La ciudad medieval de Poitiers es una villa francesa en el centro del país, perteneciente al departamento de Viena, en la región Nueva Aquitania. Sus orígenes se remontan a la tribu celta de los pictones, aunque posteriormente quedaría influenciada por su pasado romano. Aunque su espíritu está marcado principalmente por los rincones patrimoniales de arquitectura románica que encontramos por su casco histórico. La ciudad está ubicada en un promontorio una altura de unos 50 metros, entre los valles de Boivre y el río Clain. En el pasado su situación privilegiada fue un punto estratégico tanto comercial como militar. Un lugar fantástico para organizar una ruta por la región y alrededores al encontrarse a  a 342 kilómetros al suroeste de París, 180 km de Nantes y a 224 km de Burdeos.

Place Charles de Gaulle en Poitiers

Una ciudad con mucha historia, en la que a finales del siglo III se construyó una gruesa muralla que la rodeaba. Durante la Edad Media su ubicación le permitió tener una posición defensiva privilegiada. Época en la que vivió su máximo esplendor, quedándose algo adormecida durante el Renacimiento. Eso le ha permitido mantener hoy en día sus calles prácticamente intactas. Salvando la construcción de algunos palacetes,  la apertura de la calle Tranchée y la construcción de los puentes que sustituyeron a los antiguos vados. La ciudad sigue respirando ese aire medieval, seña de identidad que personalmente nos encantó. A eso hay que sumarle la importancia que ha tenido en funciones administrativas y su incesante actividad estudiantil, gracias a su universidad, una de las más antiguas de Francia, fundada en 1431. En resumidas cuentas, Poitiers es una ciudad medieval, con espíritu joven.

Cómo llegar a Poitiers:

[message color=»blue»]

  • En coche: la autopista de peaje A10 conecta Poitiers con las principales ciudades de la región. La Nationale 10 también nos conducirá a la villa, eso sí, por una carretera que va cruzando los distintos pueblos de la zona.
  • En avión: el aeropuerto de Poitiers-Biard, cuenta con conexiones regulares con destinos nacionales o europeos. También podemos volar a Burdeos o Nantes. Ambas ciudades conectan con Poitiers en tren.
  • En tren: la estación de tren de Poitiers tiene conexión con el TGV Atlantique, también tiene otra parada en el parque del Futuroscope. Se ubica a hora y media de París, y menos de 2 horas de Burdeos.
  • En autobús: la estación de autobuses de Poitiers cuenta con conexiones con las principales ciudades de Francia, así como ciudades de España y resto de países vecinos. Algunas de las empresas que ofrecen servicios con la ciudad francesa son: FlixBus o Eurolines.[/message]

Una vez hemos llegado a Poitiers, llega el momento de buscar alojamiento, y planificar de forma lo más cómoda la visita. Hay que tener en cuenta que Poitiers se trata de una ciudad de aproximadamente 90.000 habitantes, y que la mayoría de sus atractivos se encuentran en su casco histórico.

Dónde dormir en Poitiers

La mejor opción para alojarse en Poitiers es hacerlo en su casco histórico.  Eso vendría a ser desde la Gare de Poitiers (Estación de tren), y el margen izquierdo del río Clain. Esta opción será la mejor en caso de ir sin coche. Salvo que consigamos un buen precio de hotel que incluya aparcamiento en esa zona. Esta ubicación nos permitiría movernos por la ciudad a pie cómodamente. En caso de no encontrar opciones que entren en nuestro presupuesto, bien podemos buscar en alguno de los hoteles de Futuroscope. La oferta junto al parque temático es muy amplia y, normalmente, los precios suelen ser inferiores.

Hôtel Kyriad Poitiers – Jules Verne

En nuestro caso la opción elegida fue el Hotel Kyriad Poitiers de Futuroscope. Ya que íbamos a visitar el parque, nos decidimos alojar junto al mismo. Además teníamos coche y no nos suponía mayor problema para luego ir de visita a Poitiers. En caso de alojarnos en Futuroscope, para visitar la ciudad conviene consultar el siguiente enlace con los horarios de los autobuses: Poitiers a Futuroscope.

Moverse por Poitiers

La ciudad se puede visitar cómodamente andando. De hecho sus intrincadas y empedradas calles piden que nos perdamos por ellas. Aunque la ciudad cuenta con buenas líneas de autobuses urbanos que conectan toda la ciudad, incluyendo puntos de las afueras. La Linea 1E y Linea 21 conectan Poitiers con Futuroscope. Cuenta además con 4 parking a las afueras, y en el centro hay otros 3 más. A ello hay que sumarle zonas controladas por parquimetros. Es importante conocer en que zona hemos aparcado. Ya que en función de los colores, los precios por estacionar son más caros, o más baratos. Las zonas céntricas marcadas con color rojo no están hechas para estacionamientos de larga duración, porque una simple hora de estacionamiento nos puede salir mucho más caro que un parking cubierto. Pero las zonas verdes que encontramos más en los alrededores de la antigua muralla, son mucho más económicas. Esta invitación a aparcar en los alrededores busca un centro histórico más limpio y menos saturado de coches.

Parquímetro en Poitiers

Como recomendación, el aparcamiento frente al Jardin des Plantes es una opción estupenda. Por apenas 2,40 euros podremos aparcar nuestro coche prácticamente el día entero. Y además los fines de semana no tendremos que pagar nada. El uso es bastante sencillo. Aunque en la imagen de más arriba veáis cantidad de botones. La mayoría son para tiquets de residentes, para cancelar multa o servicios que no tendremos que usar. Solo tendremos que introducir nuestra matrícula, e ir metiendo monedas. A medida que van entrando veremos con la hora y fecha van cambiando. Y simplemente tendremos que ver en la tabla cuanto necesitamos meter para tener nuestro vehículo estacionado el tiempo que necesitemos para nuestra visita a Poitiers.

Una vez tenemos claro este asunto, toca comenzar a recorrer Poitiers. En esta entrada os contaré los lugares imprescindibles a visitar en Poitiers. Una visita que realizamos a lo largo de un día completo. Aunque si queremos, nos podemos descargar la aplicación para móvil de Poitiers. Esta app nos ofrece 4 rutas para visitar la ciudad, con hasta 80 edificios clasificados. Una visita lúdica, pedagógica e interactiva disponible tanto para Apple como para Android. Otra opción es apuntarse a una de las rutas guiadas que realiza la Oficina de Turismo de Poitiers. Podéis ver las opciones disponibles en: Turismo de Poitiers.

Qué ver en Poitiers

Comenzamos la visitar a Poitiers en el corazón de la villa, la plaza de Charles de Gaulle. Esta plaza se encuentra en el corazón de la ciudad. Animada a cualquier hora del día, encontraremos un mercado local, así como puestos de frutas, artesanía y productos de diversa índole en sus alrededores. Aquí se encuentra la Oficina de Turismo de Poitiers, varios bares y restaurantes, y su edificio mas valioso, la Iglesia de Notre-Dame la Grande de Poitiers. Una iglesia románica que comenzó a ser construida entre los siglos X y XI.Está considerada como el principal monumento de la ciudad. Uno de sus elementos más representativos es su fachada. Cuenta con multitud de frisos en los que encontramos representaciones de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Su estilo ha sido empleado para la construcción de multitud de iglesias contemporáneas, tanto de Francia como de otros rincones del mundo.

Iglesia de Notre-Dame la Grande de Poitiers

Su interior fue restaurado en el siglo XIX, aunque aún se conservan resto de pinturas románicas que fueron realizadas durante la Edad Media. Concretamente los únicos que subsistieron al paso del tiempo son los de la bóveda encima del coro y de la cripta. Si tenéis ocasión de visitar Poitiers en verano, podréis disfrutar de la iluminación especial que se proyecta durante esta época. Entre el 21 de junio hasta finales de septiembre, a las 10 y media de la noche de junio a agosto, y a las 9 y media en septiembre todos los días de la semana. Cada día es iluminada con un juego de luces y motivos diferente, toda una experiencia. La entrada al interior del templo católico es totalmente gratuita, y el horario de visitas es de 9 de la mañana a 7 de la tarde. Aunque en el horario de los oficios no se puede deambular por el templo.

En este punto una buena recomendación a partir de la plaza de Charles de Gaulle es caminar y caminar. Comprobaréis que desde esta plaza ramifican cantidad de calles, algunas peatonales por las que merece mucho pasear. Encontraremos rincones muy pintorescos, tiendas de lo más atractivas, y será la mejor forma de que conozcáis ese Poitiers que no se suele ver en las guías, pero que nos sorprenderá incluso más que los lugares conocidos.

Casco antiguo de Poitiers

De esta forma seguramente acabemos llegando a la Rue des Cordeliers, epicentro de las calles comerciales de Poitiers. Aunque sin duda el punto turístico de mayor interés es el Palacio de justicia de Poitiers. Este edificio fue en sus orígenes el antiguo palacio de los condes de Poitiers, en estilo gótico angevino. Esta variante destacada especialmente por sus bóvedas abombadas. Fue construido en el siglo IX sobre las murallas romanas del siglo III. Y el rey Luis pronto lo convirtió en sede del Conde de Poitiers. Aunque tras un incendio fue totalmente destruido. Posteriormente los condes-duques de Aquitania lo levantaron de nuevo como muestra de poder. Entre el siglo XII y XIII Leonor de Aquitania crea la llamada Gran Sala, de hecho era conocida en Francia por ser la más grande del país, con con 50 metros de largo y 17 de ancho. Y en la actualidad es conocida como la «Sala de los pasos perdidos». Décadas después volvió a sufrir un incendio en el que la torre del homenaje, conocida como  «Torre Maubergeon», y parte del palacio fueron destruidos.Y que fue nuevamente restaurado, esta vez por el Duque de Berry. Durante varios siglos los condes-duques impartían justicia en sus salas.Y tras la Revolución Francesa el palacio de los Condes se convirtió en sede del tribunal de gran instancia de Poitiers.

Como anécdota cinematográfica, una escena de Juana de Arco, película de 1991 dirigida por el cineasta francés Luc Besson, fue rodada en este edificio histórico. De hecho, el parte trastera, que corresponde con la calle de l’Échelle del Palacio, podemos encontrar una estatua en honor a Juana de Arco, heroína francesa que guió al Ejército francés en la guerra de los Cien Años contra Inglaterra.

Justo en ese entorno encontramos también el bello edificio románico que hoy alberga el Centro Comercial Passage Cordeliers. Con más de 30 comercios repartidos en 2 plantas. A lo que hay que sumarle los comercios asociados en las calles adyacentes. Además dispone de zonas de restauración. Y si viajamos con niños, un punto determinante es que cuenta con salas de lactancia en su interior. Ideal para cambiar al bebé, algo que seguramente agradeceremos durante nuestra visita. Esta galeria comercial cuenta con un parking con 290 plazas de aparcamiento subterráneo. Aunque en el centro histórico encontraremos tiendas con encanto, y con todo tipo de productos. En las afueras también podemos encontrar el centro comercial La Galerie – Geant Beaulieu. Y algo más al sur, estilo outlets, Aushopping Poitiers Sud Babyfooted. En caso de que coincida nuestra estancia con el domingo, en Les Couronneries se monta un mercadillo que bien merece echarle un vistazo. Que no se diga que no encontráis lo que andáis buscando.

Centro comercial en Poitiers

Aunque comprar unos Macarons para regalo o un detallito para renovar el armario pueda ser muy sugerente, toca continuar nuestra visita.  Esta vez descenderemos desde el centro de Poitiers por la Rue de la Cathédrale. Al terminar en su lado sur, nos encontraremos con la Basílica catedral de San Pedro de Poitiers. Sede de la arquidiócesis de Poitiers, es un templo católico construido en estilo gótico a petición de Leonor de Aquitania y Enrique II Plantagenet a partir de 1160. Es basílica menor, aunque por su tamaño es visible desde prácticamente cualquier punto de la ciudad. En su interior aún se conserva la sillería del coro del siglo XIII y una colección de vidrieras historiadas que datan de los siglos XII y XIII. Además está catalogada como Monumento histórico de Francia.

Basílica catedral de San Pedro de Poitiers

Cuenta con pinturas murales que datan del siglo XIII. Aunque sin duda cabe reseñar que en 2012, mientras se realizaban unos trabajos que buscaban solucionar problemas de infiltración de agua, se encontró un magnífico conjunto de pinturas góticas. Se encontraron bajo el encubrimiento de «imitación piedra» producido en 1783 en una estética neoclásica. Y afortunadamente a día de hoy se pueden disfrutar durante nuestra visita. La entrada es gratuita y se puede conocer su interior todos los días de 9 de la mañana a 5 de la tarde en invierno. Mientras que en verano es de 9 a 8 de la tarde.

Si su exterior por tamaño y belleza es imponente, más aún lo es su interior. A destacar sus tres vitrales, mención especial a la vidriera vitral de la crucifixión, excepcional por su tamaño y composición. Su órgano, también catalogado como Monumento histórico de Francia.

Interior Basílica catedral de San Pedro de Poitiers
Altar de la Catedral de Poitiers
Estatua de San Pedro en Catedral de Poitiers

La siguiente parada será para admirar el bello edificio administrativo de la Préfecture De La Vienne en Poitiers. Ubicado al final de la calle Víctor Hugo. Y no muy lejos de allí encontraremos la Iglesia de San Hilario el Grande. Se trata de una pequeña iglesia medieval fortificada románica. Que aunque ligeramente apartada del centro, nos resultó posiblemente la visita más satisfactoria de todo nuestro recorrido por Poitiers. Fue construida en el siglo X en los vestigios de una necrópolis galo romana del siglo IV. En este lugar San Hilario, alrededor del año 370, construyó un oratorio dedicado a dos mártires romanos. Fue reconstruida en el siglo XIX y forma parte del inscrita catálogo de Patrimonios de la Humanidad por la Unesco en los Caminos de Santiago de Compostela en Francia. Aunque al lado de las anteriormente citadas, pueda parecer un templo católico más humilde, su tamaño en altura y planta siguen siendo considerables. Está formada por un coro y un crucero, mientras que el deambulatorio de San Hilario se abre en cuatro capillas con pinturas románicas que representan el Apocalipsis.

Tuvimos la fortuna de visitarla completamente solos, y fue un lujo tener el templo para nosotros en plena calma. El hecho de encontrarse más apartada del centro la convierten en un recinto religioso menos concurrido, y eso le suma un valor especial a la visita. Se puede visitar de forma gratuita y en los siguientes horarios: de diciembre a marzo de 9 de la mañana a 5 y media de la tarde. Mientras que de abril a noviembre lo haremos de 9 de la mañana a 7 de la tarde. No dudéis en visitarla, ya os digo que es una auténtica joya de Poitiers, y menos conocida de lo que se merece.

Préfecture De La Vienne Poitiers
Iglesia de San Hilario el Grande

Y ya que estamos en San Hilario, merece la pena ascender un poco en nuestro camino para visitar el Blossac Park. Este bello parque francés fue concebido en el siglo XVIII por el Conde de Blossac. Las 9 hectáreas con que cuenta están divididas en diferentes ambientes. El jardín francés es pura geometría, con elementos bien definidos y simétricos. A los que recientemente se han añadido un quiosco, un estanque fuente y dos esculturas de Antoine Etex. Aquí además se pueden alquilar los «Rodalies», unos simpáticos vehículos a pedales en los que podremos recorrer el parque, y parte de Poiteirs. Nosotros los probamos durante nuestra visita, y fue una experiencia muy divertida. El área del jardín inglés cuenta con un denso follaje, además de grutas, fuentes y río lento. El Le Grand Pré es un bonito teatro al aire libre donde se realizan los fuegos artificiales del 14 de julio , así como conciertos durante el verano. Además es una buena zona para poder ver los restos de los antiguos contrafuertes rocosos de la muralla de la ciudad. En la actualidad se ha acondicionado un paseo de guijarros junto a los mismos.

Blossac Park en Poitiers
Jardines del Blossac Park
Rodalies del Blossac Park

Merece mucho la pena disfrutar de las vistas a todo el entorno de Poitiers que ofrece el Blossac Park. Además de ser un punto ideal para que toda la familia disfrute de un rato de reláx. Cuenta con una pequeña área donde encontraremos algunas aves, peces y ardillas. Se puede visitar en horario de invierno desde las 7 de la mañana a 9 de la noche. Mientras que en verano el horario es de 7:15 a 22:30 horas. En las inmediaciones encontramos el Parking Blossac con 7 niveles de estacionamiento subterráneo que contienen 695 espacios. Aunque en los alrededores encontramos bastantes zonas controladas con parkímetros verdes, por lo que no sale demasiado caro aparcar nuestro vehículo en la calle.

Si queremos buscar otros espacios verdes en la ciudad, podemos acudir al Floral Park – El Jardín de las Rosas junto al Palacio de Exposiciones. Al Jardín de los Sentidos junto a la ribera del Río Clain. O algo más al sur, al Parc des Prés Mignons, con un encanto especial gracias a las viviendas antiguas que lo rodean y sus prados ondulantes. Y si ya buscamos perdernos en plena naturaleza, a 7 kilómetros de Poiters encontraremos Les bois de Saint Pierre, cuenta con unas dimensiones de unas 248 hectáreas, aunque solo 75 están acondicionadas. Un lugar ideal para disfrutar toda la familia rodeados de bosques, lagos y zonas de ocio infantil.

Río Clain en Poitiers

Para completar nuestra visita cultural como es debido, nada como visitar el Museo Sainte-Croix. Está considerado como uno de los mejores museos de Nueva Aquitania por la riqueza de sus colecciones de arte y arqueología. Fue construido en 1974 y levantado donde se encontraba el antiguo monasterio de Santa Cruz. Por su parte, la prehistoria está representada por un un excepcional conjunto de grabados de la Grotte de la Marche (situada en Lussac-les-Châteaux). Y a partir de ahí iremos caminando por las distintas épocas gracias a la importante colección que atesora. Hasta llegar al arte moderno de principios del siglo XX con obras de artistas como Mondrian, Bonnard, Vuillard, Sisley, o Marquet entre otros.

Visitar el Museo Sainte-Croix:

[message color=»blue»]

  • Precio de la entrada (año 2019): 4,50 euros la entrada normal, 2,50  euros la entrada reducida. Entrada gratuita el primer domingo de mes.
  • Horarios: del 1 de enero al 20 de junio y del 17 de septiembre al 31 de diciembre martes a viernes: 10h-18h. Sábados y domingos: 13h-18h. Mientras que del 21 de junio al 16 de septiembre martes a domingo: 10h-18h. Aunque los martes cuenta con un horario de cierre extendido hasta las 8 de la tarde.
  • Días de cierre: los lunes y festivos, excepto el jueves Ascensión, 14 de julio y 15 de agosto.
  • Más información: Museo Saint-Croix.[/message]

En nuestra visita no debemos perdernos las importante piezas romanas que denotan la importancia de Poitiers durante esa época. Y en especial el vaso relicario de cristal del siglo XI, es único, pues de esa época en Europa solo encontramos intacta esta pieza en Poitiers.

Museo Sainte-Croix en Poitiers
Baptisterio de San Juan de Poitiers

Y junto al Museo Saint.Croix, se encuentra otro de los lugares más importantes a visitar, el Baptisterio de San Juan de Poitiers. Está reconocido como uno de los más antiguos monumentos cristianos conservados en Francia. Lo que lo podía incluso situar como en el más antiguo de Occidente, pues data del año 360. Lo que fuera una antigua casa romana, en el siglo VI se convirtió en un pequeño baptisterio. En la actualidad conserva la apariencia de  la época merovingia. Aunque estuvo apunto de desaparecer con el paso de los siglos, gracias a unas campañas arqueológicas que se realizaron a lo largo del XX, se acabó descubriendo la pileta bautismal y permitieron precisar su datación. En la actualidad se puede visitar su interior, y además de ver la pila bautismal, también encontramos un pequeño museo de glíptica (arte de grabar o tallar las piedras preciosas), que incluye muchos sarcófagos de piedra que datan de los siglos V a VII.

Visitar el Baptisterio de San Juan:

[message color=»blue»]

  • Precio de la entrada (año 2019): 2 euros para los adultos. El precio incluye un manual actualizado para la visita.
  • Horarios: del 1 octubre al 31 de marzo 14h – 16h. Del 1 de abril al 20 junio: 14h – 18h. Del 21 al 30 de septiembre: 10:30-12:30 y 14h – 18h.
  • Días de cierre: 25 diciembre y 1 de enero. Y los lunes, excepto del 21 al 30 de septiembre.
  • Más información: Batisterio de San Juan.[/message]
Interior Baptisterio de San Juan de Poitiers

Y después de esta visita tan singular, y que sin duda recomendamos, toca seguir viendo iglesias. Pues sí, aunque no os lo parezca aún nos quedaba una última de interés. Y es que Poitiers en sus orígenes llegó a tener hasta 70 templos religiosos, vamos, lo que vendría a ser la Antequera de esta región francesa. El último monumento religioso que os vamos a recomendar visitar en Poitiers es la Iglesia de Santa Radegunda. Este templo católico en estilos románicos y gótico angevinos, fue construida entre los siglos XI-XIV. Con un ambiente sombrío tan marcado por su estilo, encontramos este edificio de planta de cruz latina. Fue levantada alrededor de un campanario del siglo XI, un deambulatorio en la cabecera del siglo XII y una nave del siglo XIII. Y en su cripta del siglo X, se encuentran las tumbas de Santa Radegunda, Santa Inés de Poitiers y Santa Disciole. A destacar también los capiteles del coro románico y sus altas vidrieras. La iglesia fue clasificada como monumento histórico en 1862. La entrada es gratuita, y se puede visitar todos los días de la semana de 9 de la mañana a 6 de la tarde.

Y finalizamos nuestra visita delante del edificio del Ayuntamiento. Fue construido entre 1869 y 1875 en estilo renacentista. Y se ubica en la place de Maréchal-Leclerc, que recibe el nombre del militar francés, líder del ejército de las fuerzas de la Francia libre durante la Segunda Guerra Mundial. Su puerta principal coincide con un vestíbulo que se abre hacia una escalera monumental, que recuerda a la de la Opera Garnier. Su salón de honor, antiguo salón de baile, cuenta con una vidriera en la que se representa a Leonor de Aquitania confirmando la carta de la ciudad en 1199. Aunque el edificio no ofrece visitas turísticas, durante las conferencias del TravelBloggers Meeting en las que se encuentran estas visitas a la región de Nueva Aquitania, tuvimos ocasión de realizar una cena de gala con el resto de invitados y representantes turísticos de la zona. Sin duda fue un auténtico lujo, y a la vista está el impresionante salón en el que pudimos cenar.

Ayuntamiento de Poitiers
Cena en Ayuntamiento de Poitiers

Igualmente, la visita a la place de Maréchal-Leclerc es más que recomendable. Aunque no podamos acceder al interior del Ayuntamiento, el edificio en su exterior es tremendamente bello, así como la plaza donde se ubica. Un entorno que comprende tiendas y restaurantes. Y en el que además es bastante habitual que se monten ferias de artesanía en su espacio central.  Además por la noche el edificio consistorial es iluminado, así como otros edificios colindantes. Uno de esos espacios en los que merece la pena pasar tanto por el día, como por la noche.

Si os gustan los detalles curiosos, debéis saber que otra plaza interesante a visitar es la Place de la Liberté, no es precisamente de las típicas que aparezcan en las rutas de Poitiers, pero allí podemos ver una réplica de la Estatua de la Libertad, en memoria del general Berton que fue guillotinado en 1822. Seguramente si sois bastante viajeros ya habréis tenido ocasión de cruzaros con alguna, más allá de la de Nueva York. Si bien en Francia se encuentran la mayoría de réplicas, hoy en día las podemos encontrar por medio mundo. Y ya que estamos rematando la visita con estatuas, al otro lado del río Clain se encuentra la Estatua de Notre-Dame des Dunes. Se ubica en un prominente mirador en el Boulevard Coligny y con su brazo extendido protege la ciudad. Dos curiosas localizaciones de Poitiers que mucha gente desconoce.

Escapada a Futuroscope

Y con esta visita habríamos terminado nuestro recorrido por Poitiers. Ciudad medieval, con mucho que ofrecer, e indudablemente conocida por su parque temático Futuroscope. Y no por dejarlo para el final, le estoy restando valor, al contrario. Podéis ver en una entrada exclusiva la visita a Futuroscope que realizamos. Pero lo que es evidente, es que sería un auténtico delito, o al menos una descortesía hacia esta ciudad histórica, acudir hasta este lugar de Francia para visitar el parque y volverse sin conocer Poitiers. Espero que esta entrada os haya animado a visitar ambos lugares.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Roadtrip Nueva Aquitania & Lourdes 2019

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

7 Comentarios

  1. Nos ha llamado mucho la atención que haya una réplica de la Estatua de la Libertad en Poitiers. Teníamos entendido que, aparte de la original en Nueva York, sólo había réplicas en Tokio y en París…
    Por cierto el hotel donde os quedasteis nos parece súper llamativo. Nos lo apuntamos para cuando vayamos a Poitiers, porque además conocemos la cadena Kyriad y suelen ser buenos hoteles.

    Saludos.

    • Al final te pones a mirar y hay réplicas de la famosa estatua en medio mundo. Nosotros no habíamos tenido contacto con la cadena Kyriad y el primer contacto ha sido fantástico.

      Un saludote.

  2. Es super curioso que rodaran allí la peli de Juana de Arco (una escena dentro de tooooda la película) y que hayan aprovechado esto para poner una estatua de Juana de Arco. ¡Esto si que es marketing!

    • Bueno, realmente la relación de Juana de Arco va más allá de ese rodaje. Pues la propia heroína tuvo que comparecer delante de la corte de Poitiers.

      Un saludote 🙂

  3. No sabes cómo me chiflan los municipios que conservan su pasado y que se ve reflejado en su arquitectura. Y si además es medieval, mejor que mejor 😀
    Estamos descubriendo esa «otra Francia» poco a poco desde el año pasado y el próximo seguro que caera Poitiers. ¡Gracias por esta valiosa información!

    • Francia tiene mucho que ofrecer, es cierto que París se lleva casi toda nuestra atención, pero si te dejas llevar por otras de sus regiones, compruebas que Francia es un país que merece decenas de viajes para irla conociendo mucho mejor 🙂

      Un saludote.

  4. Pingback: FRANCIA: 60 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [9] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies