El Parque nacional del Teide es un espacio natural protegido, elevado a categoría de Monumento Natural, que encierra un complejo volcánico que le valen para ser uno de los atractivos turísticos de mayor importancia en el Archipiélago Canario. Situado en la isla de Tenerife, cuenta en su espacio natural con el volcán del Teide que, con 3.718 metros de altura sobre el nivel del mar, lo convierten en el pico más alto de España.
Son innumerables los motivos que nos pueden hacer viajar hasta la isla tinerfeña. Una de las principales, como es evidente, es subir hasta el Pico del Teide. Aunque en esta entrada os hablaré de una de las excursiones más demandadas desde Tenerife que ofrece la empresa turística Volcano Teide Experience.


Por tanto, toca hablar de la excursión más completa que ofrece esta empresa por el Teide, ideal para los amantes de la astronomía, conocida como Astronomic Tour. Esta actividad se desarrolla a lo largo de unas 8 horas. Es importante destacar que se inician desde distintos puntos de la isla. En nuestro caso en un autobús partimos de la propia ciudad de Santa Cruz de Tenerife.
El precio del Astronomic Tour parte de los 70 euros por persona (Precios 2019). Y la podéis reservar a través del siguiente enlace Tour Astronómico por el Teide. Podéis también ver el resto de actividades y excursiones en Volcano Teide Experience.
Entrando a contar la experiencia, el primer tramo de la visita nos lleva a ascender por el Parque nacional del Teide hasta el observatorio solar. A medida que vamos cogiendo altura, iremos disfrutando de unas magníficas vistas de la costa tinerfeña, siendo perfectamente visibles algunos de sus municipios como Candelaria o Güímar, entre otros.
Y evidentemente pronto divisaremos el volcán del Teide rodeado de su habitual mar de nubes. Una estampa preciosa que tendremos la oportunidad de presenciar desde alguno de los miradores junto a la carretera.


Unos minutos después llegaremos al Observatorio del Teide, también conocido como Observatorio de Izaña, que pertenece al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Hermanado con el Observatorio del Roque de los Muchachos, componen el conjunto observacional del Observatorio Norte Europeo. Es importante destacar que Canarias es uno de los 3 mejores lugares del mundo para observar el cielo, junto con Chile y Hawái. Y además el observatorio solar del Teide es el más importante del mundo. Lleva en funcionamiento desde 1964, con una actividad diaria centrada en la observación solar y la astronomía robótica.
Al llegar seremos recibidos en el Centro de Visitantes para la divulgación científica. Lugar que también cuenta con una residencia para el personal científico y técnico. Aunque el día sea cálido en la isla, arriba es importante subir con algo de ropa de abrigo. Especialmente al caer la noche refresca considerablemente.
El despliegue técnico de las instalaciones que nos rodea es abrumador. Cuenta con 3 telescopios solares que se encargan de estudiar la atmósfera solar, el magnetismo y las inestabilidades Solares. Más otra decena de telescopios nocturnos para cantidad de estudios sobre astrofísica. No hace falta aburriros con los nombres tan técnicos con que cuentan cada uno de esos telescopios, ni con sus funciones más específicas. Para eso contareis con un guía en todo momento que os irá llevando por las distintas instalaciones. Incluso podremos verlos por dentro y poder presenciar alguna demostración grabada de lo que consiguen captar a millones de kilómetros de La Tierra.



Al caer el sol, disfrutaremos de una bonita puesta al atardecer con el Teide de fondo. Los colores ocres reinaran en esta bella panorámica que da paso a la noche. Y nuevamente disfrutaremos del mar de nubes en todo su esplendor. En días claros, como el que nos hizo a nosotros, es impresionante como incluso nos da para ver alguna de las islas vecinas a Tenerife.
Al caer la noche, podemos tomar algo en el bar del teleférico que durante el día nos permite subir al Teide. O comprar algo de las máquinas expendedoras disponibles. Aunque Volcano Teide Experience no pone impedimento en que llevemos nuestra propia comida durante ese descanso previo a la última cita de la jornada.



Con todo el cielo estrellado a nuestro alrededor comenzaremos la observación astronómica en completa oscuridad. La disposición del Tenerife nos permite disfrutar de un cielo despejado y sin contaminación lumínica, por lo que podremos disfrutar de un recorrido por las numerosas constelaciones de una forma espectacular. Una forma de acercarnos a los secrestos del firmamento de una forma didáctica y amena.
Tendremos a nuestra disposición potentes telescopios y los monitores nos irán guiando en todo momento para tener claro que estamos viendo. Además de cantidad de curiosidades sobre los planetas, galaxias y cúmulos que tenemos frente a nuestros ojos.


Una experiencia realmente interesante este Astronomic Tour de Volcano Teide Experience y que sin duda recomendamos. Los guías ofrecen la información, tanto en español como en inglés, de una forma entretenida y para todos los públicos.
Aunque la subir al Teide sea posiblemente la actividad estrella de la isla. Y la cual podéis reservar a través de este enlace. El Astronomic Tour nos ofrece otra forma de ver la isla y aprender a lo largo de todo el recorrido.
[message color=»green»]Guía de Tenerife:
- [image_icon name=»essen/world»]Información práctica: Visita a Santa Cruz de Tenerife
- [vector_icon name=»home»]Nuestro hotel (mayo 2017): Hotel Príncipe Paz | Santa Cruz de Tenerife.
- [image_icon name=»essen/home»]Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Tenerife.
- [vector_icon name=»flight» color=»0837F9″]Vuelos al mejor precio a Tenerife Norte o Tenerife Sur.
- [vector_icon name=»map» color=»FF5733″]Guías de viaje: Canarias [Amazon]
[/message]
8 Comentarios
Fue una experiencia maravillosa que recuerdo con mucho cariño y un atardecer épico con el pico del Teide y el sol escondiéndose sobre el mar de nubes… ¡Y mira que hacía frío! Y luego ver las estrellas… De verdad que es un sitio mágico y un entorno privilegiado, no todos los días se pisa el techo de España 🙂 después de esta genial experiencia volví y subí a la cima (pero ya por la mañana) ya lo que me queda pendiente para la próxima es dormir en el refugio y subir a ver el amanecer… 🙂 un abrazo
Nosotros nos volvimos sin subir al Teide, pero a cambio pudimos ver otros tantos lugares realmente chulos. Así que ahí queda la cima para una futura visita. Desde luego ese atardecer junto al volcán y todas las actividades que realizamos durante la ruta fueron geniales.
Un abrazo.
Vaya, menuda chulada de excursión.
Cuando era pequeño fui a las Islas Canarias en familia, aunque eso fue hace mas de 20 años, por lo que apenas tengo recuerdos de dicho viaje.
Pero ésta entrada me la guardo para cuando pueda hacer una visita. Gracias por mostrarlo
Es una actividad que merece mucho la pena. Antonio. Educativa y a la vez ideal para regalarle a la vista bonitas panorámicas 😀
Estuvimos en el Teide, pero no hicimos turismo astronómico y eso que me chiflan las estrellas y constelaciones!! En España tenemos que presumir de tener uno de los cielos con menos contaminación lumínica!! A parte de las islas, en la península hay varias zonas Starlight y en Andalucía tenemos unas cuántas!! 😀
Pues ya sabéis, tenéis plan para una futura nueva visita a Tenerife.
Sin duda, las montañas andaluzas cuentan con puntos clave para el avistamiento de astros.
Un saludote.
Tenerife es una isla que nos encanta. Tanto es así que estamos pensando en volver este verano (sería nuestra tercera vez en la isla ) así que tu post nos viene genial.
La primera vez que fuimos a Tenerife, subimos hasta la cima del Teide (éramos más jóvenes y atléticos ) pero desde que probamos el astroturismo hace un par de años, este tipo de actividades nos llaman mucho la atención. Apuntado queda el astronomic tour si finalmente vamos a Tenerife.
Saludos.
Pasamos un rato realmente agradable, y encima tener la oportunidad de ver todo ese despliegue de telescopios es una pasada.
Un saludote 😀