Una vez instalados en nuestro hotel, comenzamos la visita a Varsovia. Puesto que la mañana se nos había ido en llegar de Cracovia a Varsovia en autobús, solo nos quedaba la tarde y la noche de ese primer día en la capital polaca. Pero eso en pleno 31 de diciembre no era sinónimo de aprovechar poco la jornada. En este día la mayoría de edificios que podemos visitar están cerrados. No así sus monumentos religiosos, que todos se encuentran abiertos y en la mayoría encontraremos que se están efectuando misas. A eso le sumamos que Varsovia es una ciudad que tienen mucho que ofrecer simplemente caminando por sus calles. Por tanto, los 3 días que teníamos por delante nos iban a dar para no aburrirnos por lo mucho que hay que ver en Varsovia. Además, tendríamos el fin de fiesta celebrando la entrada al nuevo año. Tema del que trataremos en la siguiente entrada.

Plac Konstytucji en Varsovia

Nuestra ruta durante este primer día en Varsovia nos llevaría por la parte norte de la conocida como Ruta Real. Una antigua ruta de comunicación que conectaba el casco antiguo con el sur de la ciudad. Esta ruta está compuesta por una serie de calles en las que podemos encontrar cantidad de monumentos históricos, así como embajadas y edificios oficiales. En nuestro caso nos incorporamos en el tramo de la Avenida Ujazdów. Vía paralela al río Vístula en el distrito de Śródmieście. Comenzando al sur en la calle Belweder, muy próxima al Łazienki Park que visitaríamos al día siguiente. Aunque para este día, nuestro interés era llegar a su limite norte en la Plaza de las Tres Cruces. Para que os hagáis una idea, en este día el camino recorrido sería de aproximadamente 9 kilómetros entre la ida y la vuelta al hotel (en esta entrada el recorrido comprende los 3 primeros kilómetros del total de 9). La ciudad de Varsovia es llana, así que el camino es realmente cómodo y por todo el trayecto iremos viendo lugares de interés. Asimismo, al ser un trazado prácticamente en línea recta ascendente, no tiene pérdida posible, más allá de callejear un poco en el casco antiguo de Varsovia al norte de la ciudad.

Ruta Real de Varsovia

Uno de los primeros puntos de interés de esta ruta y parada obligatoria es la Plaza de las Tres Cruces. Ubicada en el enclave entre las calles Nowy Świat (Nuevo Mundo) al norte, con la avenida Ujazdów al sur. El nombre de esta plaza recae en la colocación durante el siglo XVIII de dos cruces que formaban parte del “camino al Calvario” que comenzaba próximo a esta área. Así como una tercera cruz que era portada por una estatua de San Juan Nepomuk colocada por el Gran Mariscal de la Corona Franciszek Bieliński. En la actualidad es una zona repleta de tiendas con las firmas más conocidas y a la vez costosas del panorama mundial.  Además de encontrarse aquí el edificio de la Bolsa de Valores de Varsovia, una oficina Premiere de HSBC y un Hotel Sheraton. Pero a nivel turístico, el enclave fundamental que debemos visitar es su bella Iglesia de San Alejandro de principios del siglo XIX. Un edificio católico romano inspirado en el Panteón de Roma. Fue levantado en estilo neoclásico, pero décadas después fue ampliado en un estilo neorrenacentista. Desgraciadamente durante el levantamiento de Varsovia fue bombardeado por la la Luftwaffe alemana. Quedando tremendamente dañado el edificio, así como todos sus alrededores. Finalmente, a mediados del siglo XX, fue reconstruida con el diseño original con que fue conferida. Una iglesia coqueta y recogida que bien merece una visita para comenzar a descubrir el patrimonio arquitectónico y artístico de Varsovia.

Iglesia de San Alejandro en Varsovia
Misa en Iglesia de San Alejandro, Varsovia

Una apreciación que pudimos darnos cuenta es como el cristianismo católico se encuentra aún muy arraigado en este país. Y es que el respeto y la devoción se aprecian perfectamente en la llegada de las respectivas familias polacas a la hora de acudir a misa. Así de uno en uno, desde padres a hijos, todos se santiguan al entrar a las respectivas iglesias. Algo que sin duda cada vez vemos menos en países como España. Especialmente en los más jóvenes de la casa. Aunque como es natural, cada casa y cada familia es un mundo en este ámbito. Pero lo que es indudable es que Polonia es un país tremendamente católico.

Desde este punto, algo más al norte pronto conectaremos con Nowy Swiat. Otra de esas vías comerciales y turísticas que nos ofrecieron un bonito paseo nocturno. Más aun considerando la bella decoración navideña que ofrece Varsovia. Incluso a finales de diciembre, algo a destacar, pues en otros países europeos en estas fechas las decoraciones han sido ya retiradas, o se ven en mucha menor medida. Sus principales calles están adornadas con mimo. También cuentan con cantidad de lugares ideales para buscar la foto navideña y que harán las delicias de los más pequeños. Y así comenzamos a caminar por la calle comercial por excelencia de Varsovia. Seguimos recorriendo la Ruta Real donde encontraremos cantidad de tiendas y restaurantes. Pero sin duda los lugares que más captaran nuestra atención son los edificios históricos que atesora. Aquí encontraremos el Palacio Zamoyski, el Palacio Kossakowski, y el Monumento de Charles de Gaulle y el Monumento a Copernico justo delante del Palacio Staszic. Y justo en este punto comienza la calle Krakowskie Przedmieście, una de las más majestuosas de toda Varsovia. Fiel reflejo del imponente y rico pasado aristocrático de la capital polaca.

Luces navideñas en Nowy Swiat, Varsovia
Holy Cross Church en Varsovia

Comenzando a detallar los edificios más representativos, el primero de esta larga lista es el ya citado Palacio Czapski. Hoy en día alberga el museo de la Academia de Bellas Artes y es uno de los mejores ejemplos de arquitectura rococó en la capital de Polonia. Este edificio fue hogar de grandes personalidades como el artista polaco Zygmunt Vogel, y del mismísimo Chopin entre otros. De hecho en una gran sala del segundo piso encontramos una interesante muestra de muebles de la época y recuerdos del virtuoso pianista.

Continuando el recorrido llegaremos hasta el Holy Cross Church (Iglesia de Santa Cruz). Frente al campus principal de la Universidad de Varsovia encontramos este edificio religioso del siglo XV. Aunque lo que comenzó en aquella época como una pequeña capilla de madera, hoy es un imponente edificio de estilo barroco. Uno de sus principales puntos de interés es un pilar ornamental en el que se encuentra el corazón de Chopin. Sin duda Varsovia y el compositor polaco son un dúo inseparable. Seguidamente en el margen derecho de la calle nos toparemos con el Palacio Tyszkiewicz, un edificio neoclásico del siglo XVIII. Hoy en día pertenece a la universidad y en su fachada principal lo más fotografiado son sus cuatro elegantes atlantes tallados en piedra en 1787 por André Le Brun. Junto al parque de Jana Twardowskiego, famoso poeta y religioso polaco, encontraremos nuevamente otros edificios de interés. Por un lado la Iglesia visitacionista. En el siglo XVII y en estilo barroco se consagró esta iglesia y convento de la Orden de la Visitación. Curiosamente es de los pocos edificios que sobrevivieron al alzamiento de Varsovia y no tuvo que ser restaurado años después. Su poderoso órgano destaca en su interior. Lugar en el cual el propio Chopin realizó numerosos conciertos improvisados. Y no muy lejos de allí, la Iglesia de Nuestra Señora Reina de la Corona Polaca (Military Ordinariate of Poland). Este edificio brinda atención pastoral a los católicos romanos que sirven en las Fuerzas Armadas polacas y sus familias. En esta área también cabe destacar el edificio en estilo art déco que hoy en día ocupa el Hotel Bistrol. Un alojamiento de 5 estrellas en un lugar sensacional, y lejos de lo que pueda parecer, sus precios no son tan altos como cabría esperar en un hotel de estas características.

Iglesia Visitacionista en Varsovia
Iluminación Palacio Presidencial de Varsovia
Hotel Bistrol en Varsovia

Llegados hasta aquí, es fácil comprobar que la calle Krakowskie Przedmieście es fuente inagotable de puntos de interés en Varsovia. Seguidamente nos daremos de bruces con el Palacio Presidencial de Varsovia. Fue levantado a mediados del siglo XVII en estilo neoclásico. Aunque a lo largo de los siglos se ha ido restaurando y ampliando constantemente. Durante sus primeros 175 años fue la residencia privada de varias familias aristocráticas. Hasta que finalmente en 1818 comenzó a usarse como edificio del gobierno. Actualmente es sede del Consejo de Ministros. Es uno de los edificios más fotografiados de Varsovia por el bonito emplazamiento donde se halla. Una estatua del Príncipe Józef Poniatowski se encuentra delante de su fachada principal. Y por las noches se encuentra iluminado alternando entre diferentes colores.

Un poco más adelante el entorno se abre para dar paso a un pequeño parque. Aquí se encuentra una estatua sobre una columna del poeta y patriota polaco Adam Mickiewicz. En pleno diciembre estaba repleto de luces y atracciones infantiles. Incluso un Papa Noel recibiendo a los niños. Aquí encontramos cantidad de restaurantes y cafeterías. Además en su margen izquierdo nos toparemos con una serie de fachadas muy fotogénicas en diferentes tonalidades. Salvando las distancias, se da cierto aire al célebre paseo marítimo de Nyhavn en Dinamarca. Eso sí, aquí contamos con amplias calles peatonales, y en su parte central no tendremos un canal, sino que los barcos en esta ocasión dan paso a los coches y autobuses de rigor. Aquí también se encuentra la Iglesia de las Carmelitas (la Iglesia de la Asunción de la Virgen María), con un estilo barroco general, aunque su fachada es de estilo neoclásico. Fue levantada a finales del siglo XVII. Como podéis apreciar, en un corto espacio tendremos a nuestra disposición cantidad de edificios religiosos, y todos con entrada gratuita.

Decoración navideña en Varsovia
Interior Iglesia de Santa Ana
Castillo Real de Varsovia en Navidad

Y la última parada antes de concluir esta Ruta Real es la Iglesia de Santa Ana. Un edificio religioso del siglo XV y, por tanto, de los más antiguos de toda la ciudad. Y otro de esas raras avis que aguantaron los bombardeos durante el siglo pasado y no tuvieron que ser levantados de sus cimientos. Cuenta con un campanario al que se puede subir para disfrutar de las visitas. Y un edificio fuertemente asociado a San Juan Pablo II. Aquí realizó una de sus multitudinarias congregaciones de juventud.

Una vez aquí, ya estaremos en el Castillo Real de Varsovia, en plena parte vieja de la ciudad. La plaza donde se sitúa en cualquier época del año está muy animada. Pero hay que reconocer que en navidad está preciosa. Un bello árbol navideño y cantidad de gente disfrutando de la iluminación y el genuino ambiente invernal pueblan la plaza. Todo ello “vigilado” por Segismundo III desde su columna de más de 20 metros de altura. Un monumento que fue colocado allí en 1644 por Vladislao IV en memoria de su padre. Desde esta plaza además podemos divisar desde las alturas y a lo lejos el río Vístula. También es perfectamente visible el Estadio Nacional de Varsovia. Un moderno campo de fútbol que formó parte de la Eurocopa 2012. Fue usado para el partido inaugural, aunque España, pese a ganar ese campeonato, no llegó a jugar allí nunca, pues la final se jugó en Kiev. Es un estadio muy bonito de ver, especialmente por la noche ya que su estructura exterior repleta de paneles se ilumina con los colores blancos y rojos de la bandera polaca. El equipo local es la Selección de fútbol de Polonia, pues no es usado a nivel oficial por ningún otro club. Y en la actualidad se usa principalmente para realizar eventos y espectáculos de todo tipo.

Como se puede apreciar en el mapa, el camino que realizamos en lo correspondiente a esta entrada es muy cómodo y no tiene pérdida alguna. El resto del día lo dedicaríamos a visitar el barrio viejo (distrito de Śródmieście). La visita al Castillo Real, que hoy en día alberga la sede de la Fundación Polaca de Historia y Cultura, la dejaríamos para el último día de nuestra visita. Pues el 31 de diciembre tiene horario reducido de apertura, y el 1 de enero permanece cerrada. Por tanto eso quedará para próximas entradas. En la siguiente nos centraremos en los lugares de imprescindible visita en el barrio viejo de Varsovia, y os descubriremos como se vive la noche de fin de año en Varsovia. Y para completar esta Ruta Real en Varsovia, en una futura entrada os descubriremos todo lo que no hay que perderse en el parque Lazienki, el pulmón verde de la capital polaca.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Polonia fin de año 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

8 Comentarios

  1. ¡Qué maravilla las luces navideñas en Nowy Swiat! Nosotros nos hubiéramos llevado la reflex y hubiéramos hecho miles de fotos como vosotros… Esta ruta real tiene muy buena pinta y si teníamos ganas de ir a Polonia… ¡Ahora tenemos más! Esperando a ver cómo lo pasasteis en fin de año…;)

  2. Que bonita está Varsovia en Navidad. Siempre hemos querido pasar la navidad o fin de año fuera de España y Varsovia puede ser una elección acertada y así visitamos un nuevo país ;D

    ¡Saludos!

    • La verdad que tenemos la suerte de contar con bellísimas ciudades europeas a pocas horas en avión. Lo mejor que tiene Varsovia es que su decoración aguanta hasta fin de año, cosa que en otras ciudades a partir del 25 de diciembre se van quitando.

      Un saludote.

  3. Habíamos oído críticas hacia Varsovia por ser una ciudad «reconstruida» pero hemos de reconocer que la ruta que habéis descrito y, sobre todo, el ambiente navideño que muestran vuestras fotos nos hacen pensar que dichas críticas son infundadas… Así que nos apuntamos la ciudad como posible destino para Fin de Año 2018.

    Saludos.

    • Es evidente que fue asediada durante la II Guerra Mundial, para luego ser reconstruida con los planos originales. Pero si hoy en día está catalogo su casco histórico como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es por algo.

      En general lo que vimos del país nos encantó, la verdad. Y encima en navidad lucen sus calles de forma espectacular.

      Un saludote.

  4. Aunque sea con retraso, me ha encantado la entrada. Esas luces de Navidad, esos paseos por esas calles… La verdad es que se ve maravilloso.

    Me lo apunto para cuando tenga ocasión de ir.

    • Una ciudad encantadora en navidad, aunque nos gustó tanto el país en general, que seguro que repetimos en otras épocas del año.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies