Hay películas con las que es un fácil viajar desde el salón de casa, y un buen ejemplo es “Bajo el sol de la Toscana”. Esta película fue estrenada en 2003 en Estados Unidos y fue dirigida por Audrey Wells. La guionista californiana que en esta ocasión se encargaría tanto del guion, como de la dirección y la producción en la que a la postre sería su película más conocida. Una comedia romántica que podría haber sido una más dentro de la amplia oferta dentro de este género, pero que se ganó un reconocimiento gracias al buen papel de su protagonista, Diane Lane. Así como del fabuloso marco en que se desarrolla, la Toscana italiana. Esta bella región de Italia que sin duda sale perfectamente representada en este film de unas dos horas de duración.

A la magnífica interpretación de Diane Lane, que le serviría para ser nominada en los Globos de Oro, hay que sumarle los bellos acordes de la banda sonora compuesta por Christophe Eck. Música ambiental, melodías románticas y un palpable sabor italiano que le vienen como anillo al dedo. Una de esas películas que vienen que ni pintadas para esta sección de cine para viajar, y que sin ser sobresalientes en ninguna de sus facturas, cumplen perfectamente para nuestro propósito, viajar hacia una de las regiones turísticas más bellas de Italia. Una película que nace a partir del libro del mismo nombre de Frances Mayes. Una historia ficticia pero basada en las vivencias de la escritora.

La sinopsis nos pone en la piel de Frances Mayes (Diane Lane), una escritora estadounidense que, tras un reciente divorcio, se asume en una depresión profunda en la que se encuentra totalmente desubicada. Su amiga Patti (Sandra Oh) decide regalarle un viaje de diez días a la Toscana italiana. Pero tras los primeros días en la región de Italia, se encapricha de una casa y comienza a ver con buenos ojos rehacer su vida en Europa.

Bramasole en Bajo el Sol de la Toscana
Campos floridos en Bajo el sol de la Toscana
Recorriendo Italia con Bajo el sol de la Toscana
Pueblos de la Toscana en «Under the Tuscan Sun»
Frances en Bajo el sol de la Toscana

Es bastante curioso cómo se gestó esta película. Pues la escritora Frances Meyes se encontraba en una bodega de Pienza, una ciudad italiana de la provincia de Siena, cuando se encontraron con el productor Tom Sternberg. En esos momentos se hallaba rodando la película “El talento de Mr Ripley”, y como el azar es así de caprichoso, entre vino y vino entablaron cierta amistad. Tiempo después volvieron a coincidir en Estados Unidos y ambos tuvieron la visión de que esta historia tenía filón como para ser trasportada a la gran pantalla, y así fue. Como no podía ser menos, las localizaciones de “Bajo el sol de la Toscana” fueron grabados esencialmente en esta región italiana. El municipio de Cortona en la provincia de Arezzo es sin lugar a dudas el epicentro de toda la historia. Aunque también se grabó en Sansepolcro en la misma región que Cortona, Montepulciano en la provincia de Siena, Positano en la Costa Amarfitana, y  como no podía ser menos en Florencia. En primer lugar Cortona nos brinda las bellas vistas de este coqueto pueblo a orillas de Umbría. Donde están presentes su Duomo, la Iglesia de San Francesco y la iglesia de Santa Maria delle Grazie al Calcinaio. Pero indudablemente el punto clave de esta localización es Bramasole, la famosa casa de la Toscana que enamora a la protagonista y en donde reinicia su vida. La casa original se encuentra a escasos kilómetros del núcleo de Cortona, en la pedanía de Torreone. Aunque realmente el rodaje de interiores se realizó en Villa Laura, que actualmente sirve como casa de huéspedes, aunque los precios de reserva no están al alcance de todos los bolsillos. Aunque innegablemente la original Bramasole, que en italiano se entendería como desear y sol, es la que realmente presenta el entorno en esencia de la película. Curiosamente la autora del libro hoy en día sigue viviendo en Cortona, aunque no en la idílica Bramasole.

Pero como decíamos, no todo fue rodado en esta localidad italiana. La escena del lanzamiento de banderas fue realizada en Montepulciano. Este pueblo destaca por sus altas torres entre la que florecen su encantador Duomo, la catedral de Santa María Assunta y el santuario de Madonna di San Biagio. Y también se tomaron algunas escenas en Sansepolcro para brindarnos esos paisajes idílicos de los floridos de la Toscana. Y también habrá tiempo para dar el salto y disfrutar de la bella costa Amarfitana y conocer Positano donde la protagonista vivirá un bello romance con Marcello (Raoul Bova). Así como de Florencia donde es perfectamente reconocible el edificio de Cassa de Risparmio di Firenze, un ejemplo estupendo de arquitectura moderna en Florencia. Y cómo irse del país sin visitar su capital, Roma es perfectamente reconocible con primeros planos del Monumento a Víctor Manuel II entre otros. Como curiosidad, el disco de la película cuenta con un documental sobre La Toscana. Como es de apreciar esta película ha sido un escaparate estupendo para que el turismo acuda aún más a esta región italiana.

Nota Bajo el sol de la Toscana: 6/10

En conclusión, una película que nos brinda un bonito recorrido por una de las regiones más bellas de Italia. Un film con una trama típica, pero que altera el habitual papel de hombre que deja atrás su pasado para comenzar una vida nueva, para en esta ocasión ser encarnado por una mujer. La buena interpretación de la protagonista y los fabulosos paisajes de la Toscana nos permiten disfrutar de una película sin pretensiones. Solo disfrutar de sus bellas panorámicas y vivir las penas y glorias de la escritora y su continuo aprendizaje hacia un nuevo hueco en el mundo donde ser feliz consigo misma.

[message color=»green»]

Si estáis interesados en recorrer la Toscana a través de este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Bajo el sol de la Toscana [Blu-ray]. Tenéis también disponible Bajo el sol de Toscana (Booket Logista), la novela original en la que se basó esta película. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.

Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

12 Comentarios

  1. Pues sí que la he visto y me gustó mucho, salen unos paisajes maravillosos. Tengo unas ganas de pillar un coche y recorrer la Toscana, ¡¡Es preciosa!!

    Un saludo.

  2. Son varias las veces que he visto esta película y me encanta ese paseo por la Toscana que nos brinda. La primera vez, justo la vi en el Ave, yendo para Madrid. Muy buena sección! Un saludo.

  3. No es que sea una de mis peliculas favoritas, pero para romper una lanza a su favor hay que decir que nos enseña una región tan hermosa como lo es la Toscana

    • La película tiene los típicos clichés de las comedias románticas, pero hay que reconocer que con los paisajes que salen se ha ganado estar en esta sección. Y encima disfrutamos de la magnífica actuación de Diane Lane 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies