Visitar Poitiers y desplazarnos hasta el parque temático que se encuentra en su periferia para nosotros era imprescindible. Y es que a apenas 12 kilómetros de la ciudad medieval francesa podemos visitar Futuroscope. Cualquiera que nos haya leído un poco, sabe lo que nos encantan los parques temáticos, a la muestra la sección exclusiva con nuestras visitas a estos parques de entretenimiento por España y medio mundo. Por lo que visitar Futuroscope, un singular parque temático en la región francesa de Nueva Aquitania, era una parada destacada en nuestra ruta.

No lo vamos a negar, si pensamos en Francia, el primer parque de atracciones que nos vendrá a la mente es Disneyland París. Pero no hay que dejarse llevar por el persuasivo Mickey, y si nos gustan este tipo de parque de entretenimiento, hay que tener en cuenta que en Francia hay otro buen número de lugares que cumplirán nuestras expectativas con creces. Algunos ejemplos a visitar son el Parc Asterix, el Puy du Fou, Les Machines de l’Île o Futuroscope, futurista parque temático del que os hablaremos en esta entrada. Si los estudiamos todos en su conjunto, comprobaremos que cada uno de ellos ofrecen un estilo muy particular de entretenimiento, por lo que encontraremos una oferta muy variada y para todos los gustos.

Parque temático de Futuroscope

Pero ya centrados en la visita a Futuroscope, tenemos que conocer que este parque temático tiene un espíritu bastante diferente a lo que solemos estar acostumbrados en este tipo de recintos. Futuroscope es un parque enfocado en el futuro, a través de atracciones multimedia, robótica y usando las últimas tecnologías cinematográficas y audiovisuales, el recorrido que realizaremos consigue sumergirnos en un universo vivo e interactivo ideal para pequeños y mayores.

Cómo llegar a Futuroscope

Para llegar a través de la Autopista A10: deberemos tomar la salida 28 «Futuroscope» (acceso directo). Por la Carretera Nacional 10: salida «Futuroscope» entre Chasseneuil du Poitou y Jaunay-Clan si venimos desde Poitiers. La estación de Futuroscope se encuentra a aproximadamente 1 kilómetro a pie del parque. Hay que tener en cuenta que Poitiers se encuentra a unos 20 minutos en coche de Futuroscope. Y el transporte público (tren / autobús) no tiene una alta frecuencia. Si queréis ver las frecuencias de tren consultar el siguiente enlace: Poitiers a Futuroscope. Mientras que la Linea 1E de autobuses conecta Nôtre-Dame (Centro de Poitiers) <> Futuroscope LPI de lunes a viernes de 7:15 y a las 13:22 Otra opción es la Linea 21 de autobuses de 6:32 y a las 19:20.

Estación de Futuroscope

En caso de llegar con vehículo propio, el parque cuenta con parking privado de pago. Tarifa por vehículo: 9€ día completo (de 8h00 a 8h00 del día siguiente), 4€ por tarde (de 16h30 a 8h00 del día siguiente). Los minusválidos no pagan, pero deben acreditarlo. También existe una zona para aparcar autocaravanas.

Dónde alojarse en Futuroscope

En caso de querer dormir en Futuroscope, el propio parque dispone del Hôtel du Futuroscope, con acceso directo peatonal al parque. Aunque a menos de 10 minutos a pie a su alrededor encontramos una decena de hoteles de distintas categorías. Todos ellos cuentan con parking de pago para nuestro vehículo, y acceso peatonal bien señalizado. Teniendo en cuenta que el espectáculo nocturno normalmente se realiza pasadas las 22:00 (según temporada), sin duda dormir en un hotel próximo a Futuroscope es la opción más cómoda. Aunque también nos podemos quedar en algunos hoteles de la periferia, o incluso en la propia Poitiers, especialmente si tenemos coche propio. Al final todo dependerá de ver qué opción se ajusta más a nuestro presupuesto. Aunque reservando con una cierta antelación, en el mismo Futuroscope encontramos hoteles a unos precios muy competitivos.

Hôtel Kyriad Poitiers – Jules Verne

En nuestro caso, durante la visita a Futuroscope, nos alojamos en el Hotel Kyriad Poitiers de Futuroscope. Una elección fantástica que nos permitió disfrutar dos días del parque hasta su cierre. Y estar en nuestro alojamiento 10 minutos después de salir del parque. La forma más cómoda de visitarlo, especialmente si lo visitamos con niños.

Visitar Futuroscope:

[message color=»blue»]

  • Precio de la entrada (año 2019): el coste para un adulto es de 45 euros el día completo. Mientras que los niños entre 5 y 16 años pagan 36 euros.
  • Es recomendable comprarlas online, porque normalmente cuentan con un descuento en comparación con la taquilla.
  • Existen bonos para varios días que rebajas sustancialmente el precio de la entrada. Además de un Pass Premium que nos permite, por 20 euros extra, el acceso prioritario a 5 atracciones y un 10% de descuento en las tiendas. Para más información sobre precios de las entradas visitar: Entradas Futuroscope.
  • No es posible entrar con mascotas al parque. Pero sí podemos dejarlas en una guardería a la entrada con un coste adicional de 10 euros por día.
  • A la entrada del parque podemos dejar nuestras mochilas pequeñas por 5 euros, y las grandes por 8 euros en la consigna.[/message]

Con toda esta información llega el momento de comenzar nuestra visita a Futuroscope. Si llevamos las entradas reservadas desde casa, evitaremos muchas colas. Podremos ir directamente a la entrada general una vez pasemos el control de seguridad. Es posible entrar y salir tantas veces como queramos del parque durante todo el día. Y podremos meter comida sin problemas. Pero no será posible acceder con neveras, ni vasos o botellas de cristal. Tampoco es posible introducir bebidas alcohólicas. Si viajamos con un bebé o niño pequeño que aún use carrito, los podemos alquilar dejando un depósito en la entrada. Son totalmente gratuitos. También hay una especie de carritos azules en los que se pueden montar dos niños, se alquilan por 10 euros. En nuestro caso llevábamos nuestro propio carrito para la pequeña, por lo que no usamos ninguno de ellos. Pero la verdad que se veían muchos por el parque. Y es que como comprobaréis en los próximos párrafos, es un parque que está pensado para toda la familia. Además cuenta con un buen servicio para personas con movilidad reducida, incluyendo itinerario recomendable y atracciones sin barreras arquitectónicas.

Entrada Futuroscope

En la entrada nos encontraremos el letrero de «Futuroscope» que pedirá a gritos que nos hagamos una foto con él. Además de una serie de tiendas con diferentes merchandising del parque, así como productos de la propia región de Nueva Aquitania. Además hay un mapa digital con información importante del parque, tanto horarios como atracciones en funcionamiento actualizadas. Este mapa se encuentra también por otras zonas del parque. Aunque, si lo queremos, nos podemos descargar la aplicación de Futuroscope, disponible tanto en App Store, como Google Play. Con ella dispondremos en todo momento de información sobre los horarios, el tiempo de espera y nuestra ubicación en el parque. Además el consumo de datos no es un problema, pues Futuroscope cuenta con una red wifi gratuita para nuestro uso y disfrute. También es posible adquirir una audio guía que se puede usar en determinadas atracciones para comprender mejor diálogos y textos descriptivos que los encontraremos en francés. Aunque la audio guía es gratuita, no así los cascos que sí se debe pagar 3 euros. Por lo que es recomendable traerlos de casa para ahorrarnos ese gasto.

Los niños pequeños deben aprovechar en la entrada para ser medidos. Así se les pondrá una pulsera que los identificará a la hora de montar en las atracciones. Si bien la mayoría de atracciones del parque son para todos los públicos, hay algunas que exigen una altura minima. Los padres que no puedan acceder con alguno de sus hijos a alguna de las atracciones, no necesitan hacer doble cola, sino que podrán entrar alternativamente primero uno, y al terminar el otro.

Mapa informativo de Futuroscope

El parque de Futuroscope está definido en 5 ambientes:

  • En familia: son atracciones y espectáculos enfocados a todos los miembros de la casa.
  • Sensaciones fuertes: experiencias para los más intrépidos y dispuestos a soltar adrenalina.
  • Grandes espectáculos: son los shows más vistosos y con puestas en escena más espectaculares.
  • Descubrimientos: posiblemente el área más didáctica e instructiva de todo el parque. La ciencia y la tecnología se dan la mano para hacernos aprender a la vez ue nos divertimos.
  • Futuropolis: es la novedad de 2019 del parque. Una amplia zona enfocada por y para los más pequeños de la casa.

Sus instalaciones se desarrollan a lo largo de nada menos que 53 hectáreas. Con estas dimensiones no hace falta decir que si vais con niños es recomendable visitar Futuroscope durante dos días para verlo cómodamente. Y teniendo en cuenta que normalmente el tercer día es gratuito si lo visitamos dos, os veo a más de un padre pasando allí todo un fin de semana de un lado para otro. En caso de ir solo adultos, creo que con un día es suficiente, pues hay un gran número de atracciones que solo disfrutarán los niños, bueno, también los padres, pero en este caso babeando desde abajo, como es el caso de Futuropolis.

Futuropolis en Futuroscope
Aprendices de Bomberos
Futuropolis Misión Refrescante

Y precisamente nuestra visita comienza por Futuropolis. Una ciudad ideada para que los más pequeños disfruten con multitud de atracciones. Además, podrán imaginar que son mayores parodiando en muchos de los espacios recreados actividades o profesiones de mayores. Este espacio nos lo encontramos nada más acceder por la entrada principal del parque. En esta zona del parque los peques aprenderán a ser bomberos, a salvar vidas como los mismísimos guardacostas, o a ser los próximos pilotos que surcan los aires. Esta área de reciente creación se ha ampliado con un gran número de atracciones que harán las delicias de los niños. Además en muchas de ellas también podrán ir acompañados de sus padres. Y en gran parte de ellas el agua está muy presente. Por lo que no olvidéis los bañadores, porque seguro que algún remojón cae si lo visitamos en los meses más calurosos del verano.

El estadio Acualímpico de Futuroscope

Por un gran puente a altura podremos divisar todo el área de Futuropolis. Además de ver en el horizonte dos de los edificios más emblemáticos de Futuroscope. Por un lado encontramos a nuestra izquierda el Kinemax, emblema actualmente del parque. Simboliza el futuro, la imagen, la sensación, la emoción y el conocimiento. Este pabellón de cristales la verdad que sorprende por su singular aspecto. Imaginado por el arquitecto Denis Laming, hoy nos brinda la tecnología IMAX LÁSER 4K gracias a su gigantesca pantalla con una altura similar a 7 plantas de un edificio de viviendas. Hoy en día se puede disfrutar de una inmersiva experiencia que nos narra la aventura espacial de Thomas Pesquet, el astronauta más joven de la Agencia Espacial Europea. A su derecha, rodeado por el gran lago donde se realiza el espectáculo nocturno, encontramos el pabellón de Futuroscope. Antiguo emblema del parque y que está formado por una esfera colocada sobre un prisma triangular, que representa la arquitectura moderna basada en formas geométricas simples. En la actualidad este pabellón cuenta con cantidad de actividades de realidad virtual, y pruebas de habilidad, lógica y destreza. La verdad que es una zona muy divertida para realizar en familia.

Cerca de Kinemax no debemos dejar pasar la oportunidad de pasar por Sebastien Loeb Racing Xperiencie. Estrenada en 2018 gracias a un casco de realidad virtual, podremos acompañar al 9 veces campeón del mundo de rallyes. Primera atracción de realidad virtual en 5D en la que soltar adrenalina a raudales. Si bien el parque está muy enfocado a los niños, este tipo de atracciones serán del agrado de los que busquen emociones más fuertes.

Edificios singulares en Futuroscope
El Pabellón de Futuroscope

Otro de los edificios que llaman la atención es el famoso Hipercubo de 35 metros de altura. En la actualidad podemos disfrutar de la exhibición de Arthur, la Aventura 4D: una proyección en MAX y en relieve, en una pantalla hemisférica de 900 metros cuadrados y un simulador de movimientos con efectos. Atracción que ha sido galardonada como  “Mejor Atracción del Mundo”. Algo que no es ninguna novedad para Futuroscope, pues este galardón ya lo había conseguido anteriormente con La Máquina del Tiempo. En este caso viviremos un viaje espacio-temporal en tren con efectos especiales, cinco escenas reconstruidas con decorados que se mueven y proyecciones en 3D. Y más recientemente con El Viaje Extraordinario, una atracción única en Europa en la que nos situaremos delante de una plataforma que se inclina 90°, en posición vertical, con los pies al aire y ante una pantalla curva de 600 metros cuadrados. Y en la que realizaremos un viaje por medio mundo con una inmersión única gracias a la moderna tecnología empleada. Sin lugar a dudas es una de las atracciones más sorprendentes del parque. Una apuesta que lo diferencia del resto y que una vez más dejará muy satisfecho tanto a pequeños como a mayores. Y para completar la oferta de atracciones destacadas en las que disfrutar especialmente los que buscamos emociones fuertes, no hay que dejar pasar Baila con los Robots. Si el cuerpo os pide discoteca, nada como meterse unos cuantos minutos en esta atracción. Como si estuviésemos en la discoteca más animada de Ibiza, montaremos en uno de los 10 robots de la industria automovilística de 7 metros, mientras se mueven al ritmo de la música.

Tengo que reconocer que mi primera impresión al comenzar la visita al parque, es que su enfoque no me iba a contentar como fanático de las emociones fuertes. Pero a medida que vas recorriendo el parque, te das cuenta que dispone de apuestas para todos los públicos. Y entre ellas, un nutrido número de experiencias tanto cinematográficas como clásicas, que serán del agrado de los que buscamos ese tipo de experiencias más «adultas». Y a ello hay que sumarle que en 2020 se inaugurará la primera montaña rusa del parque. Su nombre en clave es ‘Mission Kepler’ y, por lo que pude intuir en las obras que se están realizando junto al teatro sensorial de Ice Age: Érase una nuez, es que va a ser una montaña rusa de tipo giratoria. Algo que sin duda me produce un enorme interés como amante de las montañas rusas. Va a ser una de las mayores inversiones que ha realizado el parque en los últimos tiempos, y sin duda creo que va a merecer la pena. Y es que todo parque de atracciones que se precie debe tener una instalación de estas características para contentar a los fanáticos de este tipo de atracciones. Desde luego será un buen aliciente para repetir la visita.

Hipercubo en Futuroscope

Desde luego Futuroscope está muy bien diseñado para pasear. Cuenta con amplios caminos bien organizados para ir de una a otra punta del parque. Mientras que vamos descubriendo sus diferentes ambientes. Además dispone de numerosas zonas en las que hacer un picnic y comer algo. O simplemente descansar y recuperarse de la jornada que seguro será intensa. Hay espacios con unos cuidados jardines, así como rincones tan singulares como el Carnivore Park, repleto de plantas carnívoras. Sin olvidarnos de los jardines de los Rabbids. Aquí los encontraremos en forma de divertidos setos. Y si tenemos suerte quizás nos los crucemos deseosos de hacerse una foto con nosotros. Y es que muchos de los personajes que cuentan con atracciones en el parque es común que se escapen y nos los crucemos como los propios Rabbids, Arthur y Selenia, Sid y Scratc los héroes de Ice Age.

Aunque nada mejor si queremos ver una amplia panorámica del parque, que montarnos en Le Gyrotour. Un observatorio circular que nos elevará lentamente a 45 metros del suelo. En nuestro caso, por las altas temperaturas que había durante la visita, no pudimos probarlo al no estar operativo. Pero viendo imágenes y vídeos sin duda es otro de esos pendientes que nos pueden hacer volver por Futuroscope a disfrutar de esta experiencia de altura.

La Gyrotour en Futuroscope

Toda esta oferta que ofrece Futuroscope lo han catapultado hasta el segundo parque temático más visitado de Francia desde su apertura. Con una media de visitantes en los últimos años entorno a los 2 millones. Con una importancia presencia del público español, que suponen el 43% del total de los extranjeros. Con su interesante apuesta por la innovación tecnológica, las proyecciones sobre pantallas, 4D hemisféricos, 5D y mappings, lo convierten en un parque diferente. En total son más de 30 experiencias cada una de ellas enfocadas al disfrute, pero con una importante carga lúdica. Nos lo pasaremos bien, eso seguro, pero también aprenderemos.

Comer en Futuroscope

Es indudable que tanta actividad por Futuroscope nos habrá abierto el apetito. Aunque el parque permite introducir nuestra propia comida, también cuenta con una importante oferta gastronómica. En total encontramos siete restaurantes, diez puntos de restauración de comida para llevar, además de un bar aéreo. Por lo que comer en Futuroscope dependerá de nuestro gusto, y lo que estemos dispuestos a gastar. Cualquiera que visite habitualmente los parques temáticos, sabe que la comida suele ser en la mayoría de ellos un punto negativo. Por lo general precios caros y comida no demasiado cuidada. En este caso creo que Futuroscope, al ofrecer la posibilidad de introducir la comida al parque, le ha permitido ser más sensible con los precios y con la calidad de la oferta culinaria.

La Table d’Arthur en Futuroscope

Por lo que ciertamente sorprende ver que comer en Futuroscope no es caro.  Encontramos propuestas con precios iguales o similares a las que podríamos encontrar fuera del parque. Hamburguesas, tapas, pizzas o platos de menú más variadas están disponibles en los distintos restaurantes o puestos para llegar repartidos por el parque. La mayoría de ellos se encuentran en la parte más al norte de Futuroscope. Cerca del hipercubo. Una de las últimas novedades es “La Cabane Perchée”, especializada en parrilladas. Además es positivo comprobar que muchos de los menús están elaborados con productos de la zona, como el ternero del Poitou y las verduras de Marigny, localidades muy próximas a Poitiers. Tuvimos ocasión de cenar tanto en Saveurs-du-Soleil, como en La Table d’Arthur y fueron ambas experiencias buenas. Ambientes agradables, buen servicio, rápidos y en cuanto a calidad-precio más que aceptables para lo que solemos ver habitualmente en los parques temáticos.

Espectáculo nocturno La Forge aux Étoiles

Aunque al caer la noche en Futuroscope, las experiencias no han terminado. Y es que además de disfrutar de un bonito ambiente con todas las luces que alumbran el parque, también podremos disfrutar de su espectáculo nocturno. En este momento toca sentarse en las gradas junto al lago central y esperar que comience el espectáculo. Desde 2016 el espectáculo que se represente es «Forge Aux Étoiles», algo así como forjando una estrella. El espectáculo fue diseñado por 45 DEGREES, creadora de contenidos de Cirque du Soleil. El espectáculo nos presenta un cuento de hadas acuático. Es representado con una explosión de efectos visuales, acuáticos y pirotécnicos de gran belleza. E inspirado en la arquitectura única del parque y sus pabellones. Un buen fin de fiesta para terminar la visita, con castillo de fuegos artificiales incluido.

Anochecer en Futuroscope
Espectáculo nocturno en Futuroscope
La forge aux Étoiles en Futuroscope

Y así terminaremos este recorrido por Futuroscope, parque temático que se encuentra en La Vienne. A pocos minutos de Poitiers, y visita obligatoria si visitamos la región de Nueva Aquitania. Si viajamos con niños se vuelve completamente imprescindible conocerlo. Aunque nuestra hija apenas tenía 7 meses, lo pasamos muy bien. E incluso tuvo sus primera experiencia en el cine. Esperemos que la afición de sus padres comience a calar pronto y seguro que en una futura visita con ella podrá disfrutarlo aún más.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Roadtrip Nueva Aquitania & Lourdes 2019

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

7 Comentarios

    • Siempre tuve interés en visitar Futuroscope por el concepto diferente de parque temático que ofrece. Y sin duda volvimos encantados 😀

  1. jajajajaja ¡qué arte con lo de «si el cuerpo te pide discoteca»! Porque es verdad que literalmente a veces nos pasa algo así… Y lo de que haya experiencias adultas para adultos y para niños es fantástico porque Rober iría a los adultos y yo (Sandra) directamente a la de los niños… ¡Igual nos pensamos ir en el 2020 con la nueva montaña rusa! 😉

    • La verdad que es un parque que año a año se ha convertido en una opción cada vez más completa para contentar a toda la familia. Y esa montaña rusa para 2020 hay que probarla 😀

  2. Visitar Futuroscope es una espinita que nos quedó clavada en nuestra recientes vacaciones por Nueva Aquitania… Teníamos previsto ir, pero nos pilló una ola de calor en Francia y pensamos que quizá era demasiado arriesgado pasar tanto tiempo al sol…

    Lo que nos ha encantado ha sido vuestro hotel, el Kyriad Poitiers de Futuroscope. Nosotros ya hemos estado alojados en algunos hoteles de esta cadena y la verdad es que nunca nos han defraudado. Nos lo apuntamos para cuando vayamos a Futuroscope. 😉

    Saludos.

    • Pues ya sabéis, tenéis un lugar clave para un futuro viaje por la zona. En cuanto al hotel, salimos muy satisfechos. Y creo, que si no me falla la memoria, ha sido nuestro primer contacto con esta cadena.

      Un saludote.

  3. Pingback: FRANCIA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [9] | Viatges pel Món

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies