Magical Mystery Tour, así se llama el doble EP que formaba la banda sonora de la película de nombre homónimo que fue estrenada en los años 60. La misma fue protagonizada por la banda británica The Beatles. Y así se llama el tour disponible en la ciudad de Liverpool para conocer los rincones por los que el cuarteto británico pasó su infancia, dieron pie a formar la banda y algunos de los lugares que inspiraron sus canciones más memorables.

En la ciudad de Liverpool hay multitud de rutas sobre Los Beatles, muchas las podemos hacer por nuestra cuenta siguiendo un mapa, otras son ofertadas en grupos reducidos y personalizadas, y las más frecuentas se realizan en autobuses turísticos. Nuestra elección finalmente fue esta última, al estar apenas 2 días en la ciudad de Liverpool, lo más productivo era apostar por un tour guiado que nos brindara la ocasión de conocer los lugares más representativos del paso de Los Beatles por Liverpool de la forma más cómoda posible. Finalmente nos decantamos por el colorido autobús Magical Mystery Tour  que ofrece un tour por la vida de The Beatles en Liverpool a lo largo de 2 horas de ruta.

Tickets Magical Mystery Tour

Así después de nuestra visita a los campos de fútbol más representativos de la ciudad, partimos juntos hacia Albert Dock, aquí encontramos la taquilla del Magical Mystery Tour en la esquina de Anchor Courtyard. No tiene mayor pérdida, ubicaba junto al canal y con vistas a la noria de Liverpool. En una especie de quiosco de piedra las podemos adquirir. Aunque en temporada alta es recomendable adquirirlas online.

Información práctica para realizar el Magical Mystery Tour:

[message color=»green»]

  • La taquilla está abierta los 7 días de la semana de 9.30 a 16.30.
  • Los horarios de los tour comienzan a las 10 de la mañana y el último se realiza a las 4 de la tarde. Aunque depende de temporada.
  • El precio es de £ 18.95 por persona. (enero 2018).
  • Es conveniente estar 10 minutos antes del horario de salida junto al autobús.
  • Las traducciones impresas de la gira están disponibles en portugués, ruso, chino, francés, alemán, italiano, japonés y español por solo £ 1 por copia en la taquilla.
  • Para más información: The Beatles Magical Mystery Tour.

[/message]

Nosotros nos acercamos directamente a las taquillas aproximadamente media hora antes de la hora de salida. Era el primer tour de la mañana y aún había ocasión de adquirir los pasajes. Según avanzaba el tiempo de salida, llegaba más gente para reservar horario, o con las entradas ya impresas previamente. El autobus se toma en Liverpool ONE Car Park, Strand Street, Liverpool L1 8LT. Desde el propio quiosco donde se adquieren las entradas se ve, una vez está aparcado. Sus colores vistosos siguiendo la línea de la película de 1967 lo hacen pronto reconocible.

El recorrido se va desarrollando por los puntos más representativos de la vida de The Beatles por Liverpool. Estos son algunos de los puntos a destacar:

  • Hogar de infancia de Ringo Starr.
  • Lugar de nacimiento de George Harrison (los pasajeros bajan del autobús aquí).
  • Penny Lane (los pasajeros bajan del autobús aquí).
  • St Peter’s Church Hall (donde John y Paul se conocieron por primera vez).
  • Strawberry Field (los pasajeros bajan del autobús aquí).
  • La casa de la infancia de John Lennon.
  • Hogar de la infancia de Paul McCartney (los pasajeros bajan del autobús aquí).
  • Antiguas escuelas y universidades de John, Paul, George y Ringo, incluido el Art College y el Liverpool Institute (ahora LIPA).

Como se puede apreciar, hay determinados puntos en los que el autobús se para y es posible realizar mejores fotografías. Un asunto es importante dentro de este tour, gran parte de los rincones que se visitan solo son aptos para fans de la banda de Liverpool. Por lo que bajo mi punto de vista, si no gustamos de su música, gran parte de ellos pueden tener poco valor turístico más allá de lo que representan.

Hogar de Ringo Starr en Liverpool
Colegios durante Magical Mystery Tour
Hogar de la infancia de George Harrison en Liverpool

Si cumplís esa premisa y los acordes del cuarteto de Liverpool os dejaron huella, este tour os encantará. Su guía lo hace realmente ameno, con sus anécdotas particulares, momentos cómicos y con cierta interacción con el público. Es un tour en inglés, por lo que si queremos sacarle todo el partido posible a la visita, nuestro nivel de inglés deberá ser medio, aunque podemos adquirir una guía de la visita por una libra más, en la que en diferentes idiomas se detallan cada uno de los rincones. La barrera del idioma no debe ser un freno para realizar este tour, pero si es cierto que existen otros en castellano, realizados por otras empresas, y con precios similares. Nuestra experiencia fue totalmente satisfactoria y el tour es realmente completo. Además gran parte de los lugares que vemos están bastante separados unos de otros, por lo que si lo hacemos en solitario, salvo que tengamos vehículo propio, se puede hacer muy pesado.

La mayor parte de la vida de The Beatles se llevó acabo en barrios de la periferia al este de Liverpool. Por lo que no pillan de paso en una visita normal a la ciudad. Es curioso ver la diferencia entre los lugares donde nacieron y vivieron los distintos miembros del grupo. Destacando la austeridad de la casa donde nació George Harrison, frente a la opulencia de la casa de la infancia de John Lennon.

Cartel de Penny Lane en Liverpool
Locales de Penny Lane en Liverpool
Barbería en Penny Lane

La calle de Penny Lane se ha convertido hoy en día en un escaparate de Los Beatles. Muy cerca de esta calle se encontraba el hogar de Lennon donde pasó sus primeros cinco años de vida. En el cruce de Penny Lane, McCartney y Lennon tomaban el autobús hacia el centro de la ciudad. Curiosamente esta calle viene del comerciante de esclavos del siglo XVIII, James Penny. Una legisladora local intentó sin éxito cambiar el nombre de esa, y otras calles al tener un desafortunado origen. Finamente la huella que dejó allí marcada la banda no hizo posible que este proyecto se llevara a cabo. En la actualidad se considera Penny Lane no solo a la calle, sino a todo un área cercana a la intersección de esta con Smithdown Road. Y como no podía ser menos, muchos comercios se aprovechan del nombre, teniendo una papelería, la mítica barbería que se menciona en la canción, y hasta The Penny Lane Hotel aprovecha el sobrenombre. No muy lejos de allí encontramos también el restaurante Sgt. Peppers, pero desgraciadamente en un estado de abandono total.

Y dentro de todo lo que supone Penny Lane, nada como hacerse una fotografía delante de uno de los carteles que citan a la calle. Una de esas turistadas que no podemos dejar pasar la ocasión de hacer. Aquí inevitablemente el autobús turístico se para y da tiempo de sobra para que nos quiten esa necesidad. Y es que además fue una de las dudas que más pronto surgieron por nuestros compañeros de visita, si el autobús pararía en el “suculento cartel”. Y es que pensándolo bien ¡Nos estamos haciendo una foto delante de un “maldito cartel”! ¡Pero qué demonios! En ocasiones hay que dejar el raciocinio a un lado y que el fenómeno fan nos devore 😀

Iglesia de San Peter´s Parish en Liverpool
Cementerio Lapida de Eleanor Rigby. en Liverpool

También nos cruzaremos con la Iglesia de San Peter´s Parish en el barrio de Woolton. Un lugar que John y Paul frecuentaron durante su adolescencia, y en el que en su cementerio exterior se encuentra una lápida con la inscripción de Eleanor Rigby. Nombre que al a postre sería uno de los singles del disco Yellow Submarine. Paul McCarney sostiene que la historia es totalmente ficticia, aunque mantiene que igual pudo inspirarse en el nombre inconscientemente al pasar junto a ella. A día de hoy se sabe a ciencia cierta que la mujer fue una criada de principios del siglo XX que trabajó en un hospital de la ciudad de Parkhill.

Y como la música nos irá acompañando a lo largo de toda la ruta, llegaremos hasta la mítica verja roja de Strawberry Fields. Tema compuesto por John Lennon que se inspira en los recuerdos de la niñez del compositor. Strawberry Fields era el nombre del orfanato del Ejército de Salvación que tenía cerca de la casa de Lennon en Woolton. Las verjas de color rojo vivo originales son hoy en día centenarias, pero ya no se encuentran en la ubicación que a la postre se convertirían en todo un centro de peregrinaje de la Beatlemania. Desde 2011 se han sustituido por unas réplicas para preservar las originales. De hecho a lo largo de su vida fueron arrancadas en numerosas ocasiones. En la actualidad los alrededores están llenos de pintadas y los fanáticos de la banda de Liverpool dejan sus deseos sobre la valla y muros del recinto.

Verja Strawberry Fields en Liverpool

El tour por la vida de The Beatles se remata con la visita a la casa familiar de McCartney. Aquí pasó su adolescencia en el 20 Forthlin Road. Mientras que la casa de John Lennon en la que vivía con su tía Mimi hasta los 23 años se encontraba en el  251 de Menlove avenue, conocida también como Mendips. Ambas casas forman parte de la National Trust, una fundación inglesa que preserva los lugares de interés histórico. Es posible visitar el interior de las mismas que se mantienen exactamente igual que en la época en que vivían los dos cantantes. Aunque en este tour la visita se resume en acercarse hasta el jardín y conocer un poco más sobre la historia de posiblemente los dos miembros de la banda más carismáticos.

Casa familiar de McCartney en Liverpool
Casa de John Lennon en Liverpool
Tienda Souvenirs The Beatles en Liverpool

Nuestro tour finalmente termina junto al legendario Cavern Club, con la entrada podemos acceder gratuitamente al interior de la caverna y nos ofrecerán un obsequio si entregamos nuestro ticket. Ciertamente son dos horas que se pasan volando. El guía se nota que es un entendido y apasionado de Los Beatles. Además escucharemos los temas más representativos de la banda, grabaciones originales de los propios compositores y descubriremos cantidad de anécdotas sobre ellos.

Si sois unos verdaderos apasionados de The Beatles, es un tour que no podéis dejar pasar. En nuestro autobús seríamos aproximadamente unas 25 personas, y había gente de medio mundo, incluso de países tan lejanos como Japón o Australia, sin duda una banda internacional en el mundo, y en el tiempo. Pero estos son solo algunos lugares donde la banda dejó su huella en la ciudad. En próximas entradas os iremos contando otros lugares donde The Beatles está muy presente y que completaron nuestro segundo día de viaja a Liverpool.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Liverpool Primavera 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

6 Comentarios

  1. Magnifica entrada Jose Carlos.

    Hay un detalle que me resulta curioso, y que no se si los forofos de grupos o cantantes (en este caso los Beatles) llegan a darse cuenta: que cuando visitas los «pasos» del ídolo en cuestión, estás realizando turismo en un lugar. Nunca he visto con mucho agrado los fans que sufren de histeria, pero si he de remarcar algo positivo es el hecho de que puede promover cierto turismo.

    • Sin duda Antonio,

      Al final el fenómeno fan crea auténticas vías de expansión en el turismo. Y no será porque Liverpool no tenga sobradamente encantos para visitarla, pero si a eso le añadimos el magnetismo de The Beatles, pues todo ayuda 😀

  2. Tengo que confesar que me sentí como una intrusa en este tour. A ver, me gustan ciertas canciones de The Beatles, indudablemente hicieron historia y crearon música atemporal, que hoy me parece tan actual como varias décadas atrás. Pero no me considero una fanática, y el autobús estaba lleno de personas a las que les recorría beatlemanía por las venas. A pesar de ello, disfruté muchísimo. Quien visita Liverpool, pronto se da cuenta de que es imposible separar su historia de este cuarteto. Así que no se puede dejar pasar la oportunidad de conocer más de este carismático grupo. El recorrido se hace indeciblemente ameno, con anécdotas que el guía va contando y haciendo fotos en todo cartel, verja o puerta que tenga algo que ver con la banda. Pronto te contagias con el entusiasmo. Así que puede que yo no sea una fan acérrima del grupo, pero durante las 2 horas del tour, sin duda lo fui.

    • Es que en tours de este tipo te das cuenta de la pasión que arrastra la Beatlemania.

      Hay que reconocer que se pasó volando 😀

  3. Hola! Sabes el nombre de un tour similar que se haga en español como mencionas más arriba?? Gracias!!

    • Buenas Julieta,

      En caso de buscar un tour en español, tenéis dos opciones:

      Tour de los Beatles: este os llevarán por las principales localizaciones de la banda en el propio centro de liverpool.
      Tour de los Beatles al completo: este es el que mejor se asemeja a lo que nosotros hicimos en ingles.

      Ambos gestionados por Civitatis, así que son de total confianza.

      Saludotes.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies