El Jardín Botánico de Colonia es uno de los puntos más interesantes a visitar, una vez hemos recorrido con calma Altstadt, el casco histórico de la ciudad. Ubicado al norte en distrito municipal de Riehl, se encuentra este jardín botánico con más de 10,000 especies de plantas nativas y exóticas al aire libre y en invernaderos. Es importante diferenciarlo del Jardín Botánico del Bosque de Colonia, que se encuentra el sur. El segundo no tuve ocasión de visitarlo, pero el motivo más importante de decantarme por el Flora y Jardín Botánico de Colonia sería compaginar la visita con las famosas Claudius Therme al otro lado del río Rin.

Visitar Flora y Jardín Botánico de Colonia

Para llegar al Flora y Jardín Botánico de Colonia, podemos tomar desde el centro de la ciudad la línea 16 de tranvía con parada en Köln Kinderkrankenhaus, la 18 con parada en Köln Zoo/Flora. O el autobús de la línea 140, que también para en Köln Zoo/Flora. O darse un agradable paseo desde el centro de Colonia a lo largo de 2 kilómetros y medio. Esa fue mi elección, y la verdad que lo disfruté bastante. Además, cruzando Lohse Park y Johannes-Giesberts Park hasta llegar al jardín botánico.

Flora y Jardín Botánico de Colonia
Fuente el Jardín Botánico de Colonia

El horario para visitar el Flora y Jardín Botánico de Colonia es de 8 de la mañana a 9 de la tarde. Abre todos los días de la semana y su acceso es totalmente gratuito. . Hay que tener en cuenta que los invernaderos abren diariamente de octubre a marzo de 10 de la mañana a 4 de la tarde. De abril a septiembre a diario de 10 de la mañana a 6 de la tarde. No obstante, si necesitáis información complementaria o datos más exactos de eventos y días de apertura visitar: Flora Koeln (información en inglés).

Este jardín botánico, en el margen izquierdo del Rín, cuenta con nada menos que 11.5 hectáreas. Fue establecido en el siglo XIX, y desde 1920 se ha integrado como una unidad abarcando el propio jardín con el bello edificio de Flora. Es visitado por más de un millón de personas cada año. Si queremos saber algo más de este lugar, debemos saber que su edificio principal, conocido como Flora, es un conservatorio palaciego de hierro fundido y vidrio, diseñado por los arquitectos de Colonia Max Nohl y Joseph Felten. Fue inaugurado en 1864 con un gran evento social con baile, concierto y fuegos artificiales. De hecho, en la actualidad sigue usándose para realizar diversas exposiciones, reuniones, conciertos y eventos sociales en Colonia. Su diseño arquitectónico se inspiró en el Crystal Palace en Londres y en el Jardin d’Hiver en París, con elementos de estilo árabe. Ubicado en el corazón de la actual Flora, un extenso jardín simétricamente organizado en estilo de jardín mixto alemán. Destacando los elementos del barroco francés y holandés, el Renacimiento italiano y el estilo del paisaje inglés que incluye.

Flores del Jardín Botánico de Colonia
Estanque en Jardín Botánico de Colonia

Como es natural, los jardines y también la Flora, sufrieron grandes daños durante la Segunda Guerra Mundial.  Y entre las décadas de los 70 y 80 se realizaron diversas restauraciones para que volviera a recobrar el esplendor de su aspecto original. De hecho, fue incorporado a la lista de monumentos protegidos de la ciudad. El extenso complejo floral alberga nada menos que 10.000 especies de plantas. Un recorrido que nos lleva a comprender como el arte del jardín y la comprensión de la jardinería paisajística han cambiado a lo largo de 150 años.

El parterre que encontramos al comenzar nuestra visita se extiende como una alfombra de flores de 100 metros de largo entre la entrada principal y el edificio principal.  Una gran fuente circular pone el toque refrescante a esta suculenta bienvenida. A partir de aquí encontramos toda una serie de espacios arbóreos de gran belleza. Podemos encontrar unas 2000 especies en su alpinum, jardín especializado de alta montaña. Además de otra serie de plantas exóticas en los invernaderos tropicales y la casa de palmeras, sentirás que estás en medio de una selva tropical. También dispone de un invernadero con que sirve de casa subtropical, y otro enfocado a los cactus. Representativas son plantas como las magnolias, las coníferas y los arces, así como un jardín de plantas medicinales y un huerto con las plantas de cosecha locales.

Sin lugar a dudas, el Flora y Jardín Botánico de Colonia es una estupenda visita para disfrutar de aire fresco en plena naturaleza a poca distancia del centro de la ciudad. También podemos aprovechar para caminar por otros bosques adyacentes de la zona. Y es que el cinturón verde que rodea Colonia por el norte es muy rico en cuanto a posibilidades. Y aunque este jardín botánico se encuentra junto al Zoo de Colonia, chapado a la antigua, no parece un lugar que merezca demasiado la visita.

Johannes-Giesberts Park en Colonia
Colonia desde el puente de Zoobrücke
Distrito de Mülheim junto al Rin

A partir de aquí, una opción estupenda para terminar el día antes que caiga la noche es cruzar el puente de Zoobrücke para acercarnos hasta Claudius Therme. En mi búsqueda de información sobre la visita a Colonia, me di cuenta que la ciudad cuenta con una serie de termas bastante importante. No hasta el extremo de rivalizar con la ciudad de Budapest, pero sí con el suficiente encanto como para considerarlas. Entre las mejor valoradas estaban Neptunbad, en la zona noroeste de la ciudad, Mediterana, a las afueras, y Claudius Therme, al norte. Finalmente me decanté por estas últimas por su encanto, a la vez que una buena ubicación dentro del planning que tenía fijado para visitar Colonia.

Visitar Claudius Therme

Está considerada como una de una de las mejores estaciones termales de Europa por su arquitectura y la calidad de sus instalaciones. Para llegar debemos desplazarnos hasta el Rheinpark, un parque urbano en el margen derecho del río Rin. Desde aquí además de disfrutar de un bonito paseo, tendremos magníficas panorámicas de la Catedral de Colonia, así como de algunas de las playas que hay en el propio río. Muchos valientes se animan a bañarse en las aguas del Rín, en mi caso, cuando ya comenzaba a atardecer, preferí hacerlo en las plácidas aguas de Claudius Therme.

Si nos desplazamos en transporte público hasta Claudius Therme, debemos tomar alguno de los autobuses de las líneas 150, 250 o 260 hasta la parada de Köln Thermalbad. Las líneas 3 y 4 del tranvía no nos dejan muy lejos tampoco si nos bajamos en Köln Koelnmesse.

  • Precio de la entrada (año 2019): desde 13,50 euros por persona para dos horas en el spa.
  • Horarios: de 10 de la mañana hasta la medianoche. Aunque el último acceso es a las 10 y media de la noche.
  • Más información: Claudius Therme (información en inglés).
Entrada Claudius Therme en Colonia
Plano del Claudius Therme

En mi caso, al viajar solo, 2 horas eran más que suficientes para descansar un poco de todo el día andando por Colonia. Aunque existen opciones de 4 horas e incluso boletos para pasar todo el día. También existen paquetes de temporada, que evidentemente serán del interés para personas que vayan a ir durante el año varias veces y que implican descuento de la tarifa habitual. Aunque hay que tener en cuenta que los precios en fines de semana y festivos son ligeramente más elevadas de la tarifa habitual. Para confirmar precios, lo mejor es visitar su web oficial que he dejado justo arriba.

El sistema para movernos por el balneario es bastante sencillo. Una vez entramos a la taquilla, que se encuentra en su planta primera, nos equiparán con una pulsera. Con esta pulsera podremos abrir la taquilla que nos asignarán. El uso de los cambiadores no implica coste alguno. Debemos llevar chanclas y toalla, sino las deberemos alquilar. No es necesario usar gorro de baño. A la entrada no nos cobrarán nada. Pero se pagará un mínimo de 2 horas en nuestra visita a los baños y las saunas. Una vez dentro del balneario, podemos acceder a zonas que implicarán un extra, como las saunas exteriores nudistas o los departamentos de bienestar y fisioterapia. En estas áreas implica usar la pulsera que directamente nos cargará el importe de haber usado esos recintos extra. Todo está bien indicado, por lo que si respetamos nuestro horario, y no usamos la pulsera más allá de abrir las veces que queramos nuestra taquilla, no se nos cargará nada extra a nuestra salida.

Interiores del Claudius Therme

Una vez dentro, podemos hacer uso de alguna de las tumbonas. En la planta de arriba encontramos la zona de restauración. Evidentemente, si consumimos algo, se nos cargará el importe a la salida. Lo mismo con el quiosco bar que se encuentra en la zona exterior. El balneario de Claudius Therme cuenta con piscinas interiores y exteriores. Podemos pasar de un espacio a otro simplemente por una ventana que conecta las piscinas sin salir del agua. Estando ya apunto de atardecer, debo reconocer que era muy agradable salir al exterior y contemplar cómo iba anocheciendo.

En el interior no se deben realizar fotografías. De hecho es algo que comprobé cuando estaba ya finalizando mi paseo para documentar esta entrada. El atento personal de las termas me avisaron de ello. Aunque, como es lógico, previamente me había percatado de sacar planos generales en los que ninguna de las personas fueran reconocibles.

Piscinas interiores de Claudius Therme

Había visto varias fotografías de Claudius Therme y daba la sensación de ser un sitio agradable para darse un baño. Y sin duda cumplió con las expectativas. El ambiente era muy tranquilo y prácticamente lo único que se escuchaban eran los diferentes chorros que iban a parar a las diferentes piscinas. Cada una de las zonas de baño cuenta con diferentes temperaturas. Aunque casi toda la información se encuentra en alemán, el personal en general habla inglés y, de esa forma, podremos consultar cualquier duda que tengamos.

En el interior encontramos diferentes duchas, así como saunas textiles. La zona de tumbonas es de uso libre, tanto la interior como la exterior. Podemos beber gratuitamente de las fuentes de agua potable que se encuentran repartidas por el centro termal. Piscina de flotación, Piscina Kneipp o para sentarse son algunas de las opciones que tenemos en el interior.

Fuente en Claudius Therme
Piscinas exteriores del Claudius Therme

Si el interior cuenta con un ambiente agradable, más aún es su exterior. Rodeado de toda la vegetación del propio Rheinpark. Si nos decidimos a visitarlas al atardecer, podremos disfrutar de una maravillosa atmósfera mientras nos relajamos en sus piscinas al aire libre. Aquí además encontramos piscinas con chorros giratorios de lo más divertidos y un jacuzzi circular. Unas cabañas en el exterior nos invitan a visitar la saunas nudistas. Además de zonas de relajación exclusivas con sonido terapia entre otras opciones dentro de la sauna finlandesa-siberiana. Aunque estas áreas necesitan pagar un extra para ser usadas. También encontramos saunas exclusivamente para mujeres.

Claudius Therme en Rheinpark de Colonia

En resumidas cuentas, Claudius Therme fue una fantástica oportunidad para buscar un poco de relax después de estar todo el día caminando por Colonia. Su ubicación es perfecta para luego volver a la ciudad y cenar en el centro. En mi caso pude disfrutar de las fantásticas panorámicas que ofrece Colonia al caer la noche junto al Puente Hohenzollern y su Catedral al fondo. Para luego finalmente rematar este día de visita a Colonia cenando en la zona de Rhine Garden. Al día siguiente tomaría un tren que me llevaría hasta Dortmund. Pero eso ya es algo que veremos en próximas entradas.

[message color=»orange»]

Índice del Viaje Alemania Renania del Norte-Westfalia 2019

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

2 Comentarios

  1. La repanocha, menudos sitios.

    El jardin botánico precioso, tiene unas vistas impresionantes. Tengo que visitarlo aunque la alergia me haga de las suyas 😀

    Y sobre el Claudius Therme.. pensaba que nada iba a ser mas relajante que el ADH de Isla Cristina, pero esto lo supera. Me lo apunto también.

    Si al final veo que te debo mas de una jeje

    • Claudius Therme es sin duda un broche fantástico para terminar un completo día visitando la ciudad.

      En una próxima visita habrá que probar otra de las termas que hay disponibles. Pero sin duda la que visité es una elección muy recomendable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies