El viaje a Liverpool iba llegando a su fin. Las últimas horas de nuestra visita las dedicaríamos a recorrer los muelles de Albert Dock. Este complejo de edificios y almacenes, junto al río Mersey, fue diseñado por Jesse Hartley y Philip Hardwick y se inauguró en 1.846. Considerada como la primera estructura construida en hierro fundido, piedra y ladrillos, sin usar madera para la estructura. En sus orígenes sería como lugar de atraque donde los barcos cargaban y descargaban directamente en los almacenes. Aquí se presentó la primera grúa hidráulica del mundo. Y durante la Segunda Guerra Mundial fue base de la Flota Atlántica Británica. Tras la guerra los problemas financieros de los propietarios impulsaron su declive. Hasta que fue revitalizada décadas después por la Corporación de Desarrollo de Merseyside. Finalmente ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad marítimo mercantil por la Unesco. Y el área turística más importante de Reino Unido a las afueras de Londres.
Todo ello gracias a que se ha sacado adelante el valor como Ciudad Mercantil Marítima, aprovechando sus edificios para multitud de servicios culturales y de ocio. Recibiendo cada año más de 4 millones de visitantes. Un rincón que muy posiblemente, si nos desplazamos desde el aeropuerto de Liverpool, sea de las primeras referencias que presenciemos a nuestra llegada. De aquí al comienzo del día arrancaba nuestro Magical Mystery Tour por la vida de The Beatles. Pero el resto de la tarde lo dedicaríamos a visitar sus museos más representativos y el Liverpool Echo Arena.


Posiblemente el que más fama recibe es una de las mecas que todo fan del cuarteto de Liverpool debe visitar, The Beatles Story. Pero de este lugar ya hablamos en la entrada previa largo y tendido, así que solo tenéis que pinchar el enlace anterior para conocer todo sobre su visita. Y si la exposición permanente dedicada a The Beatles es un imprescindible, igual lo son el resto de galerías. Y es que en Albert Dock existe un nutrido número de museos gratuitos a nuestra disposición y con temáticas muy variadas. Esta zona también la componen dos hoteles dentro del Albert Dock: un Holiday Inn y Premier Inn ambos ubicados en el Pabellón Britannia. Sin olvidarnos de la famosa noria de gran tamaño que completa el perfil de este bello rincón de Liverpool.
El entorno que rodea a Albert Dock es de los más fotogénicos de la ciudad. El proyecto Liverpool One le confiere una comparativa clara entre el histórico muelle y los nuevos edificios comerciales y empresariales. En los canales que lo rodean encontramos gente practicando disciplinas acuáticas como el piragüismo y la actividad pos sus calles es muy animada. Como es natural existen varios bares y restaurantes donde tomar algo, muchos de ellos al estilo Food Truck tan de moda en estos días.


En uno de los edificios que dan al lago central del canal encontramos la Tate Liverpool. Está gestionada por la institución británica Tate y es una galería de arte moderno y contemporáneo. En uno de los viejos almacenes del antiguo puerto de Albert Dock encontramos este museo que fue creado en 1988.
Información práctica visitar Tate Liverpool:
[message color=»green»]
- Dirección: Albert Dock, Liverpool L3 4BB, Reino Unido.
- Cómo llegar: Liverpool ONE es la parada de autobús más próxima.
- Horario: lunes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde. Cerrado 24, 25 y 26 de diciembre.
- Precio: entrada gratuita.
- Para más información: Tate Liverpool.
[/message]
Una exposición que fue ampliada en 1998 gracias a una minuciosa remodelación del edificio. En su interior hoy en día alberga una completa colección de obras de los últimos siglos en las que no faltan piezas de artistas tan conocidos como Andy Warhol, Kirchner o Renoir. El museo cuenta con taquillas gratuitas para dejar nuestros abrigos y pertenencias durante la visita. A su alrededor encontramos además diferentes tiendas de arte, y la propia Tate Café donde tomar algo.
A su vez, en el mismo conjunto de edificios, encontramos el Merseyside Maritime Museum y el International Slavery Museum. El primero se encarga a explicar la historia del puerto y su importancia naval y comercial durante numerosas décadas. Mientras tanto el segundo es un museo internacional sobre la esclavitud. En su interior encontraremos una retrospectiva sobre el comercio transatlántico de esclavo y su legado. Considerado como el único del mundo dedicado a explicar esta historia tan dramática al mundo.
Información práctica visitar Merseyside Maritime Museum & International Slavery Museum:
[message color=»green»]
- Dirección: Albert Dock, Liverpool Waterfront, Liverpool L3 4AQ, Reino Unido.
- Cómo llegar: Liverpool ONE es la parada de autobús más próxima.
- Horario: lunes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
- Cerrado: 24, 25 y 26 de diciembre. Al igual que 31 de diciembre 1 de enero.
- Precio: entrada gratuita.
- Para más información: Merseyside Maritime Museum – International Slavery Museum.
[/message]



Estas dos citas museísticas gratuitas son de obligada visita. A través de sendas exposiciones aprendemos mucho sobre la historia de Liverpool y especialmente sobre su floreciente pasado en parte sustentado por el comercio de esclavos. Luces y sombras que nos permiten comprender mejor cómo era la vida en aquellos tiempos en la sociedad, y el rumbo que ha tomado en la actualidad. Muy interesante son las colecciones del Museo Marítimo de Merseyside referentes a la importancia internacional de Liverpool como puerta de entrada al mundo del comercio transatlántico, el papel de la emigración, la marina mercante y, como no podía ser menos, del RMS Titanic. En muchas de sus vitrinas encontramos objetos únicos de este fastuoso transatlántico británico famoso en todo el mundo por su desastroso final. Y es que la relación con la ciudad de este mastodóntico, para la época, navío es alta. En su casco lucía el nombre de la ciudad, y a su vez la empresa que lo gestionaba tenía su domicilio en Liverpool. Y desgraciadamente, en su mayoría, la tripulación provenía de esta ciudad.
Por su parte las tres galerías principales del Museo Internacional de la Esclavitud en Liverpool presenta la vida de las personas del África Occidental, su eventual esclavitud y su lucha hacia la libertad. Sin olvidar además una visión actual del racismo y la discriminación. Esta parte del museo sin duda es de las que hacen reflexionar y plantearnos hacia dónde camina el mundo en que vivimos y si realmente estamos poniendo todos de nuestra parte para acabar con este tipo de discriminaciones. En conjunto ambas exposiciones nos pueden llevar hora y media aproximadamente.

Y aunque no pertenece propiamente al Albert Dock, a través del puente giratorio que da acceso al Pier Head, encontramos el Museum of Liverpool. Este museo se encuentra al norte las anteriormente citadas galerías. A través de la plataforma móvil que se ubica entre los edificios de The Piermaster’s House y The Pilotage Building llegamos a la última visita museística de la zona que visitamos.
Información prácticar visitar Museo de Liverpool:
[message color=»green»]
- Dirección: Liverpool Waterfront, Pier Head, Liverpool L3 1DG, Reino Unido.
- Cómo llegar: la estación de Paradise Street es la más cerca.
- Horario: lunes a domingo de 10 de la mañana a 5 de la tarde.
- Cerrado: 24, 25 y 26 de diciembre. Al igual que 31 de diciembre 1 de enero.
- Precio: entrada gratuita.
- Para más información: Museum of Liverpool.
[/message]


Este museo se encuentra ubicado en un moderno edificio que funciona con las últimas tecnologías en energía renovable. Fue abierto en 2011 y es el museo nacional más grande construido en los últimos cien años en Reino Unido. Un repaso cultural a la evolución de la ciudad de Liverpool desde sus orígenes a la actualidad. Encontraremos cantidad de información que comienza en la primera planta con la edad de hielo, y hasta nuestros tiempos. En esta planta además encontramos el área Little Liverpool, un punto único de encuentro para que los más pequeños aprendan sobre la ciudad con cantidad de paneles interactivos y elementos móviles. Hallamos exposiciones centradas en los diferentes transportes que hicieron rodar la actividad empresarial en la ciudad, así como menciones a las figuras más ilustres de Liverpool. Asimismo cuenta con varios espectáculos en diferentes horarios centrados en las figuras de The Beatles y en el fútbol británico. Un museo de los más completos de la ciudad y además gratuito. También desde la segunda planta tenemos unas bonitas vistas de la costa de la ciudad, así como de las conocidas “Las tres gracias de Liverpool”. Royal Liver Building, Port Of Liverpool Building y Cunard Building son los tres edificios que albergan esta distinción, portando las tres diosas griegas que aparecieron en los escritos. Aglaya, Eufrosine y Talia. De hecho en el último, horas antes, ya habíamos visitado British Music Experience, que pinchando en enlace podréis leer con más detalle. Y como curiosidad, los citados edificios están coronados por las famosas Liver Bird, un pájaro mitológico que es emblema de la ciudad y que aparece en su escudo de armas.




Y para rematar el día, cruzamos nuevamente hacia Albert Dock donde nos encontraremos en primer lugar con una colección de SuperLambanana. Unas divertidas figuras con forma de cordero y banana. Fueron diseñadas por el artista japonés Taro Chiezo fusionando los dos productos con mayor importancia en cuanto a exportaciones, la lana y los plátanos. A decir verdad, este punto entre Pier Head y Albert Dock es uno de tantos en los que encontramos estas simpáticas figuras, pues encontraremos por toda la ciudad con multitud de colores y diseños. De hecho en el propio Museo de Liverpool se encuentran una muestra como homenaje. Sin duda entre los museos que podemos visitar en Albert Dock, Pier Head y más al norte alrededor de St John’s Gardens, la oferta cultural en Liverpool es sobresaliente.
Y otra de las esculturas que destacan sobre el paseo marítimo es la de Billy Fury. Este cantante de rock y pop británico desarrolló su carrera desde fines de los años 50 hasta la década de los 80. Una de sus canciones más conocidas es «Wondrous Place». Seguramente sin conocerlo más de uno se habrá planteado si la estatua allí presente es del mítico Elvis Presley. Pues como habéis comprobado su parecido y poses son bastante similares. Y de hecho no es raro encontrarse a cantidad de curiosos en la zona preguntándose si es el cantante de Tennessee y qué demonios hace allí 😀



Y así descendiendo por el muelle junto al río Mersey llegaremos hasta el Liverpool Echo Arena. Auténtico motivo por lo que realizamos este viaje, con la excusa de presenciar en este recinto escénico la película de Harry Potter y la piedra filosofal orquestada. Un espectáculo que se lleva realizando desde hace unos meses y que se podrá disfrutar con el resto de films de la saga. Por cuestiones de comodidad y del interés que nos suscitaba aprovechar para recorrer una ciudad que nos llamaba la atención, aprovechamos su paso por Liverpool para hacer ambas cosas. La experiencia fue una auténtica pasada, la acústica del Liverpool Echo Arena es fantástica, y el ambiente fue magnífico. Una forma muy diferente de disfrutar una película que hemos visto tantas veces. Y además de valorar aún mejor la fantástica banda sonora de John H. Williams.
Y así rematamos nuestro viaje a Liverpool. Un concierto que serviría de guinda a dos días de lo más intensos y entretenidos por una ciudad encantadora. Una villa de esas que merece la pena patearse a pie sin prisas, y a la que no descartamos volver en un futuro. Muy posiblemente para sacarle aún más partido, y también para punto de partida hacia rincones próximos como Chester o Manchester.
[message color=»orange»]
Índice del viaje Liverpool Primavera 2017
-
-
- [image_icon name=»essen/world»]Crónica principal: Guía práctica viaje Liverpool.
- [vector_icon name=»home»]Reseña de nuestro alojamiento: Hotel ibis Styles Liverpool Centre Dale Street.
- [image_icon name=»essen/home»]Otras opciones de alojamiento: Hoteles en Liverpool.
- [vector_icon name=»flight» color=»0837F9″]Vuelos al mejor precio a Liverpool.
- [vector_icon name=»map» color=»FF5733″]Guía de viaje: Liverpool [Amazon].
- [image_icon name=»koloria/button-back»]Entrada anterior: The Beatles Story en Liverpool (Día 2) Parte 4.
- [image_icon]Entrada siguiente: Conclusiones viaje a Liverpool Primavera 2017.[/message]
-
4 Comentarios
Muy buena entrada y muy buenas fotos la verdad.
Liverpool tiene bastante tradición portuaria, y lo que mas me gusta del paisaje portuario de Liverpool es como se mezcla sin problemas lo viejo y lo nuevo.
Y en el museo, no puede faltar la consabida maqueta del RMS Titanic. Al fin y al cabo, el buque estaba registrado en Liverpool 😛
Esa comparativa entre nuevo y viejo viene genial para conocer lo que fue y hacia donde camina la ciudad.
El Titanic como dices no podía faltar en Liverpool, tal como cuento parte fundamental de su historia se gestó en estas tierras.
Una de las mejores cosas que tiene Reino Unido es la cantidad tan importante de museos con entrada gratuita. Y no museos cutres, si no señores museos, de esos en los que no te importa perderte durante horas. Así que si buscáis planes que hacer en Liverpool sin tener que abrir la cartera, Albert Dock es vuestro sitio. Ya no solamente por visitar esos edificios de sabiduría, si no también pasear por los alrededores, toparnos con esculturas, fotografiar los reflejos del río Mersey, comer en un food truck… En definitiva, dejarse llevar por la belleza portuaria de la ciudad. Aunque si tengo algo que destacar es el Museo Internacional de Liverpool, tratan el tema con datos objetivos, sin intentar esconder los hechos nada dignos de aquellos tiempos.
Reino Unido ha hecho una apuesta por la cultura que es digna de mención. La posibilidad de ir a cantidad de ciudades y poder visitar museos de gran calidad de forma gratuita es un auténtico lujo.
Ojalá más países siguieran su línea. Y encima Liverpool tiene una selección notable de ellos.