Seguimos disfrutando del primer día de año en Varsovia. Después de un agradable paseo durante la mañana por el Parque Łazienki, nuestros pasos nos llevarían a disfrutar de algunas visitas imprescindibles de la capital polaca junto al río Vístula. Este cauce fluvial es uno de los principales ríos de Europa oriental, y el más largo que desemboca en el mar Báltico. A su paso por Varsovia, parte en dos la ciudad y junto a ambas orillas deja algunos puntos de interés. El resto del día hasta caer la noche lo dedicaríamos a visitar el margen izquierdo del río. Para finalmente cruzar el río por uno de sus puentes y conocer el Barrio de Praga, el distrito bohemio de Varsovia.

Museo del Ejército Polaco en Varsovia

Caminando hacia el norte seguiremos encontrando algunos edificios pertenecientes a embajadas, edificios oficiales y algunos centros deportivos junto al parque. Toda esta zona es bastante boscosa y pronto nos encontraremos el Museo de Ejército de Varsovia en el número 3 de la avenida Jerozolimskie. Si venimos caminando desde el propio Parque Łazienki, nos llamará pronto la atención ver una zona repleta de tanques, aviones y helicópteros de la II Guerra Mundial. Esta muestra al aire libre pertenece a la colección que ofrece el museo con los aspectos militares de la historia polaca desde el siglo X hasta la propia II Guerra Mundial. Fue inaugurado en 1920 y ampliado contundentemente con el Museo de Katyn y el Museo de Tecnología Miliar en 1993.

[message color=»blue»]Visita al Museo del Ejército (Muzeum Wojska Polskiego):

  • Horario: de miércoles de 10 a 17 horas, de jueves a domingo de 10 a 16 horas. Domingos entrada libre.
  • Precio de la entrada (Año 2018): 15 PLN, la reducida a 8 PLN.
  • Para más información: Polish Army Museum.[/message]
Colorido mural en Varsovia

En nuestro caso, al ser 1 de enero, las galerías interiores estaban cerradas. Pero merece enormemente la pena aunque sea pasearse por el jardín exterior donde encontramos un auténtico arsenal de armas y vehículos de todo tipo. Una visita que puede gustar tanto a pequeños como mayores. Y ciertamente no había leído previamente nada sobre este lugar, de hecho nos lo encontramos de pura casualidad según subíamos camino del Museo de Chopin. La colección está genial y muy variada, mostrando los típicos blindados soviéticos, más las piezas de artillería y aviones de la Segunda Guerra Mundial.

Museo de Frederic Chopin en Varsovia

Y de aquí nos fuimos precisamente al Museo de Frederic Chopin, el cual se encuentra a pocos minutos a pie del interesante museo bélico de Varsovia. Concretamente en la Plaza de Gnińskich. Cuando estuvimos a comienzos de 2018, estaba en obras una de sus entradas. Pero era más para acondicionar sus alrededores, que el propio interior del museo. El museo se ubica en el Palacio Ostrogski, un edificio de estilo barroco del siglo XVII. A través de varias plantas conoceremos la vida y obra del compositor.

[message color=»blue»]Visita al Museo de Chopin (Muzeum Fryderyka Chopina):

  • Horario: de martes a domingo de 11 a 8 de la tarde.
  • Precio de la entrada (Año 2018): 22 PLN entrada general, y 13 PLN la entrada reducida.
  • Para más información: Chopin Museum.[/message]

En nuestro caso los días que estuvimos se encontraba cerrado al ser días festivos. Por lo que solo pudimos ver el Palacio Ostrogski por fuera. Y ver algunos bellos murales que se encuentran por la zona. Y desde aquí continuamos nuestro camino, estaba vez directos hacia el Centrum Nauki Kopernik, un museo de las ciencias ubicado en la orilla izquierda del río Vístula. A su alrededor en los últimos años se está trabajando en crear un parque fluvial con vistas al Vístula. Zonas ajardinadas, fuentes y espacios interactivos que sirvan de esparcimiento para polacos y visitantes de la ciudad. Ya hablamos de la Sirenita como símbolo de la Capital polaca. Pues en la Ciudad Vieja encontramos una escultura en su honor. Justo en este parque, junto al Centro cultural de Copérnico, también encontramos otra, en la misma orilla del río Vístula. Para llegar a este enclave, lo mejor es hacerlo en metro hasta la estación de Centrum Nauki Kopernik. Parada que nos deja justo delante de la gran escultura de la Sirenita. Y además se pueden ver bonitas vistas del Estadio Nacional de Varsovia.

Sirenita de Varsovia junto al Vístula
Estadio Nacional de Varsovia
Museo de Arte Moderno de Varsovia

Toda esta zona es ideal para caminar y disfrutar del paisaje. Además, podemos aprovechar para visitar algunos museos que cuentan aquí con sus sedes. Como el Copernicus Science Centre, el Museo de Arte Moderno (Muzeum Sztuki Nowoczesnej) o la interesante Biblioteca de la Universidad de Varsovia. El primero de ellos es el Centro de Ciencias Copérnico, que nos ofrece un paseo por la ciencia y la tecnología modernas. Un museo interactivo en el que comprenderemos como la ciencia tiene una influencia capital en nuestras vidas. Para más información visitar: Kopernik. El segundo es un museo destinado a mostrar diferentes obras de arte contemporáneo polaco entre los siglos XX y XXI. El museo es de reciente apertura, pues sus obras finalizaron en la primavera de 2017. Aunque si no queremos pagar su entrada de tan solo 1 PLN, en sus alrededores al aire libre encontramos algunas muestras con las que podemos interactuar. Para más información: Art Museum. Por último, encontramos el llamativo edificio de la Biblioteca de la Universidad de Varsovia. Tremendamente llamativo por las enredaderas que cubren casi toda su fachada. Aunque, como es natural, en invierno no muestran su mejor cara. En la actualidad la Biblioteca cuenta unos 3 millones de volúmenes. Y uno de sus puntos fuertes es el jardín botánico que alberga en su azotea, obra de la arquitecta paisajista Irena Bajerska. Para más información: Uniwersytet Warszawski.

Puente hacia el Barrio de Praga
Tranvía en el Barrio de Praga

En nuestro caso, el motivo de acudir a esta área era simplemente pasear por la zona. Pues el 1 de enero todos sus edificios se encontraban cerrados. Y en navidad en general los horarios de apertura son más reducidos. Por tanto, es una zona que nos quedará para profundizar en un futuro viaje a Varsovia. No obstante, es tremendamente recomendable acudir hasta aquí, aunque solo sea para pasear tranquilamente por la zona y disfrutar del ambiente que encontramos. Nosotros en pleno invierno vimos a cantidad de locales paseando, haciendo deporte y admirando el río Vístula a su paso por la ciudad.

Barrio de Praga en Varsovia

Catedral de San Miguel en Barrio de Praga

Y en este punto nos dispusimos a cruzar a la otra orilla del Vístula por el puente que nace del Centro histórico de Varsovia. Entre la amplia avenida de Solidarności que va a parar al vibrante Barrio de Praga. Este distrito, en el margen derecho del río Vístula, antaño tenía fama de peligroso y por el que no era prudente pasear. En la actualidad es un destino que se ha ido revitalizando con el paso de las décadas y que además cuenta con algunos puntos de interés que invitan a cruzar el río y conocerlos. Dos son los puntos que desde lo lejos se hacen presentes según nos acercamos, por un lado, el amplio parque Praski a orillas del Vístula y,  por otro, las torres de la Catedral de San Miguel Arcángel y San Florian Mártir. Un barrio con cierto sabor soviético, y por el que la Segunda Guerra Mundial no dejó su huella. Por ello la mayoría de sus edificios y calles se encuentran intactas y con la arquitectura tradicional.  En el parque Praski o Parque de Praga además podemos visitar el Jardín Zoológico de Varsovia, que cuenta con decenas de especies animales, especialmente del continente africano. Una de las esculturas más importantes con las que cuenta el parque es en honor a la escritora Eliza Orzeszkowa. Y también otra de enormes dimensiones en forma de jirafa (Pomnik Żyrafy) que data de 1981. Es un barrio que, según nos lo encontramos, se podría decir que es destartalado, gris y en muchos momentos nos sumerge en un viaje a la Rusia más profunda. Edificios funcionales y sin mucho brillo, que hoy en día se comienzan a sacar partido con murales entre los agujeros de bala que quedaron en los muros durante la guerra.  Una buena forma de perderse por este barrio es acudir hasta su Bazar Rozycki, o caminar por sus tres arterias principales Zabkowska, Targowa y Brzeska.

Estatua del padre Ignacy Skorupka en Varsovia
Interior Catedral de San Miguel y San Florian
Portal de Belén en Varsovia

Pero si queremos pasar por el Barrio de Praga e ir a tiro fijo hacia los puntos más calientes, estos son algunos de los que no hay que perderse. En primer lugar, la Catedral de San Miguel Arcángel y San Florián Mártir con sus torres neogóticas de nada menos que 75 metros de altura nos pedirá a gritos, incluso desde la lejanía que nos acerquemos. Su imponente tamaño domina el distrito de Praga en su parte oriental. Muy significativo el lugar donde se encuentra este monumento religioso católico, que estuvo en completo dominio ruso. Presencia que data desde mediados del siglo XVI. En la puerta de la catedral encontramos una estatua en honor del sacerdote polaco y capellán del ejército polaco Ignacy Skorupka. La entrada es gratuita y el interior es imponente, especialmente sus vidrieras. Y en el exterior al estar en navidad, encontramos un belén con animales reales. Justo al otro lado de la avenida de Florián, concretamente en la plaza Wileński, se encuentra la Iglesia Ortodoxa de Santa María Magdalena. Un bonito edificio en tonos ocre y oro que data de finales del siglo XIX. Fue levantado como lugar de culto para los operarios de la estación de Wilenski. Y es está considerado como uno de los testigos más claros de la presencia rusa en Varsovia. Ambos edificios religiosos son de muy bella factura y paralelamente muestran el enfrentamiento entre ambas corrientes religiosas y sus luchas de poder e influencia durante los siglos de división política. Aquí además aprovechamos para comer algo. Es un barrio con unos precios muy competitivos, por lo que merece mucho la pena comer allí.

Museo del Barrio de Praga en Varsovia

A nivel de museos, el Barrio de Praga en Varsovia también es un lugar interesante al que acudir. En la calle Targowa encontramos el Museo del Barrio de Praga. Este museo tiene como misión promover el patrimonio del este de Varsovia, muchas veces eclipsado por el Casco Antiguo en el margen izquierdo del río. Para más información: MuzeumPragi. Y si os gustan las lucecitas, nada como visitar el Museo de los Neones, en la calle Mińska, en un moderno y renovado industrial encontramos esta galería única en Europa. Aquí podemos encontrar todos esos letreros luminosos que se veían repartidos por Varsovia en su época comunista. Para más información: NeonMuzeum. Y en un barrio con ese sabor tan añejo, pero a la misma vez con ese pasado tan presente, no podía faltar un museo dedicado a la Polonia Comunista. En la misma calle Mińska lo podemos encontrar. Un excepcional museo con recreaciones de la vida en Polonia durante el dominio comunista. Para más información: Czarprl.

Catedral Santa María Magdalena en Varsovia

Al igual que nos pasó con los edificios que habíamos visto horas antes en el otro margen del río, al ser 1 de enero estaban cerrados. Pero igualmente merece mucho la pena visitar toda esta zona y conocer esta ciudad de contrastes tan evidentes. En muchas ocasiones los viajeros no terminan de cruzar el río Vistula. Eso les impide ver otro ambiente de la ciudad completamente diferente y a mi modo de ver, realmente interesante. En una futura visita tengo claro que tanto el museo del neón, como el inspirado en el pasado comunista, estarán en mi lista de visitas imprescindibles en Varsovia.

Interior Catedral Ortodoxa en Varsovia
Catedral de Santa María Magdalena en Varsovia

Y si no hubiésemos tenido suficiente con el Parque Łazienki, y el Parque de Praga, también podemos realizar una visita en este mismo barrio al Parque Skaryszewski. Otra zona verde no muy lejos del Estadio Nacional de Varsovia con nada menos que 20 mil especies de árboles y matorrales. En nuestro caso comenzaba a anochecer al ser pleno invierno, y esta visita también quedaría pendiente para un futuro. En este punto del día tomamos un tranvía de vuelta al Casco histórico de Varsovia. Allí remataríamos la jornada visitando posiblemente el edificio más famoso de toda Varsovia, el Palacio de la Cultura y la Ciencia. Pero eso ya será cuestión de una próxima entrada.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Polonia fin de año 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. Buenas Jose Carlos.

    Como siempre, buena entrada, y gracias por las crónicas. Crónicas tan detalladas hacen a uno sentir que realiza el viaje desde el ordenador.

    La verdad es que las vistas de la capital polaca en general son estupendas, y por lo que se ve las vistas desde el Vístula son aún mejores.

    Me chiflan los elementos militares que tienen expuestos ¿habré sido soldado en otra vida? 😛

    Por curiosidad, ¿el barrio de Praga es por algo relacionado con la capital checa?

    • Buenas Antonio,
      Muchas gracias como siempre por tus palabras. En origen el barrio de Praga era una ciudad independiente de Varsovia, y finalmente se unificó. Si tiene algo que ver con la capital checa, pues no he encontrado nada que lo certifique. Imagino que será coincidencia como otras tantas ciudades y pueblos con mismo nombre repartidos por el mundo.

      Un saludote.

  2. Estuve en Polonia antes de tener el blog y la verdad es que guardo mucho mejor recuerdo de Cracovia que de Varsovia. Pero la verdad es que leyendo tu post pinta bastante bien. Polonia es un país al que hace tiempo que tengo ganas de volver y estos posts hacen que me apetezca más.

    Un saludo

    • Cracovia es que es una auténtica joya de ciudad dentro de Polonia. Pero eso no quita para restarle méritos a la capital polaca. Con historia viva por cada una de sus calles y que ha sabido reponerse a todas las adversidades y dramas que la devastaron durante el pasado siglo.

      Un saludote.

  3. Tiene una pintaza la ciudad, ¡la veo super moderna! ¿Y cual es la comida típica de aquí? Lo decimos para ir comprándonos el billete ya….jajajaaj

    • Una ciudad moderna, pero sin olvidar su pasado. En cuanto a la comida, en la última entrada del diario tenéis una pista, pero se resume en una palabra bastante curiosa, Zapiekanka 😛

      Un saludote.

  4. Viajé hace muy poco Polonia pero solo pude visitar Cracovia, Wroclaw y Auschwitz. Espero volver pronto para visitar Varsovia que por lo que veo en tu post tiene muy buena pinta. Saludos 😉

    • La capital de Polonia seguramente tenga menos prensa que otras ciudades históricas como pueda ser especialmente Cracovia. Pero es un destino fantástico y creo que en cualquier época del año debe ser de lo más apetecible. Si en navidad luce genial, en primavera con la cantidad de jardines y parques que tiene, debe ser muy apetecible.

      Un saludote.

  5. Una visión muy especial de Varsovia, gracias por hacernos sentir como si fuesemos nosotros los que estamos alli. El año pasado visité Breslavia y me encantó. El proximo año tengo previsto viajar a Varsovia. Gracias por este magnifico aporte. Saludos. Paco

    • Me alegra que te haya gustado, Paco.

      Espero que vaya genial por Varsovia, una capital con mucho que ofrecer.

      Un saludote.

Responder Cancelar respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies