El undécimo aniversario de La Próxima Parada sin duda quedará marcado por un 2020 que nos ha dejado huella a todos. A finales de octubre pasado, los 11 años de vida del blog comenzaban con la ilusión de un nuevo año marcado por importantes proyectos. Teníamos por delante muchas ideas de viajes, y multitud de pensamientos viajeros de lo más ilusionantes. Afortunadamente en diciembre pudimos volver a Japón después de un tiempo. Eso nos permitió saborear la navidad en el país del sol naciente en compañía de nuestra pequeña de apenas un año.

Pero al entrar en 2020 todo comenzó a cambiar. La pandemia que llegó y en la que aún estamos sumidos hizo que todos los planes se fuesen al traste. Viajes, proyectos e incluso la imposibilidad de salir de casa nos pegó de lleno. Algo que en enero desde luego no vimos venir. Aunque según avanzaba febrero todo hacía indicar que 2020 no sería un año normal. Y así estamos en octubre de 2020 con una actividad en el blog prácticamente nula.
Cada cual ha elegido como vivir la situación de la COVID-19. En nuestro caso el sentido común nos ha invitado a limitar prácticamente a cero los contactos con familiares y amigos. Además de evitar cualquier tipo de viaje innecesario o lugares con mucha afluencia de público. Un año en el que incluso viviendo en la costa no hemos pisado la playa. Paseos puntuales y disfrutar de la piscina ha sido nuestro verano más relajado en años.
Y es que la situación que nos ha tocado vivir no brinda desde luego a pensar en viajes. Por eso ha sido poca la motivación para pasarme por aquí y contar los viajes que realizamos el pasado 2019. Aún tenemos pendiente contar nuestro viaje navideño a Japón, rematar algunos artículos sobre nuestra visita a Renania del Norte-Westfalia en Alemania, o incluso seguir hablando sobre turismo nacional por España.
Llega el invierno y parece que aún nos quedarán semanas duras que pasar. Solo nos queda ser optimistas y esperar que pase el temporal. Ojalá 2021 llegue con una «solución» que nos permita vivir de nuevo en esa normalidad que ahora tanto añoramos. Ojalá el maldito coronavirus aplaque su virulencia cuanto antes. Está en nuestra mano ser responsables en la medida de nuestras posibilidades para frenar los contagios. Aunque a la vez solo nos queda esperar que quien realmente tiene que tomar las medidas de peso consigan aplacar el virus.

A día de hoy comienzo a ser optimista de cara a 2021 pero con prudencia. Por eso espero retomar en la medida de lo posible la actividad en las próximas semanas. Ojalá en el próximo aniversario del blog podamos contar que todo ha pasado. Esperemos que se pueda contar que volvemos a viajar sin tantos reparos como en la actual situación.
Igualmente hablar de la necesidad de viajar me resulta un tanto frívolo. Mis pensamientos van más hacia toda esa gente que ha perdido la vida en la lucha con el virus, o que incluso superándolo cuenta con serias secuelas. También para los familiares que han perdido a alguien en estas semanas. Y también a toda esa gente que ha visto truncado su futuro laboral en una situación tan convulsa. Esperemos que 2021 ofrezca otra cara más amable para todos.
Ojalá pronto mis redes sociales vuelvan a retomar la actividad anterior brindando ilusión y motivación por viajar.
¡Si aún no nos seguís, ahora es el momento!
Facebook – Twitter – Youtube – Instagram – Pinterest
Y sin más, despido este 11 Aniversario de La Próxima Parada. Una celebración un tanto apagada por la situación que vivimos. Pero el espíritu del blog viene implícito en su nombre «Próxima Parada». Y ese nuevo destino debe ir cargado de optimismo para que 2021 nos brinde un nuevo año cargado de salud, dinero, amor y muchos viajes ¡Un fuerte abrazo y gracias por estar ahí un año más!
2 Comentarios
Buenas Jose Carlos.
Ante todo, desear que tu y los tuyos (familiares y amigos) estéis todo bien. Por aquí todo bien, aunque tuve la desgracia de pasar el virus el mismo fin de semana que se decretó el estado de alarma, aunque afortunadamente no pasó de ser un par de dias con algo de fiebre y tener que ir al baño con más frecuencia. Aunque tuve suerte ya que estoy en grupo de riesgo al padecer asma, pero por lo menos estoy libre de virus y sin secuelas salvo el mal rato pasado y el miedo de haber podido contagiar a alguien.
Como bien dices ha sido un año complicado que nos ha truncado los planes a todos en cierta manera. A vosotros por ejemplo os ha truncado los viajes, a mi me ha truncado esa creciente pasión recientemente descubierta por la fotografía; cosas nimias si comparamos con aquellos quienes han perdido un familiar o su puesto de trabajo, que desde aqui transmito mis mas sinceros ánimos.
Y poco mas que decir, salvo que esperamos con muchas ganas esas entradas dedicadas a vuestro viaje navideño a Japón, vuestro viaje a Renania y las escapadas nacionales. Y sin prisas, que como bien comentaste en un aniversario anterior las entradas o se escriben bien o no se escriben.
Y ya como curiosidad, ¿volveremos a ver la sección de Cine para Viajar? Esta pandemia hubiese dado para muchos artículos de ésa sección. Yo desde luego me he hartado de viajar a través de las películas jaja
Muchas gracias por tenerte aquí un año más, Antonio.
Me alegro que el virus pasara de largo sin hacer mucho destrozo. Al final de esta época habrá que quedarse con que lo vamos contando y que todo pase lo antes posible.
La sección de cine para viajar volverá, pero aún me quiero dar un respiro hasta que tenga claras las candidatas jaja
Un saludote.