Un país como Alemania da para trazar muchas rutas, y para marcar en el mapa numerosos destinos imprescindibles. Después de nuestro viaje por Berlín, en esta ocasión ha tocado una escapada de 4 días por el estado federado de Renania del Norte-Westfalia. Y durante estos días visitaría 3 de sus ciudades más importantes: Colonia, Dortmund y Düsseldorf. Esta entidad territorial alemana se encuentra en la parte más occidental de Alemania y comparte fronteras con Bélgica y los Países Bajos, siendo su capital la propia ciudad de Düsseldorf. La buenas comunicaciones en tren de la Deutsche Bahn AG, la principal empresa ferroviaria de Alemania, nos permiten movernos por este país cómodamente. Así podemos trazar viajes visitando varias ciudades en escapadas breves sin muchas complicaciones y de forma rápida. Otra ventaja que nos ofrece viajar así es poder entrar y salir por diferentes aeropuertos del país. De esta forma aprovecharemos mucho mejor el tiempo.

En mi caso entraría un jueves por la mañana desde el Aeropuerto de Colonia/Bonn (CGN) para salir el domingo por la tarde tomando un vuelo en el Aeropuerto Internacional de Düsseldorf (DUS). Repartiendo los días de la siguiente manera: Prácticamente un día completo en Colonia, día y medio en Dortmund, así como otro día y medio en Düsseldorf. La confección del viaje fue así, aunque en próximas entradas en la que desglosaré cada una de las visitas, indicaré los días que a mi juicio merecen cada una de las ciudades. Igualmente, y aunque por tiempo no fue posible, también aprovecharé para citar algunas visitas interesantes que se pueden hacer de los tres destinos.
Vuelos a Renania del Norte-Westfalia
- Aeropuerto de Baja Renania: también conocido como Aeropuerto de Weeze, se encuentra muy próximo a la frontera con los Países Bajos. Aunque dispone de varias de autobuses con conexión hacia Düsseldorf, no es la opción más cómoda por tiempo. Es usado principalmente por aerolíneas de bajo coste.
- Aeropuerto de Colonia/Bonn: se encarga de atender a la Región Colonia/Bonn y es el sexto en importancia del país. Si vamos a visitar Colonia o Bonn, es sin duda la mejor opción.
- Aeropuerto de Dortmund: aeropuerto más próximo a la ciudad homónima, ha ido creciendo en tráfico en la última década. En la actualidad es usado principalmente por aerolíneas de bajo coste.
- Aeropuerto Internacional de Düsseldorf: es el tercer aeropuerto en importancia del país. Por tanto, se convierte en el más destacado de Renania del Norte-Westfalia. Como singularidad, ofrece vuelos a 186 destinos directos en todos los continentes (salvo Oceanía).
- Aeropuerto de Münster/Osnabrück: este aeródromo se sitúa como el cuarto en importancia de la región. Y sus vuelos principalmente vienen a conectar con el norte de la misma. Un aeropuerto a tener en cuenta si vamos a visitar la propia Münster, famosa por su Catedral de San Pablo del siglo XIII.
- Aeropuerto de Paderborn-Lippstadt: se encarga de conectar la región de Ostwestfalen Lippe. Es famoso por su aparcamiento de larga estancia gratuito.
[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Colonia.
[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Dortmund.
[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Düsseldorf.
Aunque al final todo es cuestión de echar cuentas, sin duda el Aeropuerto de Colonia/Bonn y el Aeropuerto Internacional de Düsseldorf son las mejores opciones a la hora de visitar Renania del Norte-Westfalia. En mi caso el vuelo con entrada por Colonia y salida por Düsseldorf fue de 105 euros por pasajero. Un precio realmente competitivo, más aún teniendo en cuenta que se realizó el viaje en pleno fin de semana y además en verano.
- Información práctica del Aeropuerto de Colonia/Bonn
- Información práctica del Aeropuerto Internacional de Düsseldorf ¡Próximamente!
Dormir en Colonia
La zona más turística de Colonia corresponde con Altstadt. Por lo que, sin duda, el céntrico casco antiguo de Colonia es la mejor opción para alojarse en la ciudad. Este área está dividida en norte y sur por la Cäcilienstraße. El norte es indudablemente bastante más caro que las propuestas de alojamiento que encontramos en el sur. Si buscamos economizar aún más nuestro presupuesto, nos tocará cruzar a la otra orilla del Rin. Al este de Colonia encontramos el moderno barrio de Deutz. Se encuentra a poco más de 15 minutos a pie del casco histórico, por lo que ya sea andando o en transporte público puede ser una opción muy a tener en cuenta. Por último, también podemos valorar la opción de Neustadt Nord, se encuentra en la periferia de Altstadt, y la oferta hotelera es bastante importante. Todo será cuestión de echar cuentas y ver si nos sale rentable alejarnos algo más del centro. Pero igualmente hay que volver a repetir que Colonia no es una ciudad excesivamente grande, por lo que usando el transporte público o caminando un poco no tardaremos mucho en llegar a la mayoría de lugares de interés.

En mi caso durante la visita me decanté por el Hotel ibis Koeln Centrum al sur de Altstadt. Fantástica propuesta de la conocida cadena hotelera a apenas 15 minutos a pie del centro de Colonia.
[image_icon name=»essen/archives»] Reseña: Hotel ibis Koeln Centrum
[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Colonia.
[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Colonia.
Dormir en Dortmund
El centro de la ciudad de Dortmund está rodeado por la Bundesstraße 54, una carretera federal que deja la mayoría de lugares a visitar en su interior. Y a su vez dejando al norte la Estación principal de trenes y algo más al sur Westfalenpark. Por lo que sin duda la mejor zona para alojarse por comodidad es hacerlo junto a Dortmund Hauptbahnhof, la citada estación de trenes. Esto nos invita a buscar hoteles en las zonas de City-Ost y City-West principalmente. Aunque algo más al sur, en Ruhrallee-Ost podemos encontrar ofertas muy económicas, incluso cercanas al Signal Iduna Park, el estadio del Borussia de Dortmund.

Mi elección en este caso se ubicó en la propia City-Ost, concretamente me alojé a apenas 5 minutos de la estación central en el B&B Hotel Dortmund-City. Un moderno hotel con una habitación fantástica y en una ubicación simplemente perfecta. En calidad precio es una opción magnífica. Y hay que recalcar que de las ciudades visitadas, Dortmund es de las más económicas, especialmente en comparación con ciudades vecinas quizás más turísticas.
[image_icon name=»essen/archives»] Reseña: B&B Hotel Dortmund-City
[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Dortmund.
[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Dortmund.
Dormir en Düsseldorf
En el caso de Düsseldorf hay que tener en cuenta que cuenta con una dispersión de barrios más considerable. Las opciones mejores en cuanto a ubicación son Altstadt, lo que viene siendo el centro histórico, y el Centro de la ciudad, que no se debe confundir con el anterior, y se desarrolla alrededor de la Düsseldorf Central Station. Entre ambas zonas hay aproximadamente unos 2 kilómetros de separación, ambas a la derecha del río Rin. Al sur de ambos barrios podemos considerar la opción de alojarnos en Düsseldorf-Carlstadt, o Friedrichstadt. Bajo mi punto de vista, si buscamos comodidad a la par que tranquilidad, el Centro de la ciudad es la mejor opción.

Y precisamente esa fue mi opción para alojarme. Nuevamente confiando en la cadena B&B Hotel Düsseldorf-Hbf. Un moderno hotel al este de la estación principal de Düsseldorf, y además con una parada de metro y tranvía en la misma puerta.
[image_icon name=»essen/archives»] Reseña: B&B Hotel Düsseldorf-Hbf ¡Próximamente!
[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Düsseldorf.
[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Düsseldorf.
Transporte en Renania del Norte-Westfalia
La ciudades del oeste de Alemanía están perfectamente comunicadas con la red de transporte público ferroviario de Alemania Bahn. Con unos precios bastante aceptables, en los que un trayecto de aproximadamente 1 hora se suele mover en los 20 euros aproximadamente (en segunda clase). De esta forma nos brinda la posibilidad de movernos rápido, cómodo y de forma sencilla entre las diferentes estaciones principales de los destinos de mayor interés en Renania del Norte-Westfalia. Podéis consultar los precios y realizar las reservas en la propia web de Trenes Bahn. Además todos cuentan con enchufes y conexión a Internet gratuita. La reserva de asiento supone un plus. Esto es algo normal en los trenes alemanes. Aunque si nos queremos ahorrar ese extra simplemente nos tendremos que montar en el coche que pertenezca a la categoría, y comprobar que en los asientos el tramo que vamos a realizar no está ocupado. Y así sentarnos allí sin mayor problema. Para salir de dudas simplemente fijarse en las imágenes del ejemplo.
Salvo en los casos en que vayamos a realizar un trayecto de varias horas en tren, o viajemos en fechas muy señaladas, es algo que nos podemos ahorrar. O si queremos buscar opciones más económicas, podemos buscar los diferentes autobuses que cubren esa ruta. Normalmente la empresa FlixBus cuenta con varias frecuencias al día para conectar la mayoría de ciudades alemanas. Aunque tal como pude comprobar, suelen ser en horarios bastante tempranos, o llegando excesivamente tarde. Una vez más todo será cuestión de ver qué nos compensa más.
Una vez en las grandes ciudades, encontraremos buenas lineas de metro, tranvía o autobuses para movernos. Aunque casi todas son ciudades que se pueden visitar a pie bien. Aunque quizás para llegar a algunos puntos de Düsseldorf, si que agradeceremos tomar algún transporte público para reducir distancias. Sin lugar a dudas el buen transporte en Renania del Norte-Westfalia nos facilita mucho desplazarnos a ver varios puntos del Estado Federal alemán.
¿Qué lugares visitar en Renania del Norte-Westfalia?
El Estado Federal de Renania del Norte-Westfalia es muy rico en patrimonio cultural, histórico, castillos, ruinas, espacios naturales, parques temáticos y museos especializados. Aunque lo principal a la hora de trazar nuestra ruta es centrarse en alguna de las ciudades de mayor importancia, y a partir de ahí si el tiempo nos lo permite, realizar escapadas a los principales puntos de interés. Entre las ciudades a destacar tenemos: Colonia, Düsseldorf, Dortmund, Bonn, Aquisgrán, Duisburgo o Münster. Todas ellas cuentan con encantos suficientes para realizar una visita por méritos propios, aunque sin duda las dos que se llevan la mayoría del interés de la región son Colonia y Düsseldorf. Por lo que bajo mi punto de vista en un primer viaje a esta zona de Alemania, ambas ciudades deberían estar en nuestra agenda.

A partir de ahí toca definir hacia donde nos moveremos. Desde Colonia una visita cómoda es Bonn, antigua capital de la Alemania Occidental y famosa por la Casa de Beethoven. O visitar Phantasialand, el parque temático entre Colonia y Bonn. Otra opción es la vecina Dortmund. Ciudad famosa por el equipo de fútbol de la Bundesliga. Que a su vez también es una visita cómoda a realizar desde Düsseldorf. Así como ir a Duisburgo. Finalmente en mi caso con el tiempo que disponía terminé realizando lo que denomino el triángulo de Renania del Norte-Westfalia: Colonia, Dortmund y Düsseldorf. Una combinación que nos brinda comenzar y terminar por cualquiera de las 3 ciudades. Lo único determinante serán los vuelos de ida y vuelta.
Para una futura visita quedarán otras escapadas por la zona, e incluso quien sabe si dar el salto a los países vecinos. Pues muchos de los puntos de interés se encuentran fronterizos con Bélgica y Países Bajos.
A la hora de trazar la ruta hemos confiado en nuestros blogs favoritos de viajes, los podéis consultar en la sección de Blogroll. También hemos apostado por la guía de Lonely Planet de Alemania. Y como no podía ser menos, la web de Alemania Turismo.
Con esta información práctica podremos organizar un viaje a sendas ciudades de Alemania de la forma más eficiente posible. Aunque antes toca dejar unos últimos apuntes para visitar Renania del Norte-Westfalia:
- La documentación necesaria para viajar a Alemania siendo españoles es tan sencilla como llegar consigo el pasaporte o el DNI indistintamente. No es necesario ningún tipo de visado. Lo mismo que ocurre para ciudadanos de países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo. También hay un importante número de países que pueden viajar a Alemania sin visado por estancias inferiores a 90 días. Para consultas concretas lo mejor es visitar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania.
- El idioma oficial es el alemán. Aunque hay que reconocer que en todo el país se habla inglés, especialmente a nivel de trato con los entes turísticos no habrá ningún problema. De hecho incluso en algunos restaurantes tuve ocasión de comprobar que sabían mantener una conversación medianamente bien en español, sobre todo en Colonia. Aunque no es que sea lo normal, y al menos será importante tener unas nociones básicas de inglés. Lo mismo con el alemán para movernos más cómodamente.
- La moneda oficial en toda Alemania es el euro. Por lo que si nos desplazamos desde cualquier país de la zona euro, por ese asunto no nos tendremos que preocupar. Si llegamos procedentes de países que no cuenten con el euro, existen cantidad de cajeros y casas de cambio por todo el país. Y el uso de la tarjeta de crédito/débito está muy extendido.
- En cuanto a la electricidad en Alemania, como en prácticamente en toda Europa, la corriente eléctrica funciona a 230 voltios a 50 Hz y se usa un conector doble de clavija redonda (Tipo F).Si venimos desde España no necesitaremos adaptador.
- En relación al Sistema Sanitario en Alemania, si somos ciudadanos de un país miembro de la Unión Europa, es recomendable llevar consigo la Tarjeta Sanitaria Europea. En caso de ser un viajero que no se encuadre en el anterior caso, es fundamental tener contratado un seguro sanitario que nos cubra en caso de necesitar atención asistencia. El número europeo de emergencia:112.
- Los días festivos en Alemania se conocen como Feiertage comenzamos por el 1 de enero, Viernes Santo, Lunes de Pascua (Depende del año), 1 de mayo Día del Trabajo, Ascensión de Cristo (Depende del año), Lunes de Pentecostés, Reunificación de Alemania (3 de octubre), 25 de diciembre y 26 de diciembre. Estos días la mayoría de negocios y lugares de atracción están cerrados.
- El tiempo en esta zona de Alemania cuenta normalmente con un clima templado, y las lluvias son frecuentes durante los meses de otoño e invierno. Las temperaturas no suelen tener unas fluctuaciones de frío o calor extremos muy pronunciadas. La mejor época para visitar esta zona del país es el verano, con días más largos.
Y con estas indicaciones queda cerrada la Crónica principal del Viaje a Alemania por Renania del Norte-Westfalia 2019. En los próximos días iré añadiendo sucesivas entradas ampliando información, y como no podía ser menos, con los diarios del día a día de mi visita. Además remataré con el habitual balance de gastos y un vídeo resumen de la experiencia.
Diario Viaje 4 días por Renania del Norte-Westfalia 2019
[message color=»orange»]
- Colonia Casco Antiguo (Altstadt) – Día 1
- Jardín Botánico de Colonia & Claudius Therme – Día 1
- Westfalenpark & Signal Iduna Park en Dortmund – Día 2
- Centro de la ciudad de Dortmund – Día 2
- German Football Museum en Dortmund – Día 3
- Ruta por Düsseldorf imprescindible – Día 3
- Nordpark / Aqua Zoo en Düsseldorf – Día 4
Capítulos resumen:
Capítulo especial: Conclusiones Viaje a Alemania por Renania del Norte-Westfalia.
Capítulo de gastos: Balance económico viaje a Alemania 2019.[/message]
8 Comentarios
Buena entrada.
La verdad es que Alemania siempre es un pais que me ha interesado, aunque por temas de familia lejana tire mas para Austria 😛
La verdad es que la crónica promete, estaré atento al resto de las entradas.
La verdad que esta zona en concreto tiene mucho de interés. Mi primera toma de contacto ha sido muy satisfactoria. Y no me cabe duda que volveré por Alemania unas cuantas veces más, y por Renania igual 😀
Un saludote.
Qué buena ruta te has marcado!!
Del norte solo conocemos Düsseldorf, Hamburgo y Hannover, además de la capital, Berlín. De las que citas, Colonia nos llama mucho la atención, pero… ¿qué tal la seguridad por allí? Frankfurt nos dio un poquillo de miedito…
Una ciudad muy tranquila, de hecho me dieron las tantas y casi no encuentro nada abierto para cenar. Iba por la calle y no notaba inseguridad ninguna. Al menos por el centro y norte de la ciudad, sin problemas.
Un saludote.
Damos fé que el tren en Alemania es una pasada de rápido (parecen todos AVE) y además no son caros para nada… En eso están más avanzados que nosotros… Y a Colonia en particular le tenemos muchas ganas porque son suuuper famosos sus carnavales… Y a nosotros nos encanta un carnaval. ¡Iremos algún día!
La verdad que tienen excelentes conexiones y da gusto viajar con ellos por toda Alemania. Y a nosotros que nos encanta viajar en tren, no lo ponen en bandeja 😀
¡Qué buena ruta hiciste! Y el post es súper completo, con todo lo necesario para organizar una escapada como la tuya.
Lo que nos ha llamado la atención es el sistema de ocupación de los asientos del tren. Ni en Japón vimos algo parecido… Ojalá instalaran un sistema parecido en España…
Saludos.
El sistema de asientos es realmente curioso. Habíamos estado antes en Alemania pero no usamos trenes de media distancia. Y la verdad que cuando leía previamente me parecía hasta complicado de entender. Pero una vez estás allí te das cuenta lo cómodo que es 😀
Un saludote.