París, la ciudad de la luz, bien podría ser así llamada por la cantidad de focos que la han apuntado para rodar en sus calles. Uno de esos directores que gusta por hacer cine cual guía de viajes es Woody Allen. El director estadounidense estrenaría en 2011 Midnight in Paris, ambientada en la capital francesa. El elenco de protagonistas fue de notoria calidad, con Owen Wilson y Rachel McAdams en los papeles protagonistas, y acompañados por Kathy Bates, Adrien Brody, Carla Bruni, Marion Cotillard y Michael Sheen entre otros. Fue mostrada al público en el Festival de Cine de Cannes por primera vez, donde recibió grandes críticas positivas. Con el paso del tiempo, se ha posicionado como una de las mejores películas de Allen. Un servidor siempre ha dicho que el prolífico director Woody Allen saca una película buena de cada tres, y sin duda aquí tenemos por delante una muy buena película. De hecho ganó el Oscar y Globo de Oro a Mejor Guion Original. Estando también nominada a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Dirección de Arte.
La historia nos sumerge en la ciudad de París, allí se encuentran Gil Pender (Owen Wilson) y su pareja Inez (Rachel McAdams). El primero es un exitoso guionista de Hollywood desilusionado con su actual vida. La segunda es su prometida que vive estas vacaciones de forma completamente distinta y anima a su pareja a dejar de escribir su primera novela, a cambio de continuar con los guiones lucrativos. Durante las noches de París coincidirán con multitud de personas que les cambiarán sus percepciones de la vida. E incluso les harán viajar al París de los años 20.





Midnight in Paris es un paseo romántico y nostálgico de la capital francesa con una fotografía a fotografía a cargo del iraní Darius Khondji simplemente cautivadora. Es por ello que a lo largo de hora y media de metraje realizaremos un recorrido por París de lo más absorbente. Las localizaciones de Midnight in Paris por tanto se centran en París, e incluso contarán con tiempo para realizar una breve escapada a Versalles.
Como era de esperar la película comienza con una bella serie de imágenes sacando partido de los bellos rincones parisinos. Aquí veremos las pequeñas tiendas Left Bank de la rue Galande, las vistosas panorámicas de la Torre Eiffel desde avenue des Camoens y las reconocibles columnas de Parc Monceau.
Como la cantidad de localizaciones de Midnight in Paris son numerosas, aquí os dejo un listado con los rincones más representativos de París en la película:
- La película como tal comienza en Monet’s Garden, conocida por ser la antigua casa del pintor impresionista Claude Monet en Giverny.
- Por su parte los protagonistas de la cinta se alojan en el Hotel Le Bristol , ubicado en el número 112 rue du Faubourg St Honoré. Un alojamiento con mucha solera en el cine por donde han pasado cantidad de actores y actrices.
- Junto a los jardines del Palais Royale encontramos el restaurante Le Grande Véfour. Aquí Inez tendrá una acalorada discusión.
- Los jardines de Versalles e incluso el interior del palacio están presentes tanto al inicio como al final de la película. Esta bella localidad a pocos minutos en tren de París es otro de esos sitios que no podían faltar en este recorrido.
- El Museo Rodin también forma parte del metraje, así como el Hotel Biron no muy lejos de la galería, en la 79 rue de Varenne donde aparece Carla Bruni en un breve cameo.
- Una cata con vistas muy animada se realiza en La Belle Étoile. Para seguidamente disfrutar de las Tullerías desde el Hotel le Meurice.
- Gil entra en el mundo de fantasía no muy lejos de los escalones de St Etienne du Mont, en la rue de la Montagne Geneviève. Siendo perfectamente reconocible el santuario de Santa Genoveva.
- Para seguidamente acudir Gil a una fiesta en quai de Bourbon ( metro: Pont Marie ).
- Otro de esos clubs nocturnos que veremos es el mítico ‘Bricktop’s’. El original se encuentra en Le Grand Duc en 52 rue Pigalle. Pero en la película se notan algunas licencias para representar su ubicación.
- Y como la noche es joven, también veremos Le Polidor , que se ubica en la rue Monsieur le Prince.
- La segunda noche de festejos nos llevará al 27 rue de Fleurus. Donde conocerá al polifacético Hemingway. De hecho en esa dirección pasó nada menos que 33 años de su vida.
- Siguiendo los pasos de Monet terminaremos en el Museo de la Orangerie , en la Place de la Concorde. para luego acudir al Musée des Arts Forains en Les Pavillons de Bercy , 53 Avenue des Terroirs de France.
- Posteriomente Gil y Adriana realizarán un bello paseo por Montmartre caminando por la rue du Chevalier de la Barre , que corre junto a Sacre Coeur , hasta la rue Lamarck. Hasta llegar a la Catedral de Notre Dame. Con un breve paso final por el Moulin Rouge.
- Como últimas escenas, una parada en Shakespeare and Company , en la 37 rue de la Bûcherie. Y un desenlace a la trama en el Pont Alexander III frente a Invalides.
Nota Midnight in Paris: 7/10
En conclusión, Midnight in Paris es una bonita carta de amor a París, de esas que tanto gustan a Woody Allen. Tan efusiva es esa misiva que prácticamente parece que está siendo infiel a su amada isla de Manhattan. Una película original, repleta de inteligentes diálogos y buen humor. Una de esas películas que se tornan a surrealistas pero con un final tremendamente satisfactorio. Si te gusta el cine de Allen y París, sin duda tienes aquí un film fascinante para rememorar viajes pasados o directamente sacar la tarjeta de crédito y reservar los billetes de avión para poner rumbo a la ciudad de la Luz.
[message color=»green»]
Si estáis interesados en recorrer el París de Woody Allen, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Midnight in Paris [Blu-ray]. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
13 Comentarios
Me acuerdo de ver este película antes de ir a Paris. Es verdad que es una paranoia en algunas partes de la película, pero la verdad, es que me gustó mucho.
Buena reseña y crítica de la película 🙂
Un abrazo!
Pese a ser una película paranoica, muy del estilo del director, creo que es de las historias más normales de Allen. Y encima París luce de maravilla.
Un saludote.
Precioso post. París sigue siendo mi ciudad favorita. Lo usaré para mi próxima visita
París es una de esas ciudades que no importa repetir. Encima nosotros tenemos una gran cuenta pendiente, visitar el Louvre. Así que habrá que ponerle remedio 😀
Nosotros hemos buscado libros y películas de algunos de los destinos que hemos visitado como pequeña introducción. La verdad es que nos encanta hacerlo para ir ambientándonos. Nos apuntamos Midnight in Paris por si volvemos por allí.
Un abrazo
El cine y la literatura son unas fuentes inagotables para inspirarse. Además si os gusta rememorar escenas o pasajes son ideales para tomar buenas ideas 😀
Un saludote.
Nosotros no somos muy aficionados al cine de Allen, más bien al contrario… Pero, como siempre, nos ha gustado leer tu crítica sobre la película y su paralelismo con los viajes. ¡Buen trabajo!
Saludos.
Creo que es de las pocas películas que incluso gustará a los menos fan de Allen. Lo más histriónico son sus personajes y los «cambios de época» que se viven. Si alguna vez os cruzáis con ella en un zapeo, dadle una oportunidad 😉
Un saludote.
Yo sin duda soy de esas personas que aborrecen las películas dirigidas por Allen, pero sin embargo sí que me gustan los actores que aparecen en este film, así que me encuentro en un punto en el que siento que debería darle una oportunidad a esta película, aunque solamente sea por rememorar nuestro viaje a París. Lo consultaré con la almohada 😛
Solo con la presencia de Owen Wilson, ya está asegurado un buen rato 😀
La vi en su momento porque Owen Wilson me parece bien actor, aunque las películas ñoñas no son de mi estilo. Aunque desde luego me sirvió para ver París desde el sofa
El escenario es estupendo, un documental de viaje fantástico de París 🙂
Pingback: PELÍCULAS PARA VIAJAR: 30 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món