El Parque rural de Anaga se encuentra localizado en el Macizo de Anaga, en la isla de Tenerife. Canarias cuenta con innumerables espacios naturales de gran belleza y uno de ellos es esta Reserva de la Biosfera. Lugar de toda Europa con mayor cantidad de endemismos. Su superficie ocupa parte de los municipios de Santa Cruz de Tenerife, La Laguna y Tegueste.

Durante nuestra visita a la isla de Tenerife, tuvimos la oportunidad de hacer una ruta de senderismo por el Parque rural de Anaga y fue una grata experiencia, además de una oportunidad única de recorrer sus famosos bosques de laurisilva. Las consideraciones previas que tenemos que tener en cuenta para realizar senderismos en Anaga es llevar calzado cómodo para la montaña. Podemos llevar ropa de verano, pero es importante llevar una mochila con algún chubasquero o incluso algo de abrigo, el clima húmedo de Anaga a esas altitudes refresca bastante las temperaturas y en zonas de bosque frondoso puede hacer frío en cualquier época del año. En función de los senderos que tomemos, la dificultad puede ir de fácil o bastante complicada. Por lo que es importante estudiar la zona antes de realizar cualquier ruta. Hay muchas que pese a ser fáciles, no son recomendables para menores 5 años, pues cuentan con tramos de ascenso bastante considerables, y terreno de piedras en los que es fácil tropezar. Un bocadillo y algo de agua en una cantimplora siempre serán bienvenidos.

Ruta por Anaga en Tenerife
Mirador Bailadero en Anaga

De entre todas las rutas disponibles, nosotros realizamos una que comienza en el albergue Montes de Anaga y finaliza en el pueblo de Taganana. No es circular, aunque es posible con algo más de tiempo y volviendo por Azanos, Peña Friolera y Bailadero.

¿Cómo hacer senderismo en el Parque Rural de Anaga?

  • Por libre: el centro de visitantes de la Cruz del Carmen es un buen punto para iniciarse en alguna de las rutas disponibles en Anaga. También lo podemos hacer desde el Albergue de Montes de Anaga, o desde los pueblos de Chamorga y Afur. Si queréis ver las diferentes rutas disponibles, podéis visitar: Senderos del Mazizo de Anaga.
  • Con la agencia Anaga Experience: fue con la que lo hicimos nosotros, ya que la visita era parte del programa del TBM Tenerife. Es una empresa especializada en actividades Anaga y la isla en general. Nuestra experiencia fue correcta con ellos. Podéis ver las diferentes actividades de que disponen en Anaga Experience.
  • Con uno de nuestros afiliados Civitatis: esta plataforma líder en reserva de actividades, excursiones y entradas dispone de un Senderismo por el Parque Rural de Anaga de 3 horas por 14 euros. Nos parece un buen precio y además tenemos buenas referencias de ellos. Podéis hacer la reservar en el siguiente en Anaga con Civitatis.

Para llegar al Albergue Montes de Anaga en caso de hacerlo por libre, o que la excursión que elijamos no cuente con el desplazamiento. Estas son las opciones disponibles:

  • El coche o vehículo propio: si lo hacemos desde Santa Cruz de Tenerife tendremos que coger la dirección El Bailadero / Taganana en la rotonda anterior a pueblo de San Andrés. Ascenderemos por la TF-12, hasta que nos encontremos con el desvío a El Bailadero. La carretera TF-123 nos dejará el albergue a nuestra derecha. Si salimos desde La Laguna, nos toca ir dirección al Monte de Las Mercedes. A la altura del desvío a El Bailadero, tomaremos la  carretera TF-123 hasta llegar a nuestro destino. Allí encontraremos varios puntos donde estacionar.
  • En autobús: desde Santa Cruz de Tenerife las líneas que nos acercan hasta el albergue son la Línea 947: Santa Cruz – Punta de Anaga. Y la Línea 946: Santa Cruz – Taganana- Almáciga. Esta última no nos deja exactamente en el albergue, sino a unos 15 minutos andando. Si nos desplazamos desde La Laguna debemos tomar la Línea 77: La Laguna- El Bailadero.

Personalmente creo que como mejor se lleva, es con nuestro vehículo propio. Salvo que lo hagamos en un guiado que nos recojan y nos vuelvan a llevar desde Santa Cruz de Tenerife o La Laguna. La carretera de ascenso es muy paisajística, pero ante todo precaución, pues las calzadas no son excesivamente anchas y cuenta con numerosas curvas.

Santa Cruz de Tenerife desde Anaga
Roques de Anaga en Tenerife

La ruta entre el Albergue Macizo de Anaga y Taganana se puede considerar fácil. Unos 6 kilómetros aproximadamente que se realizan a un ritmo pausado en unas 3 horas y media. Si lo hacemos sin prisa, pero sin demasiadas pausas, podemos hacerla en mucho menos tiempo. Pero el paraje es de esos que merece la pena pararse, sentarse y disfrutar de las panorámicas. Ni que decir tiene, que si os gusta la fotografía, id con las tarjetas vacías, pues os hará falta espacio para la cantidad de fotos que tendréis oportunidad de realizar. El sendero transcurre primeramente camino abajo por la propia carretera. Para poco después desviarnos por el Roque Suárez donde comenzaremos el ascenso. En toda la ruta se pasará de los 185 metros de altitud mínima, a los 950 metros de máxima. El primer tramo es una subida constante de esa que van castigando los gemelo. La buena noticia es que más adelante el camino comienza a descender hasta llegar a Taganana, por lo que es un esfuerzo inicial, para luego tener un camino mucho más relajado. Pasando por el Roque de los Pasos, la Cruz de Taganana, para luego ir caminando junto al barranco de la Iglesia hasta llegar al pueblo de Taganana. Aquí nos estaba esperando el autobús de vuelta. Pero si queremos podemos ascender como decíamos al inicio para descubrir las Brujas de Anaga, camino de El Bailadero. Lo que no llevará en uno 4 kilómetros extra de vuelta al albergue. Podéis comprobar esta ruta en el siguiente enlace.

Terrazas de cultivo en Anaga

Este sendero es comúnmente conocido como «De las vueltas». El motivo es que se dice que se dan nada menos que 355 vueltas hasta llegar a Taganana. Camino de gran importancia en el pasado, pues por aquí llevaban el azúcar y el vino que se producían hasta los mercados de Santa Cruz y La Laguna. Pronto nos iremos sumergiendo en el frondoso bosque de laurisilva. Esta selva temprana destaca por sus grandes árboles, bejucos y lianas con hojas similares a las del laurel. Este bosque húmedo nos irá abrazando con su verde manto y pronto quedaremos rodeados de su frondosa vegetación.Pronto comenzaremos a notar que el ambiente se vuelve más fresco y nos hará falta algún tipo de abrigo para protegernos de la humedad.

Senderos del Macizo de Anaga
Senderistas en Macizo de Anaga

La cota de la flora depende de la altitud a la que nos encontremos. En las zonas de cumbre encontraremos el famosos bosque de laurisilva. En las zonas medianas sabinares, dragos, palmeras, y por último en las zonas más próximas a la costa cardonales, tabaibas y cardones. No hay que olvidar que en Anaga encontramos las Reservas Naturales Integrales de El Pijaral, Ijuana y los Roques de Anaga. En cuanto a su fauna, es zona protegida espacial de aves, con especies como la paloma de laurisilva en la que este bosque es su hábitat natural. Se practica la agricultura a pequeña escala en explotaciones familiares. La mayoría de ellas en la zona media de la elevación volcánica. Y son de gran importancia los viñedos que encontraremos a simple vista en terrazas realizadas por el hombre para su cultivo. En esta zona además cuentan con la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo. Si bien normalmente nos gusta salir a la naturaleza por libre y sin guías. Bien es cierto que Anaga es un buen sitio para ir acompañado de alguien que conozca las singularidades de la zona. Seguro que disfrutaremos mucho más de la experiencia.

Helechos en bosque de Anaga

Una vez dejemos el frondoso bosque atrás, comenzaremos a divisar nuevamente la costa tinerfeña desde las alturas. Es muy placentero ir descendiendo a medida que nos vamos aproximando a Taganana. Iremos viendo las caprichosas formaciones volcánicas como se elevan en la misma costa y dejando en los barrancos los pequeños pueblos que se distribuyen por Anaga. Con una densidad de población muy baja, lo normal es encontrar estas pequeñas poblaciones entre áreas rocosas situadas en cresterías muy batidas por el viento, como La Cumbrilla, Chinamada o Taborno,o en laderas rocosas de nula productividad. Sin embargo Taganana se encuentra en el espinazo constituido por un depósito aluvial antiguo, muy cementado e improductivo. Son poblaciones que poco a poco van perdiendo población en pos de las grandes ciudades de la isla, o al menos de núcleos poblacionales más próximos a ellas. Hay que considerar que una de las poblaciones con más habitantes en la actualidad de la zona es Taganana, con poco más de 500 residentes. Solo superada por San Andrés, muy próxima a Santa Cruz de Tenerife, con 2.600 habitantes. Sin duda es una pena que se pierdan con el tiempo rincones tan idílicos para vivir. Pero a la vez es natural que sus gentes busquen lugares con mejores oportunidades laborales.

Playa junto a Taganana, Tenerife
Pueblo de Taganana, Tenerife

Y prácticamente sin darnos cuenta, llegaremos hasta el final de nuestra ruta, Taganana. Localidad más importante del interior del macizo de Anaga y una de las poblaciones más antiguas de la isla. Con unas espectaculares vistas de las playas de Tachero y Roque de las Bodegas. La calle que da acceso al núcleo poblacional nos muestra su patrimonio arquitectónico en forma de casas tradicionales y lagares de piedra. La iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves o la ermita de Santa Catalina son algunos de los puntos que nos podemos animar a visitar aprovechando nuestro paso. Su singular nombre es de origen guanche, y muchos historiadores lo relacionan con la palabra anagan que significa ‘rodeado de montañas’, o de tagănan, ‘subida’ o ‘cuesta’. Hay que reconocer que cualquiera de ellas describe muy bien lo que supone llegar a Taganana por la ruta que realizamos. Y además contemplaremos las elevaciones rocosas que la rodean conocidas como Los Hombres.Formadas por los roques de Las Ánimas, de Enmedio, Amogoje y Roque del Valle. Toda su superficie forma parte del Parque rural de Anaga.

Drago junto a Taganana en Tenerife
Calles de Taganana en Tenerife
Entorno natural en Taganana, Tenerife

En resumidas cuentas, la ruta de senderismo entre el albergue Montes de Anaga y Taganana fue una oportunidad fantástica de conocer tan magnífico entorno natural en el corazón del macizo de Anaga. Una ruta para todos los públicos, aunque siempre hay que ir bien equipados y tener en cuenta que es necesaria una cierta preparación física previa. No es un camino complicado, pero hay un tramo inicial en el que tendremos que ascender bastante y el camino empedrado no es precisamente el más cómodo para gente poco experta en este tipo de rutas. Superado ese escollo, solo queda disfrutar del paisaje y conocer otra cara más de la isla de Tenerife.

[message color=»green»]Guía de Tenerife:

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. Wooooo es impresionante!! Le tengo muchísimas ganas a Tenerife, me lo anoto todo porque creo que dentro de poco visitaré esta maravilla de isla. Saludos

    • Es una zona impresionante de la isla, y lo más curioso es que mucha gente se vuelve de Tenerife sin visitarla. Es evidente que el Teide y la costa tira mucho. Pero Anaga para mi gusto es un auténtico imprescindible.

      Un saludote.

  2. Estuvimos no hace mucho en Tenerife y nos faltó ver el Parque de Anaga. Fuimos con algunos compis blogueros de viaje y algunos optaron por esta actividad. Me encataron sus fotos y sus apreciaciones, por lo que lo anoté por si vuelvo. Ahora que leo tu post y veo esas preciosas fotos me entran ganas de volver. Gracias!

    • Siempre hay que tener un motivo para volver. Nosotros no llegamos a subir a la cima del Teide. Así que nada, habrá que volver por allí 😀

      Un saludote.

  3. Hace un par de meses estuvieron los primos de Marga allí y cuando nos enseñaron las fotos y los vídeos nos quedamos enamorados de esa zona, está apuntado como imprescindible cuando vayamos a visitar Tenerife, que aún no la conocemos 😀

    ¡¡Saludos!!

    • Mira que conocía antes de ir bastante bien la isla por guías y documentales, pero Anaga es de los lugares que más me sorprendieron. Desde que vine se lo recomiendo a todo el mundo 😀

      Un saludote.

  4. Pingback: ISLAS CANARIAS: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [6] | Viatges pel Món

  5. Pingback: SENDERISMO – TREKKING: 40 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [3] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies