La estación de Umeda es un enclave de comunicaciones de primer nivel en Osaka. También conocida como estación de Osaka-Umeda. Se encuentra al norte de la ciudad y su complejo de Osaka-Umeda es la estación más frecuentada de toda la región de Kansai, con más de 2 millones de pasajeros diarios. A su alrededor se ha ido fraguando todo un entramado de edificios y de pasos subterráneos con multitud de servicios. Prueba de ello es que al distrito bajo el subsuelo de Umeda se le conoce como el mayor laberinto subterráneo de Japón.
Así que hacía allí que nos fuimos aquella segunda mañana de viaje. En nuestro caso la opción más cómoda desde el hotel era la siguiente:
Una vez más la opción más cómoda era tomar la Osaka Loop Line. En apenas unos minutos estaremos inmersos en Umeda. Este distrito comercial, de negocios, de compras y de entretenimiento en Kita-ku, Osaka. Se conoce como Osaka Station City a los alrededores de la estación de Osaka. Entramado que comprende tanto lo que está por encima, como por debajo del suelo. Y es que si no habéis estado en Japón, tenéis que tomar conciencia de que bajo el suelo de Japón en las grandes metrópolis hay auténticas ciudades completas con todos los servicios que podamos imaginar.
Nada más salir de la estación nos sorprenderán la cantidad de edificios de gran altura que encontramos. Uno de los más representativos de este área es el Yodobashi Camera Multimedia Umeda Store. Considerado como una de las grandes ciudades de la electrónica del país. En este viaje no entramos, pues ya lo habíamos visitado con anterioridad. Pero si es vuestra primera vez allí, sin duda merece la pena conocerlo. Nosotros sin embargo comenzamos la mañana visitando el centro comercial Daimaru Umeda. Este centro comercial centenario al sur de la estación de Osaka ofrece multitud de tiendas de firmas como Sanrio, Uniqlo, Tokyu Hands e incluso una sección de comidas gourmet, así como 16 restaurantes con temáticas de todo el mundo. Pero nuestro verdadero motivo se encontraba en la planta 13, pues allí podemos visitar el Pokémon Center Osaka que fue inaugurado en 26 de noviembre de 2010. Curiosamente hasta la fecha no lo habíamos visitado y estaba vez estaba marcado en rojo.
Allí nos estaban esperando los Pokémon iniciales de Pokémon Espada y Pokémon Escudo que habían sido lanzados hace apenas unas semanas. Con ellos otros tantos compañeros de fatigas y una espectacular tienda repleta de productos oficiales de The Pokémon Company. Como es normal, los precios suelen estar un tanto subidos. Seguro que en otras tiendas no oficiales encontráis productos más económicos. Pero a los Pokémon Center se va a llenarse la vista con todo el colorido y despliegue de artículos. Y ya si nos vemos con ganas, a comprarse algún detalle de recuerdo. Lo mejor es que hay mucha variedad y artículos de temporada que posiblemente solo podáis comprar en estos centros. La tienda de Osaka es muy amplia y aunque hay gente, se puede ver de manera cómoda. No supera al Pokémon Center de Tokio, pero sin duda merece la pena dejarse caer por allí.
Aunque el Japón moderno nos encanta, más aún lo hace su templos y rincones más auténticos. Entre todo este fervor al consumismo al sur de la estación de Umeda podemos encontrar el santuario de Ohatsu Tenjinja. También conocido como Tsuyu no Tenjinja. Si nos desplazamos con GPS no tendremos mayor problema para encontrarlo, pero su acceso principal se encuentra algo escondido. Este coqueto templo rodeado de tiendas, cafeterías y restaurantes está ligado a una triste historia de amor:
En 1703 este refugio sintoísta se convirtió en el escenario de un doble suicidio: el hijo de un rico comerciante y su amada cortesana. Al no poder vivir su pasión abiertamente, eligieron ponerle fin a sus días en el Tsuyunoten. Sin duda muy al estilo de la tragedia de William Shakespeare, Romeo y Julieta.
La verdad que es un sitio con mucho encanto y agradable de recorrer. Entre las múltiples menciones hacia la pareja que encontramos en el templo, destacaría una pieza de bunraku (teatro de marionetas) que cuenta la historia. Justo a este santuario encontramos la calle comercial Ohatsu Tenjin Dori. Es un típico centro comercial abierto cuyas calles cuentan con techo. Un sitio ideal para ir de compras si el día se presenta lluvioso.
Una vez le hayamos cogido el pulso a las grandes ciudades de Japón, comprobaremos que este tipo de espacio comerciales son muy habituales. A pesar de ello todos tienen su cierto encanto y seguro que en alguno terminamos entrando. En este en concreto se puede visitar el Mandarake Umeda. Conocida tienda de artículos de segunda mano en Japón repleta de mangas, figuras, videojuegos y artículos retro. En Osaka en concreto hay varias, pero por precios fue la que mejores «gangas» pude encontrar. Si vamos buscando artículos de este tipo, siempre es interesante dejarse caer por las diferentes tiendas por si encontramos el chollo que andamos buscando.
Como la mañana iba de compras y centros comerciales, la próxima parada sería HEP FIVE. Hankyu Entertainment Park, como así esconde su acrónimo, es un basto centro comercial que es famoso por la noria integrada en una de sus fachadas. Si entramos por su entrada principal, llegaremos a un atrio acristalado en el que encontramos una gran ballena roja y su cría suspendida sobre ellos. Una de esas imágenes fuertemente ligadas a Osaka. El centro comercial está principalmente enfocado a la ropa. Aunque también encontramos una sede de Jump Shop. La conocida revista revista antológica semanal de manga orientado a una demografía juvenil. También hay zona de recreativos y un área dedicada especialmente a los stands de fotografía. Ya sabéis, las típicas cabinas para dar rienda suelta a nuestra creatividad mientras ponemos caritas delante de la cámara. Como en nuestro caso fuimos en navidad, el entorno estaba decorado para la ocasión. En resumidas cuentas, tenemos a nuestra disposición nueve pisos y dos sótanos, en este centro comercial tan peculiar. Aunque sin lugar a dudas la noria es la que se lleva el mayor interés. Incluso aunque no tengáis pensado subir, merece la pena pasarse por allí.
- Información Noria de HEP FIVE:
- Entrada 600 yenes (año 2021).
- Horario: 11:00 a.m. – 10:45 p.m.
- Más información: Ferris Wheel (En inglés).
Japón es un país que siempre tiene algo para sorprendernos. No importa las veces que hayamos ido, que siempre tendrá un lugar singular para mostrarnos. Uno de esos edificios que nos pueden parecer hasta surrealista es el Gate Tower Building. Esta particular construcción es nada menos que un intercambiador de autopista que atraviesa un edificio. Esta situación fue debida a un litigio en los años 80 de una constructora que contaba con los derechos de la parcela para hacer el edificio, y una carretera ya proyectada. Finalmente esta fue la solución que se ejecutó. Aunque esto no es lo habitual, pues normalmente se hubiese proyectado por debajo del edificio. Pero sin duda nos deja esta panorámica tan peculiar en Umeda.
Nuestra última parada de la mañana sería al Umeda Sky Building. Ya habíamos estado anteriormente aquí en nuestro viaje de primavera 2012, pero nos apetecía volver. Uno de los alicientes de repetir la visita es que en navidad se hace un mercadillo navideño. Además que tenemos que reconocer que nos encanta este edificio y nos apetecía volver a pasar por allí.
Las vistas desde el Umeda Sky Building son espectaculares. Podéis verlas en el siguiente enlace. Nosotros en esta ocasión nos limitamos a verlo con los pies en la tierra. El precio del Kuchu Teien, observatorio flotante, es de 1.500 yenes (año 2021) y abre de 9: 30 a 22: 30 (última admisión 22:00). Si queréis más información podéis visitar: Skybldg (en inglés).
Como decíamos antes, al ser diciembre junto a los pilares del Umeda Sky Building encontramos un pintoresco mercado navideño. El estilo está basado en los mercados que encontramos por estas fechas en Alemania. De hecho muchos de los trabajadores que atienden los puestos son alemanes. Esto no es algo tan típico en Japón, pues la tradición de celebrar la navidad no está tan arraigada como pueda ser en Europa. Si bien luces y decoraciones se ven en muchos puntos de las grandes, los mercados navideños no son tan habituales. En concreto este en el que nos encontramos prácticamente nos transporta al continente europeo. Incluso encontramos un pequeño belén en el que se conmemora el nacimiento del niño Jesús.
El ambiente, pese a los esfuerzos en la decoración y la música era bastante escaso. Igual por la noche está más frecuentado, pero al medio día no había demasiada gente. Los productos que se ofrecían eran eminentemente europeos. Salchichas, pizza, vino caliente y hasta los habituales bretzel. Aunque todo era muy apetecible, era nuestro segundo día en Japón y aún no echábamos tanto de menos nuestra gastronomía, como para comer allí. De hecho la mayoría de personas que estaban consumiendo eran japoneses. Seguramente la propuesta culinaria es mucho más atractiva para ellos.
Mercadillo Navideño Umeda Nacimiento Mercadillo Umeda Puesto Mercadillo Umeda Decoración Mercadillo Umeda
Nosotros nos remitimos a dar un tranquilo paseo por la zona y poner rumbo a Takimi Koji. Ubicado en el sótano 1 del Umeda Sky Building encontramos un distrito de restaurantes y entretenimiento tematizado en la década de 1920 en Japón. La decoración que se ha elegido para recrear la era Taisho está muy cuidada. Encontramos carteles, tipografías de la época, juguetes e incluso un torii que sirve de acceso a la recreación de un santuario. Como es natural es un sitio muy para turistas. Aunque uno de los puntos que nos hizo decantarnos fue ver a muchos japoneses comiendo allí. Además la variedad de precios es importante, por lo que hay oferta para todos los bolsillos. Otro punto a favor es que al viajar con una bebé de un año, nos apetecía estar en un sitio cubierto y tranquilos.
Y desde luego la elección no pudo ser más acertada. Comimos una selección de platos típicos japoneses en un pequeño restaurante de los callejones de Takimi Koji . Ramen, arroz y tempuras entre otros manjares, todo estaba buenísimo. Además en la puerta vimos que tenían microondas y sin duda fue una señal. Y es que al tener que viajar con una pequeña que aún comía potitos por aquella época, era nuestra salvación durante el viaje. Nunca nos pusieron pega a la hora de calentarle la comida a la niña. Además nos dieron una pequeña trona de madera que se adaptaba a la mesa. La peque sin duda se creía mayor pudiendo comer junto a nosotros de forma tan cómoda.
El restaurante se llama «Kiraku» , lo recomendamos totalmente. El precio medio por menú es de unos 700 yenes (año 2021). Contaba con carta en inglés, además de fotografías para tener claro lo que íbamos a pedir. El agua es gratis y la atención del servicio fue sensacional. Más aún con nuestra hija. Estuvieron atentos a ella en todo momento por si necesitaba algo. Y ella encantada de sentirse el centro del mundo 😀
Y con el estómago lleno pusimos rumbo al Castillo de Osaka y Dōtonbori. Serían las próximas paradas con las que remataríamos el día. Pero eso ya será asunto de la siguiente entrada.
Recursos útiles para el viaje a Japón
- Entrada anterior: Barrios de Tennoji & Shinsekai en Osaka.
- Entrada siguiente: Castillo de Osaka & Dōtonbori.
- Entrada principal: Crónica viaje a Japón diciembre 2019.
- Hotel en Osaka (año 2019): Art Hotel Osaka Bay Tower. (Reservar)
- Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Osaka.
- Internet en Japón con HolaFly.
- Excursiones y actividades en Osaka con Civitatis.
- Guía de viaje: Osaka [Amazon].

2 Comentarios
Me encantaría ir a Osaka. Muchas gracias Jose Carlos por esta magnífica entrada.
Un saludo
Es una de mis ciudades favoritas de Japón.
Gracias a ti por el comentario. Un saludote 😀