El pulmón verde del siglo XXI en la capital española se llama Madrid Río. Madrid es una ciudad abierta al mundo en la que su vida fluye a cualquier hora del día y de la noche. Ese ir y venir de sus gentes, en muchas ocasiones, puede llegar a ser agobiante y absorber a sus habitantes y visitantes en la rutina de una gran ciudad. De hecho, la ciudad española ha sabido integrar sus edificios y carreteras con importantes zonas verdes que sirvan de esparcimiento y relax. Es por ello que entre los años 2006 a 2012, en los dos márgenes del río Manzanares, se llevó acabo lo que hoy conocemos como Madrid Río. Un área peatonal y de recreo que fue posible gracias al soterramiento de la vía de circunvalación M-30, una de las arterias de comunicación más importantes de Madrid.

Puente de Invernadero en Madrid Río

Un corredor verde que funciona como gran parque lineal que se extiende desde El Pardo hasta Getafe. Una prolongación continua de espacios verdes, bosques, jardines y en la que, asimismo, se integran edificios históricos de gran peso en la capital española. Madrid Río nos ofrece más de 1 millón de metros cuadrados de superficie en el que disfrutar con la familia de sus jardines, numerosas actividades deportivas y culturales, así como espacios dedicados expresamente para los más pequeños de la casa. El recorrido de forma rectilínea nos lleva a recorrer aproximadamente unos 11 kilómetros en un perfil bastante llano y cómodo que podemos recorrer a pie, o usar las sendas ciclables con nuestras bicicletas o patines. Además, estos carriles se han conectado perfectamente con otras rutas como la que nos lleva hasta la Casa de Campo, la Senda Real o incluso al sur, hacia el Parque lineal Manzanares Sur.

Cómo llegar hasta Madrid Río:

Acceso Norte: Puerta del Ángel (Metro: Príncipe Pío y Cercanías: Príncipe Pío).

Acceso Central: Marqués de Vadillo (Metro: Pirámides y Cercanías: Pirámides).

Acceso Sur: Almendrales (Metro: Legazpi).

El autobús podemos acceder mediante las líneas 25, 31, 33, 36, 39, 50, 65 y 138. Y si queremos alquilar una bici (BiciMAD) los puntos de estaciones más cercanos son los números 161 y 165.

Mosaico Interior del Puente de Invernadero

Una vez nos ponemos a caminar por Madrid Río nos encontramos el conocido como Salón de Pinos, una superestructura lineal que sirve como columna en la que se desarrollan cada uno de los espacios. Podemos comenzar nuestro paseo indistintamente de norte a sur como al contrario. En mi caso, recomiendo hacerlo desde el sur e ir ascendiendo. Así comenzaremos a remontar el río Manzanares desde el Matadero de Madrid. Este espacio cultural que se ha potenciado en los últimos años con exposiciones, bibliotecas y actividades lúdicas para toda la familia nos da la bienvenida en la ruta por Madrid Río. Aunque no entraremos en desarrollar todo lo que ofrece Matadero de Madrid, pues en una próxima entrada ya lo contaremos con más detalle.

Seguidamente nos encontraremos con el bello Palacio de Cristal de la Arganzuela, una suerte de invernadero que hoy en día funciona como museo botánico repleto de plantas de diferentes lugares del mundo. Son cuatro los microclimas que encontraremos, dos de ellas centradas en el clima tropical, una tercera en el subtropical, y por último el clima desértico. Cuenta además con fuentes y es habitual que se realicen recitales de música en su interior. La visita es totalmente gratuita y abre de martes a domingo, pero solo en horario de mañana.

A partir de este punto comenzaremos a ascender por el Salón de Pinos, donde nos iremos encontrando las diferentes áreas de ocio que contiene. En total encontraremos en todo el trazado 17 áreas de juegos infantiles y columpios en Madrid Río.  Las zonas además están perfectamente configuradas para adaptarse a diferentes actividades, y sobre todo en función de la edad de los niños. Así encontraremos juegos horizontales y verticales basados en el equilibrio, fuerza u orientación. Juegos espaciales, actividades en grupo o incluso protegidas para niños de muy corta edad. Por ello sin duda Madrid Río es un lugar ideal para los niños.

Invernadero del Palacio de Cristal de Arganzuela
Invernadero de Arganzuela en Madrid Río

Si por el contrario vamos buscando hacer algo de deporte, además de los carriles bici, encontraremos pistas de uso libre o alquiler. Hay opciones de alquilar pistas de tenis, pádel o fútbol. Así como pequeñas canchas de futbol sala, baloncesto o para aprender a patinar libremente muy próximas al Invernadero de Arganzuela. También encontramos una zona para practicar skate e incluso una escuela de escalada con su correspondiente rocódromo. Además de varias mesas de juegos donde practicar tenis de mesa entre otros deportes, y varias pistas de petanca.

Lo fundamental en una primera visita es recorrer Madrid Río de principio a fin y dejarse llevar por sus números caminos. De esa forma descubriremos nuestros espacios favoritos pues la oferta es amplia para todos los públicos. Cuando sale el sol en la capital madrileña, Madrid Río es un sitio sensacional para dejar a un lado nuestras obligaciones y dejarse llevar.

Presa nº 8 en Madrid Río
Pistas deportivas en Madrid Río

Los puentes de Madrid Río

Inevitablemente Madrid Río no sería posible sin el propio río Manzanares, visible durante todo el recorrido en uno de sus márgenes y en el que además podremos descubrir algunos puentes y espacios de lo más pintorescos. Se han integrado o creado nuevos puentes que nos permiten conectar Madrid Río con otras zonas de la ciudad. Muchos de ellos han creado espacios de lo más fotogénicos en los que hay sitio para los clásicos puentes centenarios frente a nuevas pasarelas de lo más futuristas.

De sur a norte estos son los puentes más destacados de Madrid Río:

  • Puentes gemelos de Matadero y de Invernadero: fueron acondicionados dentro del proyecto de Madrid Río como miradores y nexos de unión entre los barrios residenciales al sur y oeste de Madrid. Las estructuras de hormigón cuentan con unas bóvedas interior en las que se han plasmado unos grandes mosaicos con pequeñas teselas de vidrio en la que se representa a los vecinos de sendos barrios.
  • Pasarela de Arganzuela III: este moderno puente fue diseñado por el arquitecto francés Dominique Perrault e inaugurado en 2011. Fue realizado en acero inoxidable y cada tramo del puente se compone de una estructura auto-portante helicoidal con forma cónica. Posiblemente uno de los puentes más fotogénicos y futuristas que cruzan el Manzanares.
  • Puente de Toledo: de estilo barroco churrigueresco, fue levantado en la primera mitad del siglo XVIII por el arquitecto Pedro de Ribera. Conectando la glorieta de Pirámides con la glorieta del Marqués de Vadillo. Posiblemente uno de los puentes más bellos de Madrid, especialmente al caer la noche gracias a su iluminación.
  • Puente de San Isidro: es un puente de paso de vehículos y sirve para unir el paseo de los Pontones, en la ribera izquierda, con el paseo de la Ermita del Santo, en la ribera derecha. De esta forma conecta los distritos de Carabanchel con el de Arganzuela.
  • Puente del Principado de Andorra: una de las pasarelas más singulares del trazado. Se tomaron como referencia las estructuras ferroviarias de siglo XIX que servían para sortear los desfiladeros. Sus enrejados forman jaulas de perfiles abiertos. Y desde 2011 se le cambió el nombre como deferencia al Principado por haber inaugurado en Andorra la Vieja el Puente de Madrid
  • Puente Oblicuo: esta estructura fue adaptada de la M-30 para incorporarse al Salón de Pinos. Y la losa aligerada se adaptó para integrar en la misma el paso de peatones, ciclistas y los árboles a cada una de las orillas.
  • Puente de Segovia: declarado Bien de Interés Cultura, fue construido a finales del siglo XVI por el arquitecto Juan de Herrera por encargo de Felipe II. Hecho en sillares de gratino y consta de nueve ojos con arcos de medio punto. Asimismo, gracias a Madrid Río a su alrededor se han desarrollado unos jardines de gran belleza que realzan una de las entradas por antonomasia a la capital española.
  • Puente del Rey: fue levantado en el siglo XIX para unir la glorieta de San Vicente con la Casa de Campo. Aunque en sus orígenes era para uso exclusivo de la realeza que así podría desplazarse desde el Palacio Real a la Casa de Campo. Pero tras en la actualidad es de uso exclusivamente peatonal y gracias a la nueva explanada podemos disfrutar de unas de las mejores panorámicas de Madrid.
Playa de Madrid Río
Chorros en playa de Madrid Río
Pasarela Arganzuela III en Madrid Río

El proyecto igualmente ha sabido revitalizar y mejorar el funcionamiento de las 9 presas que controlan el nivel de las aguas del río. Y hablando de agua, para llevar la contraria a la mítica canción del grupo The Refrescos que decía “¡vaya, vaya! Aquí no hay playa” refiriéndose a Madrid, en este espacio encontraremos la conocida como playa de Madrid Río. Se trata de la única fuente urbana de Madrid en la que está permitido el baño durante los meses de verano. Son tres recintos acuáticos próximos a la pasarela de Arganzuela que nos permitirán refrescarnos gracias a sus numerosos chorros de diferentes intensidades. Un punto en el que tumbarse y descansar en una estancia de más de 6000 metros cuadrados de superficie y rodeada de más de 3 centenares de árboles que completan esta playa urbana. No hace falta decir que también encontraremos varias terrazas donde tomarnos algo tranquilamente sentados en tan magnífico ambiente.

Y otro de los símbolos de la capital madrileña lo encontraremos al aproximarnos al puente de Toledo. Allí encontraremos el vetusto estadio Vicente Calderón. Hogar del club de fútbol Atlético de Madrid. Aunque desde hace una temporada ya no se usa al haberse mudado al moderno estadio Metropolitano a las afueras de la capital. No sabemos cuanto tiempo más podremos disfrutar de su presencia junto a la M-30. Lo que es evidente es que, tras su demolición, se echará de menos su panorámica junto al centenario puente barroco. Lo que a su vez dará paso a una más que posible ampliación de Madrid Río en el espacio que dejará disponible. Lo que espero que sí se mantenga es algún tipo de homenaje a la que fue casa de los colchoneros durante más de 50 años.

Puente de Toledo en Madrid Río
Estadio Vicente Calderón junto al Manzanares

Y ya ascendiendo hasta uno de los últimos puntos de gran interés en esta ruta por Madrid Río, llegaremos a los Jardines del Puente de Segovia. A su paso el Salón de Pinos conforma una excepción, al ensancharse y ofrecer un espacio diferente al río.  Se han creado sucesivas terrazas que conforman jardines que van descendiendo hasta el río. Donde además se han configurado dos estanques de agua clara sobre los cuales, por un lado, alza una fuente monumental de 16 chorros con forma de ciprés y por otro se extiende un pequeño jardín de lirios acuáticos. Un amplio espacio en el que se habitual que se realicen actividades o performance de concienciación como la que se puede apreciar en las imágenes que acompañan esta entrada. Para mi gusto posiblemente el espacio más bello de todo Madrid Río, aunque el siguiente le va a la zaga.

Punto kilométrico en Madrid Río
Puente del Principado de Andorra en Madrid Río

Llega el momento de casi despedirnos de Madrid Río al llegar hasta la Explanada del Rey, una amplia área peatonal que nos brinda la ocasión de conectar el atrio de entrada a la Casa de Campo, con el bohemio barrio de la Latina y el centro histórico de Madrid. Un punto ideal para divisar desde abajo el colosal Palacio Real de Madrid. Aunque desde el mirador de la Huerta de la Partida también iremos disfrutando previamente del skyline histórico de Madrid, un aperitivo hasta llegar al puente del Rey donde habitualmente concluirá nuestra ruta por Madrid Río.

Si lo queremos, podemos ascender un poco mas junto al río hasta la estación de Príncipe Pio, y dejar volar nuestra vena consumista en el Centro Comercial Plaza Río 2, o simplemente tomar el medio de transporte que más nos convenga para continuar nuestra visita por Madrid. Así también podremos ver el Teleférico de Madrid sobre el río Manzanares. O incluso continuar nuestro paseo por los Jardines del Parque del Oeste hasta llegar al Puente de los Franceses. Como podéis comprobar, las posibilidades que nos brinda a izquierda y derecha Madrid Río son ilimitadas.

Performance en Puente de Segovia, Madrid
Puente del Rey en Madrid
Teleférico de Madrid sobre el Manzanares

Y así daremos por finalizado este paseo por Madrid Río. Una visita imprescindible en la capital madrileña. Y uno de tantos espacios de esparcimiento en los que desconectar. Justo abajo tenéis el recorrido que realicé para vuestra consulta:

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. Mira que he estado en Madrid, y mira que me alojé en un hotel en Príncipe Pío, pero no he estado en Madrid Río. Tiene delito que no lo haya visto.

    Aunque también es verdad que me movía mas por la zona de San Bernardo. Bonita zona que nos muestras de la capital

    • La capital de Madrid siempre tiene rincones menos conocidos, y otros que se han sabido adaptar con el paso de los años.

      Así que siempre hay un motivo para volver por allí. Un saludote 😀

  2. Recuerdo gratamente Madrid Rio de mi época en la que estuve viviendo en Madrid. Casi todas las semanas iba a jugar al futbol 7 allí. Es un lugar genial para hacer deporte, desconectar del estrés de Madrid y echar un buen rato 😀 Lo recomiendo muchísimo ^^

    Saludos!

    • Es que este tipo de zonas verdes deberían ser obligatorias en las grandes ciudades. Nada como perderse por allí y desconectar completamente de la rutina.

      Un saludote.

  3. He visitado un montón de veces la capital pero nunca he estado en Madrid Río. Por lo que leo y veo en las fotografías tiene muy buena pinta ¡Me lo apunto para la próxima vez que visite Madrid! Saludos

    • Pues ya sabes, a la próxima visita que no falte una visita a Madrid Río. Y más aún ahora que llega el buen tiempo.

      Un saludote.

  4. Estuvimos el año pasado por primera vez por esa zona aprovechando que nos alojábamos cerca y nos encantó. Desde luego que en Madrid nunca te aburres, siempre hay algún lugar para descubrir y para disfrutar. Un saludo.

    • Es una ciudad con infinitas posibilidades. Hasta un madrileño como yo sigue descubriendo rincones con el paso de los años 😀

      Un saludote.

    • Buenas Antonio,

      Exactamente en Madrid Río no tengo referencias de ninguno de los hoteles de precio medio. No es exactamente allí, pero quizás el ibis budget Madrid Centro Lavapies podría ser una opción. Aunque depende de las fechas igual los precios son algo altos. Pero normalmente la noche ronda los 80 euros en habitación doble y es a la vez bastante céntrico.

      Un saludote.

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies