Una vez terminamos nuestra mañana por los alrededores de Umeda, pusimos rumbo a nuestro siguiente objetivo. En esta ocasión, el Castillo de Osaka. Es posible hacer este recorrido utilizando la Osaka Loop Line. En nuestro caso, como acabábamos de comer y queríamos llegar al atardecer al castillo, lo hicimos a pie. El camino junto al río Dojima es muy agradable. Si tenemos tiempo, podemos visitar al Museo Nacional de Arte o simplemente caminar por los Jardines de Nakanoshima Rose.
Un poco antes de llegar al castillo encontramos el edificio OMM. Es fácilmente reconocible porque tiene las siglas en todo lo alto de su fachada. Aquí se encuentra el OMM SKy Garden. La parada más próxima de la Osaka Loop Line es Osakajokoen. En la planta 21 encontramos un observatorio que presenta un jardín japonés y unas estupendas panorámicas de la ciudad. Desde aquí es un punto ideal para contemplar el Castillo de Osaka. El mirador es gratuito y abre de 10:00 de la mañana a las 4 de la tarde.
Sin embargo, al subir, nos encontramos que en diciembre, los días que hay posibilidad de lluvia, cierran. Por lo que solo pudimos ver desde las cristaleras de acceso el jardín japonés. Realmente el jardín como tal no es algo muy sorprendente, pero las vistas sí que nos hubiese gustado verlas, tocará volver en otra ocasión.
Y en aproximadamente una hora ya estábamos junto al foso que rodea el Castillo de Osaka. Ya habíamos estado anteriormente en este castillo, pero curiosamente nunca habíamos subido. Su ubicación se enmarca en el Parque del castillo (Osaka-jo Kōen). Comenzó a construirse en el siglo XVI por Toyotomi Hideyoshi, con la idea de ser el mayor castillo de su época. Como suele ser habitual, el castillo ha tenido prácticamente más vidas que un gato. Fue destruido por las tropas de Tokugawa poco después de terminarse. Fue reconstruido y en el siglo XVII fue pasto de las llamas de nuevo. No fue hasta 1931 cuando el edificio principal fue reconstruido. Si bien su exterior tiene el aspecto habitual de los castillos de la época, el interior es completamente moderno.
Información Castillo de Osaka:
- Horario: 9 de la mañana a 5 de la tarde. Última admisión 4 y media.
- Precio: 600 yenes (año 2021) menores de 15 años gratis.
- Más información: Osaka Castle (en inglés).
Las entradas se compran en unas taquillas a la derecha de la puerta de acceso del castillo. Es posible acceder con carritos de bebé, pero en hora punta es posible que sea algo incómodo moverse por el interior con ellos.
Al entrar nos chocará ver que en el interior nos movemos por sus ocho pisos interiores utilizando un ascensor. Aunque también podemos usar las escaleras. Como decía al principio, el interior tan moderno sorprende a muchos de sus visitantes. Su aspecto no es el normal de los castillos clásicos. Las diferentes plantas se han preparado a modo de museo, sala de exposiciones y un altar dedicado a Hideyoshi Toyotomi. Si vamos buscando visitar un castillo original de la era Edo, una buena opción no muy lejos de Osaka es el castillo de Hikone. Y ,como no podía ser menos, el castillo de Himeji. En total existen 12 castillos originales en Japón de los más de 100 que podemos visitar por todo el país.
Pero igualmente, aunque el interior esté completamente remozado, merece la pena disfrutar del museo y especialmente de las vistas que encontramos en su última planta. Como entramos justo en la última hora de admisión, en diciembre justo estaba apunto de anochecer. Aunque el castillo cierra a las 5 de la tarde, el parque siempre es visitable. De hecho el castillo mantiene su iluminación desde el atardecer hasta las 11 de la noche.
Una vez arriba podemos ver la buena localización del castillo. Aunque los rascacielos en Osaka son numerosos, la panorámica está muy despejada. Presenciar el foso del castillo es muy agradable. Además podemos ver el Santuario Hōkoku, el moderno edificio del Museo de Historia de Osaka y el Jardín Nishinomaru, entre otros puntos de interés junto al castillo.
