Nuestras primeras horas en Japón las pasaríamos en el Tempozan Harbor Village. Este complejo de ocio se encuentra en el sur de la bahía de Osaka. Ya que teníamos que esperar unas horas para tener disponible nuestra habitación en el Art Hotel Osaka Bay Tower, decidimos acercarnos desde allí. Aunque podíamos haber tomado un tren desde Bentenchō Station con la Chuo Line (230 yenes – 15 minutos), preferimos dar un tranquilo paseo a pie. Hacía un día estupendo y, ya sin las pesadas maletas, nos apetecía

Prácticamente seguimos los pasos de la Chuo Line, el primer punto que nos llamó la atención fue el Yahataya Park. El parque realmente no es que tenga nada destacable, pero al ser fin de semana estaba muy animado y es un punto ideal para ir con niños. Aunque el mayor interés es ser la sede del Gimnasio Central Municipal de Osaka y la Piscina Osaka, una instalación de natación y pista de hielo.

Parque Yahataya Piscina de Osaka

Continuamos nuestro paseo hasta llegar al monte Tempozan. Esta área es la que da nombre a la isla que alberga los mayores puntos de interés de esta zona de la bahía de Osaka. Está considerada como la montaña más pequeña del país, apenas 4,53 metros, y se encuentra en un remoto parque junto al mar. Desde aquí se puede disfrutar de bonitas vistas de la bahia y de la gran noria que se halla en el complejo de ocio de Tempozan Harbor Village.

Antaño, esta pequeña elevación servía como marcador para los embarcaciones que entraban al río Ajigawa, y así dirigirse a la ciudad de Osaka. Un vistoso monumento de piedra se levanta en honor del primer desfile militar del emperador Meiji en 1876. Todo el conjunto se encuentra amurallado conformando el dique de contención. Y por sus jardines encontramos numerosas obras de arte que rememoran el pasado de la zona en su periodo Edo.

Escultura en monte Tempozan
Noria desde parque Tempozan

Uno de los motivos más recurrentes para visitar el parque Tempozan es su terminal de cruceros. Desde aquí podemos tomar pequeñas embarcaciones que nos llevan al otro lado de la bahía. En el área de Sakurajima se encuentra el parque temático de Universal Studios Japan. También es posible tomar otros cruceros turísticos por la bahía. Aunque sin duda el más pintoresco es una réplica de la carabela Santa María, la famosa nave de Cristóbal Colón, aunque su tamaño es sustancialmente mayor. Nada que ver con las réplicas que podemos visitar en Palos de la Frontera, Huelva. Es uno de los cruceros más demandados por los turistas. Por el recorrido que hace, pero especialmente por la singularidad de su aspecto, especialmente por estas tierras.

Aunque si queremos resaltar lugares curiosos, uno que sin lugar a dudas nos sorprenderá es la escultura de la Sirenita de Osaka. Una réplica de la conocida escultura que podemos encontrar en Copenhague. Aunque en este caso la ciudad hermanada de Osaka cuenta con la Sirenita mucho menos frecuentada que la danesa. Aquí podremos hacer la foto sin problemas y sin esperar colas. Evidentemente es mucho menos conocida, y eso se nota.

Ferry bahía de Osaka
Réplica Santa María en Osaka
Sirenita de Osaka

Finalmente terminaríamos nuestro paseo en el Tempozan Harbor Village. Este centro de ocio es conocido por su acuario, el museo Osaka Culturarium, la colosal noria y la zona comercial. El museo de Osaka, o Kaiyukan, es uno de los centros marinos más importantes del país. En nuestro anterior viaje ya lo visitamos, por lo que os dejamos nuestra visita en el siguiente enlace. Por su parte la noria es la más grande de la ciudad con unas dimensiones de 112,5 metros de altura y 100 metros de diámetro. Pese a ser un área alejada del centro de Osaka, es visible desde numerosos puntos de la ciudad. En total son 60 góndolas con paredes de cristal, e incluso 4 de ellas tienen el suelo transparente, siendo las más demandadas. El recorrido se realiza en aproximadamente 15 minutos por un precio de 800 yenes (año 2020). Estando operativa de 10 de la mañana a 10 de la noche. Como dato curioso, al caer la noche, se ilumina con colores de arco iris y también sólidos que marcan el pronóstico del tiempo para los días siguientes.

Acuario de Osaka
Kaiyukan, acuario de Osaka
Tempozan Harbor Village en Osaka
Noria Tempozan en Osaka

Finalmente podemos aprovechar la visita al área de Tempozan para visitar el centro comercial. Cuenta con varias plantas y podemos ver tiendas de diferentes firmas, tanto nacionales como internacionales. Tiendas de recuerdos, cafeterías, restaurantes y todo tipo de comercios a nuestra disposición. Sin olvidarnos de una de las sedes de Legoland Discovery Center Osaka. Un pequeño parque de diversiones de la firma danesa con actividades para los más pequeños de la casa. El precio de la entrada es de 2,400 yenes, aunque, si se compra online, podemos conseguir algunos descuentos. Como es natural cuenta con su propia tienda para traernos algún recuerdo a casa y una zona de maquetas de lo más interesantes.

Aunque el centro comercial sería uno más, si no fuese por Naniwa Kuishinbo Yokocho. Este callejón reproduce una calle comercial de los años 60. Aquí encontraremos más de 20 pequeños restaurantes familiares que ofrecen especialidades de Osaka como takoyaki, okonomiyakikushikatsu. En un ambiente tan retro nos sentiremos como si hubiésemos viajado al pasado del país. Sin duda, un punto ideal para comer algo antes de continuar nuestro recorrido.

Callejón gastronómico en Tempozan

Ciertamente, fue un acierto desplazarnos una vez más al Tempozan Harbor Village. La vez anterior apenas tuvimos ocasión de visitar el acuario, y nos gustó mucho caminar por la zona y visitar otros de sus encantos. Además se puede echar una mañana gastando poco dinero. Simplemente caminando por la zona aprovechando el buen tiempo. Y ,si queremos, visitar el acuario o subir a la noria. Un plan ideal para realizar con niños. Especialmente indicado para días lluviosos, pues la visita al acuario nos puede llevar un par de horas.

Y así rematamos la mañana con un buen paseo, y un fantástico almuerzo en los callejones de Naniwa Kuishinbo Yokocho. Ahora solo quedaba volver al hotel, echar una buena siesta española y volver de nuevo a las calles de Osaka. Pero eso ya será algo que tocaremos en la próxima entrada.

Recursos útiles para el viaje a Japón

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

2 Comentarios

  1. Magnifica entrada como siempre.

    Es curioso como Japón se ha adaptado a ciertas cosas occidentales, a pesar de que hasta hace algo más de 100 años era un país muy cerrado a los extranjeros.

    Espero con ganas la próxima entrada. Y de paso desearos unas felices fiestas

    • Desde el Mundial de Corea y Japón se han ido adaptando mucho al turismo. Al final cada vez es un país más accesible para los extranjeros, incluso sin dominar el idioma.

      ¡Felices fiestas!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies