montaña rusa de última generación con la pista más larga del mundo y la caída inicial más lejana . Un Pteranodon fuera de control te agarrará por detrás y te llevará hacia el cielo. Antes de subir, debemos dejar en una cesta todo lo que llevemos encima, incluido en bolsillos cerrados. Es la experiencia más frenética del parque sin ninguna duda. Solo apta para los que gusten de soltar adrenalina a raudales.

Y ya solo nos quedará disfrutar del espectáculo de carrozas que se realiza justo antes del cierre. Además durante la navidad el parque luce increíble. De hecho cuenta con el árbol de navidad con más luces del mundo. Como así atestiguaba la placa del Guinness de los récords junto al abeto en 2019. Deslumbrante es la palabra que mejor define a Universal Studios Japan durante la navidad.

Y ahora, la pregunta del millón. ¿Merece la pena el coste y emplear un día exclusivamente a Universal Studios Japan? Pues es una pregunta muy personal. Nosotros salimos encantados, y eso que yendo con un bebé, no nos montamos en todo cuanto queríamos. Pero el solamente pasear por el parque, admirar cómo está todo tematizado y cuidado hasta el mínimo detalle, curiosear en las tiendas, los distintos espectáculos, saludar y hacernos fotos con los personajes… Todo se confabula para vivir una experiencia maravillosa. Ahora os toca a vosotros echar cuentas y decidir qué es mejor para vosotros.

Recursos útiles para el viaje a Japón

Autor

Lda. en Económicas y en A.D.E. Bloguera a ratos y emprendedora entusiasta. Viajera incansable, chocoadicta, lectora voraz, cinéfila y soñadora sempiterna.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies