El Parque Natural Sierra de Castril es famoso por su espectacular relieve y la abundancia de corrientes de agua, grutas y galerías.  Su nombre proviene del municipio granadino de Castril. Al norte de la provincia de Jaén, en la en la parte suroccidental de la comarca de Huéscar, se ubica este pequeño pueblo de poco más de 2.000 habitantes pero con mucha historia. Hoy en día conocido por el monumento al Sagrado Corazón sobre su peña, como uno de sus puntos de referencia. Fueron los romanos los que utilizaron su peña como punto defensivo, asentando allí un campamento militar. Convirtiéndose posteriormente en villa y cuyo nombre podría derivarse del término latino castrum (‘campamento’).

La visita a Castril es de lo más recomendable. Uno de los pueblos más pintorescos de la provincia de Granada. Pero en esta ocasión os quiero traer una cómoda e imprescindible ruta de senderismo que podemos hacer desde el propio municipio. Concretamente el sendero de la Cerrada del Río Castril.

Cascada en Ruta Río Castril, Granada

Debemos tener en consideración que es una ruta corta y sencilla. Aunque no es recomendable para personas con movilidad reducida, ni padres que lleven carros de bebé. Es posible desplazarnos al inicio de la misma en coche y aparcar en un parking de tierra habilitado para ello. O por el contrario descender por las callejuelas del propio municipio de Castril.

Información básica Cerrada del río Castril:

Longitud del recorrido: 2,2 km

Duración estimada: 1 horas

Altitud de salida: 906 m

Altitud máxima alcanzada: 906 m

Desnivel máximo positivo: 110 m

Es posible realizarla en cualquier época del año. Si descendemos desde Castril, se puede hacer de forma circular. Mientras que si aparcamos en las inmediaciones del Parque de la Arboleda Perdida, tocará hacer la distancia de ida y vuelta para volver a nuestro vehículo. Aunque el acceso es libre, al inicio y el final encontramos un portón que se puede cerrar en ocasiones puntuales si el clima no es el adecuado para realizar la senda.

Parque de la Arboleda Perdida en río Castril

En nuestro caso iniciamos la senda del río Castril desde el aparcamiento junto al Parque de la Arboleda. Cuenta con una capacidad para unos 40 vehículos. Aunque al llegar, nos pudimos dar cuenta de que es bastante común que la gente termine aparcando en las carreteras próximas cuando la afluencia a la senda es alta.  En este Parque de la Arboleda encontramos unos bonitos versos de José Saramago, que fue nombrado Hijo Adoptivo del pueblo, del que era natural su esposa, Pilar del Río, así como Hijo Adoptivo de la Provincia de Granada.

Un placentero camino resguardado por árboles a cada lado nos ponen camino del inicio de la ruta. A la izquierda encontramos una caseta con kiosco y aseos. Es un punto ideal para usar los baños y comprar algo de agua si no la traemos de casa. El resto del camino hasta la parte final es completa naturaleza y evidentemente no encontraremos nada similar. También encontramos un área con mesas de hormigón para comer algo. Hay que tener nuevamente en consideración que la ruta se puede realizar en ambos sentidos. Por lo que si la comenzamos por el otro lado, podemos terminar aquí y aprovechar para comer antes de volvernos. O incluso ascender desde aquí a Castril sin tener que hacer nuevamente el mismo camino. Aunque seguramente os gustará repetir el camino, pues es de lo más agradable.

Senda de la Cerrada del rio Castril

 

Pasarela Cerrada del río Castril

En cuanto nos metamos en la cañada, descubriremos el ambiente tan refrescante que nos acompañará durante el camino. La senda de madera está anclada a un lateral en altura. Aunque en muchas partes irá prácticamente a ras de suelo, en otros puntos sí que se elevará a una altura bastante considerable. Es una ruta que para un adulto no confiere mayor peligro. Salvando algún traspiés, si vamos caminando con tranquilidad y no cometemos ninguna irresponsabilidad, es una senda segura. Igualmente si vamos con niños pequeños sí que es cierto que hay zonas donde puede haber huecos o zonas en altura en las que los pequeños deben ir con mayor vigilancia. La senda en general está perfectamente asegurada, pero en algunos puntos hay huecos importantes.

Entre los puntos destacados de la ruta encontramos la fachada de la Antigua central eléctrica, un túnel excavado en la roca y, mi favorito, un puente colgante. Son aproximadamente unos 200 metros de puente sobre el río Castril que igual supone un pequeño esfuerzo para los que sufran de vértigo. Pero es seguramente el único punto en el que puede que tengan cierto reparo al pasar. Aunque está en óptimas condiciones y la altura no es muy grande. Este punto es clave si vamos sobre todo con niños pequeños. Abajo podéis ver varias tomas para comprobar la situación y características el puente.

Puente colgante en río Castril

Una vez crucemos el divertido puente, la ruta se desarrolla prácticamente al nivel del río. Hay varios puntos ideales para darse un baño. El agua según pude comprobar está bastante fría, pero igualmente si vamos en verano lo agradeceremos un montón. Incluso en días de mucho calor, el río nos ofrecerá la frescura necesaria para que sea un paseo de lo más disfrutable. Al fin y al cabo, si contamos ida y vuelta, no serán más de 2 horas.

La zona de la cueva tiene un pequeño camino que, si nos desviamos, podremos contemplar el río Castril desde lo alto sobre una pequeña presa que nos ofrece una bonita cascada. Hay que reconocer que es una ruta muy fotogénica e ideal para toda la familia. Río en el que por cierto, además de bañarnos, está permitida la pesca de truchas.

Río Castril junto a la ruta de la Cerrada

 

Pozas en Sendero de la Cerrada de Castril

 

Pequeña presa en río Castril

La parte final de la ruta nos lleva a un antiguo molino. Conserva actualmente la maquinaria de la época, aunque ya no está en uso. En la actualidad es un restaurante. Este punto es de vuelta si necesitamos volver a nuestro coche. En ese caso deberemos hacer el mismo camino que hemos hecho hasta ahora. SI por el contrario queremos volver a Castril, por una senda entre cultivos podemos incluso llegar a ascender a la Peña de Castril.

Aunque no estemos en la mejor forma posible, es una ruta que se puede realizar sin problemas. El esfuerzo no es muy destacado y con calma se puede superar sin problemas. Además el camino gracias a la senda está muy bien acondicionado y no tendremos apenas resaltos.

Molino de la Cerrada en Castril

En resumidas cuentas, la senda de la Cerrada del río Castril es una ruta de senderismo de las más pintorescas de la provincia de Granada. Curiosamente se encuentra a similar distancia de las ciudades de Granada, Jaén y Almería, aproximadamente unas dos horas. Por lo que es una escapada bastante cómoda, quizás no para ir y venir en en día, pero sí para aprovechar el desplazamiento y pasar un fin de semana por el Parque natural de la Sierra de Castril. Sin lugar a dudas el municipio os encantará y sus alrededores igual o más.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

2 Comentarios

  1. Buena entrada como siempre.

    La verdad es que el sitio por lo que se ve es precioso y muuuyyyy fotogénico. Solo por eso me merece la pena ir como aficionado a la fotografía. Y por lo que comentas es una ruta bastante tranquila sin necesidad de hacer mucho esfuerzo.

    Me lo apunto

    • La ruta es de lo más agradable, el sendero está muy bien preparado y luego solo queda pararse a comer en Castril para recuperar fuerzas jeje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies