El cine en muchas ocasiones nos da la sensación de que todo está inventado. Sin embargo, la imaginación de directores, guionistas y creativos en general no tiene límites. Así en 2002 se estrenaba la película El arca rusa dirigida por Aleksandr Sokúrov. La originalidad de la misma radica en que fue la primera película en ser filmada en formato alta definición sin comprimir. A esto hay que añadirle que se grabó en un único plano secuencia. Se realizaron 4 intentos, siendo fructífero el último. Todo un logro al tener en cuenta que se emplearon más de 1000 actores, tres orquestas y cantidad de extras que trabajaron durante varios meses para dar vida a este mundo imaginario, pero con tintes históricos, que trascurre en el interior de el museo del Hermitage en la ciudad rusa de San Petersburgo.
La sinopsis nos lleva por un recorrido por el museo ruso en la que la voz de un narrador anónimo nos guía por 33 habitaciones de la galería. En cada una de ellas encontraremos cantidad de personajes originales y ficticio que narrarán distintas vivencias de los 3 siglos de historia del Palacio de Invierno, hoy en día conocido como Hermitage. El narrador a su vez está acompañado por un viajero del siglo XIX basado en el Marqués de Custine que recorre el museo, a la vez que interactúa o son simplemente observadores de las distintas escenas de cada sala.





El arca rusa es sin duda una película original como pocas. El hecho de haber sido grabada en un único día y en un solo plano secuencia la convierten en todo un hito. Especialmente por el resultado conseguido. Concretamente el Museo del Hermitage fue cerrado el 23 de diciembre de 2001 para que se pudiera realizar el rodaje. Para ello usaron una Sony HDW-F900 cuya información era grabada directamente en un disco duro con memoria para tan solo cien minutos, y sin posibilidad de regrabado. Si bien la dirección recaería en el ruso Aleksandr Sokúrov, las tomas fueron realizadas por el operador de Steadicam Tilman Büttner. Lo divertido del asunto es que necesitaron un traductor durante todo el rodaje. El primero solo hablaba ruso, mientras que el segundo solo alemán. Mientras que la iluminación de la cámara fue labor de Bernd Fischer y Anatoli Radiónov. Finalmente, el metraje total sería de 96 minutos de esta singular historia fantástica. El ritmo durante toda la película es dinámico y no hay tiempo para el aburrimiento. Pasamos de una sala a otra y en cada una nos está esperando una historia o un momento totalmente nuevos, aunque sin seguir un orden cronológico de la historia del museo. Así viviremos escenas de óperas y obras teatrales en la era de Catalina II de Rusia. Una ceremonia protocolar en la que está presente Nicolás I de Rusia. E incluso un gran baile realizado en 1913 en el Gran Salón durante el imperio ruso.
Nota El arca rusa: 7/10
En definitiva, El arca rusa es una oportunidad única de visitar desde nuestra pantalla de el Museo del Hermitage. Una de las mayores pinacotecas y museos de antigüedades del mundo. Y además de disfrutar del Palacio de Invierno, la residencia oficial de los antiguos zares. Si os gusta el cine histórico, el arte y la música clásica con piezas tales como Mazurka de Mariinsky Theatre Orchestra, Aria de The State Hermitage Orchestra, King Arthur de The State Hermitage Orchestra, o Mélodie antique française Op.39-16 de The State Hermitage Orchestra que componen la banda sonora, sin duda disfrutaréis enormemente con esta película.
[message color=»green»]
Si estáis interesados en recorrer el Palacio de Invierno desde vuestra propia casa, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Russian Ark: Anniversary Edition. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
5 Comentarios
Habíamos escuchado hablar de esta película, pero no sabíamos que se había grabado en un solo día en una sola secuencia… Guauuuuu ¡Ahora nos morimos de ganas de verla!
Un único plano secuencia y 1000 actores. ¡ Qué locura de rodaje !
No conocía esta película y mucho menos que se hubiera grabado en un solo día. ¡¡Me la apunto porque viajo a San Petersburgo la semana que viene!! Saludos 😉
Ay tengo esa peli en mi lista de pendientes, y sin duda excusa perfecta para viajar de vuelta al Palacio de invierno que tanto me gustó, como toda San Petersburgo 🙂 a ver si saco un ratito y viajo desde el salón (Qué también es un planazo!) ¡un abrazo!
Desconocía está película. Solo por los detalles como lo de usar un solo plano, grabarlo todo en un solo día con 1000 actores y para colmo el director y el jefe de tomas sin entenderse, por esos detalles merece la pena verla.
Además que San Petersburgo tiene algo que engancha