Como cada 28 de diciembre, toca un nuevo capítulo de “La Próxima Parida”. Una sección en la que intento traer algún tema más “gamberro” que se sale de la línea editorial del resto del año. Para esta ocasión os traigo una selección de sagas de videojuegos para viajar. Y es que, a lo largo de varias décadas, los videojuegos nos han permitido disfrutar de sus atrayentes historias, a la vez que viajábamos con ellas. Además, con el paso de los años el fotorrealismo que se ha conseguido en la industria nos brinda la posibilidad de caminar por ciudades y parajes reales con tal detalle que prácticamente calcan a los destinos originales.

En esta ocasión os traigo 7 sagas que a lo largo de sus entregas nos han permitido recorrer medio mundo sin levantarse del sillón, mando en mano. Las mismas se centrarán en destinos reales. Pues si nos embarcamos en videojuegos que nos llevan a viajar por lugares imaginarios, o relativamente inspirados en localizaciones reales, la lista sería prácticamente infinita. En ella podrían estar sagas tan longevas como Final Fantasy, o más recientes, pero que igualmente cuentan con varias entregas, como pueda ser Mass Effect.

Saga Assassins Creed

Esta saga de acción y sigilo en mundo abierto es ya un referente entre los videojuegos de aventura. En apenas una década desde que fue lanzada su primera entrega, son innumerables los títulos para diversas plataformas que hemos podido disfrutar. Esto si bien podía ser bueno, en ciertamente ha hecho que Ubisoft, la desarrolladora que se encarga de cada uno de ellos, haya estado siempre vigilada con lupa al exprimir demasiado una saga con muchos fans, pero que en ocasiones se sienten decepcionados por alternar títulos de gran nivel, con otros bastante decepcionantes y que salen al mercado llenos de bugs.

Lo que no se puede negar, es que esta serie de videojuegos de ficción histórica nos han permitido visitar innumerables lugares, y además muchos de ellos en diferentes épocas de nuestro pasado. Así hemos podido visitar ciudades como Damasco o Jerusalén. Recorrer Italia en tiempos del Renacimiento conociendo la Florencia y la Roma de aquella época. Formar parte de la Guerra de la Independencia estadounidense y cruzarnos con personajes tan importantes como George Washington o Benjamin Franklin. Caminar entre los tejados del París de la Revolución Francesa. Ser uno más dentro del Londres victoriano. O, en las últimas entregas, visitar el Antiguo Egipto y la Antigua Grecia.

Cualquiera que haya viajado a las ciudades que en los propios videojuegos recorremos, o que simplemente conozca un poco de sus encantos, quedará prendado por el detalle de los escenarios y los hechos históricos que presenciamos. Aunque muchas veces el rigor histórico deja un tanto que desear. Pero igualmente aquí estamos para viajar gracias a los videojuegos. Si queremos exactitud en cuanto a los acontecimientos, mejor será informarnos en otros medios.

Saga Broken Sword

Una de las series de aventuras gráficas de referencia es Broken Sword. Si os gusta pasarlo “mal” descifrando enigmas a través de la clásica interfaz de point and click, seguro que no será para ti una saga desconocida. Partiendo de la historia y la mitología, viviremos las aventuras de George Stobbart y Nicole Collard a lo largo de sus entregas.

En su primera entrega tuvimos ocasión de viajar lugares repartidos por París, Irlanda, Siria, España y Escocia. Sus gráficos en 2D no impedían sentirse rápidamente en las localizaciones reales. Por su parte en la segunda entrega nos moveríamos por Francia (París y Marsella) Centroamérica, Londres y el Caribe. En su tercera edición recorremos una serie de destinos de lo más diversos, Glastonbury, París, El Cairo, Praga y el Congo. La penúltima entrega hasta la fecha nos permitiría recorrer Nueva York, Estambul, Roma y Arizona. Por último, en La Maldición de la Serpiente nos iremos desde París a Londres  para terminar en España, concretamente en Cataluña. En la que se representan rincones tan turísticos como el monasterio de Santa María de Montserrat.

Saga Gran Turismo

Los videojuegos nos hacen vivir historias que en la vida real difícilmente se cumplirían. Si os gusta el mundo del motor, seguro que habrás soñado con conducir uno de esos coches de lujo que están al alcance de muy pocos. De esta manera muchos pudimos cumplir el sueño de conducir en circuitos míticos como Laguna Seca, Nürburgring o Suzuka, ascender hasta el mítico Pikes Peak montado en todo un Suzuki Escudo. E incluso recorrer a toda velocidad las calles de Times Square de Nueva York, Madrid, Londres, Hong Kong, París y Las Vegas a través de circuitos urbanos.

Hay que reconocer que los chicos de Polyphony Digital, uno de los estudios bandera de Sony, han sabido hacer las cosas bien a lo largo de los años para transmitirnos la emoción de las carreras mientras recorremos circuitos y parajes por todos conocidos.

Saga Grand Theft Auto

Una de las sagas más canallas del panorama videojueguil. Cuando salió su primer título en 1997, seguro que los chicos de Rockstar Games ni de lejos se pensaban lo que conseguirían una década después. Sus lanzamientos a día de hoy son siempre superventas que perduran durante meses entre los videojuegos más vendidos por todo el mundo. Juegos no exentos de polémica, pero indudablemente divertidos y bien ejecutados.

Sus dos primeras entregas nos llevan a Londres, pero su vista cenital y las capacidades técnicas de las máquinas por aquel entonces no ayudaban demasiado a hacernos viajar a la capital de Reino Unido. Pero esto cambió significativamente a partir de su tercera entrega. Esta vez viajaríamos a Liberty City, que no era otra que la ciudad de Nueva York.

Esto es algo que se ha ido repitiendo paulatinamente en las siguientes entregas. Nombres imaginativos, pero una vez estamos jugando rápidamente sabemos que las calles, edificios y lugares que estamos recorriendo están basados en localizaciones reales. A su vez su siguiente entrega nos llevaría a Vice City, que no era otra más que Miami. Sus hoteles  Art Déco tan clásicos de Miami Beach eran perfectamente reconocibles incluso en tiempos en los que aún la potencia gráfica no permitía acercarse al fotorealismo.  Seguidamente en San Andreas realizaríamos una visita a Los Ángeles, Las Vegas y San Francisco. Un recorrido por la Costa Oeste de Estados Unidos realmente espectacular. La cuarta entrega numerada nos llevaba nuevamente a una Liberty City (Nueva York) que esta vez si que alcanzaba un realismo espectacular. Mientras que su última gran entrega nos llevaría a Los Ángeles y el sur de California. En esta ocasión el detalle era tan impactante que, cualquier que conozca o haya estado en esas localizaciones, rápidamente sacará los puntos al detalle en los que se han inspirado sus creativos.

Saga Tomb Raider

La industria de los videojuegos a lo largo de los años ha estado siempre cimentada por contenidos excesivamente enfocados a los hombres. Personajes protagonistas masculinos que dejaban a las féminas en segundo plano. Pero sin duda en 1996 con el primer episodio de Tomb Raider y la presencia de Lara Croft algo cambió. Es cierto que los cánones volvían a mostrar un personaje tremendamente sexualizado. Al menos hasta donde los polígonos por aquella época dejaban imaginar. Pero lo que está claro es que mostraban a un personaje femenino capaz de todo. Una arqueóloga dispuesta a ponerle las cosas difíciles hasta al mismísimo Indiana Jones.

Tanto es así que está catalogada por el Libro Guinness de los récords como la «Heroína humana más exitosa de los videojuegos». Una luchadora que en sus entregas nos ha llevado por medio mundo buscando los secretos mejor guardados de todo el planeta. Las primeras incursiones viajeras de Lara nos llevarían a Perú, Grecia, Egipto, y la Atlántida. Su segunda entrega nos permitiría visitar Venecia, la Gran Muralla China y el transatlántico hundido María Doria. Su tercera entrega nos lleva hasta la selva de la India, la aventura continuaba por una isla del Pacífico sur, Londres y el Área 51 del estado de Nevada, para concluir en la Antártida. La siguiente entrega nos haría un auténtico viaje por los imprescindibles de una ruta básica por Egipto, más una breve escapada a Angkor Wat en Camboya. Así sucesivamente en cada una de las entregas hemos visitado cantidad de ciudades como París, Praga, Roma y otros tantos lugares. En todos ellos el avance gráfico nos ha permitido disfruta con mayor detalle de todos esos lugares tan exóticos e interesantes para todo aventurero que se precie.

Saga Uncharted

Y llegó 2007 y los chicos de Naughty Dog sacaron su primera entrega de Uncharted. El mundo era demasiado grande para una sola arqueóloga, y aquí llegó Nathan Drake acompañado de otros tantos personajes masculinos y femeninos dispuestos a recorrer el mundo hasta los confines más remotos. Estamos ya en tiempos de PS3 y el avance gráfico nos permite plasmar escenarios con un detalle espectacular. Si a eso le añadimos una saga en manos de la mejor desarrolladora de videojuegos (apenas se nota que soy fan de Naughty), el éxito y los viajes desde el salón de nuestras casas estaba asegurado.

En su primer viaje Nathan nos llevará en un recorrido por algunos de los lugares mas conocidos de Perú. En su segunda cita visitaremos Chica, Grecia, Turquía, Malasia y el Tibet. Su tercera entrega nos llevará por medio mundo, Reino Unido, Yemen, Siria, Francia, Colombia y Omán.  Su cuarto título nos llevará por Madagascar, Estados Unidos, Panamá, Italia, Escocia y México.

Para su ultima entrega, el peso protagonista recaen en Chloe Frazer y Nadine Ross, dos aventureras que habían ganado mucho peso en anteriores entregas. Y una muestra más del cambio que se está dando en la industria de los videojuegos.

Es cierto que la saga Uncharted juega en ocasiones mucho con escenarios imaginarios dentro de un mundo real. Pero eso no quita para brindarnos visitar localizaciones reales y en ocasiones de muy difícil acceso para la población civil. A la vez que nos hace soñar con rincones de este mundo que aún no se han descubierto y se mantienen alejadas del ojo del hombre, lugares como una basta ciudad maya en plena selva de Guatemala que se acaba de descubrir. Quién sabe lo que aún nos depara este planeta y los secretos mejor guardados que tiene.

Saga Yakuza

Y en esta lista no podía faltar una saga de videojuegos que explotara los recursos turísticos de un país que me gusta tanto como es Japón. Yakuza comenzó su andadura en 2005 siguiendo la senda de los videojuegos de Shenmue, que años atrás nos sorprendieron a todos. Cada entrega nos lleva a vivir los entresijos del crimen organizado y las bandas japonesas y todo lo que hay detrás de ellas.

Toda su trama se desarrolla en el distrito de Kamurocho, que realmente está inspirado en distrito japonés de Kabukicho en Tokio. Muchos de los lugares que aparecen están simplemente inspirados por parte de SEGA en rincones reales. Pero otros están tan bien plasmados, que es prácticamente como ver una foto del sitio real. Especialmente en la última entrega, Yakuza 6: The Song of Life, es hacer un viaje virtual a la capital nipona. Aunque el juego tiene incursiones a otros lugares como en Osaka donde podremos pasear por su animado barrio de Dōtonbori en Osaka, y otras ciudades de Japón como Fukuoka, Sapporo. Nagoya y Okinawa. Para los que nos gusta Japón, es una oportunidad perfecta para viajar mientras jugamos.

Y con esta selección, sin duda, nos permitirá a través de números títulos viajar por medio mundo sin salir de casa. Una magnífica forma de conocer rincones de lo más recónditos e incluso revivir viajes pasados. A saber lo que nos deparará la técnica en los próximos años. Lo que si es cierto es que el detalle actual está cada vez más cerca de la realidad.

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. Pues está genial esta entrada, aquí otro friki de videojuegos. Tiro más para los juegos shooter estilo Call of Duty (que también presenta ciertos lugares buenos para visitar como las playas de Normandía) o los juegos de WWE (espero que para reyes caiga el WWE 2k19).

    Pero de los que has puesto los que más he jugado al Grand Theft Auto y al Uncharted. Grande el Grand Theft Auto para aprender a conducir jajaja.

    Lo bueno de la videojuegos es que por 40/50/60 € puedes visitar lugares sin gastarte el dineral que cuestan los viajes en sí, y a diferencia de una película puedes participar más activamente en el entorno

    • Efectivamente, la interacción con el entorno es algo que en el cine no es posible y con los videojuegos y la calidad gráfica actual nos permite viajar de forma mucho más interactiva 😀

      Un saludote.

  2. Oye qué interesante! no había nunca pensado eso de viajar con los videojuegos. Aunque bueno, tampoco soy yo muy de videojuegos. Yo jugaba a uno de la Play (uno) que se llamaba Driver, y tenía escenarios en San Francisco, La Habana, Miami… ¡y la verdad molaba mucho! Había escuchado que en el Assassin’s Creed salía Granada también ¿es cierto?

    Un abrazo!

    • Gran saga Driver, podría haber estado en esta lista perfectamente. En cuanto a Granada, aparece en Assassin’s Creed , pero en la película que realizaron hace unos meses.

      Un abrazote.

  3. ¡¡Que post más original y divertido!! ¡¡Enhorabuena me lo he pasado pipa leyéndolo!! No soy muy fan de los video juegos pero si he visto las pelis de Tom Raider y Assassin’s Creed y me han molado un montón!! Un abrazo

    • Aunque el cine ha conseguido plasmar en muchos casos dudosamente las sagas de videojuegos, películas como las que comentasal menos en el apartado de viajes siguen cumpliendo 😀

      Me alegra que te haya gustado la entrada. Un abrazo.

  4. ¡Qué post tan original! Muy buena idea relacionar los viajes y los videojuegos.

    Nosotros nos hemos recorrido medio mundo gracias a las sagas de Gran Turismo y Grand Theft Auto. Alicia se pica fácilmente y de vez en cuando nos echamos unas buenas carreras a la consola.

    Broken Sword no la conocíamos pero tiene buena pinta. Le echaremos un ojo.

    Saludos.

    • Pues ya quedaremos para echar alguna partida ¿no? 😀

      Si os gusta darle al coco, la saga Broken Sword es la ideal. Además cuenta con unas historias y personajes muy divertidos.

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies