El municipio jienense de Segura de la Sierra es un pintoresco pueblo dentro del Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, en la comarca de Sierra de Segura. A medida que nos cruzamos por la presa que forma el embalse del Guadalmena, comenzamos a comprobar por qué está considerado uno de los pueblos más bellos de España.
El núcleo poblacional más importante de Segura de la Sierra se encuentra a unos 1140 metros de altitud. Su destacado emplazamiento permitió ser un lugar imponente e inaccesible. En las próximas cuevas de Collado del Guijarral y Cueva de la Diosa Madre se han encontrado pinturas rupestres que demuestran la presencia humana en esta zona desde el IV milenio a C. Aunque fue durante el dominio islámico cuando tuvo su momento de mayor brillo. A pesar de los años, son muchos los lugares que atestiguan ese pasado tan destacado en el que numerosas civilizaciones dejaron su huella.
Para llegar a Segura de la Sierra en transporte público, tenemos que tener en cuenta que la estación de autobuses de Orcera es la más próxima, ubicada a poco más de 2 kilómetros de distancia. Este municipio cuenta con conexiones en autobús a otros rincones de la provincia, incluido Jaén capital. Mientras que la estación de tren más próxima se encuentra a más de 70 kilómetros en el municipio de Vilches. Bajo mi punto de vista, la forma más recomendable para llegar a Segura de la Sierra es hacerlo en nuestro propio vehículo. Desde Jaén capital nos separan 163 km, aproximadamente 2 horas y media por la A-316 y N-322. Son carreteras con bastantes curvas y de un carril para cada sentido en su mayor parte, pero el paisaje que disfrutaremos durante todo el camino compensa esos continuos virajes.
Dónde alojarse en Segura de la Sierra
La decisión de dormir en Segura de la Sierra es muy personal. Llegar allí, por el tipo de carretera que tiene, nos va a llevar normalmente unas 2 horas desde la mayoría de ciudades o municipios destacados de su entorno. Municipios turísticos como Ubeda, Baeza, Cazorla o la propia Jaén capital están a un buen rato en coche de Segura de la Sierra. En estos momentos (año 2019) se están realizando obras en la N-322 para intentar mejorar los viales y así reducir el tiempo entre destinos, que en kilómetros ronda los 100. Por lo que por un lado tenemos la alternativa de ir desde las mismas, o aprovechar para disfrutar de la tranquilidad de dormir en un pueblo con tanto encanto como Segura de la Sierra.
- Alojamientos económicos en Segura de la Sierra con Booking.
- Alojamientos económicos en Úbeda con Booking.
- Alojamientos económicos en Baeza con Booking.
- Alojamientos económicos en Cazorla con Booking.
- Alojamientos económicos en Jaén capital con Booking.
Mi recomendación es que os alojéis un par de noches en Segura de la Sierra. De esa manera disfrutaréis mejor del encanto de esta villa, así como tomarlo como un lugar de relax en el que visitar algunos puntos de interés del Parque natural. Los apartamentos turísticos es la fórmula normal para alojarse en Segura de la Sierra. Las propuestas no son muy numerosas, pero se adaptan genial a todos los presupuestos y además con precios muy competitivos para la calidad que ofrecen. También podemos encontrar los campings de El Robledo y Garrote Gordo en las proximidades. En mi caso me alojé en los apartamentos de Los Huertos de Segura – Reseña (Ver en Booking). Una fantástica casa de dos plantas que me enamoró desde el primer momento. Aunque si por algún casual planteáis la visita desde Cazorla, también os recomiendo en este municipio el Sercotel Ciudad de Cazorla (Ver en Booking). Mientras que si lo hacéis desde Jaén capital, una buena opción es el Hotel Europa (Ver en Booking). Ambas opciones he tenido ocasión de alojarme allí, y las recomiendo por calidad-precio.

Qué ver en Segura de la Sierra
Una vez hemos elegido dónde dormir, recomendando una vez más hacerlo en Segura de la Sierra, llega el momento de conocer los encantos de esta villa de montaña. El primer contacto con Segura de la Sierra seguramente sea contemplar el municipio en lo alto del risco según nos vamos aproximando. Y entre las cuatro puertas de acceso al interior de la muralla que aún se conservan, seguramente lo hagamos cruzando la Puerta Nueva junto al Ayuntamiento. La casa consistorial fue en sus orígenes casa de la Compañía de Jesús y destaca por su arco adintelado, sus columnas dóricas y sus pilastras cajeadas. Mientras que si tenemos ocasión de ver su interior, podremos ver el zaguán con arcada y escalera que atesora. A partir de aquí cruzaremos el arco que da acceso a la parte más pintoresca del municipio.
Una de las esculturas que pronto llamarán nuestra imaginación será el Monumento a Jorge Manrique, poeta castellano del Prerrenacimiento, mundialmente conocido por ser el autor de las Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas clásicos de la literatura española de todos los tiempos. El motivo es bien sencillo, según parece aquí nació el poeta en 1440. O eso al menos se cree, pues no se ha conservado ningún documento que acredite fehacientemente el lugar de su nacimiento. Dicho lo cual, en Segura de la Sierra están muy orgullosos de tan ilustre escritor. En tan distinguido lugar podemos encontrar su monumento junto al letrero que acredita a Segura de la Sierra como uno de los pueblos más bellos de España.
Como forma además de atestiguar, al menos, el paso de Jorge Manrique por Segura de la Sierra es la casa natal del mismo, edificio entre los que aún se conservan de arquitectura civil del siglo XIV . Su fachada aún mantiene una bonita portada ornamentada que en su parte alta se labró en piedra el escudo nobiliario de armas de los Figueroa, familia materna de Jorge Manrique, junto con una Cruz de Santiago, relacionada con la orden otorgada por Rodrigo Manrique.
Aunque el municipio de Segura de la Sierra cuenta con innumerables puntos para divisarlo, el Mirador de Peñalta es uno de los más destacados. Aquí además de ver algunos de los puntos más característicos del municipio, en días despejados nuestra vista dará hasta para divisar el Yelmo, uno de los picos más conocidos de la Sierra de Segura. Y es que este municipio es un fantástico lugar para disfrutar de alguna de las etapas de senderismo que brinda el Sendero GR-247 Bosques del Sur. El Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas es una fuente inagotable para practicar deportes al aire libre y para sumergirse en su virgen naturaleza.


Continuando con nuestro recorrido por Segura de la Sierra, pronto llegaremos a la Fuente Imperial blasonada con el escudo de Carlos V que se encuentra junto a la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Collado. La fuente es el perfecto ejemplo de la transición entre el Gótico y el Renacimiento. Su gran frontis está dividido en tres calles con columnas jónicas adornadas. A su vez, está coronada por gárgolas con jarrones. Un buen ejemplo de la importancia que tuvo en el pasado Segura de la Sierra. Llegando incluso a visitarla el propio rey en 1517. Por su parte, la Iglesia de Nuestra Señora del Collado se entiende que sus orígenes se remontan al románico. Desgraciadamente en la época napoleónica fue devastada por las llamas. Posteriormente fue reconstruida en 1815 por el Infante Francisco de Paula Antonio, aunque la Guerra Civil también dejó huella en ella. La talla de la La Virgen de la Peña es una de las obras que atesora de mayor valor, datada del siglo XIV. También cabe destacar un ‘Descendimiento’ atribuido a Gregorio Fernández.
Aunque este no es el único recinto religioso de Segura de la Sierra, también se merece una visita la Iglesia de los Jesuitas. Recientemente rehabilitada, data del siglo XVI. La iglesia queda encuadrada en un patio de gran belleza que da entrada a este edificio y a otro anexo, denominado la «casa del celemín», que se piensa que fue antiguo colegio de novicios de la orden.
Segura de la Sierra fue declarada en 1972 Conjunto Histórico-Artístico. Esta distinción se ve pronto respaldada por la vistosidad de todo el conjunto que visitamos. Sus calles empinadas y silenciosas nos transportan rápidamente al encanto de su pasado. Lo mejor a nuestra llegada es aparcar nuestro vehículo y caminar tranquilamente dejándonos llevar por su pintoresco paisaje. Pese a contar con algo menos de 2.000 habitantes, se nota que la gente intenta cuidar sus casas para no romper esa continuidad de belleza en cada una de sus esquinas. Ventanas repletas de vistosas y bien regadas macetas. Enredaderas perfectamente cuidadas para dar el encanto que se merecen a cada uno de los callejones. En definitiva, esta villa en la que agricultura y ganadería son las forma de vida de más frecuentes de sus habitantes, también mira hacia el turismo y en la conservación de tan rico patrimonio. A destacar especialmente la Calle del Portillo de la Iglesia, un entorno realmente hermoso. Sin perdernos la visita a los baños árabes. Formados por tres naves (salas fría, templada y caliente). Se piensa que datan del siglo XI y son de los pocos que aún se conservan en Jaén. Para llegar a ellos debemos bajar por la calle de la Iglesia y luego por la calle caballeros Santiaguistas. Monumento que fue restaurado en 1971 y que recomiendo encarecidamente su visita, sin duda sorprenden. Junto a estos baños además se encuentra la Puerta de Catena, la mejor conservada de todas ellas. Y un poco más abajo la Puerta de Orcera, en este caso prácticamente irreconocible que nos lleva a la parte baja del municipio.

Uno de los enclaves más pintorescos del municipio es el castillo mudéjar de Segura de la Sierra. Levantado duren el dominio islámico, fue profundamente transformado por la Orden de Santiago. Durante 1960 fue intensamente reformado, y estos trabajos permitieron que hoy en día se pueda visitar. Y recientemente a principios del presente siglo ha vuelto a ser restaurado. Trabajos que nuevamente no han estado libres de críticas por ser excesivamente intervencionistas y borrando en muchos casos su esencia original. En la actualidad se puede visitar el interior de la fortaleza o alcázar la torre de entrada, el patio de armas, el baño/cocina o el claustro. Aún son visibles muchos restos de la fortificación que rodeaba este emplazamiento en el pasado. Los más destacados rodean la parte baja del pueblo, las que suben desde la Puerta Nueva hacia el Castillo, así como los lienzos que descienden desde el Castillo hacia la plaza de toros y el recinto exterior de la Alcazaba. Algunos de estos tramos reciben los nombres de Torre del Agua, Torre de las Eras, Torre de la Escuela y Pozo de Nieve.


Para ir terminando nuestra visita a Segura de la Sierra, hay que acercarse hasta la última puerta que aún se conserva. La Puerta de Gontar se encuentra adosada a la plaza de toros. Su estructura cuadrilonga nos resulta sorprendente al no ser la habitual. Es de origen árabe y la encontraremos al pie del Castillo. Como dato simpático, Segura de la Sierra es un pueblo tranquilo casi todo el año. Ese casi se rompe durante la celebración de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario entre los días 4 y 8 de octubre. Esos días el municipio recibe multitud de visitas tanto de curiosos turistas, como de habitantes de pueblos vecinos. Durante estos días se mezclan el fervor religioso con la alegría de los festejos. Corridas de toros y las competiciones de Bolos serranos son algunos de los acontecimientos más esperados. A eso hay que añadirle la festividad de San Isidro como buen pueblo ganadero, y el Festival Internacional del Aire «El Yelmo».

Y, como es natural, en Segura de la Sierra se come, y muy bien. La cocina tradicional serrana es la base de sus platos, el trigo, las patatas, el ajo y los frutos de la huerta son sus principales ingredientes. La caza, los productos silvestres y la repostería tradicional son una carta de presentación más que sugerente para nuestro paladar. Entre las bebidas tradicionales destaca el aguardiente de orujo.
Durante mi visita tuve ocasión de cenar en el Restaurante La Mesa Segureña. A un par de minutos de mi alojamiento se encuentra este serrano establecimiento que destaca por sus sabores típicos de la zona, con una cocina altamente creativa y de alta calidad. De indudable recomendación es el cordero segureño y sus fantásticos postres. Si sois de gustos sencillos, con cocina de toda la vida y productos de calidad, seguro que os encantará. Un trato muy cercano y en un ambiente fantástico. Además también cuentan con alojamiento propio (Ver en Booking) por lo que podéis valorarlo para vuestra visita. Donde además podremos desayunar, incluido en el precio de nuestra estancia. No tuve el placer de alojarme allí, pero imagino que el trato será similar si nos decidimos por este establecimiento tanto para comer como para alojarnos.

En resumidas cuentas, Segura de la Sierra es un municipio de Jaén que se ha ganado a peso su apelativo de ser uno de los pueblos más bellos de España. Una villa encantadora en la que apetece quedarse a descansar y disfrutar de la tranquilidad que nos brinda. El silencio que se respira durante la noche es digno de mención. Y es que los que vivimos en ciudad en ocasiones nos olvidamos de lo que significa irse a dormir sin escuchar un solo ruido. A las visitas ya contempladas en esta guía, hay que añadirle, como decíamos, las posibilidades que nos proporciona el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
4 Comentarios
¿Sierra de Segura?, nunca escuché de este poblado, por el artículo veo que es un lugar natural maravilloso, adecuado para todo deporte y paseos al aire libre, compartir en familia, acampar etc. sin palabras.
Jaén cuenta con multitud de lugares donde practicar el deporte al aire libre. Sin duda no os defraudará si lo visitáis 😀
Había oído hablar de Sierra de Segura, aunque nunca he tenido la oportunidad de ir.
Por lo que nos muestras, parece un sitio ideal para desconectar y pasar de todo. Además de que los paisajes ofrecen posibilidades espectaculares a los que nos gusta la fotografía.
Sin mencionar además la oferta gastronómica que ofrece.
Me lo apunto para cuando me haga una escapada relajante
Es el lugar ideal para descargar estrés y volver a disfrutar de esas noches en silencio que tanto se añoran en las grandes ciudades 😀