Comenzamos nuestra visita a Cracovia con un emplazamiento que teníamos a apenas unos pasos de nuestro hotel. A orillas del río Vístula, al sur de la ciudad medieval de Cracovia, se levanta la Colina de Wawel. Un lugar que estuvo habitado desde el Paleolítico y en el que se construyó la primera residencia de los reyes de Polonia. Una vez la capital del Estado pasó a Varsovia, fue abandona y tomado por el ejército prusiano. A partir de aquí pasaría a ser usada como punto defensivo de la ciudad. E incluso fue residencia del gobernador general de la Polonia Ocupada durante la Segunda Guerra Mundial. La mañana se presentaba nubosa, pero no parecía que fuera a llover inminentemente. Por tanto, salimos a la calle bien abrigados, como dictan los cánones en estas fechas del año. Era 28 de diciembre de 2017 y teníamos por delante un intenso día de visitas.

Castillo de Wawel en Cracovia

El camino hacia la colina es muy pintoresco, calzadas de piedra y un ambiente bastante verde, especialmente por el bulevar Czerwieński junto al río Vístula que lo rodea al sur y el parque Planty, un pulmón verde en plena ciudad. Antes de ascender hacia Wawel, nos encontramos con un curioso grupo de esculturas. Frente al Palacio de Straszewski, al norte del castillo de Cracovia, encontraremos esta divertida familia de extraterrestres. Una obra que no hubiéramos visto si no hubiéramos tenido abierto el videojuego para móviles Pokemon Go. Y es que en el juego está marcada como una pokeparada con el nombre de “ET el extraterrestre”. Una de muchas curiosidades “frikis” que podemos encontrar en cantidad de ciudades si usamos esta aplicación. De no ser así, seguramente nos la hubiéramos pasado por alto. Pues en el juego es habitual que se marquen puntos de interés. De hecho creo que puede ser una fórmula realmente entretenida para que los más pequeños de la casa se diviertan, e incluso formen parte de las rutas del día a día con lugares que encuentren pintorescos en el juego.

ET el extraterrestre de Cracovia

Y dejando atrás esta singular visita, comenzamos a ascender por el camino que asciende hacia la colina de Wawel. Un dato a tener en cuenta es que en los principales lugares de interés de Polonia es bastante habitual la presencia de guías independientes ofreciendo sus servicios. Pero al menos con los que nos cruzamos en nuestro viaje, se comportaron de manera cortés y sin llegar a ser molestos. Simplemente os intentarán hablar en un idioma, generalmente en inglés, para ofrecerse como guías. Si descartamos la invitación, no insistirán. Si por el contrario accedemos, tocará negociar el precio. Por regla general suelen ofrecerse en inglés, alemán y ruso como idiomas más habituales, sin contar el polaco, como es obvio.

Una vez arriba encontramos un amplio patio central que es rodeado por todo el complejo de edificios que forman parte del patrimonio de la Humanidad de la Unesco que reconoce en el ámbito del centro histórico de Cracovia. Además en navidad cuenta con un bonito árbol natural adornado. Especialmente por la noche luce espectacular. El recinto que rodea a la colina está abierto de seis de la mañana a cinco de la tarde. Los meses de verano el horario se amplía hasta las nueve.

En la actualidad  el Castillo de Cracovia es uno de los puntos turísticos clave en la ciudad. En el emplazamiento podemos visitar los siguientes rincones:

  • La Catedral de Wawel
  • El Museo Catedralicio de San Juan Pablo II
  • El Palacio Real
  • La Cueva del Dragón

Una de las esculturas que más destacan en el patio se levanta en honor a San Juan Pablo II. De hecho en 1978 fue inaugurado un museo en honor a Karol Wojtyla con una importante colección de objetos de culto religioso. Está ubicado entre la Puerta de los Vasa y el antiguo Seminario Clerical del Castillo. Y esto nos lleva de hecho a la Catedral de Wawel. Considerado el centro del poder eclesiástico y monárquico de Polonia. Además de lugar clave en la coronación de los monarcas polacos.

Catedral de Wawel en Polonia
Estatua de Juan Pablo II en Cracovia

Visitar la Catedral de Wawel:

[message color=»blue»]

  • Cómo llegar: usando los tranvías de las líneas 6, 8, 10, 13, 18.
  • Horario:
    • Desde abril hasta octubre: de lunes a sábado: de 9:00 a 17:00 horas.
      Domingos: de 12:30 a 17:00 horas el museo cierra este día de la semana.
    • Desde noviembre hasta marzo: De lunes a sábado: de 9:00 a 16:00 horas.
      Domingos: de 12:30 a 16:00 horas el museo cierra este día de la semana.
  • Precio de la entrada: la visita a la catedral es gratuita. Pero para acceder a la campana de Segismundo, las Tumbas Reales y el museo: 12PLN (año 2018 = 3 euros) – Estudiantes 7PLN.
  • Es posible adquirir una audio guía por 7PLN para realizar la visita.
  • Para más información: Katedra Wawelska.[/message]

La Catedral de Wawel, también conocida como catedral de San Wenceslao y San Estanislao o catedral de Cracovia, es un monumento religioso que cuenta con más de 1.000 años de antigüedad. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XI cuando se comenzó a construir en estilo románico. Para finalmente a lo largo del siglo XIV se reconstruyó en estilo gótico. Aunque posteriormente la residencia de estilo gótico fue reemplazada por un palacio de estilo renacentista engalanada por una amplia galería en arcos y columnas, más el citado patio central. Al final la apariencia de la catedral por fuera es una mezcla de estilos bastante singulares digna del mejor de los Tetris arquitectónicos. Su interior se encuentran enterrados reyes y personalidades de alta alcurnia de Polonia. Y entre sus muchos puntos de interés, destacamos la capilla de Segismundo. Un ejemplo de renacimiento toscano donde descansan los restos del rey Segismundo II y Ana de Polonia. Aquí también encontramos la tumba real de Casimiro III de Polonia. La conocida campana de Segismundo que cuenta con un horario que podéis consultar en el enlace proporcionado anteriormente a este párrafo para conocer cuando repica, y por último el mausoleo de San Estanislao. Desgraciadamente en la catedral, como el resto del conjunto (en cuanto a interiores) que componen la Colina de Wawel, no se permite realizar fotografías.

Castillo de Wawel en Cracovia
Patio interior del Castillo de Cracovia
Maqueta del Castillo de Cracovia

Visitar el Palacio Real de Cracovia:

La siguiente parada de la vista en el Castillo de Wawel es el Palacio Real. Un edificio del siglo XI en estilo renacentista que fue la residencia de los reyes de Polonia. Sus dependencias están divididas de la siguiente forma:

  • Wawel Perdido: corresponde a los sótanos del palacio. Y es una retrospectiva del aspecto de la colonia hace 1.000 años.
  • Salas de Estado: es la exposición principal del palacio. Aquí encontraremos muebles y una amplia colección de pinturas.
  • Apartamentos reales: las dependencia reales, una visita similar a las Salas de Estado. Pero en esta ocasión solo se pueden visitar con guía (inglés o polaco).
  • El Tesoro de la Corona y la Armería: armaduras, piedras preciosas y singulares objetos que formaron parte de las coronaciones de los reyes polacos.
  • Museo de Arte Oriental: un pequeño museo donde encontraremos cerámicas chinas, porcelanas japonesas y multitud de objetos de Asia.

Para consultar precios de las entradas y horarios: Exposiciones Permanentes.

El Palacio Real es uno de los lugares más visitados de Cracovia. De hecho solo se reparten diariamente un número reducido de entradas. Todas cuentan con una hora fijada para entrar. Cada exposición tiene una tarifa de entrada separada (no hay entradas combinadas para todas las exposiciones). Y nuevamente no está permitido ni hacer fotografías ni vídeos en el interior de las salas. Las entradas se pueden adquirir en el centro de visitantes, aunque hay otros puntos repartidos por el castillo donde es posible comprarlas. Para más información general de la visita: Wawel Krakow.

Las razones que se dictan en relación a esos límites horarios y de entradas es de conservación de las piezas expuestas. Lo que es cierto es que el lugar es digno de visitar, incluso si no nos animamos a entrar a ninguna de sus exhibiciones permanentes. De decantarnos por alguna, quizás la más interesante y cómoda de ver sea la de las Salas de Estado.

Y si queremos hacer tiempo para entrar a alguno de los lugares del Palacio Real, podemos animarnos a subir a la torre Sandomierska. Una de las torres defensivas del castillo desde las que tendremos unas bonitas vistas de todo el entorno de la colina, así como del río Vístula. Es además una de las puertas de entrada a la colina de Wawel por su margen este. Desgraciadamente entre noviembre y marzo está cerrada por temas climatológicos. Así que nosotros nos quedamos sin subir. El precio es de 4PLN y para más información visitar: Sandomierska Tower.

Cueva del Dragón de Cracovia
Dragón de Wawel en Cracovia

Y para rematar la visita descendimos hasta la vertiente occidental de la colina de Wawel donde se encuentra la Guarida del Dragón. Aquí se encuentra el Dragón de Wawel, una colosal figura que escupe fuego cada cinco minutos. Es curioso ver la cantidad de gente que se agolpa, incluso a primera hora del día, para esperar a ver cómo echa el fogonazo. Y si vamos lejos de los meses de noviembre y marzo, podremos descender a las entrañas de la cueva. Pues en los meses de invierno permanece cerrada. En la conocida como Torre de los Ladrones, por medio de una escalera de caracol, se desciende y podremos realizar un paseo por las diferentes cámaras que la componen. Si queréis leer sobre la Leyenda del Dragón de Wawel, pinchar sobre en enlace. La visita a la guarida cuesta 3PLN y podéis consultar los horarios para visitarla en: Dragon’s Den.

Dzok Monument en Castillo de Wawel
Castillo de Wawel desde Río Vístula

El tiempo que dediquemos a recorrer el castillo de Cracovia dependerá mucho de las visitas interiores que realicemos. Si simplemente nos dedicamos a pasear por sus alrededores, en una hora lo tendremos visto. Pero si vamos a entrar a alguna de sus estancias, dependerá de la hora que nos asignen. Lo mejor es ir a primera hora de la mañana para ser de los primeros en entrar y realizar la visita de la forma más ágil posible. Y desde aquí tomamos la ribera del Vístula hacia el sur rumbo a hacia el Gueto de Cracovia. Pero eso ya será historia de una futura entrada.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Polonia fin de año 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. Leñe, si que da de si la visita de una sola cosa en un dia.
    Yo voy a Polonia y me vuelvo majara con lo historico, ya que aunque la informatica sea mi profesion resulta que la historia es mi pasion.

    A la espera quedo de mas entradas 🙂

    • Polonia es tan rica en historia, que los que gustamos de esta ciencia, a través de sus monumentos y lugares más representativos nos empapamos de todo su pasado, presente y futuro de una forma muy didáctica.

      Aunque haya lugares realmente duros de visitar, de todos se puede sacar un mensaje y nos permite reflexionar de nuestros grandes errores como seres humanos.

  2. El Castillo de Wawel es una auténtica maravilla. Los contrastes de texturas de los distintos materiales y los colores hace que sea un conjunto de edificios indeciblemente bellos. Además, al estar situados en un entorno con zonas verdes y estar en alto, hace que aún sea más espectacular.

    • Una de las visitas más agradables de Cracovia sin duda. Ideal para pasear y disfrutar del paisaje. Incluso si no nos animamos a entrar a ninguno de sus monumentos, solo con recorrer los alrededores del castillo ya compensa la visita.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies