La coulrofobia es ese vocablo raro que sirve para sustantivar el miedo a los payasos. Una fobia que, según muchos estudios, tiene una explicación biológica, al causar disonancia cognitiva. Y si hablamos de miedos, nadie como el escritor estadounidense de novelas de terror, Stephen King. Su extensa literatura ha dejado innumerables historias para no dormir, y pronto el cine se fijaría en ellas para llevarlas a la gran pantalla. Aunque curiosamente una de sus adaptaciones más conocidas no llegaría directamente al cine, sino como formado de miniserie directamente a la televisión. Estamos hablando de la adaptación de It, novela de terror publicada en 1986. Que a través de dos episodios, con una duración total de 3 horas y 13 minutos, nos presentaría uno de los personajes de ficción más terroríficos del Macrocosmos creado por Stephen King, It, también conocido como Pennywise.
La miniserie se estrenaría en 1990, dirigida por Tommy Lee Wallace, todo un experto en cuanto a cine de terror. Para el papel principal de este sádico payaso se optó por Tim Curry. En su momento fue una película tan rompedora que causó auténtico miedo. Muchos de ellos llegando incluso hasta la edad adulta, con estudios psicológicos de por medio. Y efectivamente, para los que busquen la referencia del grupo estadounidense de punk rock Penywise, los californianos justamente tomaron como referencia el nombre del monstruo como homenaje. Su tema principal de Richard Bellis, es de esos que te erizan los pelillos de la piel.
La historia cuenta los hechos escabrosos acontecidos en una comunidad del estado de Maine, en Estados Unidos. Un monstruo ronda los barrios alimentándose de los miedos de la gente, especialmente niños y adolescentes. En la película se irán entrelazando dos épocas que se desarrollan entre la niñez y la madurez de los protagonistas. En ambas, el mismo grupo de siete niños (en la segunda época ya más creciditos) que se hacen llamar «Los Perdedores» cuyos nombres son: Bill Denbrough, Ben Hanscom, Beverly Marsh, Richie Tozier, Eddie Kaspbrak, Mike Hanlon y Stan Uris, tendrán que hacer frente a esta amenaza.





La historia de It se desarrolla en Derry, una ciudad ficticia ubicada en el estado de Maine, en Estados Unidos. Un lugar reincidente en las novelas de Stephen King, y que según él mismo afirma, es su interpretación de Bangor, ciudad real del estado de Maine y residencia del escritor. Curiosamente en un mapa en la propia web oficial de Stephen King se marca Derry, como una población cercana de Etna, Maine. Sin embargo, para el rodaje de It en 1990 se usaron localizaciones tomadas en la provincia de British Columbia, en Canadá.
Emitida entre el 18 de noviembre y el 28 de noviembre de 1990 en la cadena ABC, principalmente fue rodada en las localidades de Burnaby, New Westminster y Vancouver. Al ser una miniserie medianamente reciente, de hace menos de 20 años, he ido consultando a través de Google Maps muchos de los barrios donde se grabó, y las casas más destacadas dentro de la historia siguen prácticamente igual que en la época en que se rodó. Destacando algunas de las casas en las que acontecen las principales escenas, tenemos las siguientes:
- La casa de Laurie Anne se encuentra en: 3796 McGill St. Burnaby, BC V5C 1L9, Canada.
- La casa de Bill & George Denbrough en: 231 Third St. New Westminster, BC V3L 2R6, Canada.
- La casa de Beverly Marsh en: 417 Heatley Ave. Vancouver, BC V6A 3G6, Canada.
- La casa de Ben de pequeño en: 107 Park Row New Westminster, BC V3L 2J5, Canada.
- La famosa alcantarilla donde aparece It en: Third St. and Liverpool St. New Westminster, BC V3L, Canada.
- El colegio de la película en: 2000 Trimble St. Vancouver, BC V6R, Canada,. Es realmente la Escuela Elemental de Queen Mary.
- La siniestra foto en movimiento de Pennywise en: 6501 Deer Lake Ave. Burnaby, BC V5G, Canada. Que es en realidad el Burnaby Village Museum.
- La casa de Ben de adulto en: 505 Railway St. Vancouver, BC V6A, Canada.
- La casa de Eddie de adulto en: 2328 SW Marine Dr. Vancouver, BC V6P, Canada.
- La casa de adulto de Mike en: 1171 Keefer St. Vancouver, BC V6A, Canada.
Mientras que también se aprovecharon algunos entornos naturales próximos para rodar ciertas escenas. Entre los que destacamos el Beaver Lake Trail Vancouver y Pipeline Rd. y Ravine Trail Vancouver. En la película también aparece en varias ocasiones el Paramount Theatre, que se encuentra en el 652 Columbia St. New Westminster, BC V3M, Canada. En la actualidad es un Gentlemens´s Club. Así como el Chop Suey Chinese Kitchen en el 4524 Hastings St. Burnaby, BC V5C 2K4, Canada. En este caso sigue siendo un restaurante chino, pero con el nombre de Wahn Lun. Si queremos alojarnos en el hotel Derry Inn, me temo que será posible la visita a su museo, pero no así dormir allí. Pues se trata en realidad de la Mansión histórica de Over Lynn en Burnaby, ubicada en el 401 N. Esmond Ave. Burnaby, BC V5C, Canada.
Por último destacamos las últimas escenas, y bastante emotivas que no desvelaré su factura por si alguien ha acabado por aquí sin ver antes la película. La primera fue rodada delante del Admiral Seymour Elementary School. Mientras que la segunda se grabó en las empinadas calles de New Westminster, concretamente en el 6th St. and Columbia St.
Sin lugar a dudas, It es una de las adaptaciones más queridas por el público seguidor de las historias de Stephen King. Una adaptación que comparte protagonismo junto a Carrie de 1976, Misery de 1990, y la mítica El Resplandor de 1980. Evidentemente destacando adaptaciones con un componente de terror marcado, por ello en esa lista no nombre a auténticos peliculones como Cadena Perpetua o la Milla Verde, cuyo género no se encuadra tanto en el terror, aunque como siempre King deja cierto regusto en todas sus obras a esos miedos tan humanos, y a veces tan irracionales.
Nota It (1990): 7/10
Como curiosidad, para la película original de 1990, se tomó como referencia a John Wayne Gacy, llamado “el payaso asesino”. Un payaso aparentemente normal que animaba fiestas y hospitales, vestido de payaso, hasta que se descubrió el turbio secreto que tenía en el jardín y sótano de su vivienda. A ello le podemos sumar los movimientos “creepy clowns” que se dieron en 2016 con multitud de personas vestidas de payaso en rincones de lo más tétricos y que reflotaron la coulrofobia desmedida, incluso llegando a la psicosis de la prensa. Lo que nos ha llevado a que apenas unas semanas se estrenara nuevamente una versión de It, en esta ocasión en el cine y que ha roto las taquillas en lo relativo a películas de terror. Lo que deja claro que el personaje de Pennyise todavía tiene muchos adeptos. No sabemos si todas estas noticias de payasos de dudosa reputación han servido para hinchar las cifras de espectadores, pero lo que está claro es que los payasos siguen dando miedo, y mucho. Me he decantado por destacar la miniserie original, frente al reciente estreno de It, porque el aura que envuelve es superior. De hecho contó con un presupuesto de 12 millones de dólares, una auténtica locura para una serie de televisión. Aunque evidentemente es una película que difícilmente nos dará miedo en la actualidad, se nota que ha envejecido mal. Y además es una versión que ha omitido detalles de sexualidad, violencia y gore que en el libro eran mucho más salvajes. No por ello no tuvo cierta repercusiones negativas por la crítica, al contender determinadas frases con dobles sentidos un tanto perturbadores siempre de boca del payaso, como ¨Esto es muy estrecho para mí” o, “Aquí abajo tengo algo para ti”.
Pero lo que es evidente, que tanto la versión de 1990 como la actual de 2017, tiene ese aire a película de los noventa que profundiza en los valores de la amistad desde la niñez. Algo que en los últimos años el cine y series como Stranger Things vuelven a traer a la pantalla, a sabiendas que el filón de esas historias sencillas, especialmente a los nacidos en los 70 y 80, nos hacen embargarnos de nostalgia.
[message color=»green»]
Si os habéis animado a recorrer las localizaciones de este tétrico film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película It (1990) [Blu-ray]. También podéis animaros a leer la obra original, mucho más sangrienta y desgarradora It (BEST SELLER). Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.
Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]
4 Comentarios
Recuerdo que en su época fue una película que daba bastante miedo, pero no hace mucho la volví a ver y, no sé si es porque una ya ha cumplido sus añitos o porque los adelantos cinematográficos han avanzado a pasos agigantados, que no me causó la misma sensación. Más bien me pareció algo descafeinada, pero aún así me siguió gustando. Eso sí, el libro sigue siendo una obra de arte. Ahora solamente queda ver la nueva versión de la película.
Son películas que en revisionados recientes pierden en cuanto al impacto inicial de la época. Y a pesar de ello nos deja una sonrisa en la cara al recordar ciertos momentos.
Tendría yo unos 6 años cuando vi ésta película por primera vez y falté a unas cuantas fiestas de cumpleaños debido al susto por los payasos (susto que afortunadamente se superó sin necesidad de terapia :D)
Cuando ya lo vuelves a ver con el paso de los años, lo ves con menos miedo y obviamente se notan los adelantos cinematográficos (el stop motion de la araña se nota bastante), pero siempre trae recuerdos
Y de hecho hoy en día la volvimos a ver recientemente y claro, da todo menos miedo. Pero en aquellos años eramos mucho más impresionables, y más aún a esas edades 😀