Este último, el Jardín Nishinomaru, destaca por sus más de 600 cerezos alrededor de 64.000 metros cuadrados. En una de las esquinas se encuentra la casa Hoshoan, donde se celebra la ceremonia del té. Antigua casa de la esposa de Toyotomi Hideyoshi, Kita-no-Mandokoro. Hemos tenido ocasión de presenciar el hanami, florecimiento de los cerezos en primavera en uno de los viajes a Japón, y damos fe de que es un auténtico espectáculo visitarlo en esas fechas. Por contra, en diciembre se celebra el Sakuya Lumina. Aprovechando los jardines del castillo, se ha creado un recorrido con figuras, luz y sonido incluyendo decoración en la vegetación que nos sumerge en una ruta de fantasía y magia. A nosotros nos picaba el precio de 3.200 yenes (año 2021) por adulto. Por lo que solo lo vimos desde fuera. Tenía buena pinta como se puede ver en esta galería de Moment Factory. Por lo que si os interesa lo único que os queda saber es que la última admisión se hace a las 21:00 horas y que es un espectáculo que se monta en diciembre, aunque muchas veces se extiende hasta febrero.
Quizás en otra ocasión nos animemos a realizar el recorrido, pero comenzando el viaje había que ser un poco selectivo para controlar la economía. A decir verdad, iluminación en Japón durante la navidad encontramos en muchos puntos, y lo que es mejor, gratis. Así que este tipo de espectáculos hay que seleccionar bien el que más nos llame la atención, pues la mayoría de ciudades cuentan con alguna propuesta similar de pago.
Y con la noche ya sobre nosotros, pusimos rumbo a Shinsaibashi. Desde el castillo andando no tardaremos más de una hora en llegar. Ya sabéis lo que nos gusta caminar, por lo que aprovechamos siempre que el día lo permite para conocer las ciudades a pie. También podéis llegar tomando la Chuo Line hasta Hommachi Station. Desde aquí descender hacia el sur en línea recta. Y aunque todo el día había unas nubes amenazantes, apenas cayeron cuatro gotas en toda la jornada, ni falta de sacar el paraguas hizo. Shinsaibashi es un distrito en el barrio de Chuo-ku. Se encuentra en la parte central de Osaka y su punto más característico es Shinsaibashi-suji, una calle cubierta al norte de Dōtonbori. Tiendas y más tiendas es su máximo exponente. Aunque también podéis aprovechar para visitar el templo sintoísta de Namba Shrine, de entrada gratuita y que abre hasta las 5 de la tarde.
En esta zona comercial de Shinsaibashi-suji, encontramos de todo: Tokyu Hands, Apple Store, firmas de moda internacional como Dior, Chanel, Gucci y como no podía ser menos, la española Zara. Salvando la estética del corredor comercial, prácticamente es como estar en cualquier ciudad de Europa o Estados Unidos. Ya os podéis imaginar cómo están de abarrotadas todas las tiendas. Pero, entre todas esas firmas internacionales, también encontraremos tiendas más modestas de papelería, ropa y pastelerías con ese toque «kawaii» tan japonés.
Nuestra última parada del día se encuentra al oeste de Shinsaibashi-suji, Amerikamura. Manteniendo ese estilo internacional nos desplazamos a este barrio que mantiene su función de zona comercial y de entretenimiento. Su elemento más destacado es una réplica de la Estatua de la Libertad sobre uno de sus rascacielos. La actividad se desarrolla alrededor de Triangle Park. Esta zona peatonal es el corazón de un barrio joven repleto de tiendas, bares nocturnos y disfrutar de manifestaciones de la cultura pop japonesa. Un barrio tan internacional que, incluso gran parte de sus locales están regentados por extranjeros.
Y sumergidos en la noche de Osaka terminamos nuestro segundo día de viaje. Aún nos quedaban muchos más días por delante y tocaba volver al hotel para recargar pilas. Para cenar, tiramos por la opción cómoda, entrar a un konbini (pequeños supermercados 24 horas) y comprarnos unas bandejas preparadas para tomar en el propio hotel. Al día siguiente nos tocaría seguir conociendo Osaka, además de hacer una escapada a un lugar muy especial para nosotros. Pero eso será cuestión de próximas entradas.
Recursos útiles para el viaje a Japón
- Entrada anterior: Estación de Umeda en Osaka.
- Entrada siguiente: Nara & Dōtonbori.
- Entrada principal: Crónica viaje a Japón diciembre 2019.
- Hotel en Osaka (año 2019): Art Hotel Osaka Bay Tower. (Reservar)
- Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Osaka.
- Internet en Japón con HolaFly.
- Excursiones y actividades en Osaka con Civitatis.
- Guía de viaje: Osaka [Amazon].