El cine de ciencia ficción es capaz de viajar a otros planetas desde la butaca del cine o el sofá. Pocas películas nos permiten hacerlo con tanta intensidad como Interstellar. Estrenada en 2014, esta producción estadounidense fue dirigida por Christopher Nolan. Este director Británico Estadounidense ha conseguido el reconocimiento mundial con su filmografía, aunque aún no ha conseguido en ninguna ocasión el ansiado Oscars a mejor dirección, pero sus nominaciones le preceden. En uno de sus trabajos más alabados contó en esta película como protagonistas con Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine y Matt Damon. Sin lugar a dudas un magnífico elenco de actores y actrices para contar una gran historia. Y, para rematarlo, una magnífica banda sonora de la mano del compositor Hans Zimmer. Además, contó con Kip Thome, contrastado físico teórico que asesoró en la película para que la representación de los agujeros de gusano y la relatividad fueran lo más precisa posible.
Esta coctelera supuso un rotundo éxito por la prensa y la crítica general. Pero como suele ser habitual, el cine de ciencia ficción lo tuvo complicado en la gala de los Oscars. Conseguiría ser nominada a mejores efectos especiales, mejor banda sonora, mejor sonido y mejor diseño de producción. Finalmente se llevaría el de mejores efectos especiales. Un galardón a una categoría técnica que sabe a poco. Cierto que en la gala de 2015 habría grandes películas, pero a años vistas, creo que pocas siguen contando con tan buena consideración como lo hace Interstellar.
La sinopsis nos muestra al planeta Tierra en algún momento del siglo XXI en el que la agricultura cada vez se torna más difícil. Es por ello que un grupo de exploradores dirigidos por el piloto Cooper (McConaughey) y la científica Amelia (Hathaway) emprenden un viaje fuera de nuestra galaxia para buscar un planeta para garantizar la supervivencia de la raza humana.





Interstellar fue rodada un año antes de su estreno en Alberta, Islandia y Los Ángeles. Una muestra más que en la Tierra podemos encontrar paisajes que bien podrían ser de otro mundo. Pero pese a parecer inhóspitos, están más cerca de lo que pensamos. En las próximas líneas os desglosaremos los lugares más representativos donde fue rodada Interstellar:
- El rancho donde vive Cooper con su familia fue construido al sur de Calgary, muy cerca de Longview. Aquí tenéis las coordenadas concretas: (50°24’23.5″N 114°12’15.7″W).
- La escuela que aparece en una conferencia de padres y maestros donde aparece Cooper está en Longview también, concretamente es la Longview School, 128 Morrison Road.
- El campo deportivo que es perturbado por la tormenta de polvo es el Seaman Stadium en la ciudad de Okotoks.
- La familia de Cooper tiene interesantes escenas durante la tormenta en las calles de Fort Macleod, nuevamente en la provincia de Alberta.
- Las instalaciones secretas de la NASA están lejos de ser desconocidas, pues se rodaron principalmente en el vestíbulo del Westin Bonaventure Hotel , 404 South Figueroa Street , en el centro de Los Ángeles.
- Las superficies planetarias de agua y hielo se rodaron en Islandia. Por un lado en Orrustuhóll en el campo de lava Eldhraun; y Svínafellsjökull, al este de Skaftafell, un glaciar de Vatnajökull, ambos en el sur de Islandia.
- Mientras que el planeta helado donde encontramos al Dr. Mann se rodaron entre en el Glaciar Svínafellsjökull, al este de Skaftafell, y un glaciar de salida de Vatnajökull en el Parque Nacional Vatnajökull.
Como curiosidad, en los alrededores de la granja de Cooper el director Nolan pensó que era necesario cultivar nada menos que 500 acres de maíz. Por su parte el famoso hotel que recreó la NASA es un habitual del cine. Aquí también se han grabado Mentiras Arriesgadas con Arnold Schwarzenegger, En la línea de fuego con Clint Eastwood y la memorable Rain Man, entre otras. Y no hace falta señalar como Islandia se ha convertido en un auténtico escenario de excepción para el mundo del cine y la televisión. Muchos de los lugares que se usaron para Interstellar también lo han hecho para grabar anteriormente Batman Begins y la serie de éxito Juego de Tronos.
Nota Interstellar: 9/10
En conclusión, Interstellar viene a reivindicar que el cine de ciencia ficción se merece estar al nivel del resto de los géneros. Cuando la historia, los actores y una magnífica fotografía confluyen de esta manera, no hay más que sentarse a disfrutar. Casi 3 horas que pasan volando y nos tienen nerviosos hasta el final intentando saber que está pasando, y cómo se va a resolver todo. Para mi gusto una de las mejores películas de Nolan, sino la mejor. Si no la has visto, ya estás tardando.
[message color=»green»]
Si estáis interesados en recorrer los lugares de rodaje de Interstellar, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Interstellar [Blu-ray]. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
2 Comentarios
Una cosa que siempre me sorprende de las películas de ciencia ficcion ambientadas en otros planetas es que se suelen usar parajes terrestres.
Hay cierto cañón que no recuerdo el nombre que debido a su terreno accidentado y el color rojizo de las paredes se usa mucho como escenario para Marte. De hecho, incluso para labores misiones a Marte se suele usar dicho cañon para simulaciones.
Es que realmente tenemos parajes en este planeta de lo más diverso. Normal que lo tengan tan fácil para recrear esos entornos. No hay más que ver las Minas de Río Tinto 😀