Continuábamos nuestro viaje a Polonia a la vez que disfrutábamos de las primeras horas de 2018. Un año más fuera de casa y encantados de contar con un tiempo en Varsovia bastante agradable para estar en pleno enero. La mañana la dedicaríamos a visitar el Parque Real Łazienki. El pulmón verde al sur de la capital polaca al que se llega siguiendo los pasos del antiguo Camino Real de Varsovia. En el día anterior ya habíamos visitado esta ruta Real en su parte norte, así que ahora tocaba conocer el resto del camino. Aunque el Camino Real de Varsovia llega al sur hasta el Parque Real Łazienki, realmente termina en el Palacio Wilanów. Este palacio de estilo barroco al sudeste de Varsovia es la estación final de este camino. En nuestro caso nos quedamos en el parque y sin bajar hasta el palacio, porque la mayoría de días en navidad y fin de año se encuentra cerrado. Así que es una cuenta pendiente que tenemos con Varsovia.

Para llegar al parque Łazienki, la mejor opción es hacerlo a través de la avenida Ujazdowskie y posteriormente tomar la calle Belwederska. No tiene mayor pérdida, pues son nada menos que 80 hectáreas de parque. Mi recomendación es ir hasta el final en la avenida, y luego comenzar a subir por el interior del parque. Así luego seguiremos visitando otros puntos de interés en la ribera izquierda del río Vístula, como os desarrollaré en la próxima entrada. El parque está vallado y tiene un horario normal desde bien entrada la mañana, hasta las 9 de la noche. Aunque al parque se llega bien a pie desde el centro de Varsovia, podemos tomar un autobús de las siguientes líneas: 16, 166, 180, 116, 138, 182, 222, 441, 503, 523 y E-2. Mientras que en metro la estación más cómoda es Politechnika Metro Station.

Monumento de Fryderyk Chopin en Parque Łazienki
Palacio Belvedere en Parque Łazienki

Este parque destaca por ser un magnífico espacio de esparcimiento para la ciudad. Así como por los palacios, lagos y jardines que atesora. Uno de sus puntos más famosos es el monumento al compositor Chopin. Punto en el que habitualmente se realizan conciertos al aire libre. Un parque con mucha historia, que fue fundado en el siglo XVII. El conjunto de edificios destacaba por su estilo barroco. Tomando el nombre de Lazienki, por el pabellón de baño que existían en sus orígenes, y es que en polaco significa baños. Posteriormente, a mediados del siglo XVIII, fue adquirido por Estanislao Augusto Poniatowski al ser nombrado rey de Polonia. En ese momento el monarca decidió transformar esos baños en su residencia oficial. Además, añadiría nuevos edificios, esta vez en estilo clasicista. Algo que se repite tristemente en esta ciudad, también pasaría en el parque. El Alzamiento de Varsovia destruiría gran parte de estos edificios. Aunque gran parte de las estructuras quedaron en pie y su reconstrucción tras la guerra no fue demasiado complicada.

Aunque el parque abre todos los días, no lo hacen así los interiores de los edificios del Museo. Estos lugares abren de martes a domingo y en un horario habitual de 10 de la mañana a 4 de la tarde. Aunque algunos casos como puede ser el Palacio de la Isla es posible visitarlo hasta las 6 de la tarde. Los jueves la visita es gratuita a todos ellos, aunque no se realizan visitas guiadas. Como era de esperar, el 1 de enero, que fue cuando recorrimos el parque, todos estos edificios estaban cerrados. Lo que no quita para pensar que el parque no merece la pena visitarlo si están cerrados sus edificios históricos, ni mucho menos. Si queréis buscar más información sobre horarios y precios del parque, visitar: Lazienki Krolewskie.

Templo de Sibyl en Parque Lazienki

Los bellos jardines del Parque Real de Lazienki se distribuyen en tres áreas, cada una de ellas siguieron los cánones de la época en que fueron construidas. La zona más reciente fue levantada en el siglo XX y es conocida como el Jardín Modernista. Cuenta con multitud de zonas diferenciadas y su máximo valedor es la Nueva Orangerie. Sin olvidarnos evidentemente de la escultura a Chopin anteriormente citada. Otra área es conocida como Jardín Belvedere o Jardín Romántico. Fue llevada a cabo en el siglo XIX y nuevamente encontramos canales, puentes y encantadores pabellones como el Templo de Sibila, el Templo Egipcio, la Orangerie y especialmente el pintoresco lago Belvedere. Por último, tenemos el Jardín Real. Esta zona fue realizada durante el siglo XVIII, y gran parte de sus hectáreas eran usadas en el pasado como coto de caza. Los puntos más representativos son los dos estanques que encontramos. Cada uno con sus caminos y puentes que van conectando las diferentes zonas del parque.

Fauna del Parque Real Lazienki en Varsovia
Ardilla en Parque Real Lazienki
Lago de patos en Parque Real Lazienki

El parque cuenta con edificios históricos que pertenecieron al complejo real. En muchos de ellos podemos visitar sus interiores por libre o en visitas guiadas. El edificio que más destaca es el Palacio de la Isla. Todo un símbolo de Varsovia y tremendamente bello. Se encuentra junto al estanque más portentoso de todo el parque y es uno de los lugares más fotografiados. Lo que en sus orígenes fue un pabellón de baño, fue transformado en un palacio de estilo clasicista que serviría como residencia del rey Estanislao II. Y próximo a este palacio encontramos el Teatro de la Isla, que complementa este conjunto de visita altamente recomendada. Otro de los edificios de mayor importante es la Casa Blanca, levantada a finales del siglo XVIII como residencia de verano. Como singularidad, serviría de casa para la amante del rey Estanislao II, e incluso como residencia de reyes en el exilio durante la Revolución Francesa. Tampoco hay que perderse la visita a otro edificio construido durante el siglo XVIII, concretamente el Palacio Myślewicki. Fue levantado para ser residencia del sobrino del rey Estanislao I. Y el mayor interés que salvaguarda son las obras de arte originales del siglo en que fue levantado, así como sus techos de estilo asiático dentro de un edificio completamente clasista. Uno de los edificios que posiblemente veamos antes será el Palacio Belvedere, pues se encuentra en la avenida Ujazdów. Data del siglo XVII, aunque fue durante años reformado hasta encontrarlo como podemos visitarlo hoy. Fue residencia del duque Constantino, hermano del Zar de Rusia. E incluso a finales del siglo pasado fue residencia de los presidentes de Polonia. En la actualidad se usa para ceremonias oficiales del gobierno polaco.

Caminandi por el Parque Łazienki
New Orangery en Parque Łazienki
Anfiteatro en Parque Łazienki
Palacio de la Isla en Parque Łazienki

A estos edificios ilustres hay que sumarlo otros tantos pabellones de interés. Entre los más destacados encontramos el Hermitage, un edificio que data del siglo XVIII. El Templo Egipcio y el Templo de Diana, ambos de principios del siglo XIX. El Wodozbiór, punto donde se recolectaba el agua de las fuentes cercanas y desde allí se llevaba para los Baños Reales. Los antiguos cuarteles de la Guardia Real del Palacio en la Isla y el pabellón de entretenimiento, donde se jugaba el Trou Madame. Un curioso juego en el que había que colar unos cilindros por determinados agujeros. Lo que viene siendo la típica rana, pero en una versión similar. Aquí también se encuentra el Museo de Caza y Equitación, así como el Museo de la Emigración Polaca. Y al conocido monumento a Chopin, hay que sumarle otras tantas esculturas repartidas por todo el parque. El Monumento de Juan III Sobieski, en honor a la liberación de Viena. El Monumento de Henryk Sienkiewicz, en reconocimiento al Premio Nobel. El Monumento de Józef-Piłsudski, mariscal que durante la invasión soviética a Polonia dirigió las tropas que lograron detener y vencer a los soviéticos en el río Vístula.

Pabellones orientales en Parque Łazienki
Pagoda en Parque Łazienki
Lámapara de papel en Parque Łazienki
Un trozo de oriente en Parque Łazienki

Y si todo esto no fuera suficiente, al norte, no muy lejos del Palacio de la Isla, encontramos una serie de pagodas asiáticas de lo más peculiares. Para los que gusten de este tipo de edificios tan típicos en países como China o Japón, seguro que hará las delicias de pasar un rato por estas coloridas construcciones. Como seáis como nosotros que nos encanta Asia, seguro que estaréis un buen rato por allí echando fotos. Además el parque está repleto de fauna, pájaros, ciervos y ardillas se encuentran a simple vista continuamente a nuestro alrededor.

Centro de Arte Contemporáneo en Parque Łazienki

El parque Lazienki es un espacio magnífico para pasar una mañana y además, pese a lo que pueda parecer, no suele estar tan concurrido como otros lugares de interés en Varsovia. Aunque bien es cierto que en día de concierto los alrededores de la escultura a Chopin suelen estar muy frecuentados. Y con este agradable paseo comenzamos el año 2018. El día lo continuaríamos visitando otros rincones que no debemos dejar de visitar en Varsovia. Pero eso será cuestión de futuras entradas.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Polonia fin de año 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

9 Comentarios

  1. Me ha recordado mucho al ver las pagodas del parque Lazienki, a nuestra visita a Bruselas en la que también nos encontramos construcciones de este estilo, que nos encantaron y nos quedamos sorprendidos. Estos parques que tienen sorpresas en su interior me encantan 😀

    • A nosotros ya nos habían dado el chivatazo de estas pagodas, pero la verdad que fue un gusto en general disfrutar del parque, y en particular de esta zona «asiática» 😀

  2. Como siempre, maravillosa entrada.

    El parque me ha encantado. Esa disposición, los bellos edificios y los animales sueltos transmiten una sensación de paz que me ha llegado incluso desde un ordenador.

    Y lo de las pagodas ha sido la guinda del pastel. Un budista como yo disfrutaría como un niño 😀

    • Este parque ciertamente da para pasar un rato de lo más agradable. Nos encantan las grandes ciudades, y personalmente sus grandes pulmones verdes son de los rincones que más nos gusta visitar. Nada como despejarse un rato en paz y armonía 😀

  3. Leyendo vuestro post… ¡Nos dan ganas de pasear! Parece un sitio super tranquilo, donde puedes ver a Bambi tranquilamente mientras ves un palacio o una linda ardilla de cola roja. ¡Qué chulo!

    • Ya lo creo, y en la siguiente entrada seguiremos caminando por zonas similares. La verdad que Varsovia da para andar mucho y disfrutar de sus diferentes ambientes.

  4. A nosotros también nos encanta visitar jardines y parques de tipo asiático, así que nos apuntamos este parque, porque seguro que (como vosotros) echaremos un buen rato haciendo fotos a las pagodas y pabellones orientales.

    Saludos.

    • Es el típico parque que te planteas estar allí un par de horas, y con tanta foto te tiras toda la mañana sin darte ni cuenta jaja

      Un saludote.

  5. Pingback: POLONIA: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [2] | Viatges pel Món

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies