Nuestro viaje a Polonia durante 5 días completos nos llevaría a conocer dos de las ciudades turísticas más importantes del país, Cracovia y Varsovia. Una de las principales dudas que teníamos era si dedicar todos estos días a una de ellas, o hacer el combinado, como así hicimos. Creo que con 5 días tenemos tiempo suficiente para disfrutar tanto de la capital de Polonia, como de la ciudad medieval de Cracovia, así como visitar sus alrededores. Son dos destinos ideales para visitar todo el año, pero en navidad lo veo una oportunidad estupenda, pues sendas ciudades lucen espectaculares. Económicamente es un país más barato que la media europea. Aunque hay que reconocer que la fama de la ciudad de Cracovia la sube en el precio común en el resto del país.
En este caso, si tengo que resaltar dos lugares representativos de cada una de las ciudades, de Cracovia me quedaría con su plaza del mercado. En navidad con ese ambiente invernal es irresistible. Mientras que de Varsovia, el Palacio de la Cultura y la Ciencia se lleva toda mi atención. A destacar especialmente el enclave donde se encuentra, en el cual se puede ver como conviven el pasado y el presente más boyante de la ciudad.
Son dos ciudades en las que se pueden dedicar varios días a visitar cada una. Aunque dedicar dos días completos a cada una es lo ideal. Varsovia nos puede brindar un viaje de lo más interesante para un fin de semana sin necesidad de salir de ella. Mientras que en Cracovia se hace prácticamente imprescindible salir de la ciudad y visitar lugares tan emblemáticos como las Minas de sal de Wieliczka y el campo de concentración de Auschwitz. Y ya si vamos en invierno, la visita a Zakopane para mí es un lugar indispensable de visitar. Por lo que, si queremos plantearnos un viaje cómodo y en el que disfrutar de ambas ciudades polacas sin prisas, creo que una semana es ideal para visitar Cracovia y Varsovia. En nuestro caso disfrutamos de 5 días completos, más parte de un sexto día antes de tomar el avión. Seguramente de haber tenido algún día extra, algunas visitas las podríamos haber realizado con mayor detenimiento.
Dormir en Cracovia
Los principales alojamientos de Cracovia se encuentran entre la estación principal de Cracovia (Kraków Główny) y junto al Castillo de Wawel. Son las dos localizaciones más recomendables a la hora de realizar la visita a la ciudad. El precio medio de una habitación doble en Cracovia ronda los 50 euros la noche. En nuestro caso salimos contentos con la elección, aunque quizás en una futura visita optaríamos por elegir otro hotel, pues quizás alojarse junto a la estación principal de Cracovia nos hubiese resultado más cómodo. Podéis ver la reseña abajo:
Reseña: Hotel Pod Wawelem de Cracovia.
Dormir en Varsovia
En el caso de alojarse en Varsovia para nuestro gusto lo básico es hacerlo entre la ciudad nueva de Varsovia (Nowe Miasto) y la plaza de la Constitución. Los precios son inferiores a lo visto en Cracovia, entorno a los 40 euros. Además, por el mismo precio encontramos alojamientos de una categoría sensiblemente superior. Es una ciudad donde las distancias son mayores, por lo que, si elegimos opciones no tan bien ubicadas, nos tocará usar el metro, el tranvía u otro medio de transporte.
Nuestra elección en este caso fue fantástica y sin duda la recomendamos. Abajo podéis ver la reseña. De volver por Varsovia no dudaríamos en repetir alojamiento. Aunque mi admiración por el colosal Palacio de la Cultura y la Ciencia quizás me haría elegir en un futuro algún hotel próximo a la plac Defilad para poder divisarlo aún desde más cerca desde la propia habitación del hotel.
Reseña: Hotel MDM City Centre de Varsovia.
Comer en Polonia
Uno de los puntos a destacar de la gastronomía polaca es que ha sabido integrar en su dieta tanto los platos locales, como los tradicionales de los países que a lo largo de la historia han tenido influencia en su territorio. Así a los productos típicamente polacos hay que añadirle platos habituales en Rusia, Alemania, Turquía o con influencia judía.
A su vez los precios son realmente competitivos. Pudiendo tomar medio litro de cerveza nacional por aproximadamente 1,50 euros, comer en un Mc Donalds un menú por unos 4, o bien comer en un restaurante económico dentro del menú del día por unos 5 euros. Mientras que si vamos a restaurantes a la carta con dos platos y postre el precio para dos personas puede estar entorno a los 100 Zloty, lo que serían unos 23 euros. Es habitual dejar propina, aproximadamente un 10% de la cuenta. Y normalmente viene reflejada en el propio ticket.
Entre los platos más característicos que podemos encontrar, resaltamos especialmente:
- Pierogi: una pasta rellena de diferentes tipos y variedades de vegetales. Similares a los raviolis. Este plato es muy común en la cocina rusa, ucraniana y alemana.
- Zurek: considerada la sopa por excelencia en Polonia. Un plato que se realiza con harina de centeno, patatas, huevo duro, caldo de carne y salchichas blancas. En muchas ocasiones se sirve en el interior de un plato de centeno. Muy similar al Clam chowder que es tan popular en San Francisco.
- Golonka: la gastronomía polaca tiene gran cantidad de platos típicos basados en la carne. Pero sin duda este codillo asado se lleva la palma. Normalmente se pide para compartir, pues suelen servirse piezas de más de 1 kilo.
- Zapiekanka: esta media baguete cubierta por vegetales, jamón y queso fundido es el plato mas socorrido de Polonia. Ideal para probar en los puestos callejeros e ir comiendo según caminamos. Por lo que está considerada como la comida rápida y barata más común del país.
- Papieska kremowka: entre todos los postres que podemos tomar en el país, uno de los más queridos es este pastel de hojaldre relleno de crema. De hecho, está dedicado al Papa San Juan Pablo II.
Transporte en Polonia
Viajar a Polonia en tren es la forma más económica y rápida de moverse. Mientras que el sistema de carreteras está aún en construcción, incluyendo la autovía que unirá Varsovia con Cracovia. Por lo que si bien alquilar un coche en Polonia puede ser buena idea por la disponibilidad que nos brinda, los trayectos pueden ser más tediosos por numerosos tramos en los que aún encontramos carreteras de un solo carril para cada sentido y obras. Aunque otra opción económica son los autobuses de Polskibus, una opción de lo más recomendable también. Cuenta con conexiones con la mayoría de grandes ciudades polacas, así como con otras ciudades europeas. Son cómodos, económicos y puntuales. Por lo que se pueden tener muy en cuenta, por la disponibilidad que tienen, aunque los trayectos evidentemente serán más largos que en tren.
Una vez en ciudades como Varsovia o Cracovia, la mejor opción para moverse es a pie. Su perfil llano invita a salir a caminar sin prisas, pero sin pausa. No obstante, para algunos desplazamientos más largos quizás nos podemos animar a tomar el tranvía. El billete sencillo ronda los 4 PLN que al cambio no llega a un euro.
Toda esta información está ampliada desde el índice general donde comparto otros datos sobre el viaje, así como en las respectivas entradas del día a día. Nuestro planning de visita a Polonia en 5 días fue el siguiente:
Día 1 (Por partes):
- Castillo de Wawel
- Gueto de Cracovia & Fábrica de Schindler
- Kazimierz – El barrio judío de Cracovia
- La ciudad medieval de Cracovia
Dia 2 (Por partes):
Día 3:
Día 4 (Por partes):
Día 5 (Por partes):
- Parque Łazienki en Varsovia
- Paseo por el Vístula en Varsovia
- Palacio de la Cultura y la Ciencia en Varsovia
Día 6:
Nuestro viaje por Polonia se desarrolló en 5 días completos, más uno extra que aprovechamos hasta coger el vuelo por la tarde. Un tiempo bastante correcto para disfrutar de Cracovia y Varsovia, así como realizar dos días de escapadas desde Cracovia. Posiblemente sea de los viajes en los que nuestras previsiones a visitar se cumplieron con mayor porcentaje. Aunque como siempre hubo que descartar algunas escapadas o no visitar algunos lugares por falta de tiempo. En nuestro caso estos son algunos de los lugares que nos quedaron por conocer:
- Museo de Czartoryski en Cracovia (entrar).
- Realizar la ruta completa de las iglesias de Madera (Zakopane).
- Ascender en teleférico al Monte Kasprowy (Zakopane).
- Wadowice, ciudad natal del Papa San Juan Pablo II.
- Palacio Wilanów en Varsovia.
Como siempre os pido, son de agradecer los consejos de alguien que haya estado en Polonia o que sea gran conocedor de la ciudades polacas y nos pueda recomendar lugares pendientes o no visitados en este viaje y que podamos incorporar para una futura vuelta a Polonia. Especialmente nos encantaría conocer vuestras recomendaciones con respecto a escapadas desde la capital polaca que califiquéis como imprescindibles o rincones de la propia capital menos conocidos. Aquí os dejo un par de seleccion con las mejores fotos que han aparecido en los diarios del día a día:
Por último, aquí os dejo un vídeo resumen de nuestro viaje por Polonia en fin de año:
Y sin más, aquí dejamos finalizado el capítulo de conclusiones que nos ha dejado este combinado Cracovia más Varsovia. Para rematar esta crónica de viaje, la próxima entrada será el habitual capítulo con el balance económico. Una vez más desglosaremos todo de forma clara y concisa para que futuros viajeros puedan hacerse una idea de cuánto cuesta un viaje a Polonia en fin de año.
[message color=»orange»]
Índice del viaje Polonia fin de año 2017
-
- [image_icon name=»essen/world»]Crónica principal: Guía práctica viaje Polonia.
- [image_icon name=»essen/home»]Opciones de alojamiento: Hoteles en Cracovia & Hoteles en Varsovia.
- [vector_icon name=»flight» color=»0837F9″]Vuelos al mejor precio a Cracovia o Varsovia.
- [vector_icon name=»map» color=»FF5733″]Guía de viaje: Polonia [Amazon].
- [image_icon name=»koloria/button-back»]Entrada anterior: Ir de Varsovia al aeropuerto de Varsovia-Modlin.
- [image_icon]Entrada siguiente: Presupuesto Viaje Polonia 5 días.[/message]
10 Comentarios
Benditos los ojos!.
Ya sin bromas. Me alegro de la vuelta al blog, y que por fin hayas tenido un paréntesis para hacer una entrada, siempre es agradable leer tus entradas.
La verdad es que viendo el balance, se puede ver que Polonia puede dar mucho de sí, sobre todo por su historia (aunque por desgracia la más reciente ha sido la más mala).
Posdata: también me alegro de que te gustase el resumen de viajecillo que me pegué 😀
Hay que volver a las andadas, que tengo mucho en la recámara para contar. Polonia bien merece unos cuantos viajes para conocerla.
Tu viaje me encantó, una experiencia única 😀
Mi viaje fue mas bien radiante jaja, aunque tengo pendiente una revisión médica por si las moscas 😛
Pues si, una palabra que lo define excepcionalmente 😀
Que buen post, solo conozco Cracovia y me encantó. Estuvimos en un restaurante donde hay una báscula para que te peses antes y después de comer. ¡ imagínate como se come!
Pedimos un «winerzniechel» para los tres. ¡ Era inmenso!
La verdad que este viaje nos ha hecho volver con ganas de conocer aún más Polonia. Un país con mucho que ofrecer. Y especialmente su gastronomía es estupenda, uuuyyy que hambre me ha entrado 😀
Un saludote.
No conozco Varsovia pero si Cracovia y es una ciudad que me encantó. Una ciudad muy monumental cargada de historia, a muy pocos kilómetros de Auschwitz, uno de los lugares más tristes de la historia y que es necesario visitar para no olvidar lo que ocurrió. Saludos 😉
Polonia tiene lugares que merecen mucho la pena, y uno de los motivos es a nivel histórico. La historia en ocasiones puede ser realmente triste, pero nos hace aprender y no olvidar. Y si a ello le sumamos la cantidad de ciudades con encanto que tiene el país, lo hacen un destino realmente sugerente.
Un saludote.
Nos ha sorprendido mucho lo baratos que son los alojamientos en Polonia… Conseguir hotel en plena época de Navidad o Fin de Año por menos de 50 euros es sin duda un punto a favor para elegir Polonia como próximo destino navideño.
Así que nos apuntamos el Hotel Pod Wawelem de Cracovia y el Hotel MDM City Centre de Varsovia porque ya anteriormente hemos seguido algunas de vuestras recomendaciones hoteleras y salimos muy satisfechos de nuestra estancia.
Saludos.
En este caso por ahora se nota que Polonia cuenta con precios bastante más comedidos que el precio medio que encontramos en Europa. Y eso contando que nos alojamos en dos de las ciudades más turísticas. Seguro que en localizaciones menos conocidas son aún más competitivas.
Me alegra que nuestras recomendaciones os hayan servido. Un saludote.