Un viaje a Polonia era una escapada que llevaba rondando nuestras cabezas desde hace años. Un país a caballo entre Alemania y las extintas antiguas repúblicas soviéticas, hoy constituidas como estados propios. Una nación con un pasado fuertemente ligado a las dos Guerras Mundiales del pasado siglo y que influyeron drásticamente en sus fronteras, e incluso en el propio control de sus territorios. La República de Polonia se mueve entre la gran llanura europea al norte, con salida al mar Báltico, y con un amplio terreno montañoso al sur que lidia con los Sudetes, los Cárpatos y la sierra de la Cruz. Sus orígenes como nación polaca se ven en ocasiones identificadas a la adopción del cristianismo por el monarca Miecislao I a finales del siglo X.
Como podéis comprobar, un país con tanta historia detrás, mucha de ella de reciente impacto, le confiere una diversidad amplia en su territorio. Polonia es sin duda un país heterogéneo y de gran interés para el turista por la importante oferta cultural, natural y de ocio que ofrece.
Nuestro viaje a Polonia se desarrollaría entre los días 27 de diciembre y 2 de enero. Contaríamos con 5 días completos de visitas, más un último día en el que aprovecharíamos la mañana y parte de la tarde hasta tomar nuestro avión de vuelta. Una vez más pasaríamos el cambio de año lejos de casa. En esta ocasión celebraríamos el fin de año en su capital, Varsovia.
Vuelos a Polonia
La República de Polonia cuenta con 13 aeropuertos internacionales. Aunque los que cuentan con mejores ofertas para viajar desde Europa se encuentran en Varsovia (2) y Cracovia (1). Y es que ambas ciudades son sin lugar a dudas los emblemas del país. Aunque eso no quita que no existan otras tantas ciudades con indudable interés turístico. Varsovia y Cracovia se encuentran separadas por apenas 300 kilómetros. Una distancia que puede ser salvada por carretera o en tren. Aunque hay que tener en cuenta que la S7 y DK7 están en proceso de ampliación para ser totalmente autovía de 2 carriles por sentido y se espera que antes de 2020 estén finalizadas. En la actualidad, ya sea con vehículo propio o autobús, el viaje entre ambas ciudades nos puede demorar unas 4 horas. Por las 2 horas y media en que lo realiza el tren.
Y aquí llega uno de los detonantes de nuestro viaje a Polonia en fin de año 2017. Al consultar vuelos, encontramos una oportunidad estupenda de visitar tanto Varsovia como Cracovia en el mismo viaje por solo 100 euros por pasajero. La combinación nos permitiría entrar por Cracovia, en la noche del 27 de diciembre, y volver saliendo desde Varsovia, el 2 de enero por la tarde. Y es que una vez más el aeropuerto de Málaga nos brinda la ocasión de realizar un viaje cómodo y sin escalas a otro destino europeo y a bajo precio. La aerolínea elegida sería una vez más la conocida Ryanair. Un precio de 100 euros sumando ambos vuelos de ida y vuelta, sin incluir ninguno de sus conocidos suplementos (por los que no pasamos por el aro). Aunque a partir de 2018, salvo que hayamos pagado unos 5 euros extra (o superior) por prioridad de embarque, Plus, Flexi Plus o Family Plus, solo podremos subir al avión con un bulto de máximo 35 × 20 × 20 cm. La maleta de tamaño máximo de 55 × 40 × 20 cm y un peso máximo de 10 kg tendrá que ir en bodega, aunque sin cargo adicional. Para revistar las condiciones ver: Política de equipaje de mano.
[vector_icon name=»flight» color=»0837F9″] Encuentra los vuelos al mejor precio para viajar a Cracovia.
Este viraje en la política de equipaje de Ryanair nos hará seguramente en un futuro plantearnos si realmente el precio final del vuelo sin cargo adicionales es igual de atractivo. Pues hay que tener en cuenta que en escapadas de unas cuantas noches no apetece facturar y tener que estar esperando nuestro equipaje a la llegada. Por mucho que no suponga un gasto adicional al billete, es una molestia innecesaria. Por su parte, si bien en Cracovia el único lugar donde se aterriza es el aeropuerto de Cracovia-Juan Pablo II, en Varsovia la aerolínea Ryanair cuenta con un aeropuerto (Varsovia-Modlin – WMI) gestionado exclusivamente por ella misma a más de una hora de distancia de Varsovia. Está bien comunicado con la capital polaca, pero es indudable que el desplazamiento encarece en aproximadamente unos 8 euros por pasajero el precio final del billete.
Por lo que haciendo cuentas, y teniendo en consideración que el transporte ya sea en tren o autobús, especialmente en este último, es económico, nos parecía una oportunidad perfecta para conocer Cracovia y Varsovia en el mismo viaje.
[message color=»blue»]
Cómo llegar desde/a el aeropuerto de Cracovia-Juan Pablo II a Cracovia:
- En autobús las líneas 208 y 292 conectan el aeropuerto con la ciudad (viceversa) durante el día. Mientras que por la noche se encarga la línea 902. La frecuencia está en torno a 20 o 60 minutos. El viaje se realiza en aproximadamente unos 40 minutos y el precio es de 4PLN (Año 2018). Mientras que en tren lo podemos hacer con el tren Balice Ekspres en apenas 20 minutos por 12PLN. Tanto el autobús como el tren nos dejarán junto a la estación central de Kraków Główny. En taxi el precio es de 100PLN, sin duda muy a tener en cuenta si viajamos 3 o 4 personas.
Cómo llegar desde/a Varsovia al aeropuerto Varsovia-Modlin:
- La mejor opción sin duda para desplazarnos desde/hacia el aeropuerto de Modlin es usar el autobús de bajo coste ModlinBus. Se toma en la cara sur del Palacio de la Cultura y la Ciencia y realiza el trayecto en aproximadamente hora y 10 minutos (depende del tráfico). El precio del billete es de 33PLN y la mejor opción es reservarlo por internet, pues es bastante habitual encontrar descuentos. También se puede tomar el tren de KML (Koleje Mazowieckie – RL) por 20PLN que incluye trayecto en tren y autobús para llegar a Varsovia. Bajo mi punto de vista desde este aeropuerto no merece la pena usar esta opción, pues es menos cómoda.[/message]
Aunque nosotros no lo utilizamos, el Aeropuerto de Varsovia-Chopin está comunicado con la capital de Polonia tanto por autobús local (Lineas 148, 175, 188, 331 y línea nocturna N32) en función de la zona donde se encuentre nuestro hotel. O también por tren (Línea S2 y S3). Su proximidad con Varsovia nos permite llegar en apenas 15 minutos. E incluso un desplazamiento en taxi ronda los 60 PLN (14 euros – 2018). Por tanto es indudablemente más rápido que el aeropuerto de Modlin (Ver entrada al detalle). Algo sin duda a tener en cuenta a la hora de gestionar nuestra reserva y valorar gastos.
Dormir en Cracovia
Los hoteles en Cracovia se distribuyen principalmente en dos localizaciones. Por un lado junto a la estación principal de Cracovia (Kraków Główny), o por el contrario junto al Castillo de Wawel. Para los que aún no hayan estado en la ciudad, o se encuentren ahora mismo organizando el viaje, estas localizaciones serían el norte y sur respectivamente de la ciudad medieval de Cracovia (Stare Miasto). Básicamente estaríamos a ambos extremos de los lugares imprescindibles a visitar en Cracovia. Salvando el núcleo medieval de Kazimierz y el propio Gueto de Cracovia que nos quedaría al sur.
Ambas opciones tienen sus pros y sus contras. Por un lado, si nos alojamos cerca de la estación principal de Cracovia y si llegamos en tren o bus a la ciudad, llegaremos cómodamente al hotel sin tener que caminar o usar otro medio de transporte. Por el contrario a la hora de llegar a Kazimierz o visitar la fábrica de Schindler nos tocará andar entorno a unos 50 minutos o usar algún bus/tranvía para acercarnos. Sin embargo al alojarnos junto al castillo de Wawel estaremos a medio camino entre todo lo imprescindible de ver en Cracovia al norte y al sur. Evidentemente en este caso estaremos a una media hora de la estación de principal de la ciudad. Eso implica tener que arrastrar maletas por calles adoquinadas, o nuevamente usar algún bus que nos acerque hasta nuestro hotel.

Al final cada una de las opciones de alojamiento en Cracovia tiene sus cosas buenas y menos buenas. Creo que es una ciudad en la que igual lo determinante es los precios que encontréis en las que para mi gusto son las mejores zonas donde dormir en Cracovia. Nosotros finalmente nos decantamos por hacerlo junto al castillo de Wawel. Es una localización preciosa junto al río Vístula. Y además a la hora de ver Cracovia se hace muy cómodo. El precio medio de una habitación doble en Cracovia está en torno a 50 euros. Aunque si no nos importa tener que coger cada mañana un autobús para visitarla, se puede encontrar por precios mucho menores. En navidad como es lógico los precios suben algo. Nuestro alojamiento elegido durante cuatro noches en Cracovia fue en el Hotel Pod Wawelem por 277,86 euros. Lo que supusieron unos 70 euros la noche. Un hotel de 3 estrellas ubicado a los pies de la colina del castillo de Wawel. El precio además incluía el desayuno. Nuestra estancia fue correcta en todos los sentidos. Aunque quizás fue uno de esos hoteles que no dejan huella. Uno de esos en los que no te importaría repetir de nuevo, pero quizás en una futura visita te plantearías probar otras opciones. En la entrada exclusiva analizaremos con más detalle nuestra estancia.
[image_icon name=»essen/archives»] Reseña: Hotel Pod Wawelem de Cracovia.
[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Cracovia.
[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Cracovia.
Dormir en Varsovia
A la hora de plantearse dónde alojarse en la capital de Polonia, el asunto se hace más complicado de decidir. Las distancias en Varsovia son más grandes, aunque las mismas se contrarrestan con el metro, así como los autobuses/tranvías. El metro de Varsovia tiene apenas dos líneas de reciente inauguración (especialmente la segunda). La línea 1 conecta de norte a sur los barrios más poblados de la ciudad. Por lo que es buena idea alojarse en torno a ella para estar bien comunicados. De esta forma tendremos una conexión estupenda para llegar a Varsovia. Aunque personalmente no me alojaría más al norte de la ciudad nueva de Varsovia (Nowe Miasto). Ni tampoco más al sur de la plaza de la Constitución (plac Konstytucji). Indudablemente la mejor zona para alojarse en Varsovia es alrededor del mítico edificio del Palacio de la Cultura y la Ciencia. Estaremos en pleno centro de Varsovia, con la estación de tren y autobuses al lado, así como una bocana de metro principal. Pero, como es natural, los precios de los hoteles serán quizás algo más elevados.

Curiosamente pese a ser la capital del país, Varsovia cuenta con un precio medio por noche inferior a Cracovia. Encontraremos interesantes propuestas por 40 euros la noche en habitación doble. Por nuestra parte nos alojamos al sur del centro, en la propia plaza de la Constitución en el Hotel MDM de 3 estrellas. Un impresionante hotel ubicado en un edificio histórico de la ciudad. El precio de las 2 noches que pasamos fue de 140,15 euros. Nuevamente por unos 70 euros la noche, pero esta vez sin desayuno incluido. Pese a tener un precio similar al de Cracovia, la habitación de este hotel en Varsovia era otro nivel. De gran tamaño y con unas fabulosas vistas en la planta cuarta desde las que veíamos incluso el Palacio de la Cultura y la Ciencia que se encontraba a unos 15 minutos a pie. Uno de esos hoteles en los que te da pena estar solo dos noches y que se recuerdan con el paso del tiempo. Nuevamente en la próxima entrada exclusiva desarrollaré con más detalle este hotel de Varsovia.
[image_icon name=»essen/archives»] Reseña: Hotel MDM City Centre de Varsovia.
[vector_icon name=»home» color=»398B23″] Reserva nuestro hotel en Varsovia.
[image_icon name=»essen/home»] Otras opciones de alojamiento en Varsovia.
Transporte en Polonia
Las principales ciudades de Polonia están bien comunicadas. Desde 2014 las conexiones ferroviarias se han mejorado considerablemente con los nuevos trenes de alta velocidad de tipo “pendolino”. Gracias a ellos se han reducido los tiempos de viaje entre las grandes ciudades polacas en hasta un 50%. A los que hay que sumarles los tipo Intercity, expresos y rápidos que también circulan entre las distintas regiones de Polonia. Los precios de los viajes en tren suelen ser bastante competitivos, aunque la frecuencia en determinados recorridos no es demasiado alta. A ello hay que sumarle que determinadas rutas, como puedan ser de Cracovia a Varsovia o de Cracovia a Zakopane, suelen llenarse pronto y si no tenemos reserva, lo normal es que estén completos si queremos viajar en las primeras horas del día sin reserva. La empresa nacional de ferrocarriles se conoce como PKP. Es por ello que en Polonia a las estaciones de trenes se las conoce como “Dworzec PKP”.
En cuanto a los autobuses, tienen mucha más frecuencia entre destinos, y aunque tardan más, los precios son realmente económicos, bastante inferiores a la media europea habitual. Por lo que normalmente compensará esa demora en la llegada, en contraprestación por un precio sustancialmente menor. En ocasiones incluso de menos de la mitad del precio de un billete de tren. Dependiendo de la ruta, encontraremos autobuses modernos y equipados a la última, frente a otros bastante más avejentados. Aunque en trayectos largos los autobuses suelen ser cómodos y nuevos. Un apunte a tener en cuenta es que los autobuses son muy puntuales en su salida, se recomienda estar entre 10 o 15 minutos antes de partir. Por regla general saldrán a la hora, y si no llegamos con anterioridad para montar, es muy posible que nuestro asiento sea ofrecido a otros viajeros sin reserva. No todas las estaciones cuentan con máquinas para sacar billetes de tren o autobús. Lo normal será acercarse a las taquillas y pedir los billetes. Generalmente saben inglés, o al menos se defienden. Si habéis tenido algo de contacto con los nombre de ciudades, o en general con el idioma polaco, os habréis dado cuenta que muchas son prácticamente imposibles de pronunciar correctamente. Así que mejor llevar apuntados nuestros destinos y así tendremos una comunicación mucho más fluida.
Aunque en tren y autobús se llega a la mayoría de puntos de Polonia. Hay determinados lugares turísticos a los que es más recomendable llegar en coche propios. Es algo a tener en cuenta para planear nuestras escapadas, pues no todos los destinos están cubiertos por medios de transporte. Pero no hay que preocuparte, los más significativos especialmente en bus encontraremos buenas frecuencias y precios muy competitivos. Sin duda el capítulo de gasto en cuanto a transporte en Polonia no será de los más significativos en el total.
Moverse por Cracovia
La ciudad de Cracovia es realmente cómoda para visitarse a pie. Su centro histórico es peatonal en gran parte. Los únicos puntos en los que igual nos puede merecer la pena tomar un autobús urbano o tranvía son el barrio de Kazimierz y el Gueto de Cracovia. Los tipos de billetes y precios son los siguientes: (válidos indistintamente para autobús o tranvía):
[message color=»blue»]
- Billete sencillo: válido para un solo trayecto en una línea determinada (3,80PLN – 2018).
- Billete por franja de tiempo: 20 minutos por 2,80PLN y 40 minutos por 3,80PLN. En ellos podremos hacer trasbordos durante ese periodo de tiempo.
- Billetes para uno o varios días: entre 24, 48, 72 horas y una semana. Con precios que van desde 15PLN para 24 horas, hasta los 48PLN para una semana.[/message]
Todos los billetes se validan al subir al tranvía o autobús en unas máquinas que normalmente son naranjas. Se introduce el billete y es señalado con la fecha y hora que marcará la vigencia. Los billetes se pueden adquirir en las paradas de autobuses y tranvías. También se pueden adquirir pagando a los propios conductores. E incluso algunos autobuses más modernos cuentan con máquinas para comprarlos (incluyen inglés). Pero hay que tener en cuenta que solo aceptan monedas o tarjetas de crédito/débito. Otra forma de adquirirlos es en estancos y quioscos. Ver horarios de las distintas líneas. Salvo que os alejéis del centro de la ciudad, con los billetes de zona 1 os será suficiente. La zona 2 queda relegada a puntos no tan turísticos.
Para las habituales escapadas desde Cracovia al Campo de concentración de Auschwitz-Birkenau y Minas de sal de Wieliczka el transporte más cómodo por la frecuencia en horarios es el autobús. Los podemos tomar desde la estación central (Dworzec Kolejowy Kraków Główny). Pero ambas visitas ya serán desarrolladas con mayor detalle en sus respectivas entradas exclusivas. En resumidas cuentas, salvando para casos puntuales, como la llegada desde el aeropuerto, o las escapadas anteriormente citadas, el mejor medio de transporte en Cracovia serán nuestros propios pies.
Moverse por Varsovia
En la capital de Polonia la empresa pública ZTM ofrece un servicio integrado de tranvía, autobús, metro y tren rápido urbano. Ello implica que el mismo billete puede ser usado para toda esa serie de medios de transporte. A su vez el área metropolitana está dividida en zona 1 y zona 2. La zona 1 es la que corresponde a la propia capital. Mientras que la zona 2 incluye los municipios de la periferia de Varsovia. Por tanto, como viajeros la zona 1 será la que tengamos que tener en cuenta. Los precios de los billetes son los siguientes:
[message color=»blue»]
- Billete sencillo (zona 1): 4,40PLN (Año 2018) válido para 75 minutos.
- Billete de 20 minutos: 3,40PLN.
- Billete 1 día: 15PLN. Para fin de semana el precio es de 24PLN.
- También existen billetes para 30 y 90 días. Que salvo una estancia larga, no serán interesantes para el viajero, aunque evidentemente salen económicos.[/message]
Varsovia cuenta con nada menos que 30 líneas de tranvía y más de 100 de autobuses. Si usamos los autobuses, la línea número 175 es ideal para moverse por el centro de la ciudad. Mientras que si queremos movernos por algunos de los lugares del sur, las mejores opciones son las líneas 116, 122 y 195. En cuanto al metro, únicamente cuenta con 2 líneas, una que conecta la ciudad de norte a sur (especialmente útil como turistas), y otra de oeste a este.
A la hora de comprar el billete, la mejor opción es hacerlo en un quisco o en las máquinas expendedoras (incluyen inglés) que encontraréis en todas las estaciones de metro. Si pagamos al conductor directamente, en este caso habrá que darles el importe exacto, pues rara vez llevan cambio. En el enlace podéis encontrar información sobre horarios y tarifas del transporte en Varsovia.
Por nuestra parte en esta ciudad no tuvimos apenas necesidad de usar sus medios de transporte, salvo para llegar a nuestro hotel, así como ir al aeropuerto a nuestro regreso. También usamos el tranvía desde el barrio de Praga, considerado como el distrito bohemio de Varsovia. El resto lo hicimos a pie de forma muy cómoda al ser una ciudad bastante llana, al igual que Cracovia. Pero damos fe que tanto el metro como el autobús/tranvía son realmente eficiente si queremos acortar un poco las distancias entre los diferentes puntos a visitar. Aunque con tiempo y una forma física normal se puede visitar todo caminando sin problemas.
Recapitulando sobre este capítulo de transporte en Polonia, tanto Cracovia como Varsovia son dos ciudades en las que caminar es la mejor opción para conocerlas. Aunque están a nuestra disposición un abanico importante de medios de transporte para movernos por ambas. Y entre ellas si hemos recalcado que están bien conectadas por tren y autobús, hay que destacar la opción de PolskiBus. Esta empresa de autobuses ofrece servicios de conexión a muy bajo precio tanto con ciudades polacas, como con otras capitales europeas de países vecinos. Se podría considerar la Ryanair de los viajes en bus en Polonia. Tuvimos la ocasión de probarla desde Cracovia a Varsovia y la experiencia fue totalmente satisfactoria. Mientras que Modlinbus se convierte en una opción similar a bajo coste para ir al aeropuerto de Modlin desde Varsovia (también la usamos y fue todo correctamente). Aunque también ofrecen otro tipo de conexiones. Pero para ambas compañías y trayectos dedicaremos más adelante entradas exclusivas con información más detallada. Si queremos resumir todo en una frase corta, sería algo así: si quieres moverte por Polonia, los autobuses te lo ponen realmente fácil y a fabulosos precios.
Planificar qué ver en Cracovia
Una vez estamos ya establecidos en Cracovia, la ciudad hay que desglosarla en 2 zonas bien diferenciadas. Por un lado la ciudad medieval de Cracovia y, por otro el núcleo medieval de Kazimierz más el gueto judío. Por tanto se puede plantear visitar ambas zonas de forma conjunta, utilizando la mañana en una (ciudad medieval) y la tarde en otra (Kazimierz + Gueto judío). Aunque ambas áreas tienen lugares de interés suficiente para dedicarle un día a cada una. Todo dependerá del tiempo del que dispongamos. Por su parte, si vais a realizar las visitas al campo de concentración y las minas de sal, creo que la mejor opción (sea en tour guiado o por nuestra cuenta), es hacerlas el mismo día. Para una visita cómoda de la ciudad, incluyendo posibles escapadas, recomiendo pasar al menos 3 días en Cracovia.
Planificar qué ver en Varsovia
En lo relativo a visitar Varsovia, la mayoría de puntos de interés se encuentran entorno al centro histórico de Varsovia. Este barrio es el más antiguo de la ciudad y limita por Wybrzeże Gdańskie, a lo largo del Vístula, y por las calles Grodzka, Mostowa y Podwal. Es sin duda la zona que más lugares de interés turístico comprende. Aunque para ampliar la visita es muy recomendable un paseo por el Parque Real Łazienki y ascender posteriormente a la orilla del río Vístula para luego cruzarlo y visitar el barrio de Praga. Una ruta de lo más agradable de aproximadamente 5 kilómetros que sin duda recomiendo y por la que os encontraréis museos y algunos edificios significativos de la capital. A medio camino entre ambas rutas hay que sumar el célebre edificio del Palacio de la Cultura y la Ciencia más el Gueto de Varsovia. Por tanto, en este caso son 3 áreas imprescindibles de visitar que se pueden ver a buen ritmo en aproximadamente dos días de visita.

Para organizar este viaje hemos usado principalmente la guía Lonely Planet general de Polonia. Así como nuestros indiscutibles blogs de cabecera de la sección Blogroll.
Con esta información práctica podremos organizar un viaje a ambas ciudades de Polonia de la forma más eficiente posible. Aunque antes toca dejar unos últimos apuntes para visitar Polonia:
- La documentación necesaria para entrar en Polonia no es demasiado exigente. Para ciudadanos españoles no es necesario visado, ni pasaporte. Simplemente con el DNI podremos acceder al país. También cuentan con esta ventaja los países de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo y los países del EEE. Y un gran número de países pueden realizar estancias sin visado inferiores a 90 días especialmente provenientes de América. Para cualquier duda lo mejor es preguntar a la embajada polaca: Embajada de la República Polaca.
- El idioma oficial en Polonia es el polaco, proveniente de las lenguas eslavas occidentales. Hasta finales del pasado siglo el ruso era la segunda lengua más estudiada, pero en la actualidad inglés y alemán son las lenguas más comunes de ser estudiadas y habladas. En nuestro viaje no tuvimos problemas para comunicarnos con prácticamente nadie en inglés. De hecho muchos de los ciudadanos polacos con los que conversamos, tenían un nivel de inglés realmente alto.
- La moneda polaca es el Zloty. Proviene del polaco que significa dorado. Aunque se espera que en 2019 se acojan al euro, algo que no ha hecho más que atrasarse en los últimos años. La tasa de cambio actual (enero 2018) es de 1 EUR 4.1539 PLN 1 usd= 3.4494 PLN. Encontraremos los precios tanto en unidad monetaria PLN, como en su forma abreviada zł.
- En Polonia el voltaje común es de 230V y una frecuencia de 50Hz. Con clavijas y enchufes de tipo E, los habituales en gran parte de Europa (dos patillas redondas), incluida España.
- Las ciudades cuentan con paneles informativos que muestran las distancias en kilómetros y tiempo. Incluyendo los baños que normalmente exigen 1 PLN para acceder.
- Es habitual dejar propina en los restaurantes. Normalmente en los tickets se informa de si viene incluida o no en el precio final. Lo normal es dejar un 10% más en cuestión de servicios.
- Su sistema sanitario público aceptan Tarjeta Sanitaria Europea para miembros de la Unión Europea. Los teléfonos de emergencia son 112 ó 999.
- Polonia se presenta como un país seguro y en el que se camina con tranquilidad a cualquier hora del día. Especialmente en Cracovia prácticamente parece que estás en un pueblo, aunque por población no lo sea ni mucho menos. Varsovia tiene los típicos problemas de cualquier gran ciudad, mayor tráfico y ruido, así como los desgraciados problemas de mendicidad que tristemente vemos en otras partes del mundo. Igualmente quitando zonas de marcha donde podemos encontrar alguna que otra persona con más copas de la cuenta, el ambiente en ambas ciudades es muy familiar y relajado.
- El clima tiene un marcado ambiente templado. Con veranos cálidos que rondan los 30 grados, frente a inviernos más fríos llegando incluso a bajar de 0 grados, especialmente al noreste en el Voivodato de Podlaquia. Las precipitaciones son más abundantes en verano que en invierno. Los vientos fríos que llegan desde Escandinavia y Siberia pueden influir considerablemente en la caída de las temperaturas. En nuestro caso nos movimos en unas temperaturas entre diciembre y enero de -2º grados, en lugares como el campo de concentración, y 10º en positivo en Varsovia. Inevitablemente hace falta llevar buen abrigo y calzado en esta época del año para disfrutar de la visita sin que el tiempo sea un freno.
- Internet se encuentra disponible en la mayoría de hoteles, restaurantes y zonas de ocio del país. Además muchos trenes y autobuses también cuentan con opciones de conexión gratuita. Desde el verano de 2016 los ciudadanos de la Unión Europea podrán usar sus tarifas de llamadas y datos móviles en Polonia sin Roaming adicional. Por lo que técnicamente será en esta cuestión como estar en casa sin costes adicionales. Algo que sin duda se agradece a la hora de moverse por el país y tener la información en nuestros dispositivos móviles en cualquier momento.
- Como país católico que es Polonia, muchos de sus días festivos están centrados en el calendario cristiano. Los más señalados son los siguientes: 1 de Enero (Año Nuevo), 6 de Enero (Tres Reyes), Pascua de Resurrección, Lunes de Pascua, 1 de Mayo (Día del Trabajador), 3 de Mayo (Día de la Constitución), Corpus Christi en mayo, 15 de Agosto (Día del Ejército polaco y Asunción de la Virgen), 1 de Noviembre (Todos los Santos), 11 de Noviembre (Día de la Independencia), 25 y 26 de Diciembre (Navidad). Como podéis comprobar, gran parte de los festivos son compartidos con el calendario festivo español, incluso el día del trabajo.
Y con estas indicaciones creo que queda cerrada la Crónica principal del viaje a Polonia en Fin de año 2017. En los próximos días iremos añadiendo sucesivas entradas ampliando información, y como no podía ser menos, con los diarios del día a día de nuestra visita. Además remataremos con el habitual balance de gastos y un video resumen de la experiencia.
Diario Viaje Polonia Fin de Año 2017
[message color=»orange»]
Diario de Viaje
- Día 1 – Cracovia: Castillo de Wawel (Parte 1).
- Día 1 – Cracovia: Gueto de Cracovia & Fábrica de Schindler (Parte 2).
- Día 1 – Cracovia: Kazimierz – El barrio judío de Cracovia (Parte 3).
- Día 1 – Cracovia: La ciudad medieval de Cracovia (Parte 4).
- Día 2 – Oświęcim: Campo de concentración de Auschwitz (Parte 1).
- Día 2 – Wieliczka: Minas de sal de Wieliczka (Parte 2).
- Día 3 – Zakopane: Escapada navideña a Zakopane.
- Día 4 – Varsovia: Cracovia a Varsovia con Polskibus (Parte 1).
- Día 4 – Varsovia; Camino Real de Varsovia (Parte 2).
- Día 4 – Varsovia: Ciudad Vieja & Fin de Año en Varsovia (Parte 3).
- Día 5 – Varsovia: Parque Łazienki en Varsovia (Parte 1).
- Día 5 – Varsovia: Paseo por el Vístula en Varsovia (Parte 2).
- Día 5 – Varsovia: Palacio de la Cultura y la Ciencia en Varsovia (Parte 3).
- Día 6 – Varsovia: Castillo Real y museos de Varsovia.
Capítulos Resumen
Capítulo Final I: Conclusiones viaje Polonia
Capítulo Final II: Balance económico viaje Polonia
[/message]
10 Comentarios
Ambas ciudades son muy diferentes entre sí, pero son igualmente bellas y cómodas de visitar. También es interesante poder apreciar cierto contraste entre ellas, algo que es mucho más fácil de ver cuando se visitan ambas en poco espacio de tiempo. Con el tiempo que tuvimos, fuimos capaces de ver ambas ciudades con tranquilidad además de poder hacer alguna que otra escapada.
Recomiendo muchísimo poder descubrirlas en el mismo viaje, aprovechando que por poco dinero puedes ir de una ciudad a otra. De hecho me resulta muy difícil poder escoger la que más me gustó porque ambas tienen sus propios encantos que ofrecer. Así que juntas forman un tándem perfecto que no dejará indiferente a nadie.
Siempre vimos como un tándem realizar esta visita conjunta en el mismo viaje y ahora que estamos de vuelta, sin duda me reafirmo. Si se tiene el tiempo suficiente, es una escapada ideal, y en navidad aún mejor 😀
Anda, se puede decir que os habeis llevado un 2×1. Por lo que se ve en esta entrada, Polonia tiene mucho que ofrecer. Mas aún teniendo en cuenta que Polonia tiene mucha historia detrás como bien dices.
Me alegro de que lo hayais disfrutado 😀
Es un país muy completo y de hecho cuesta hasta decidirse por las escapadas a realizar desde sus dos ciudades referente. Es una nación con una historia trascendental para entender la Europa actual y a la que sin duda se podría hacer un viaje muy interesante en coche parando a nuestro antojo en pueblos y ciudades de interés 😀
Me está encantando vuestra crónica de Polonia. El verano de 2014 hice el mismo recorrido que vosotros y me encantó, me parece un país precioso, con una historia apasionante, aunque también trágica. Por cierto, no sé si os pasó a vosotros, pero cuando yo dije que me iba a Polonia de vacaciones en agosto, mucha gente me miró como si me fuera a Marte, y es una pena porque creo que tiene mucho que ofrecer turísticamente.
Aprovecho para daros la enhorabuena por el blog, os sigo desde la entrada de Londres y me ha resultado muy útil para varios viajes 🙂
Buenas Marimar,
Muchas gracias por tus palabras. Nos alegra tenerte por aquí. Un tema que nos ha sorprendido de Polonia, es que es un país con turismo, pero ni mucho menos a niveles de otras grandes ciudades europeas. Se nota que es un país aún en vías de expansión hacia el turismo extranjero, pues encantos tiene de sobra.
Un saludote y espero que disfrutes con las próximas entradas.
Gracias por vuestro post del viaje a Cracovia.
Realmente me sirve de mucha ayuda. Viajo sola a mediados del proximo enero y no sabia si tenia tiempo de verlo todo. Practicamente estaré 3 dias en Cracovia uno de ellos dedicado a la visita a Auschwitz (tarde libre) y un dia y medio para visitar y he visto que vosotros habeis podido visitar lo mas importante en un dia.
Donde me recomendais ir a comer?
Saludos
Buenas Ariadna,
Al ir en plenas navidades con los mercadillos navideños activos, era la mejor zona para comer. Pero en las fechas que vas ya no estarán. Así que mis recomendaciones es hacerlo en los puestos o restaurantes que hay junto a la Plaza del Mercado. Y especialmente en el barrio judío, un buen punto para iniciarte es la Plaza Nowy.
Un saludote.
Excelente post, estamos planeando pasar estas navidades en Polonia y me vinieron muy bien varios datos que saqué de aquí. Me lo guardo 😉
Saludos!
Me alegro muchísimo de que te sirviesen mis recomendaciones.
Saludos.