El cine de animación nos hace viajar en muchas ocasiones a mundos fantásticos o lugares de ensueño. Pero hoy en día la técnica ha alcanzado tal grado de detalle que también está en sus manos recrear lugares reales con un detalle fotográfico. Y esta vez os traigo una película para la sección que transcurre nada menos que en España. Estamos hablando de Ferdinand, una película de animación en 3D estrenada en 2017 y dirigida por Carlos Saldanha. Este director brasileño lo habíamos visto anteriormente en varias entregas de Ice Age y Río. Producida por Blue Sky Studios y animada por 20th Century Fox Animation. Curiosamente la historia procede de un libro infantil del autor Munro Leaf con el nombre original de “The Story of Ferdinand” que se publicara allá por 1936. Este escritor estadounidense escribió esta historia ilustrada por Robert Lawson como un canto a la paz, con cargado simbolismo pacifista y de la no violencia. Algo que en plenos prolegómenos del estallido de la Guerra Civil Española fue visto como un libro anti-bélico y estuvo prohibido hasta la muerte del dictador.  En la línea de otros países como en Alemania, donde fue quemado por orden del propio Hitler. Mientras que curiosamente en la Unión Soviética mantuvo estatus privilegiado como el libro de los únicos niños no comunistas permitido en Polonia. Y el líder de la India, Gandhi, lo resaltó como su libro favorito.

En los años 30 ya fue adaptado por Walt Disney como corto de animación llamado “Ferdinando el Toro” e incluso le valdría para ganar el Oscar a mejor cortometraje animado. Hasta que finalmente en 2011 el estudio de cine estadounidense se hiciese con los derechos y, tras varios retrasos, se estrenaría en las navidades de 2017. Dando la casualidad de que el día del estreno coincidiría con todo un titán como es Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi. Pero esa relativa competencia no le supondría mayor problema, generando una magnífica recepción por la crítica y los espectadores en general. Valiéndole además una nominación a los Pemios Oscars a la Mejor película de animación. Así como dos nominaciones más a los Globos de Oro nuevamente a Mejor película animada y esta vez también a Mejor canción original.

La sinopsis nos sitúa en España en un típico cortijo donde se crían toros para las corridas. Allí todos los astados sueñan con algún día ser seleccionados y triunfar en la plaza. Un sueño que sin duda se torna en pesadilla para los elegidos, pero que en su mundo se desconoce el trágico final que les aguarda. Pero allí, en medio de todos esos toros que se pavonean mostrando su fuerza y coraje, encontramos un becerro llamado Ferdinand. Él no es igual a los demás, sueña con vivir libre en el campo alejado de conflictos y disfrutar de la naturaleza. Pero un día todo se tuerce y a partir de ahí vivirá tremendas aventuras que lo llevará a conocer la realidad que hay verdaderamente fuera de sus lindes.

Panorámica de Ronda en Ferdinand
Tajo de Ronda en Ferdinand
Finca de toros en Ferdinand
Plaza de toros de Las Ventas en Ferdinand
Torero en Ferdinand

Hablar de localizaciones de rodaje en Ferdinand, tratándose de una película de animación, es controvertido. Así que lo más lógico es hablar de localizaciones españolas que se han adaptado en la película Ferdinand. De hecho el propio ilustrador en la década de los 30 ya plasmó fielmente la ciudad de Ronda en Andalucía, así como Madrid, la capital española. Y en esas llegó Blue Sky Studios para plasmar fielmente esos rincones apoyados en las ilustraciones originales de Lawson. Así veremos reproducidos algunos rincones de la ciudad malagueña de Ronda perfectamente reconocibles. No falta la panorámica más famosa de esta ciudad con su famoso Tajo de Ronda. Muchas de los callejones son perfectamente identificables en el estilo de pueblo andaluz. E incluso la plaza donde se celebra el mercado ganadero bien podría ser la Plaza del Socorro, no muy lejos de la Carrera Espinel, la calle más conocida de la ciudad, comúnmente llamada calle La Bola. Para rematar, y perfectamente recreado, un plano con gran simbología dentro de la trama de la película cruzando el conocido como Puente Nuevo de Ronda. Cualquiera que haya estado en la ciudad del Tajo sabrá reconocer el mimo y el detalle que se han creado las imágenes por parte del estudio estadounidense. Y esto no acaba aquí, pues las carreteras con sus señales viales son perfectamente reconocibles por cualquier que haya conducido por los viales españoles. La cartelería está ajustada a nuestra época y plasma perfectamente la red de carreteras españolas. Para rematar, la visita a Madrid. Aquí con bellos planos se ven algunos lugares tan señalados como pueda ser la estación de Atocha y, como no podía ser menos teniendo en consideración la temática de la película, la plaza de toros de Las Ventas. Además contamos con la libre imaginación de un clásico cortijo español con su ganado. Todo ello siempre desde el prisma cómico y típico del cine familiar, pero sin dejar de lado el bonito mensaje pacifista que arroja la película.

Hay que reconocer que en el cine de animación es curioso que un estudio estadounidense haya plasmado con tanto detalle rincones de España. Y es que ciertamente el cuento infantil es todo un referente a nivel mundial. En Estados Unidos se han vendido 4 millones de copias y se ha traducido a más de 60 idiomas. Llegando a usarse el personaje para multitud de productos publicitarios. Y otro dato curioso es que en Suecia durante Nochebuena es típico que emitan en televisión un corto sobre Ferdinando. Además se han hecho referencias dentro del mundo de Marvel, donde existe un toro antropomórfico extraterrestre llamado Rintrah dentro de las historias de Doctor Strange, en una novela de Stephen King y en múltiples planos de películas como lectura infantil. A decir verdad, como español, creo que hasta el estreno de la película nunca había oído hablar de esta historia. Por lo que tras verla y profundizar un poco en el personaje realmente me sorprendió la relevancia que ha tenido durante casi un siglo este soñador toro.

Nota Ferdinand: 8/10

En definitiva, una película divertida y repleta de momentos de humor ideal para toda la familia. Un relato antiguo pero que nos brinda un mensaje atemporal en el que se busca la paz, el buen trato a los animales y en la que se deja palpable que no hay que dejarse influenciar totalmente por las personas que nos rodeen. Ser diferente no está mal y luchar por lo que uno quiere sin someterse a la presión social. Si su personaje principal, Ferdinand, es divertido, qué decir de la cabra Lupe y de los simpáticos erizos. Risas aseguradas y una oportunidad ideal para recorrer por medio del cine de animación dos de las ciudades españolas más bellas. Aunque me temo que en este último punto me tira mucho el corazón. Pero creo que no ando muy desencaminado.

[message color=»green»]

Si estáis interesados en recorrer los rincones taurinos que nos brinda Ferdinand, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Ferdinand [Blu-ray]. Además si os animáis podéis adquirir el cuento infantil en el que está basado, El Cuento De Ferdinando (Picture Puffins). Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.

Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. Una película preciosa! Y conociendo ambas ubicaciones principales, tanto Ronda como Madrid, llama muchísimo la atención lo bien ambientadas que están. No quiero hablar mucho por si se cuela algún spoiler, solamente diré que no hace falta ser pequeño para disfrutar viéndola, aunque verla en familia puede ser una excusa estupenda 😉

  2. Había visto el corto de hace bastantes años, y sabia de ésta nueva versión, pero no me animé a verla aun. Supongo que será mejor al tener mas ambientación.

    Jose, te hemos echado de menos hombre!!

    • Buenas Antonio,

      Para finales de mayo retomaremos la actividad normal. Hay épocas en las que el trabajo y las obligaciones mandan y mal que me pese, el blog tiene que pasar a un segundo plano 😀

  3. Buenas Jose,

    No hay necesidad de explicaciones, se sobreentiende que hay cosas mas prioritarias 😛 Me alegra volver a verte escribir 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies