Hay películas que sirven para relanzar la carrera de actores y directores. Películas que pasan de puntillas por las salas de cine y que misteriosamente las convierten en obra de culto con el paso de los años. Este es el caso de la mítica “Kiss Kiss, Bang Bang” estrenada en 2005. Dirigida por Shane Black que volvía a escribir y dirigir tras pasar una época de parón forzado por una fama creciente de sobresueldos, que luego no eran defendidos en la taquilla. Memoria Letal fue un punto de inflexión que le hizo meditar mucho su próximo guion. Finalmente construiría esta mitad comedia romántica, mitad thriller de misterio con un título tan apropiado. La película estaría protagonizada por Robert Downey Jr., Val Kilmer y Michelle Monaghan. Todos rendirían a un nivel espectacular. Downey Jr. reafianzaría el potencial como actor que poseía y que en los últimos año se ha contrastado. Kilmer posiblemente se vería en el papel más sólido de toda su carrera. Por su parte Monaghan se mostraría tan solvente, que conseguiría incluso robarles escenas a la pareja protagonista. Un film que se podría catalogar como una anti-película de acción. Tal y como la definía su director, después de aceptar el título sugerido por el propio Kilmer. Una película muy “Shame Black”, una pareja de detectives que investigan un crimen, la Navidad y la ciudad de Los Ángeles como punto caliente de la historia.

Fue estrenada en el Festival de Cannes en 2005 y recibió una gran ovación. Sin embargo, como decíamos, no conseguiría convencer en taquilla. Pero el tiempo pasó y hoy nadie duda del gran trabajo que hizo Black, conocido escritor y director que, prácticamente con Arma letal, creó el género de las míticas buddy movies. Por su parte Robert Downey Jr. terminaría usando como carta de visita este film para conseguir el papel de Tony Stark en Iron Man. La carrera de ambos daría un espaldarazo sin duda después de este film. Un círculo que se cerraría tras recomendar el propio actor a Black como director de Iron Man 3. De bien nacidos es ser agradecidos, y el buen rollo trascendió en la pantalla y fuera de ella.

La sinopsis nos presenta a Harry Lockhart (Robert Downey Jr.) que tras escapar de ser detenido por la policía termina en una audición para una película de detectives en Hollywood. Aquí terminará conociendo a Perry van Shrike (Val Kilmer), un detective privado que le ayudará a preparar su papel como detective. A partir de aquí ambos se ven envueltos en una serie de desafortunados incidentes.

Teatro de Los Angeles – Kiss Kiss Bang Bang
Harmony & Harry – Kiss Kiss Bang Bang
Azotea Hotel The Standard, Downtown – Kiss Kiss Bang Bang
Harmony en MacArthur Park – Kiss Kiss Bang Bang
Señal de Tráfico – Kiss Kiss Bang Bang

Aunque la película tiene una escena ya en el presente en la ciudad de Nueva York, las localizaciones principales de Kiss Kiss, Bang Bang se rodaron en California, y principalmente en Los Angeles. Un año antes de su estreno y en 2 meses se proyectó todo el rodaje.  La productora quería una película de bajo coste, y de ahí que se volviera apostar por Shane Black de nuevo sin arriesgar demasiado. Un rodaje sin sobre saltos en el que la camaradería entre los principales actores fue total. Llegando incluso Val Kilmer a no beber durante toda la producción como gesto de apoyo al reciente recuperado Robert Downey Jr de su época de excesos con las drogas.

Estas son algunas de las localizaciones al sur de California donde se rodó:

  • Fiesta en Mansión en LA: el lugar que abre la trama de la película es propiedad de  Shane Black. Se encuentra en Chatsworth, California (en el NE San Fernando Valley). Curiosamente al otro lado de la calle se encuentra la casa del mítico cantante y actor cowboy estadounidense Roy Rogers. De hecho en el cementerio cercano en Oakwood están enterrados los míticos Fred Astaire y Ginger Rogers.
  • The Standard, Downtown LA: Este hotel de 4 estrellas sirvió para que Harry Lockhart se alojara e incluso encontrara una sorpresa en su baño. El café de vistoso color amarillo donde Harry y Harmony conversan también es parte del lobby del hotel. Y efectivamente, una de las azoteas que aparecen con una espectacular piscina también se rodaron aquí. Se ubica en el 550 S. Flower St. en pleno corazón de Los Angeles (Ver Hotel en Booking).
  • Monumental sculpture «Double Ascension»: esta conocida escultura de Los Angeles se ve en varias ocasiones desde el Standard Hotel. Se encuentra en el 505 de South Flower St.
  • El callejón con el cadáver que descubren Harry y Perry: su ubicación es el St. Vincent Place , en la 6th Street- Una callejuela sin importancia junto al Teatro de Los Angeles que podría no tener importancia, pero no es así. Allí se ubicó la primera universidad al sur de California entre la 1868 y 1887.
  • Un Protocop salvaje apareció: esta divertida escena junto al balcón sorprendiendo a Harmory se rodó en Venice. Concretamente entre Washington Blvd y Venice Blvd en uno de los edificios residenciales con vistas al mar de la zona.
  • El parque donde Harmory y Perry tienen unas movidas escenas: fueron tomadas en MacArthur Park. Concretamente al oeste de Park View St. y al este de Alvarado St justamente en el 2230 West 6th Street.
  • Las escenas finales entre Harry y Perry: se tomaron en Long Beach de California. Una de las escenas más míticas donde Perry cuelga de una señal de tráfico. Fue tomada en el puente de southbound Queensway Branch. Desgraciadamente la señalización original no es la misma.

En definitiva, una ciudad de Los Angeles que se muestra gris y capaz de destrozar todos los sueños que la mitifican. Dos personajes que rompen el canon de grandes héroes de acción. Gay Perry interpretado por Kilmer es considerado de hecho el primer personaje abiertamente gay protagonista de una película de acción en Hollywood. Por su parte Harry es un tipo de lo más común. Ladrón de poca monta al que se podría decir que la surte le sonríe durante toda la película, pues sus habilidades no es que sean las más idóneas para la empresa que se le viene encima. Por último Harmory no es la clásica chica florero de este tipo de películas. De hecho en muchos momentos se muestra más dura y fría que sus compañeros. Aunque eso no quita para que sepa mostrar sus armas de mujer en un ajustado traje de “Santa Claus”.

El director sin duda se tomó muy en serio la concepción del film con referencias  a clásicos del cine negro como Harper, investigador privado. Y especialmente de los trabajos del novelista Raymond Chandler. Prueba de ello es que cada capítulo de los cinco que componen la película tienen un título de una novela suya. E incluso la trama de la novela de Johnny Gossamer  que vemos en la película está en clara sintonía con la novela «Bodies are Where You Find Them» de Brett Halliday (Ver en Amazon). Hasta se guardó guiños a anteriores trabajos del propio Black. Concretamente la escena donde Harry hace su audición, espeta el clásico “go spit” tan habitual de Roger Murtaugh en Arma letal.

Nota Kiss Kiss, Bang Bang: 8/10

Kiss Kiss, Bang Bang es en definitiva una película de acción con tópicos no tan tópicos. Un guion bien diseñado en el que cabe espacio para momentos románticos sin que rompan el ritmo de la película. Unos personajes quijotescos en los que el surrealismo deja paso a unos diálogos cómicos de lo más inteligentes. Un soplo de aire fresco a los grandes clásicos del cine negro de la década de los 60. Trabajo que sirvió como debut como director de Shane Black, que ya tenía tablas en lo referente guiones en películas de este género. Una hora y cuarenta y cinco minutos de buen cine y que se ha ganado con el paso del tiempo su apelativo de obra de culto.

[message color=»green»]

Si os habéis animado a disfrutar de esta pareja divertida y emblemática, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Kiss Kiss Bang Bang [Blu-ray]. Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.

Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

2 Comentarios

  1. La pelicula tiene buena pinta, sobre todo siendo de cine negro que es un género que me sorprende.

    Y es curioso que en lo que a Los Ángeles se refiere la primera imagen que se nos viene a la cabeza es sol, playas y palmeras. Y en ésta película vemos el lado oscuro de dicha ciudad

    • Efectivamente, esta película está preparada para echar por tierra todo lo idílico de esta ciudad. Eso sí, con una sonrisa en la boca con su fino humor 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies