La primera parada en mi visita a Dortmund me llevaría a conocer Westfalenpark y Signal Iduna Park. Al sur de la ciudad alemana, se encuentra el pulmón verde de Dortmund. Una basta extensión de más 70 hectáreas de terreno, que la convierten en uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Junto a ella encontramos el Signal Iduna Park, hogar del Borussia Dortmund, equipo de fútbol de la Bundesliga Alemana. De hecho hasta 2005 era conocido como Westfalenstadion. Una pareja muy bien avenida al sur de la ciudad Dortmund. El primer espacio por ser una gran zona de esparcimiento para los habitantes y visitantes de la ciudad. Mientras que el segundo prácticamente le roba el protagonismo a Dortmund, y se convierte en seña de identidad de la ciudad, por encima de cualquier otro motivo.
Así que de buena mañana pillé un tren desde la Estación Central de Colonia, que me llevaría en apenas 1 hora hasta la Estación Central de Dortmund. Desde aquí para llegar a Westfalenpark podemos ir a pie caminando hacia el sur en aproximadamente 45 minutos. Mientras que si queremos acceder en transporte público, las líneas de metro U 45 (dirección Westfalenhallen) y U 49 (dirección Hacheney) nos llevan desde el centro de Dortmund en menos de 10 minutos hasta la parada «Westfalenpark». Una alternativa es la U 47 (dirección Aplerbeck), parada «Märkische Straße». Podéis consultar horarios en el siguiente enlace: Horario en línea de la VRR .


También es posible llegar en coche y estacionar en alguno de los parkings y estacionamientos disponibles. La mayoría se encuentran al oeste y sur del Westfalenstadion. Aunque personalmente creo que la opción más cómoda es hacerlo usando el metro hasta la estación de Westfalenpark U.
Visitar Westfalenpark en Dortmund
- Horario: la entrada al parque depende de la puerta por la que lo hagamos:
- Entrada Ruhrallee (con personal): 10:00 – 18:00
- Entrada Florianstraße (con personal): 09:00 – 23:00
- Entrada jardines de flores: 09:00 – 21:00
- Entrada Baurat-Marx-Allee: 09:00 – 21:00
- Entrada bush mill: 09:00 – 21:00 reloj
- Entrada Hörde: 09:00 – 20:00
- Entrada Kaiserhain: solo abre los días del evento, no hay cajero automático
- Precio de la entrada (año 2019): 3,50 euros a partir de 6 años. Menores gratis. Hay descuentos para grupos.
- Más información: Westfalenpark.
Pese al gran tamaño del Westfalenpark de Dortmund, todo el entorno está delimitado por una valla, por lo que se hace preciso pagar una entrada para acceder. Abre todos los días días del año, aunque es frecuente que se realicen eventos que requieren una invitación para el acceso. De hecho, es sede de muchos conciertos y eventos regulares, como el festival Juicy Beats o el Festival of Lights. Y, desde hace dos años, es sede del Pokemon Go Fest, evento en vivo que reúne a cantidad de jugadores del juego para móviles desarrollado por Niantic Labs. Y precisamente pude compaginar mi visita a la ciudad de Dortmund con la celebración de este evento durante el fin de semana de 2019 que pasé por tierras alemanas. Para que os hagáis una idea de la magnitud de la cita, durante el fin de semana pasamos nada menos que 85.000 jugadores de Pokemon Go de todo el mundo por el Westfalenpark de Dortmund. A lo que hay que sumarle un impacto en la ciudad de más de 200.000 jugadores que recorrimos sus calles durante esos días. De esa forma os podéis imaginar que el ambiente, tanto en el parque como en Dortmund en general, fue fantástico para los que disfrutamos de esta mítica saga de Nintendo. Algo que posiblemente cogerá por sorpresa a todo aquel únicamente se quedara con el boom mediático que tuvo allá por 2016, pero es que Pokemon Go se sigue jugando, y mucho.


En mi caso comencé la visita accediendo por la entrada de Baurat-Marx-Allee, ya que venía fijada en mi entrada de acceso al evento de Pokemon Go. Pero realmente si venimos cualquier día al parque, si llegamos en metro la entrada que más nos interesa es la de Ruhrallee al oeste de Westfalenpark. Una vez dentro a demás del frondoso y amplio espacio de este parque, el elemento que más nos llamará la atención será la torre de transmisiones televisivas Florian de 220 metros de altura. Es posible subir y disfrutar de unas vistas panorámicas de todo el parque. El precio de la entrada es de 2,50 euros (año 2019) a partir de 6 años.


El parque abriría sus puertas para la primera de las ferias de horticultura allá por 1959. En la actualidad sirve como un popular destino de excursiones y recreación en Renania del Norte-Westfalia . Es el hogar del rosario alemán, que presenta más de 3.000 tipos diferentes de rosas a sus visitantes. Su ubicación, junto a la ladera norte de Emscher, brinda que el terreno cuente con una suave pendiente que llega hasta el río formando el límite sur del parque. Todo el parque cuenta con multitud de caminos para perderse por las diferentes zonas tematizadas. Lagos con flamencos o incluso un parque con marcados tintes asiáticos, son algunos de los ambientes que podremos disfrutar durante nuestra visita.


Los más pequeños de la casa cuentan con multitud de áreas infantiles. Especialmente en la zona sur encontramos un gran parque de aventuras para niños, una pista de petanca, ajedrez al aire libre, así como la posibilidad de alquilar botes en el patio de juegos Robinson detrás del Buschmühlenteich. Otro de los elementos más divertidos es el telesilla del Westfalenpark. Cuenta con dos líneas que se pusieron en funcionamiento en 1959 y que nos llevará hasta una altura de 23 metros. Pudiendo transportar 720 pasajeros por hora. También encontramos un museo destinado al disfrute de los niños con multitud de actividades. Por último, el conocido Kleinbahn, un pequeño tren para niños que recorre Westfalenpark en un recorrido de 2700 metros de largo.


Sin lugar a dudas, la visita a Westfalenpark se convierte en todo un imprescindible. Y como siempre digo, una ciudad no está completa si no cuenta con un gran parque donde desconectar y disfrutar lejos del bullicio de atascos y grandes aglomeraciones. Desde aquí en apenas unos 15 minutos andando llegaremos hasta Signal Iduna Park. Evidentemente esta visita solo será recomendable para los que disfruten visitando estadios de fútbol, tanto si buscan realizar el tour guiado, como ver sus alrededores.
Visitar el estadio del Borussia Dortmund
El Signal Iduna Park es la casa del Borussia Dortmund, uno de los equipos de fútbol históricos de la Liga Alemana de fútbol. Cual será la importancia de este equipo en la ciudad que, si realizamos alguna búsqueda en Google, recibiremos antes resultados de este club que de la propia ciudad. Y es que el Borussia Dortmund es uno de los grandes del panorama internacional, aunque en Alemania tiene un duro competidor, como es el Bayern de Múnich. En mi caso tengo cierta simpatía por este club desde hace años, por lo que era una visita cómoda desde Westfalenpark, y me apetecía al menos visitar sus alrededores.
Para llegar al Singal Iduna Park, podemos bajarnos en la estación de metro de Westfalenhallen U o Remydamm, y andar un poco. O en días de partido, hacerlo directamente en Stadion. La estación de tren Dortmund Signal-Iduna-Park es otra opción, pero más al sur.


Una vez nos vamos aproximando al estadio del Dortmund, pronto veremos sus conocidas torres de suspensión amarillas, una arquitectura externa compuesta de ocho pilares de sujeción amarillos de 62 metros de altura. El resto de la estructura es de acero. Su remozado aspecto se debe a ser la una de las subsedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2006 celebrada en Alemania. Con un aforo de 81.360 espectadores, lo convierten en el mayor del país. Superando así a estadios como el Olímpico de Berlín, con 72.400 espectadores, o al Allianz Arena de Munich, con 69.900. Por sus dimensiones, su bello aspecto y la importancia del equipo, lo convierten en todo un símbolo de la ciudad.
Es posible realizar un tour guiado en grupos de máximo 40 personas. Aunque no es posible realizar reservas previas, por lo que se deben adquirir directamente en las taquillas del estadio o en el Borusseum (museo del club). Aunque en la actualidad el museo del club está siendo reconstruido para mostrar una nueva experiencia sobre el Borussia Dortmund. Así que me tuve que conformar con realizar una visita por sus alrededores. Para más información: BVB.de
Aunque evidentemente es posible visitar la tienda del club en el propio estadio. Si simplemente nuestro interés no va más allá de comprar algún souvenir, no es necesario desplazarse hasta aquí. En el centro de la ciudad en Alten Markt se encuentra la BVB-FanShop Krone. Una tienda de dos plantas repleta de artículos del equipo. Aunque bajo mi punto de vista, si eres futbolero, bien merece caminar un rato por sus alrededores. Especialmente me gustó entrar al campo de entrenamiento que hay justo en uno de sus laterales. Allí se ha montado un bar cafetería donde tomarnos algo en una de las mesas que dan a la pista. Es un ambiente muy auténtico y que sin duda los días de partido debe ser ideal. Aunque realmente el lugar donde el equipo entrena no es aquí, sino en el Adi-Preißler-Allee 9, en la parte este de la ciudad.
Y con esta visita me volvería para el centro de Dortmund con la satisfacción de haber visitado la casa de un equipo histórico por el que han pasado grandes leyendas de este deporte como Matthias Sammer, Andreas Möller o, en la actualidad, Marco Reus, uno de esos jugadores de equipo que se mantienen en el club haciendo oídos sordos a las ofertas de otros grandes clubs europeos con más poderío económico.
Índice
Viaje Alemania Renania del Norte-Westfalia 2019.
Crónica principal: Guía práctica viaje Renania del Norte-Westfalia 2019.
Reseña de nuestro alojamiento: B&B Hotel Dortmund-City.
Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Dortmund.
Vuelos al mejor precio a Dortmund.
Guía de viaje: Alemania [Amazon].
Entrada anterior: Jardín Botánico de Colonia & Claudius Therme.
Entrada siguiente: Centro de la ciudad de Dortmund. ¡Próximamente!
2 Comentarios
La ostia, esta chulo el parque.
Me ha gustado en general, aunque el detalle del lago de los flamencos y el Torii son impresionantes.
Lo de la zona de los juegos para los visitantes más pequeños es un gran detalle, podrían aprender otros parques del mundo.
Y no se porque, cuando has nombrado las líneas de metro se me ha antojado jugar al Silent Hunter o ver películas como Das Boot o U-571, será que llamar las líneas como se denominaban a los U-Boot de la II Guerra Mundial influirá. Cosas de ser friki de la historia
Es un parque espectacular, el rato que estuve lo disfrute mucho, más aún con el evento pokemon que había esos días 😀