Comenzábamos nuestro último día en Varsovia. Tendríamos la mañana libre para completar este viaje de 6 días por Polonia en fin de año. Los dos días anteriores que habíamos estados, al ser 31 de diciembre y 1 de enero, gran parte de los museos tenían los horarios reducidos o directamente cerrados. Así que aprovecharíamos estas últimas horas para hacer algunas visitas museísticas antes de volver a casa.

La oferta de galerías, museos y lugares de interés que podemos encontrar en Varsovia es amplia. Aunque, como nuestro tiempo era limitado, tuvimos que decantarnos por entrar a dos monumentos o museos antes de comer y poner rumbo al aeropuerto. Pero en esta entrada os enlazaré con entradas de los días anteriores para enmarcar donde se encuentran otros museos en Varsovia que merece la pena visitar, aunque nosotros en su mayoría solo pasamos por el exterior.

Camino Real de Varsovia

Lo primero que hicimos aquella soleada mañana del mes de enero fue caminar una vez más por los últimos kilómetros de la Ruta Real de Varsovia. Subiríamos por Nowy Świat, Krakowskie Przedmieście hasta terminar en la plaza del Castillo (Plac Zamkowy). El ambiente durante el día es muy diferente a por la noche cuando habíamos pasado en días anteriores. Todo está mucho más tranquilo y, si madrugamos, nos encontraremos la Ciudad Vieja de Varsovia prácticamente para nosotros. Sin duda se notaba que la resaca de polacos y viajeros hacía mella después de dos días seguidos de fiesta.

Patio del Castillo Real de Varsovia
Fresco en techo del Castillo de Varsovia

Una visita imprescindible en Varsovia que teníamos claro que queríamos hacer era visitar el Castillo Real (Zamek Królewski w Warszawie). Se trata de un palacio barroco-neoclásico en plena ciudad vieja de la capital polaca. Fue residencia oficial del rey polaco hasta 1795. En la actualidad es sede de la Fundación Polaca de Historia y Cultura, que ha conformado el actual Museo del Castillo.

[message color=»blue»]

Información visita Castillo Real de Varsovia:

  • Como llegar: Estación de metro de Ratusz Arsenał. En tranvía hasta Stare Miasto líneas 13, 23, 26 y 32.
  • Horarios: De octubre a abril: de martes a sábado de 10:00h a 16:00h. Domingo de 11:00h a 16:00h. De mayo a septiembre: de lunes a miércoles de 10:00h a 18:00h; jueves de 10:00h a 20:00h; viernes y sábado de 10:00h a 18:00h y, domingo de 11:00h a 18:00h.
  • Precio de la entrada (2018): 30 PLN (7 euros aproximadamente) entrada general, 20 la reducida. Entrada gratuita los miércoles.
  • Es posible realizar visitas guiadas o con audioguía. Aunque con un importe adicional. Para entrar en el Gabinete de Numismática hay que pagar 7 PLN extra, lo mismo con el Apartamentos del Príncipe Joseph Poiniatowski, siendo 15 PLN. En días de concierto se pueden abonar 20 PLN para asistir a los mismos.
  • Para más información: Zamek-Krolewski.[/message]

En nuestro caso, nos decantamos por la entrada general sin audio-guía. Las taquillas se encuentran en el interior del castillo, a través del acceso en ulica Swietojanska 2. De hecho, en caso de no querer pagar la entrada, al menos podéis animaros a ver el patio interior del castillo antes de llegar a las taquillas. En esta zona es bastante habitual ver los tour gratis que se realizan por Varsovia, pues comienzan en la plaza del castillo.

Lámpara del Castillo de Varsovia
Decoración Museo del Castillo de Varsovia
Recreación dormitorio en Castillo de Varsovia

Con la entrada general podemos descubrir el pasado de este país a través de varios siglos de historia. Comenzando en la Gran Torre que fue el germen del castillo allá por el siglo XIV. Siendo sede durante el reinado de Segismundo III de la corona, que además llevaría la capital a Varsovia. Además realizó una importante ampliación del castillo. Desgraciadamente, durante la invasión sueca en el siglo XVII, fue destruido. Tuvo un intento de reconstrucción durante la dinastía sajona en Polonia. Pero en el siglo XIX, con la anexión a Rusia, perdió gran parte de sus obras que fueron a parar al propio país. Muchas de ellas después de la independencia de Polonia han sido devueltas en la actualidad. Durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado por el ejército alemán. Y hasta 1971 no comenzó a reconstruirse, terminando las obras en 1980, y abierto al público en 1984.

Patio interior del Castillo de Varsovia
Gran Salón del Castillo de Varsovia
Galería de arte del Castillo de Varsovia

En la visita realizaremos un recorrido por diferentes estancias del castillo que se intentó que fueran reconstruidas conservando su aspecto original. El Gran Salón de la Asamblea, la Sala de Mármol o la Sala de los Caballeros son algunos de los lugares que recorreremos durante la visita. Aunque, como cito en la caja de información básica, algunas salas como la Ruta Zamkowa, el Palacio Metalclad o la Galería Lanckoronski hay que realizar un abono extra para poder acceder. Pero, solo con la visita general, uno se hace una idea de los tiempos de esplendor que se vivieron en el castillo. Vistosas galerías, recreación de espacio de la época, tapices y muebles de la época son algunos de los elementos que veremos distribuidos por cada una de las salas. En general es posible realizar fotografías, salvo en los puntos donde se indica que está prohibido.

Esta fue nuestra primera cita de la mañana. En la que estuvimos alrededor de una hora y media recorriendo el Castillo de Varsovia. Aunque nosotros por falta de tiempo no entramos, no muy lejos de este punto podemos visitar otros tantos museos de interés:

  • Museo de Maria Skłodowska-Curie
  • Museo histórico de la ciudad de Varsovia
  • Museo POLIN de la historia de los judíos polacos
  • Prisión Pawiak

Mientras que si cruzamos el río Vístula y nos desplazamos hasta el barrio de Praga, podemos también encontrar los siguientes museos:

  • Museo del Barrio de Praga
  • Museo de los Neones
  • Museo dedicado a la Polonia Comunista

Gran parte de ellos en entradas anteriores tuvimos la ocasión de caminar por sus alrededores. Pero algunos desde luego quedarán pendientes para una futura visita a Varsovia. La segunda cita con la que concluiríamos este viaje a Polonia sería al Museo Nacional de Varsovia (Muzeum Narodowe w Warszawie). Otro de los museos imprescindibles de la ciudad polaca que cuenta con obras desde la antigüedad hasta la actualidad. En sus orígenes fue un museo dedicado a las bellas artes. Aunque fue ampliado con obras de distintas índoles.

Entrada Museo Nacional de Varsovia
Escultura en Museo Nacional de Varsovia

[message color=»blue»]

Información visita Museo Nacional de Varsovia:

  • Cómo llegar: Estación de metro de Nowy Świat-Uniwersytet. En tranvía con las líneas 7, 8, 9, 22, 24, 25 y 43.
  • Horarios: De martes a domingo de 10:00h a 18:00h, viernes hasta las 21:00h. Mientras que los lunes permanece cerrado.
  • Precio de la entrada (2018): 20 PLN (4,66 euros aproximadamente) entrada general. 12 PLN entrada reducida. Martes acceso gratuito.
  • Es posible realizar una visita guiada por 180 PLN en castellano, así como otros tantos idiomas. Y por 10 PLN podemos alquilar una audioguía. Las exposiciones temporales tienen un costo de 25 PLN extra, o 15 PLN si nos acogemos a la entrada reducida.
  • Más información: MNW.[/message]

En nuestro caso era martes, por lo que pudimos realizar el recorrido por las galerías permanentes sin coste alguno. Sin duda algo que se agradece cuando estás disfrutando de tus últimas horas de viaje, y cada vez cuesta más gastar dinero.

Arte religioso en Museo Nacional de Varsovia
Pasaje cristiano en Museo Nacional de Varsovia
Contemplando obra en Museo Nacional de Varsovia

Este museo que abrió al público a mediados del siglo XIX, en la actualidad alberga nada menos que 780.000 objetos exhibidos en diferentes galerías permanentes. Comenzando por el Arte Antiguo hasta la época contemporánea, con pinturas, esculturas, fotografías, objetos numismáticos y otros tantos elementos. Sus máximos exponentes son los artefactos nubios en la Galería Faras, así como una importante Galería de Arte Medieval con esculturas, maderas pintadas y orfebrería polacas. Aunque sin duda la obra cumbre que salvaguarda es  «La Batalla de Grunwald», del artista Jan Matejko, el cuadro más grande de Polonia.

Galería del Museo Nacional de Varsovia
Esculturas en Museo Nacional de Varsovia
Reloj en Museo Nacional de Varsovia

Una visita realmente amena y variada. Por lo que se convierte en un museo muy recomendable de Varsovia. Ideal para ver un poco de todo en casos en los que no podamos visitar otras galerías de la ciudad, puede ser una elección muy acertada. Aunque como comentaba, la ciudad cuenta con un nutrido número de museos de interés.

No muy lejos del Museo Nacional de Varsovia podemos encontrar los siguientes:

  • Museo del ejército Polaco
  • Museo Fryderyk Chopin
  • Museo del Alzamiento de Varsovia
  • Centro de Ciencias Copérnico
  • Museo de Arte Moderno
  • Museo Arqueológico Estatal
  • Galería Nacional de Arte Zachęta
  • Museo de Técnica e Industria
  • Museo Etnográfico Estatal

A todos ellos hay que sumarle también el Museo del Parque Real Łazienki, donde además también se encuentra el Centro de Arte Contemporáneo Palacio Ujazdowski . Y más al sur, el imponente Museo del Palacio de Wilanow. Como se puede apreciar, la oferta cultural en Varsovia es muy completa y variada. En nuestro caso, al realizar el viaje compartiendo tiempo entre Cracovia y Varsovia, no tuvimos ocasión de visitar todos los museos. Además que en fin de año los horarios de apertura suelen ser más limitados o estar directamente cerrados. Pero es evidente que siempre hay que dejar algunos motivos para volver a una ciudad, especialmente cuando has disfrutado tanto de ella, como fue el caso de esta visita a Varsovia.

Pero no podíamos rematar estos relatos del diario de viaje a Polonia en fin de año de 2017 con el estómago vacío. Es por ello que, antes de poner rumbo al aeropuerto de Varsovia-Moldin, nos metimos entre pecho y espalda un delicioso Zapienkanka. Una recete polaca que consiste en una baguete cubierta al gusto, aunque normalmente trae champiñones, jamón, queso fundido y una variedad de vegetales. Se podría decir que es la pizza polaca por excelencia. Tengo que decir que están deliciosas y fueron un broche fantástico a este viaje. No perdáis ocasión de probarlas. Seguro que las veréis por todo el país ofrecidas como comida rápida. Aunque en función de la zona, los precios varían. Nosotros lo hicimos en un pequeño local próximo al Palacio de Cultura y la Ciencia. Concretamente en el 19 de la calle Widok, con el nombre de Zapiexy Luxusowe. Buenos precios (unos 4 euros por pieza grande) y estaba estupendo. De hecho nos encontramos hasta con grupos guiados que hacían una parada en este local. Posteriomente al ver las referencias que tenían en internet, vimos que era un local con muy buena aceptación. Por lo que acertamos de lleno sin planearlo.

Zapiekanka, receta polaca

Y así terminó este viaje navideño por Polonia. Ya solo nos quedaba tomar el autobús que nos llevaría hasta el aeropuerto y volver a casa. Aunque esta sea la última entrada como diario, sí que vendrán aún una serie de entradas con información útil y conclusiones para rematar la crónica. Pero eso ya será cuestión de futuras entradas.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Polonia fin de año 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. Muy buena entrada. Junto a las otras, ha sido una crónica de viaje espectacular.

    Para algunas cosas puedo ser bastante progresista, pero para temas de viajes soy muy conservador. Porque para mi el ir a un sitio es ir a conocer su cultura, sus costumbres, sus gentes etc (sin tampoco despreciar otros aspectos). En fin,que cuando voy de viaje me lo paso mejor yendo a un museo que de bares 😛

    Muy buena crónica del viaje a Polonia y muchas gracias por compartirlo. Como siempre he dicho, leer tus entradas siento como si yo estuviese haciendo también el viaje.

    • Muchas gracias por tus palabras Antonio,

      La verdad que en la opinión de museos antes que bares estamos completamente de acuerdo 😀

  2. ¡El castillo Real tiene muy buena pinta! Es un poco Sisí emperatriz… Y gracias por el consejo del miércoles, si podemos iremos ese día… ¡Aunque no es nada caro! Y desde luego vaya pintaza la pizza polaca… Nos ha entrado un hambre…;)

    • La verdad que los precios en cuanto museos y visitas en Polonia son bastante económicos. Quitando quizás el campo de concentración y las minas que son lugares tremendamente turísticos y pueden tener precios más cercanos a lo que se ve de media por Europa, aunque también hay que tener en cuenta que van con guía. Pero por lo demás, es un país que aún tienen unos precios muy competitivos y con mucho que ofrecer.

      Normal, la zapienkanka es que se babea con solo mirarla 😀

  3. Oh, ¡es precioso por dentro el Palacio! Yo sólo lo vi por fuera y me quedé con ganas de entrar, pero es que fue una parada súper cortita de 24 horas en medio de una loca escala Pekín – Madrid, pero si ya me dejó pendiente hacer una visita más a larga a la capital de Polonia ¡con tu post lo confirmo, tengo que volver! Un abrazo

    • Completamente Patricia, nosotros que estuvimos dos noches e igualmente nos fuimos con la convicción de que había que volver y conocer aún mejor la ciudad. Tiene mucho que ver y es una ciudad tremendamente cómoda de visitar 😀

      Un saludote.

  4. Íbamos a comentar que el Castillo Real nos había llamado mucho la atención pero al seguir leyendo y ver la foto del Zapienkanka se nos ha hecho la boca agua… Qué pinta más rica. Ya hemos apuntado el nombre del local para cuando vayamos a Varsovia.

    Saludos.

    • Al final lo culinario se ha llevado por delante lo cultural. Pero es que hay que reconocer que la Zapienkanka entra por la vista y el estómago. Con eso es complicado competir 😀

      Un saludote.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies