La provincia de Jaén es mundialmente conocida por sus olivos, con 550.000 hectáreas de olivar y más de 66 millones de olivos, genera el 20% de la producción mundial de Aceite de Oliva. Es indudable que, el conocido como oro líquido, es uno de sus grandes valedores en lo relativo a su gastronomía. Como lo son a nivel turístico su propia capital o las bellas ciudades monumentales de Úbeda y Baeza.
Cuando una determinada región comienza a potenciar la llegada de turistas, muchas veces no se plantea con especial detenimiento qué tipo de turismo quiere recibir. Aprovechando el símil con el aceite, de la propia aceituna no sacaremos un único producto. Al final lo principal es determinar qué tipo de producto encaja mejor en función de la materia prima que tengamos entre manos.

La provincia de Jaén cuenta con una orografía marcada por Sierra Morena, la depresión del Guadalquivir y las sierras de las cordilleras subbética y prebética. Su extensa superficie natural cuenta con nada menos que cuatro Parques Naturales: Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas; Parque Natural de Sierra Mágina; Parque Natural Sierra de Andújar, y Parque Natural de Despeñaperros. A los que hay que añadirle el Parque Periurbano Monte La Sierra y Parque Periurbano Santa Catalina. Sumados a importantes Monumentos y parajes naturales, así como humedales de gran importancia hídrica. Si su flora es importante, la fauna que atesora no se queda atrás. Hogar del lince ibérico, el lobo ibérico y el quebrantahuesos, figuras de gran reconocimiento nacional y en peligro de extinción. Tanto fauna y flora en conjunto ponen en valor la provincia como un auténtico pulmón de la Comunidad Andaluza y de máxima protección en alguno de sus ecosistemas.
Con esta materia prima, como la denominábamos al inicio, sin duda podemos tomar en consideración que la provincia de Jaén ofrece muchas posibilidades para el Turismo de Aventura. Los bastos entornos naturales nos permiten sumergirnos y aislarnos del bullicio mientras que practicamos multitud de actividades deportivas. Algo que pude probar de primera mano gracias al famtrip organizado por la Diputación de Jaén. Durante un completo fin de semana tuvimos ocasión de realizar diversas disciplinas en sintonía con el entorno que nos rodeaba. Actividades que tienen en cuenta el impacto de la huella ecológica para minimizar el impacto ambiental que genera nuestra presencia. Eso nos muestra que buscan los agentes y organismos turísticos en Jaén es captar un tipo de turismo responsable con el medio ambiente. Una forma de escapar del turismo de masas, que busca aprovechar los recursos naturales de la forma más comprometida posible.

Una de las disciplinas dentro del montañismo que más se practican en Jaén es la escalada. Las magníficas montañas y paredes con marcadas pendientes que encontramos en la provincia de Jaén permiten realizar esta actividad en las mejores condiciones posibles. Empresas como iCLIMB Jaén nos facilitan iniciarnos o practicar la escalada en rocódromo indoor con todas las seguridades necesarias. Además de ponernos en contacto para poder realizar escaladas a pocos minutos de la Jaén en pleno Paraje Valle de Otíñar. Un entorno natural con imponentes barrancos y con abundancia de restos cerámicos y líticos. A destacar el enclave prehistórico del Barranco de la Tinaja, que alberga numerosos petroglifos. Mientras realizamos la escalada entre otras tantas disciplinas, como pueda ser el ciclismo en carretera, estaremos recorriendo un paraje con importante valor por sus vestigios históricos fruto de más de 6.000 años de ocupación, desde el arte rupestre del Neolítico a la aldea de colonización de Santa Cristina en el siglo XIX.


Aunque indudablemente gran parte de esa actividad turística se desarrolla principalmente alrededor de Cazorla. Este coqueto municipio jienense se encuentra en las faldas de la Sierra de Cazorla. Su localización en el espacio natural de El Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas le confieren un atractivo sustancioso para el turismo. Y por sus condiciones el turismo de aventura es un importante reclamo para todos los que se decidan a visitar esta Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Su belleza paisajística, su riqueza biológica y su incuestionable patrimonio cultural le permiten auparse entre los entornos naturales más visitados de toda España.
El senderismo es una de las actividades más practicadas, tomando además como referencia el Sendero GR247: Sendero Bosques del Sur. La ruta senderista más grande dentro del mayor espacio natural de España. Nada menos que 478 kilómetros señalizados, a lo largo de 21 etapas principales y 11 derivaciones que se sirven para llevarnos a lugares de interés de su entorno más cercano. A lo que hay que añadirle 3 variantes, compuestas por dos tramos cada una. Si somos de los que nos gusta ponernos las botas de montaña y salir a caminar, el entorno de Cazorla es un lugar fantástico para caminar. Sus sendas además se adaptan a los intereses y condiciones físicas de los senderistas. Así encontraremos rutas sencillas y de pocos kilómetros para los que solo buscan echar una hora en la naturaleza. Mientras que, si buscamos grandes retos, tenemos a nuestra disposición etapas de varias decenas de kilómetros para ir encadenando durante días. Aunque se da la posibilidad de hacerlas por libre, empresas como Andabosques del Sur nos permiten adentrarnos en la naturaleza, la cultura y la historia de estas sierras con la garantía de contar con un apoyo logístico, o participar en rutas temáticas centradas en la ornitología, la geología, la botánica o descubrir la gastronomía local. Otra forma de echarnos al camino que seguramente nos permita conocer mejor por donde nos movemos.


Como es natural son varias las empresas que se encargan de rentabilizar estos bellos entornos naturales ofreciendo diferentes actividades y modalidades deportivas. Durante nuestra visita tuvimos ocasión de tener un contacto con Tierraventura Cazorla, ubicada en La Iruela, una pequeña localidad a pocos minutos en coche de Cazorla. Esta empresa se define como una solución a la demanda existente en temas de ecoturismo y turismo activo en Cazorla y Andalucía. Uno de sus máximos reclamos es ser la empresa concesionaria de la vía ferrata La Mocha. Las vías ferratas se han ido acercando al público general a lo largo de los últimos años. De ser actividades solo realizables por escaladores especializados, poco a poco se han comenzado a valorar por gente menos especializada, y cada vez son más los que se animan a realizarlas. La propia empresa ha sido la encargada de equipar este ascenso hasta el pico de la Mocha, son unos 560 metros más una alternativa de nivel fácil que nos tendrán entretenidos en tramos de niveles que se van alternando entre 2 y 3, siendo el tramo del cono superior el más exigente. A destacar su tramo final con un imponente puente tibetano que nos dejará sin aliento tras su paso. Esta disciplina es exigente especialmente a nivel mental, por realizarse a altitudes considerables, aunque el plano físico también será un aspecto a tener en cuenta, pero no tanto. Por las condiciones de esta vía ferrata de La Mocha, es un buen lugar para iniciarse. Especialmente por el buen trabajo de TierraAventura Cazorla que nos darán el apoyo necesario para completarla, incluso para los no iniciados. Además de la concesión de esta actividad, la empresa también realiza en el parque otras como el descenso de cañones, rutas a caballo, en bicicleta de montaña, piraguas, rappel entre otras. Como se puede comprobar, es una empresa con múltiples servicios que nos brinda cantidad de opciones para desarrollar el turismo de aventura en la zona.

Otro de los puntos cuando tratamos las diferentes versiones que nos ofrece el turismo, es pensar que todo está inventado. Pero es indudable que aún es posible imaginar nuevas fórmulas que nos permitan realizar las visitas de forma diferente. En nuestro camino tuvimos la ocasión de cruzarnos con eBike Cazorla, empresa de alquiler de bicicletas de montaña de alta gama, pero con una peculiaridad en sus servicios, las bicicletas son eléctricas. La evolución de la tecnología ha ideado estos medios de transporte que nos permiten desplazarnos de una forma mucho más sencilla y con menos esfuerzo que en las bicicletas convencionales. De esta forma, cualquier cliente de este tipo de rutas de montaña se podrán adentrar en las entrañas de la sierra con una facilidad pasmosa. Una manera que nos cautivó por el sin fin de posibilidades que nos ofrece. Una forma de igualar las condiciones físicas de un grupo numeroso y que todos puedan ir al ritmo que deseen, simplemente limitando o aumentando el uso del motor eléctrico. Indudablemente el uso de las nuevas tecnologías no está reñido con el turismo de aventura, a la vista está la fantástica opción que tenemos disponible.


Por su parte, desde 2003 un conglomerado de empresas ha creado la marca Turisnat, aunando la experiencia de cada una de ellas, se busca facilitar un mejor conocimiento de nuestro Parque Natural, a través de la interpretación del paisaje, los valores naturales, su flora y fauna. Estamos hablando de que, en muchos casos, algunos de sus agentes cuentan con más de 30 años de experiencia en este tipo de actividades en el parque. Muy enfocadas en el turismo sostenible y con el sello o certificado del SICTED, que es el Sistema Integral de Calidad Turística en Destino. Estas garantías nos permiten tener claro que la apuesta por el turismo responsable en el sector turístico es algo capital. La empresa es la concesionaria del Servicio de Rutas Guiadas e interpretación en 4×4, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sus rutas nos permiten conocer diferentes puntos del parque de forma cómoda y con un conductor guía que nos irá contando los diferentes entresijos del entorno que nos rodea. Por lo que no simplemente nos llevarán, sino que la jornada nos resultará de lo más didáctica. Rutas que se pueden realizar en media jornada, jornada completa o incluso con apoyo durante varios días. Una opción fantástica si queremos conocer el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas en las mejores manos posibles. Durante nuestro recorrido tuvimos ocasión de descubrir rincones del parque tan diversos como el Centro de Interpretación de la Cultura de la Madera, Vadillo Castril-Cazorla, cruzar el singular paraje de los Campos de Hernán Perea llegando incluso a recorrer rincones por los que pasara y rodara el célebre Félix Rodríguez de la Fuente, o sobrecogernos en pleno Valle del Guadalquivir con el espectáculo nocturno de la berrea. Un servicio de calidad que, como usuario, tengo que calificar como sobresaliente, tanto por la información prestada como por la sensibilidad y trato recibidos.

Aunque el entorno de Cazorla es fuente inagotable de recursos, no hay que olvidar otras zonas de la provincia de Jaén en las que el turismo activo se ha ido desarrollando en los últimos años. Uno de los focos diferenciadores y de igual atractivo es Sierra Mágina. Este Parque Natural se extiende por el centro sur de la provincia. Su núcleo principal cuenta con varios picos que sobrepasan los 2.000 metros de altura. Por lo que es un punto muy a tener en cuenta si nos gusta el senderismo de altura. A los que disfrutamos de caminar en plena naturaleza, sabemos que después de un esfuerzo previo durante un ascenso en altitud, nada es más reconfortante que llegar a la cima y disfrutar de las vistas. En este parque tuvimos el contacto con la empresa Ociomágina, enfocada en las actividades educativas y de formación, pero especialmente en el turismo activo en la Sierra Mágina. Así, entre todo su amplio abanico de servicios, podemos realizar paintball, senderismo, bici de montaña, escalada, tiro con arco, rappel, tirolina, multiaventura o parque acrobático entre otros. Otra muestra más de la fuerte convicción de las empresas del sector en esta zona por la puesta en valor de los recursos naturales que ofrece el entorno. Uno de sus servicios es el apoyo con vehículo y guía para realizar ascensos a alguno de los picos de lugar. Así podremos sortear los primeros kilómetros en transporte, para luego comenzar a ascender a partir de los puntos más sugerentes de las diferentes rutas a realizar. Picos como Miramundos o Mágina nos brindarán unas magníficas vistas del Parque Natural en el que, además, disfrutaremos de su fauna y flora a cada paso, incluyendo la posibilidad de descubrir especies endémicas de lo más singulares.
En resumidas cuentas, el turismo de aventura es una apuesta con mucho futuro en la provincia de Jaén. Un entorno natural único, un patrimonio cultural y gastronómico significativo, así como una serie de empresas que apuestan fuertes por un tipo de turismo más concienciado con el medio ambiente y que busca no generar una masificación de sus servicios. Ahora solo falta que todos esos engranajes vayan encajando unos con otros y que los respectivos entes trabajen codo con codo para que cada vez sean más eficientes y generen unos servicios de mejor calidad e interés para sus visitantes. La sensación que me han dado estos días recorriendo Jaén con el turismo de aventura como bandera, es que la idea está clara y existe un interés importante en que se conozcan las bondades y singularidades que ofrece esta región para el disfrute de este tipo de actividades.
2 Comentarios
Pues tiene buena pinta la aventura.
Lastima que tenga alergia con el polen de olivo, y encima es una alergia muy fastidiosa por lo que tengo vetado ir a algun sitio con muchos olivos, sino me acercaba
Pues me temo que en Jaén olivos hay, y en cantidad. Aunque igual si que puedes encontrar zonas en las que tu visita a la provincia te sea más placentera para tu alergia. Todo es estudiar la ruta 😀