Visitar Colonia es conocer la cuarta ciudad más poblada de Alemania. De hecho solo Berlín, Hamburgo y Munich consiguen superarla en el país bávaro. Se afinca en el Estado federado de Renania del Norte-Westfalia, donde es la metrópolis con mayor número de habitantes, aunque la capital sea Düsseldorf. La visita a Colonia nos lleva a conocer una ciudad con más de 2.000 años de historia y de importancia económica y cultural internacional. Sede de importantes empresas tecnológicas, cadenas de televisión y con una gran importancia como centro de comunicaciones. De hecho es una ciudad con unas infraestructuras fantásticas que la permiten estar conectada por tierra, mar y aire con ciudades vecinas y destinos internacionales.

Además en Colonia se celebra cada año el Carnaval más famoso de toda Alemania. Es posiblemente la ciudad más liberal en cuanto a la población LGBT de todo el país, con importantes festejos durante el mes de julio. Y durante todo el año se desarrollan importantes ferias en el centro de convenciones Koelnmesse como la Gamescom, feria del videojuego, o Art Cologne, feria especializada de arte moderno.

Ciudad de Colonia en Renania del Norte-Westfalia

Cómo llegar a Colonia:

  • Por carretera: la mayor red de vías de circulación se ubican en el margen izquierdo del río Rin. Así en el oeste y el norte la forman la autopista A1, en el este la A3 y en el sur la A4. Anillos que coinciden en parte con las antiguas murallas y fortificaciones. A tener en cuenta que en su centro histórico será muy complicado aparcar. Por lo que necesitaremos tener un alojamiento que disponga de aparcamiento. No así en el extrarradio, donde amplias avenidas nos permitirán con mayor facilidad estacionar nuestro vehículo.
  • En avión: el Aeropuerto de Colonia/Bonn se encarga de atender a la Región Colonia/Bonn y es el sexto en importancia del país. Si vamos a visitar Colonia o Bonn, es sin duda la mejor opción. Visitar el enlace del aeropuerto para conocer las distintas conexiones para ir hasta el centro de Colonia.
  • En tren: la Estación principal de Colonia (Köln Hauptbahnhof) está perfectamente comunicadas con la red de transporte público ferroviario de Alemania Bahn. Es una magnífica puerta de entrada a la ciudad, y posiblemente la usaremos para seguir recorriendo el país por la comodidad y las múltiples conexiones que ofrece.
  • En barco: la flota blanca de la KD (Köln-Düsseldorfer Deutsche Rehinschiffahrt AG)  se encarga de transportar pasajeros por todo el Rin. Por lo que es posible llegar a la ciudad en barco. La mayoría tienen su muelle de amarre próximo al centro histórico.

[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Colonia.

[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Düsseldorf.

Salvo que vayamos realizando una ruta en carretera, un Interrail o un crucero, la mejor forma para llegar a Colonia es en avión. En caso de que los precios hasta el aeropuerto de Colonia/Bonn no sean de vuestro agrado, podéis consultar viajar hasta el Aeropuerto Internacional de Düsseldorf. Quizás os salga a cuenta viajar hasta allí y luego desplazaros en tren. Lo mismo que entrar por una ciudad y salir por otra. La distancia entre una y otra ciudad es de apenas 60 kilómetros.

El patrimonio de Colonia fue fuertemente castigado durante la Segunda Guerra Mundial. Prácticamente el 90% de su centro histórico sucumbió a las bombas durante el conflicto bélico. En especial durante la Operación Millennium. El 29 de junio de 1943 fue bombardeada sistemáticamente durante la noche por la RAF, y por el día, por las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos. Finalmente, cuando las aguas volvieron a su cauce, la ciudad se comenzó a reconstruir en el estilo de los años 1950, pero respetando el esquema y la denominación medieval de las calles. Eso nos lleva a encontrarnos una ciudad con un perfil no demasiado elevado, salvo excepciones. Edificios sencillos de postguerra, con otros tantos más modernos. Más una serie de edificios que por su importante patrimonial e histórica fueron reconstruidos. Lo imprescindible que hay que visitar en Colonia se puede hacer en un día. Aunque para mi gusto, si disponemos de otro día extra, podremos disfrutar con mayor calma y detenimiento de cada uno de sus rincones más representativos.

Dónde dormir en Colonia

La zona más turística de Colonia corresponde con Altstadt. Por lo que, sin duda, el céntrico casco antiguo de Colonia es la mejor opción para alojarse en la ciudad. Este área está dividida en norte y sur por la Cäcilienstraße. El norte es indudablemente bastante más caro que las propuestas de alojamiento que encontramos en el sur. Si buscamos economizar aún más nuestro presupuesto, nos tocará cruzar a la otra orilla del Rin. Al este de Colonia encontramos el moderno barrio de Deutz. Se encuentra a poco más de 15 minutos a pie del casco histórico, por lo que ya sea andando o en transporte público puede ser una opción muy a tener en cuenta. Por último, también podemos valorar la opción de Neustadt Nord, se encuentra en la periferia de Altstadt, y la oferta hotelera es bastante importante. Todo será cuestión de echar cuentas y ver si nos sale rentable alejarnos algo más del centro. Pero igualmente hay que volver a repetir que Colonia no es una ciudad excesivamente grande, por lo que usando el transporte público o caminando un poco no tardaremos mucho en llegar a la mayoría de lugares de interés.

Hotel ibis Koeln Centrum

En mi caso me alojé en el Hotel ibis Koeln Centrum al sur de Altstadt. Ubicado a apenas 15 minutos a pie del centro de Colonia.

[image_icon name=»essen/archives»] Reseña: Hotel ibis Koeln Centrum

[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Colonia.

[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Colonia.

Altstadt es el barrio antiguo de Colonia. El casco histórico donde se encuentran la mayoría de sus lugares a visitar. En esta entrada os contaré los lugares imprescindibles a visitar en el centro de Colonia. Una primera parte de mi visita de un día a Colonia. Pues la segunda parte de la jornada la dedicaría a visitar rincones más al norte de la ciudad. Esta visita a su casco antiguo no podía comenzarla de otra manera que con la Catedral de Colonia.

Catedral de Colonia

Es sin lugar a dudas el monumento más emblemático de la ciudad de Colonia. La Catedral de Colonia es un templo católico de estilo gótico construido entre 1248 y 1880. Desde luego si la Sagrada Familia os parece la obra de nunca acabar, en Alemania también tienen saben de ello. Como gran curiosidad, fue el edificio más alto del mundo con sus 157 metros de altura. Aunque este récord le duraría poco, pues en 1880 se culminaría el Monumento a Washington de 170 metros. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1996, y es el monumento más visitado de toda Alemania. Todo ello incluso teniendo en cuenta que su fachada siempre cuenta con algún grupo de andamios. Eso es debido a que la contaminación y las palomas hacen mella a la piedra.

[message color=»orange»]Visitar la Catedral de Colonia:

  • Horarios: Noviembre – Abril de 6:00 a 19:30 horas. Mayo – Octubre de 6:00 a 21:00 horas.
  • Precio: la entrada a la catedral es gratuita.
  • Cámara del tesoro: precio de 6 euros (año 2019) la entrada normal. Con descuento 3 euros. En horario de 10:00 a 18:00 horas.
  • Subida a la Torre: precio de 5 euros (año 2019) la entrada normal. Enero – Febrero de 9:00 a 16:00 horas. Marzo – Abril / 9:00 a 17:00 horas. Mayo – Septiembre de 9:00 a 18:00 horas. Octubre de 9:00 a 17:00 horas. Noviembre – Diciembre de 9:00 a 16:00 horas.
  • Más información: Koelner Dom (Web oficial en castellano).[/message]

Es indudable que es un lujo poder realizar la visita a la Catedral de Colonia de forma gratuita. Aunque bien es cierto que visitar la Cámara del Tesoro y subir a su Torre hay que abonar un importe. Esta joya del gótico junto al río Rin es seña de identidad de la ciudad de Colonia. Una imagen que seguro habremos visto en cantidad de ocasiones y que en directo sigue siendo igual de imponente. A su belleza y sus dimensiones imponentes, hay que sumarle ser un importante centro de peregrinación al encontrarse en su interior un relicario que supuestamente contiene los restos mortales de los tres Reyes Magos. Un regalo que hizo Federico I Barbarroja, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, a la iglesia de Colonia en 1164, tras conquistar Milán. En la actualidad se levanta detrás del altar mayor medieval y constituye, así, el centro de la catedral gótica. Este relicario es el de mayor tamaño, artísticamente más importante y temáticamente más complejo de la Edad Media.

A este importante patrimonio hay que añadirle otros como la Cruz de Gero, la Virgen de Milán, el Retablo de los patronos de la ciudad, los bellos mosaicos del suelo, o las bonitas vidrieras que dejan pasar la luz al interior de la Catedral. En especial los que se encuentran en la nave transversal sur. Diseñada por Gerhard Richter en 2007 que permitió recobrar la grandiosidad perdida tras los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.

Vidrieras de la Catedral de Colonia
Arcos de la Catedral de Colonia

En ocasiones cuando realizamos turismo podemos caer en la sensación que estamos visitando un edificio más. Una iglesia más, un museo más, en definitiva un lugar por el que pasamos pero que no nos aporta realmente más que disfrutar de su belleza durante los minutos que dura nuestra visita. Eso en la Catedral de Colonia al menos a mi no me ocurrió. Ya tan solo vislumbrándola desde el otro lado del río Rin te das cuenta de lo colosal de la obra. Pero es que según te vas acercando, para luego entrar en ella, es uno de esos monumentos que dejan huella en la retina. La visita imprescindible por antonomasia en Colonia. Y aunque en sus alrededores el ambiente es mucho más animado, la paz y tranquilidad que se vive en su interior es plena. Caminar por sus diferentes pórticos, recorrer sus capillas, el plebiscito y su altar mayor son toda una experiencia. Donde además tuve la ocasión de escuchar su órgano justo al inicio de misa. En definitiva, fue un fantástico punto de partida para comenzar mi visita a Colonia.

Museos de Colonia

La Catedral de Colonia se encuentra en pleno corazón de la ciudad, en el Domkloster. Y justo a ella encontramos varios buenos ejemplos de museos que podemos visitar en Colonia. En total os voy a recomendar cinco de los que para mi gusto son los mejores museos de Colonia en el casco histórico.

  • Museo romano-germánico en Colonia: es un importante museo arqueológico que fue levantado sobre una una villa romana del siglo III. En el mismo se encuentran una importante muestra de objetos procedentes de la antigua colonia romana de Colonia, Claudia Ara Agrippinensium, Germen de lo que es actualmente la ciudad de Colonia. Gran parte del museo se encuentra sobre el mosaico restaurado de Dioniso. Y podemos visitar la tumba monumental del legionario Poblicio, reconstruida en la sala principal.Y también es destacable la colección de vidrios romanos, una de las más importantes del mundo.
    • Actualmente se encuentra cerrado por trabajos de renovación. Solo es posible visitar pequeñas partes del museo por medio de una visita guiada en alemán. Se ubica en Roncalliplatz 4, a los pies de la Catedral de Colonia.
    • Para más información: RGM (Web oficial en inglés).
  • Museo Ludwig: esta galería de arte es una de las más importantes de Colonia. Cuenta con una gran variedad de obras del siglo XX y XXI, desde el arte abstracto, el expresionismo alemán y el surrealismo hasta el Pop Art. A destacar una importante colección de obras de Picasso, la mayor de Alemania. Y también es interesante destacar la colección de fotografías conocida como Agfa-Photo-Historama que trata sobre la historia de la fotografía.
    • El horario es de 10 de la mañana a 6 de la tarde. Y el precio es de 11 euros (año 2019), aunque hay entradas con descuento para distintos colectivos. Se encuentra en Bischofsgartenstraße 1, nuevamente a los pies de la catedral.
    • Para más información: Museum Ludwig Cologne (Web oficial en inglés).
Museo romano-germánico en Colonia
  • Museo del Perfume de Colonia: la famosa  Agua de Colonia (Eau de Cologne) cuenta con un museo para ella sola en Colonia. Concretamente en la Casa Farina (Obenmarspforten 21).  En los varios niveles con que cuenta el museo, comprobaremos los métodos de producción del Agua de Colonia. Así como los utensilios usados utilizados por Farina, el creador de este embriagador perfume. Aunque solo sea por visitar su tienda, bien merece la pena la visita.
    • El horario es de lunes – sábado 10 – 19 horas. Domingo 11 – 16 horas. Y el precio de la entrada al museo es de 5 euros (año 2019).
    • Para más información: Farina Duftmuseum (Web oficial en castellano).
  • Museo Wallraf-Richartz: es la mayor pinacoteca de la ciudad con una importante colección de obras desde la época medieval hasta comienzos del siglo XX. Posiblemente su obra más conocida sea la Virgen del rosal, obra de Stefan Lochner. Aunque cabe también destacar su colección del impresionismo; entre ellas, un paisaje de Vincent van Gogh, un bodegón de Manet y la obra de la pintora Berthe Morisot, que fue pintada en 1881 y que se titula Niño entre rosas.
    • El horario es de 10 de la mañana a 6 de la tarde de martes a domingo. El precio de la entrada es de 8 euros (año 2019), aunque la entrada reducida cuesta 4,50 euros. Se encuentra en Obenmarspforten 40, próximo al Museo del Perfume y al Ayuntamiento de Colonia.
    • Para más información: Wallraf-Richartz Museum (Web oficial en inglés).
  • Museo NSDOK: es el centro de Documentación sobre el Nacionalsocialismo de la ciudad de Colonia. Está dedicado a la memoria de las víctimas del régimen nacionalsocialista, así como a la investigación y transmisión de la historia de Colonia en la época del nacionalsocialismo.
    • El horario es de martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 18:00 horas. El precio de la entrada es de 4,50 euros (año 2019), y la reducidas 2,00 euros. Podemos visitarlo en Appellhofpl. 23-25, a unos 8 minutos a pie al oeste de la Catedral de Colonia.
    • Más información: NSDOK (Web oficial en castellano).

Todos ellos, como citaba al inicio, se encuentran junto a la Catedral de Colonia, o a pocos minutos de ella, en pleno casco histórico. No obstante, existen dos interesantes propuestas que no se ubican en el centro de la ciudad. Por un lado encontramos el Museo del Chocolate al sur de la ciudad, del que hablaremos al final de esta entrada durante la visita al Rheinauhafen. Mientras que al norte encontraremos el Motorworld. Una visita ideal para los amantes de la automoción y que, desgraciadamente, me quedé sin tiempo para visitarla. Increíble exposición de coches de distintas marcas, además de una colección privada con monoplazas y artículos del piloto de Formula 1, Michael Schumacher. Y además su visita es totalmente gratuita. Uno de esos lugares que quedarán para una futura visita a Colonia.

Escaleras hacia Catedral de Colonia
Fuentes del Rhine Garden en Colonia

Y después de este pequeño paréntesis, continuamos en el casco antiguo de Colonia, esta vez cerrando ya el capítulo de sus museos, para seguir callejeando. Aunque sin despegarnos demasiado de su catedral. Concretamente descenderemos desde Heinrich Boll Platz por las escaleras que nos llevan hasta Rhine Garden. Esta orilla del río Rin nos comenzará a sorprender por sus fantásticas fachadas de colores, ocupadas tanto por viviendas, hoteles, como por restaurantes de todo tipo. Y en especial por el espacio acuático que se ha creado junto a las escalinatas y la propia escultura ecuestre del Kaiser Wilhelm II. Creo que es el área que más me sorprendió de todo Colonia. Un marco incomparable de esparcimiento en pleno centro tanto para sus propios habitantes, como para los que acudimos allí a disfrutar de esta villa alemana. Aquí disfrutaremos de unas magníficas vistas de los principales encantos de Colonia. Un punto ideal para caminar desde aquí hacia el sur por la ribera del Rin. De esta forma iremos viendo los distintos edificios y monumentos que sobresalen en altitud por el cima del perfil mediano de la ciudad.

De esta manera llegaremos hasta Heumarkt, presidida por la estatua ecuestre de Federico Guillermo III, querido Rey de Prusia (reino alemán y Estado histórico) entre de 1797 a 1840. Esta plaza es una de las más importantes de toda Colonia. Continuación septentrional Alter Markt formaron una unidad hasta la Edad Media. Desde finales de la década pasada se ha impulsado como una «plaza de ciudad versátil y fortificada con plantaciones de árboles en las áreas periféricas». Hoy en día rebosa vida en cualquier época del año. Siendo sede de cantidad de espectáculos, conciertos, festivales y mercadillos navideños. A destacar su importancia durante la celebración del Carnaval, la Marcha del Orgullo Gay, así como el mercado navideño dedicado a los brownies.

Gran Iglesia de San Martín

En este animado entorno, el edificio que más sobresale es el destinado a albergar la Gran Iglesia de San Martín de Colonia. Esta iglesia católica es una auténtica joya del románico en la ciudad de Colonia. Sus cimientos (alrededor del año 960 dC) descansan sobre los restos de una capilla romana. Su distintiva torre de 75 metros de altura es punto de referencia junto a la Catedral y el Ayuntamiento en Colonia. La primigenia iglesia se transformó en un monasterio benedictino. Los edificios actuales, incluida la citada torre de cruce, se erigieron entre 1150-1250. La arquitectura en su extremo oriental forma un trébol, que consta de tres ábsides alrededor del cruce, similar al de la Basílica de Santa María del Capitolio, también en pleno centro de la ciudad. De hecho esta última, es la iglesia románica más grande en tamaño de Colonia.

Inevitablemente fue otro de los edificios que peor parados quedaron tras la Segunda Guerra Mundial. Y de hecho hasta 1985 no volvió a recobrar su apariencia. Aunque su aspecto interior es bastante sobrio, debido a la pérdida de patrimonio durante el conflicto. Entre sus elementos más interesantes cabe destacar una escena del Santo Entierro, creada en el tránsito del estilo gótico al Renacimiento por el escultor Tilman van der Burch, coloniense de origen flamenco, entre 1510 y 1520. Por ello, en la actualidad el interior de esta antigua iglesia benedictina se caracteriza, por un lado, por su imponente arquitectura y, por otro lado, por su mobiliario minimalista. Sin lugar a dudas es un edificio que gana a la vista por su poderosa planta exterior, y aunque el interior es más liviano, bien merece su visita para disfrutar de sus volúmenes repartidos en tres naves.

Visitar Gran Iglesia de San Martín de Colonia:

  • Horario: Martes a viernes: 9:30 a 19:30 de la tarde.Sábado y domingo 10:00 a 19:30. Lunes: la iglesia está cerrada. Horario de apertura en agosto: diariamente 14.00-18.00.
  • Precio de la entrada: el acceso es gratuito.
  • Más información: Groß St. Martin.
Gran Iglesia de San Martín en Colonia
Interior Gran Iglesia de San Martín

En una gran ciudad como Colonia no podía faltar una zona de compras en las que sacar a pasear nuestra tarjeta. Sin lugar a dudas la zona por excelencia para ir de compras en Colonia es Schildergasse. Esta calle peatonal, en pleno corazón de la ciudad, está repleta de las principales firmas nacionales e internacionales. De hecho, es conocida como la calle más comercial de Europa, con cerca de 13.000 personas que pasan cada hora por esta vía peatonal. En total son 500 metros desde Hohe Straße en su extremo oriental hasta Neumarkt en el extremo occidental. Su nombre proviene de la Edad Media, cuando fue el hogar de muchos artistas que pintaron escudos heráldicos (Schilder significa signos o escudos).

Una ruta que se comienza en la Catedral de Colonia, pasando por infinidad de tiendas, pero en la que además tenemos algunos puntos de interés que no debemos perder ocasión de conocer. Como Antoniterkirche, la iglesia protestante más antigua de Colonia, la conocida Galeria Kaufhof, para terminar en la Basílica de los Santos Apóstoles.

Ciertamente el ambiente en esta calle peatonal es muy animado a cualquier hora del día. Pero especialmente cuando están abiertos los comercios. Donde además de comprar algo, también podemos parar a tomarnos un café, comer algo o simplemente pasear y dejarnos llevar por el gentío.

Calle comercial Schildergasse en Colonia
Tiendas en Schildergasse , Colonia

Y una vez hayamos encerrado nuevamente nuestros impulsos consumistas, tocará volver a seguir nuestro recorrido por Colonia. Y precisamente lo haremos por uno de sus citados extremos. La Basílica de los Santos Apóstoles es una antigua colegiata dedicada a los doce Apóstoles cuya primera piedra data del siglo XI. Una de las doce basílicas románicas construidas en Colonia en ese período. Todas ellas de estilo renano, y ubicadas en el centro de la ciudad. Para que tengáis constancia de la docena de templos religiosos, son estos:

  • St. Andreas, situada en Komödienstr.
  • Santos Apóstoles, situada en la plaza Neumarkt
  • St. Caecilien, situada en Caecilienstr. y convertida en el museo Schnütgen-Museum.
  • St. Georg, situada en Georgsplatz.
  • San Gereón, situada en Gereonsdriesch.
  • San Cuniberto, situada en Kunibertsklosterg.
  • Santa María del Capitolio, situada en Marienplatz.
  • St. Maria Lyskirchen, situada en An Lyskirchen.
  • Gross St. Martin, situada en An Gross St. Martin.
  • San Pantaleón, situada en Am Pantaleonsberg, consagrada en 980 y ampliada en 1160.
  • San Severino, situada en Im ferkulum.
  • Santa Ursula, situada en Ursulakloster.

Una ciudad que conserva muchas iglesias medievales, tanto de estilo románico como gótico. En concreto la Basílica de los Santos Apóstoles es de estilo románico. Cuenta con planta de tres naves y, al igual que San Martin y la iglesia de Santa María del Capitolio, tiene tres ábsides en el extremo oriental, en una planta de trébol. Aunque en el caso de la basílica, cuenta con una sola torre de 67 metros de altura. Aunque tiene dos torretas más bajas a ambos lados de ábside oriental, con un cimborrio.

Visitar Basílica de los Santos Apóstoles en Colonia:

  • Horario de visitas: de 10:00 a 1 de la tarde. Y de 2 de la tarde a 5 de la tarde.
  • Precio de la entrada: el acceso es gratuito.
  • Más información: Basilika St. Aposteln.

Visitar las 12 nos puede llevar un buen rato. Aunque es cierto que muchas nos las encontraremos prácticamente sin quererlo, por lo que mínimo disfrutaremos de sus exteriores. Y ya si disponemos de tiempo, tampoco estará de más una visita al interior. Aunque tuve ocasión de pasar por todas, creo que al menos debemos visitar San Martín, la Basílica de los Santos Apóstoles y San Gereón, que sería mi siguiente visita.

Basílica de los Santos Apóstoles en Colonia

Entre ambas basílicas hay apenas 10 minutos andando hacia el norte de casco histórico. La Basílica de San Gereón es una destacada iglesia católica románica dedicada a San Gereón, un soldado que fue martirizado en Colonia durante el siglo IV. Fue designada como basílica menor en 1920. La construcción de la galería del coro, del ábside y del transepto se produjeron a partir del siglo XII. Aunque en escritos antiguos hay conciencia de una pequeña iglesia ya en el año 612. La nave está cubierta por una cúpula ovalada decagonal. Lo que la confieren una planta bastante singular. En sus alrededores son aún visibles restos de las antiguas murallas que cincundaban Colonia. Como curiosidad, cuenta con la cúpula más grande construida en Occidente entre la construcción de la iglesia de Santa Sofía, en el siglo VI, y el Duomo de Florencia, en el siglo XV. Las cúpulas interiores son realmente vistosas, especialmente por sus bellas vidrieras.

Visitar Iglesia de San Gereón:

  • Horario: lunes / martes / viernes: 09.30 a 12 horas. Miércoles: 10 a 13 horas y 15 a 17 horas.
  • Precio de la entrada: entrada gratuita.
  • Más información: Basilika Sankt Gereon.

Es posiblemente la basílica con unos horarios más peculiares. Por lo que es normal encontrársela cerrada, especialmente por eventos o la celebración de los oficios.en la que solo el vestíbulo está abierto. Pero aunque sea solo por ver sus alrededores, ya habrá merecido la pena el camino.

Basílica de San Gereón en Colonia

Desde esta basílica además podemos ver la conocida Torre de Colonia, no confundir con la torre de la Catedral de Colonia. Esta es sin embargo una torre de comunicaciones situada en el cinturón verde que rodea la ciudad. También conocida como Colonius. Al contrario que otras torres de este estilo, desde hace ya muchos años no es posible visitarla. Hace décadas contaba con una cafetería giratoria. Pero ese servicio cerró y ahora únicamente es interesante si queremos pasear por el parque de Innerer Grüngürtel. Bajo mi punto de vista, hay zonas verdes mucho más interesantes en la ciudad. Y con verla desde lejos es más que suficiente. Sus 266 metros de altura la convierten en la 60ª torre más alta del mundo, y visible desde gran parte de la ciudad sin necesidad de ir hasta sus pies.

Rheinauhafen

Mucho más interesante será desplazarnos hasta el sur, concretamente a Rheinauhafen. Este proyecto de regeneración urbana queda a los pies del Altstadt. Y si bien no pertenece propiamente al centro histórico de la ciudad, es una visita muy interesante para complementar nuestra ruta por Colonia sin alejarnos demasiado del corazón de la ciudad. En lo que era un antiguo puerto comercial, entre el Südbrücke (Puente Ferroviario del Sur) y Severinsbrücke (Puente Severin), justo al sur del centro de la ciudad se desarrolla este nuevo y moderno espacio con una amplia oferta lúdica.

En la entrada principal encontramos la Malakoffturm, una torre construida para asegurar el Rheinauhafen en 1855. La torre fue diseñada por Schnitzler en su arquitectura de ladrillo en formas similares al fuerte que protegía la zona. Sin duda es uno de esos apéndices bien visibles cuando caminamos junto al río Rin.

Justo al cruzar un pequeño puente ferroviario encontramos el Museo del Chocolate Imhoff. En un edificio con forma de barco y grandes ventanales de cristal, encontraremos el auténtico paraíso para los golosos en Colonia. Un recorrido por la historia de este manjar hasta llegar a su producción actual. Recibe nada menos que 600.000 visitantes al año. Uno de los rincones más interesantes es una la fuente de chocolate de tres metros de altura. En la misma una persona del museo introduce obleas y las recubre de chocolate para ofrecer a los visitantes. Además cuenta con una valiosa colección de porcelana y tazas de plata de las piezas del siglo XVIII y XIX y del precolombina Mesoamérica para beber chocolate.

  • Horario: de 10 de la mañana a 6 de la tarde.
  • Precio de la entrada: 12,50 euros para los adultos. 7,50 euros para niños. Aunque entradas con descuentos para distintos colectivos.
  • Más información: Schokoladenmuseum. (Web oficial en inglés).

Sinceramente el precio se me hace caro para lo que ofrece. Aunque evidentemente igual es una visita obligatoria para los que sean realmente golosos. En especial se hace énfasis en los productos de  Lindt & Sprüngli, la conocida compañía suiza especializada en chocolatería de lujo.

Malakoffturm en Colonia

Una vez nos vamos introduciendo en Rheinauhafen, nos damos cuenta que gran parte de los edificios se han utilizado principalmente para oficinas, instituciones culturales, hoteles y viviendas. Así encontramos oficinas de la importante firma de abogados Freshfields Bruckhaus Deringer, o de empresas tecnológicas como Electronic Arts o Microsoft. Aunque sin lugar a dudas, lo que más nos llamarán nuestra atención son los puntos de referencia arquitectónicos en los antiguos almacenes del muelle Siebengebirge y los tres Kranhaus. Los edificios (de sur a norte «KranhausPLUS«, «Kranhaus1» y «Pandion Vista«), alegorizando las históricas grúas portuarias. El del medio («Kranhaus1») recibió el Premio MIPIM en Cannes el 12 de marzo de 2009 en la categoría de Mejor Centro de Negocios. Ambos diseñados por Hadi Teherani.

Puente Severin en Colonia
Puente Ferroviario del Sur en Colonia

Una bonita simbiosis de lo viejo y lo nuevo que cuaja perfectamente en la panorámica general junto al río Rin. Por su caudal no dejan de pasar cantidad de barcos, tanto turísticos, como mercantiles o de recreo. Pasear por su ribera es realmente agradable, y también podemos aprovechar para tomar o comer algo en cualquiera de los restaurantes y cafeterías que encontraremos en sus aledaños. A la oferta cultural hay que añadirle el Museo Alemán del Deporte y las Olimpiadas que también podemos visitar en Rheinauhafen. No tuve ocasión de visitarlo, pero igual puede ser interesante.

Finalmente podemos terminar nuestro paseo en el antiguo puerto comercial que ahora se está utilizando como puerto deportivo. Los que gusten de la arquitectura, la fotografía y la buena gastronomía, sin duda Rheinauhafen es un punto que no deben dejar de visitar en Colonia.

Puerto deportivo en Rheinauhafen

Seguramente los que hayáis seguido hasta este punto mi ruta de un día por el centro de Colonia habrán echado en falta citar uno de sus lugares más representativos. Y es que la Catedral de Colonia no sería la misma sin el Puente Hohenzollern. Una pareja que prácticamente convertirían a la ciudad de Colonia en otra muy distinta si uno de los dos no existiera. Y es que, aunque haya dejado para el final el Puente Hohenzollern, eso no quiere decir que le reste importancia. Al contrario, seguramente a nada que pasemos unas cuantas horas, o incluso días en la ciudad, nos cruzaremos con su portentosa estructura ferroviaria. De hecho a mi llegada a Colonia fue lo primero que ví, para poco después levantar la visita y ver la mágica composición junto a la Catedral de Colonia a lo lejos. Pero es que si durante el día luce espectacular, al atardecer es simplemente hipnótico. Uno de esos lugares para sentarse junto a él y que pase el tiempo. Y mucho mejor si tenemos la cámara en mano y no dejamos de fotografiarlo.

Puente Hohenzollern

El puente de Hohenzollern es la pasarela más conocida de toda Colonia. Con más de 1.200 trenes diarios, conectando las estaciones de Köln Hauptbahnhof y Köln Messe / Deutz . Nos permite conectar la ribera izquierda con la derecha sobre el río Rín. Y aunque originalmente era tanto un puente de ferrocarril como de carretera, después de su destrucción en 1945 y su posterior reconstrucción, solo es accesible al tráfico ferroviario y peatonal. Recibe el nombre de la Casa de Hohenzollern , los gobernantes de Prusia y los emperadores alemanes.

Está vigilado por cuatro estatuas ecuestres de reyes prusianos y emperadores alemanes de la familia Hohenzollern en cada rampa. En el lado derecho las estatuas de Friedrich Wilhelm IV de Prusia por el escultor Gustav Blaeser y el Kaiser Wilhelm I de Friedrich Drake. En la izquierda, el escultor Louis Tuaillon hizo las estatuas ecuestres de Friedrich III y, durante su vida, Wilhelm II.

Puente Hohenzollern en Colonia
Candados en puente de Hohenzollern, Colonia

Seguramente lo crucemos cuando vengamos desde el aeropuerto de Colonia, y aunque la experiencia es chula, lo imprescindible es cruzar el puente de Hohenzollern a pie. La longitud total del puente de Hohenzollern es de 409,19 metros, por lo que es un paseo cómodo y con unas vistas sensacional. Aunque si sois como nosotros de los que el tema de los candados del «amor» os repatea, me temo que os tocará sufrirlos. Pues gran parte de su estructura se encuentra completamente minada de ellos. Si no tuvimos ya suficiente con el Puente Milvio en Roma, y otros tantos, aquí en Colonia parece que la moda continúa y a toda máquina.

Obviando un poquito ese asunto, el paseo por el puente de Hohenzollern es una de las experiencias más gratificantes que podemos hacer en Colonia. Y si encima lo podemos hacer al caer la noche, mucho mejor. De ahí el motivo de dejar esta visita completa para la parte final del día, pues a mi modo de ver las fotografías y la visita es mucho más agradable. Y el puente se encuentra sutilmente iluminado y se refleja agradablemente sobre el Rín.

En este punto nos podemos encaminar hasta Rhine Garden, o introducirnos en su casco histórico para cenar algo y disfrutar del movido ambiente de la noche en Colonia.

Restaurantes junto a Rhine Garden
KölnTriangle en Colonia

Aunque si aún os habéis quedado con ganas de más, podemos animaros a subir hasta el mirador en KölnTriangle. Este rascacielos de 103,2 metros de altura se encuentra en el margen derecho de la ciudad. Fue diseñado por Dörte Gatermann  e inaugurado en 2006. Hoy en día es sede de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y cuenta con un observatorio público con vistas panorámicas en su planta superior. Por su ubicación, cuenta con bonitas vistas de la ciudad. En especial podremos ver desde las alturas la bella composición que forman el puente de Hohenzollern sobre el río Rin, con la Catedral al fondo. Si estáis interesados en subir, podemos consultar información y precios en: Plataforma de observación de KölnTriangle. El precio es bastante económico (año 2019) y abre hasta bien entrada la noche. Pero personalmente, con las vistas que disfruté desde el margen derecho, tuve suficiente.Quizás en una futura visita me animaría a subir, pero en mi primera visita a Colonia no lo vi imprescindible.

Y este fue mi recorrido durante un día por el casco histórico de Colonia (Altstadt). Aunque entre la visita al Rheinauhafen y la vuelta para recorrer el puente de Hohenzollern al anochecer, realizaría una visita hasta el Jardín Botánico de Colonia y a Claudius Therme. Pero como ambas visitas están muy al norte del propio centro de la ciudad de Colonia, eso formará parte de un relato exclusivo que me permitirá contar con más detalle el recorrido que realicé. Por tanto, con la presente entrada y la siguiente podréis comprobar lo que nos cunde visitar Colonia en un día. Eso sí, teniendo en cuenta que lo realicé durante el verano, cuando los días son sustancialmente más largo. En otras temporadas del año seguramente la visita que realicé al norte de Colonia se tendría que haber hecho al día siguiente. E incluso el recorrido por Rheinauhafen muy posiblemente nos hubiese pillado la noche. Lo que me lleva a pensar que para una más cómoda visita, la ciudad de Colonia se merece perfectamente dos días para recorrerla con calma.

[message color=»orange»]

Índice del Viaje Alemania Renania del Norte-Westfalia 2019

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. De la parte norte de Alemania sólo hemos estado en Berlín, Hamburgo, Hannover y Düsseldorf, tenemos muy pendiente Colonia. Pero sería para completarla con otras rutas por los alrededores, ¿verdad? Porque cuatro días por allí es mucho, ¿no? Otra cuestión, ¿es una ciudad segura? No sé, lo últimos acontecimientos y por las historias de algunos amigos, no sé… Cuéntanos!

    • Claro, quizás cuatro días para Colonia es demasiado. Pero siempre se podría compaginar con Bonn y Dortmund por poner dos ejemplos de ciudades próximas.

      En cuanto a seguridad, completamente. Por eso no tenéis que temer. Es una ciudad tranquila y con un ambiente muy agradable.

      Un saludote.

  2. Buena entrada

    Aunque tiro mas para Austria, me gustaria visitar Colonia. Su casco antiguo medieval es precioso.

    Gracias por mostrarnoslo.

    Y ahora que he visto el puente Hohenzollern, me he acordado de una anecdota historica y graciosa. Cuando depusieron a Isabel II en España buscaron candidatos entre otras familias reales europeas. Uno de los candidatos era precisamente Leopoldo Hohenzollern Sigmaringen. Dada la dificultad para pronunciar dichos apellidos como la picaresca española, entre los españoles le llamaban Leopoldo Ole Ole Si Me Eligen

  3. De Alemania sólo conocemos Berlín, aunque Colonia siempre ha estado en nuestro punto de mira… Principalmente por su impresionante catedral, un must a visitar de la ciudad, pero también por la cantidad de museos variopintos que hay en Colonia.

    Lo que nos ha dejado en shock es que los restos mortales de los tres Reyes Magos estén en la catedral de Colonia.

    Saludos.

    • Pues desde Málaga es un caramelito Colonia, ya que es habitual encontrar vuelos a unos precios muy tentadores. La Catedral de Colonia es uno de esos imprescindibles que hay que visitar en Alemania. Y como decís, cuenta con cantidad de curiosidades después de estar tantos años en obras 😀

      Un saludote.

  4. Siempre pensamos que Colonia era más famoso por sus carnavales pero que en la ciudad tampoco hay mucho que ver… ¡Qué bien habernos quitado este pensamiento de la cabeza! Ahora nos encantaría ir!!

    • Colonia es una de las ciudades más interesantes a visitar en Alemania. Siempre estuvo en mis preferencias, y desde luego una vez he vuelto más ganas tengo de volver y seguir conociéndola aún mejor 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies