La ciudad de Liverpool se asocia especialmente con el cuarteto de The Beatles. Aunque comprobaréis, en esta y otras tantas entradas de nuestro viaje a Liverpool, que es una ciudad con otros tantos valedores. Y si la música acompaña las calles de esta ciudad, hay una pasión que si no supera, al menos la iguala, el fútbol. El considerado por mucho como el deporte rey, es en Liverpool una auténtica institución y sus dos equipos más conocidos, el Everton F.C. y el Liverpool F. C., le confieren a esta ciudad una proyección mundial.

Como apasionado del fútbol, no podía dejar la oportunidad de visitar Liverpool y no acercarme a ver sus dos estadios más representativos. Ambos se encuentran al norte de la ciudad y separados por el bello Stanley Park, un pulmón verde que complementa la visita. Para llegar hasta los estadios del Everton y el Liverpool hay que tener en cuenta que no son dos puntos céntricos. Si bien la ciudad de Liverpool se puede recorrer toda a pie, estos estadios están a una hora del centro, por lo que es más recomendable tomar el autobús.

En nuestro caso, desde el hotel, la opción más cómoda para llegar era usar alguno de los autobuses que salen desde la estación de Queen Square en Roe Street frente al Liverpool Marriott Hotel City Centre y el Liverpool´s Royal Court Theatre. Aunque si nos alojamos más al sur, también se pueden tomar en Liverpool One.

Opciones para llegar a los estadios de Liverpool:

  • Goodison Park (Estadio del Everton): El autobús 19 nos dejará en el estadio en apenas 20 minutos desde Queen Square Bus Station (Stand 8). Mientras que desde Liverpool One podemos tomar el propio 19, así como el 26 y 27. Aunque en esta opción nos dejará un poco más al sur del estadio, cerca de Stanley Park.
  • Anfield (Estadio del Liverpool): El autobús 19 y 26 desde Queen Square Bus Station nos deja en aproximadamente 20 minutos. Mientras desde Liverpool One podemos tomar nuevamente el 26 y 27. En esta ocasión ambas opciones salgamos desde donde salgamos nos dejarán en la puerta sur del estadio.

El precio de un billete sencillo es de 2,10 libras. Es posible comprar un billete llamado ‘Saveway ticket zone C’ con el cual se puede recorrer durante un día todo el condado de Merseyside por 3,90 libras para adultos y 2,30 libras para menores de 18 años. Por lo que considerando que tocará hacer ida y vuelta, sale a cuenta para este desplazamiento.

Estatua del mítico jugador del Everton, William Ralph Dean
¡Vivamos Everton! en Goodison Park
Fachada del Estadio del Everton

Creo que la opción más recomendable para hacer estas dos visitas es llegar hasta Goodison Park en bus, realizar la visita a sus alrededores y cruzar Stanley Park a pie hasta llegar a Anfield. En mi caso fue la que elegí, y madrugando sobremanera pues, al estar apenas dos días en la ciudad, y el primero no completo, no había tiempo que perder. Aprovechando que en primavera en Liverpool comienza a amanecer sobre las 5 de la mañana. Así que a las 7 de la mañana un servidor ya estaba en la calle tomando el bus en Queen Square camino de dos de los estadios más representativos de la Premier League. Y lo digo en singular, pues mi compi de viajes tenía claro que la cálida habitación de nuestro hotel no la iba a cambiar por ver unos muros de hormigón, por mucha historia que hubiera dentro. Ya tendría el resto del día para seguir conociendo la ciudad.

Así que monté en el bus y el camino entre la estación de autobuses hacia mi destino me fue llevando por barrios residenciales de la periferia de Liverpool, hasta las afueras. Aquí el paisaje se vuelve de un perfil de edificaciones de una o dos plantas y mucho más verde.  Además la mayoría de autobuses de Liverpool cuenta con wifi gratuito.

El primero de los estadios que vería sería Goodison Park. El estadio del Everton Football Club fue inaugurado en 1892 y su aspecto tiene el sabor añejo de los típicos estadios con solera. El Everton es uno de los clubs fundadores del fútbol inglés, y en su palmarés destacan los 9 títulos ligueros. Entre sus grandes logros está haber jugado en la máxima categoría 108 temporadas, ningún otro club ha jugado más partidos en la hoy llamada Premier League. Su colores representativos son el azul y amarillo desde la temporada 1901-02.  Curiosamente sus primeros partidos en la máxima liga inglesa se realizaron en Anfield, pero después de desavenencias con el portador de los derechos de alquiler del estadio, hicieron que el club abandonara ese estadio para ir a Goodison Park, donde hasta hoy juega desde hace más de 100 años.

La visita a los alrededores del estadio del Everton nos lleva a un vecindario de casas bajas de estilo típico inglés. Como era de esperar en un club de esta magnitud, existe la oportunidad de realizar una visita guiada al interior.

Visitar Everton F.C. Stadium Tour Experience:

[message color=»green»]

    • En la visita a Goodison Park podemos acceder a los vestuarios de local y visitantes, el palco, descubrir sus mayores logros y sus figuras más ilustres, así como llegar al palco y los banquillos.
    • Horarios: de 10 de la mañana a 14:30 de la tarde (último acceso). La duración del tour es de 60 minutos. Es necesario reserva previa.
    • Precios: 15 libras para adultos, y 5 para menores de 18 años. La entrada ofrece un 20% de descuento en Everton One, la tienda oficial del club situada en el propio estadio.
    • Para más información: Stadium Tour Experience.

[/message]

En mi caso, por tema de horarios, no realicé el tour. Aunque sin duda sería el típico estadio que igual no haría la visita guiada, pero si me hubiera gustado visitar un día de partido y presenciar el encuentro. Y es que vibrar en uno de sus algo más de 40.000 asientos puede ser algo que en próximos años no se repita, al menos en su situación actual. Pues parece que, después de varias intentonas, el futuro estadio para el Everton se podría comenzar en los próximos meses. Sus veteranas gradas verticales, alguna de ellas incluso con asientos de madera, parece que en breve pasarán a mejor vida. Se especula que el nuevo estadio contaría con más de 50.000 espectadores y se ubicaría en Bramley Morre Dock, una zona portuaria al norte de Liverpool. Y es que aunque el encanto de Goodison Park es incuestionable, sus instalaciones ya se han quedado obsoletas y ha llegado el momento de darle un estadio al nivel del club que representa. Veremos cuándo se lleva acabo y cuándo abandonan su actual casa, mientras tanto habrá que aprovechar esos últimos alaridos de un histórico campo de la Premier League.

Aunque antes de partir hacia Anfield, el moderno estadio del rival del Everton, nos despide la estatua de Dixie Dean, una auténtica institución dentro del club. Uno de los grandes jugadores que han pasado por el Everton. Es conocido por su hazaña durante la temporada 1927-28, cuando anotó 60 goles en la liga. Y forma parte de los primeros 22 jugadores que entraron en el Salón de la Fama del fútbol inglés.

Lago de Stanley Park
Stanley Park diseñado por Edward Kemp

La barrera forestal que separa los estadios del Everton y Liverpool es el parque Stanley. Unas 45 hectáreas verdes que fueron diseñadas por el alcalde de la ciudad en el siglo XIX. Cuenta con un conservatorio botánico, un gran lago y sirve como lugar de esparcimiento para los habitantes de la ciudad. Es la franja neutral del conocido como Derbi de Merseyside entre Everton y Liverpool. Un derbi que se juega sin interrupción desde 1962. Tras una amplia pradera verde se comienzan a vislumbrar las modernas instalaciones de Anfield. Fue la casa del Everton hasta 1884, a partir de entonces es hogar del Liverpool Football Club, el equipo inglés más laureado a nivel europeo con cinco Copas de Europa, tres Copas de la UEFA y tres Supercopas de Europa. Además a nivel nacional ha ganado nada menos que dieciocho títulos de liga, entre otros tantos trofeos. Su aforo llega a prácticamente los 55.000 espectadores. Un estadio que fue remodelado entre los años 2015 y 2016, por lo que hoy en día es uno de los más modernos de la Premier League, aunque sigue teniendo toques que reflejan sus orígenes. En la actualidad se plantean incluso nuevas reformas y la creación de la nueva ciudad deportiva. Los aficionados del Liverpool se han ganado el cariño de gran parte de los aficionados al fútbol por la pasión que desatan en cada partido. Su célebre cantico You’ll Never Walk Alone («Nunca caminarás solo»), inspiradas en la canción de Gerry & The Pacemakers, es hoy un himno adoptado por el equipo. Su estrecho pasillo con el letrero de «This is Anfield»  que los visitantes ven al entrar al campo es otra de sus señas de identidad.  Al igual que el color rojo predominante en su equipación. Aunque en sus orígenes usaba el blanco y el azul.

Estadio de Anfield, Liverpool
Lateral del Estadio del Liverpool FC

Como es evidente, es posible realizar la visita al interior del estadio del Liverpool por medio de un tour guiado.

Visitar Liverpool F.C. Stadium Tours & Experiences:

[message color=»green»]

  • En el presente año (2017) se acaba de crear un nuevo tour totalmente renovado. En el mismo podemos ver las renovadas áreas del estadio, así como sus vestuarios, la sala de prensa, pasar junto al mítico letrero de Anfiled y llegar hasta el terreno de juego. Además incluye The Liverpool FC Story, el museo interactivo del Club y The Steven Gerrard Collection. Existen diferentes opciones de visita con diferentes precious.
  • Horarios: el primer acceso es a las 10 de la mañana, y el último tour comienza a las 3 de la tarde. El estadio cierra para los visitantes a las 4 y a las 5 clausura el museo.
  • Precios: para realizar el reciente “The New LFC Stadium Tour hay que pagar 20 libras por adulto, mientras que los niños pagan 12 libras.
  • Es aconsejable hacer reserva a través de la web, pues normalmente las entradas directamente en taquilla se agotan, especialmente en temporada alta.
  • Para más información: Stadium Tours Liverpool.

[/message]

En mi caso cuando visité el estadio se estaban realizando obras y se proyectaba para verano de 2017 la puesta en funcionamiento del nuevo tour. Así que esa circunstancia y sumado a que aún era pronto, mi visita se resumió en caminar los alrededores del estadio. Allí encontré el monumento conmemorativo de Hillsborough y la llama eterna. En el mismo se encuentran los 96 nombres de los aficionados que perecieron en las tribunas del estadio de Hillsborough en 1989 al ceder y ser aplastados contra las vallas separadoras del terreno de juego. Un sentido homenaje en el que no existe rivalidad, y encontraremos muestras de pésame de todas las aficiones del fútbol mundial. Ciertamente es un rincón junto a la Main Stand que sobrecoge.

 

Estatua Bill Shankly en Anfield

Una de las partes que más me gustan del exterior es su cara sur. Aquí encontramos, además de la tienda oficial del club, diferentes entradas que aún conservan el estilo sobrio de los estadios de antes. Algunas de ellas cuentan en sus enrejados con las míticas Copas de Europa. Así como escudos y menciones a figuras importantes del Liverpool. Y como no podía ser menos, una estatua de Bill Shankly. Uno de los entrenadores más respetados en el fútbol inglés. Y que además formó parte de la historia más exitosa a nivel deportivo del Liverpool. El propio cartel de “This Is Anfield” fue mandado poner en el túnel de vestuarios por él mismo. Y es historia del fútbol por ser el autor de muchas de las frases más míticas de la historia de este deporte.

Algunas de esas frases dejan patente su amor por este deporte:

  • «Algunos creen que el fútbol es solo una cuestión de vida o muerte, pero es algo mucho más importante que eso».
  • «Esta ciudad tiene dos grandes equipos: el Liverpool y el equipo reserva del Liverpool».
  • «Ninguna enfermedad me hubiera mantenido alejado de este partido. Si hubiese estado muerto, hubiera hecho sacar la caja, ponerla en la grada y hacer un agujero en la tapa».

Como se aprecia en una de ellas, su rivalidad con el otro gran club de Liverpool no estuvo a salvo de su fino humor inglés. Tras su estatua hoy aparecen algunos de sus jugadores más representativos actualmente y, cómo no, su técnico Jürgen Klopp.

Champions en Anfield, Liverpool

Hay que reconocer que, aunque no pudiera visitar el interior de ninguno de ellos, solo con visitar sus alrededores, ya pude oler ese sabor a Premier League. Y sin duda en una futura visita el tour por el interior del estadio del Liverpool estará en mi lista de imprescindibles. Y quien sabe si, con algo de suerte, presenciar un partido en alguno de ellos.

En conclusión, aunque algo alejados del resto de visitas de la ciudad de Liverpool, todo futbolero que se precie debe dejarse caer por estos templos del deporte. Y así terminaría mi recorrido por el Liverpool del fútbol. Aunque el día aún daría para muchas visitas más, esta vez sí de vuelta a la compañía habitual. Pero eso ya será tema de futuras entradas.

[message color=»orange»]

Índice del viaje Liverpool Primavera 2017

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. Está claro que un futbolero acérrimo no debería perderse estas visitas, yo no lamenté haber intercambiado un par de horas de sueño por ahorrarme conocer los campos de fútbol de ambos equipos. Si hubiéramos contado con un día más, me hubiera gustado ir a horas más decentes, aunque solamente fuera por pasear por el Stanley Park. Aunque cuando la única opción viable es madrugar a las 5 de la mañana, yo tengo muy claras mis prioridades, jajaja.

    • En ocasiones la cama es un rival duro, aunque en mi caso durante los viajes las horas de sueño prefiero guardármelas para la vuelta 😀

  2. Buenos estdios con buenas vistas.

    Tuve ocasión de visitar los estadios de Manchester, pero los de Liverpool no tuve ocasión, me las guardo para cuando pueda ir aunque personalmente yo no sea futbolero 😛

    • Al final hasta los que no sois futboleros os lo pasáis bien por este tipo de lugares. Mismamente Carmen en Londres se lo pasó genial, especialmente en el estadio del Arsenal con sus letras gigantes 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies