Conocida mundialmente por su carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, Santa Cruz de Tenerife es una ciudad española, capital de la provincia homónima en la isla de Tenerife. Además Santa Cruz es capital junto a Las Palmas de Gran Canaria de la comunidad autónoma de Canarias. Su clima subtropical oceánico le confiere buen tiempo durante todo el año y, por tanto, es un referente dentro del turismo de sol y playa. Este municipio canario se ubica al nordeste de la isla, a orillas del océano Atlántico entre la bahía de Santa Cruz y el macizo de Anaga.

Aunque su gentilicio de manera formal es santacrucero, popularmente es más usado el apodo “chicharrero”. Lo que comenzó como un término despectivo que los vecinos de San Cristóbal de La Laguna usaban, por su costumbre de comer chicharros, un pescado barato y de baja calidad por los vecinos humildes del puerto, finalmente fue acogido de buen agrado por los santacruceros. Hoy en día el chicharro es parte inseparable de la imagen de Santa Cruz, y no son pocos los lugares de la ciudad en que se hace referencia a ellos.

Letras de Santa Cruz de Tenerife

Cómo llegar a Santa Cruz de Tenerife

El aeropuerto de Tenerife Norte está conectado con Santa Cruz de Tenerife a una distancia de unos 10 kilómetros. El autobús número 102 conecta el aeropuerto con Santa Cruz en aproximadamente media hora. El precio del trayecto es de 2,65 euros (precios 2017). Por último podéis consultar los precios de los taxis en el siguiente enlace: Taxi Aeropuerto Tenerife Norte. Como el trayecto es corto, el precio no será demasiado elevado, especialmente si somos varios. Si por el contrario aterrizamos en el aeropuerto de Tenerife Sur, la línea de autobús encargada de llevarnos a Santa Cruz es la 111. En este caso el trayecto es sensiblemente mayor en tiempo y dinero, billete sencillo por 9,35 euros. Por el contrario el aeropuerto de Tenerife Sur suele tener mayores conexiones con las principales ciudades europeas, así que todo dependerá desde dónde volemos. En caso de que los precios acompañen, sin duda la mejor opción para volar a Santa Cruz es hacerlo hasta Tenerife Norte. En caso de disponer de coche de alquiler, ambas terminales cuentan con casa de alquiler y están conectadas con autovías para llegar al destino sin mayores inconvenientes.

Dónde dormir en Santa Cruz de Tenerife

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife posee una planta hotelera acorde con su posición de referente turístico internacional. Es por tanto que encontramos alojamientos para todos los bolsillos. Gran parte de sus hoteles se distribuyen entre su casco histórico, Francisco la Roche, avenida marítima y avenida de la Constitución. Tras mi experiencia en Santa Cruz, creo que lo mejor es alojarse en algún establecimiento hotelero próximo a la plaza de España. Es una zona que cuenta con los mayores servicios en cuanto a comercios, restaurantes y oferta cultural. Además de estar bien comunicada con el transporte público. Un asunto importante a tener en cuenta es que existen hoteles céntricos en zonas peatonales muy interesantes, pero en muchas ocasiones no ofrecen parking, por lo que nos tocaría dejarlo en algún parking público de la zona. En esos casos es imprescindible buscar hoteles que ofrecerán aparcamientos, pues en la calle no es precisamente sencillo encontrar estacionamientos. En nuestro caso nos decantamos por el Hotel Principe Paz, en pleno centro de Santa Cruz, y la elección fue satisfactoria. Zona tranquila por la noche, pero durante el día está repleta de vida y con todo a un paso. En una futura entrada realizaré una entrada exclusiva con la reseña de nuestro hotel en Santa Cruz.

Qué ver en Santa Cruz de Tenerife

Una vez llegamos a Santa Cruz, lo primero que presenciamos a nuestro alrededor es ese paisaje volcánico tan característico de las islas Canarias. Además esta localización de Tenerife se complementa con el Parque rural de Anaga que ocupa gran parte del municipio y es reserva de la biosfera. Es por ello que, a priori, establecer nuestro campo base en Santa Cruz puede ser una estupenda idea. La oferta hotelera es amplia y está bien comunicada para visitar algunos de sus espacios naturales y de interés turístico más representativos de la isla.

Así podremos visitar municipios próximos como San Andrés, Candelaria o San Cristóbal de la Laguna. O incluso desplazarnos en una hora a otros referentes como Puerto de la Cruz o la Costa Adeje. Sin olvidarnos por supuesto del majestuoso Teide, la Playa de los Gigantes o el anteriormente citado Macizo de Anaga. Los reclamos, especialmente a nivel natural, son destacados en la isla, por lo que asentarse en una ciudad tan bien comunicada con otros puntos de Tenerife como Santa Cruz es vital. Pero aunque todas esas escapadas resulten muy atractivas, no hay que pensar en este municipio como una ciudad exclusivamente para pernoctar, y aprovechar nuestra estancia para descubrir los rincones imprescindibles que debemos ver en Santa Cruz de Tenerife.

Plaza del Príncipe en Santa Cruz de Tenerife

Comenzaremos nuestra visita a Santa Cruz en su concurrida Plaza del Príncipe. En pleno centro de la ciudad, desde aquí se origina todo un entramado de calles comerciales, muchas de ellas peatonales, siempre animadas y con buen ambiente. De ella podemos destacar dos esculturas procedentes de Génova que representan a la primavera y el verano, además de un templete central. Asímismo desde hace unos años se encuentra una estatua de bronce en memoria del padre de las murgas canarias. Junto a esta plaza encontramos el Museo de Bellas Artes y la Iglesia de San Francisco de Asís. Este templo que fue en origen convento Franciscano, data del siglo XVII y en su interior se alberga la imagen del Señor de las Tribulaciones, la imagen más venerada de la ciudad. Tras ella encontramos la Capilla de la Venerable Orden Tercera. No muy lejos de allí, al final de la calle San José, se encuentra el Monumento al Chicharro, uno de los símbolos más queridos de la ciudad por lo que representa. Y es que la ciudad cuenta con numerosas esculturas homenajeando a diferentes personajes u oficios, como las esculturas de la Lechera, al dramaturgo Ángel Guimerá o la Aguadora entre otras muchas. Las muestras de arte son bastante numerosas por cada una de sus plazas, calles típicas e incluso muchos de los escaparates de sus tiendas se presentan de lo más cuidados en cuanto a su aspecto.

Continuamos nuestro paseo y descendemos hacia la costa, próxima a ella encontramos dos plazas de obligada visita, la plaza de la Candelaria y la plaza de España. En la primera encontramos dos edificios emblemáticos de la ciudad, como son el Palacio de Carta en barroco canario, y el Casino de Tenerife. Además en su parte central encontramos el monumento del Triunfo de la Candelaria, dedicado a la Virgen de Candelaria, Patrona de Canarias. La segunda es una amplia plaza que en los últimos años ha sufrido importantes obras de remodelación. Se ha peatonalizado en gran parte y se ha construido un amplio lago artificial que brinda unas bonitas panorámicas de toda la zona. Está construida sobre el desaparecido Castillo de San Cristóbal. De hecho bajo la misma se puede realizar una visita para conocer el pasado de esta importante área de expansión en Santa Cruz. Esta plaza además está presidida por el Monumento a los Caídos, que cuenta con un mirador en lo alto. También se encuentra rodeada de edificios institucionales de importancia como el Palacio Insular de Tenerife, sede del cabildo de la Isla, el edificio de la Sociedad Recreativa Casino de Tenerife, la oficina principal de Correos en Tenerife y diferentes infraestructuras pertenecientes al Puerto de Santa Cruz de Tenerife.

Monumento al Chicharro en Santa Cruz
Tiendas del centro histórico de Santa Cruz
Lago Artificial en Plaza de España de Santa Cruz

A estas plazas de renombre hay que sumarle la plaza Weyler al final de la avenida Ángel Guimerá. Su nombre se debe al militar español que, durante su mando como Capitán General de Canarias, se construyó el Palacio de la Capitanía General de Canarias en la misma plaza. Uno de los elementos más representativos de la plaza es la fuente central en mármol blanco de Carrara, con características neorrenacentistas. Dos niños sostienen una guirnalda de flores, mientras que cuatro niños más abajo sujetan cada uno un delfín que echa agua por la boca. Por último, cabe destacar también plaza de los patos, oficialmente plaza de 25 de Julio. Fecha clave para esta ciudad, pues aquel día de 1797 rechazó el ataque del Almirante Nelson cuando intentaba ocupar la isla. Aquí además se encuentra el Palacete Martí Dehesa, en estilo modernista y construido por el arquitecto vallisoletano Mariano Estanga, destacado exponente del modernismo canario.

Uno de los espacios de obligada visita en Santa Cruz es La Recova. Abierta en 1943 y heredera de la Recova vieja, es el mercado Central de Santa Cruz de Tenerife. Alimentos frescos de Canarias y de los más exóticos que nos podamos imaginar. Con un estilo neocolonial, está dispuesto en 2 grandes plantas con patios abiertos y soportales donde se ubican la mayoría de sus comercios. Indudablemente al caminar por su patio interior, nos vemos transportados a la arquitectura típica de las colonias americanas. Aunque el inconfundible colorido del plátano de Canarias, ya sabéis, el que tiene motitas, pronto nos hará retomar nuestra conciencia y evidenciar que seguimos en Tenerife. A su entrada encontramos nuevamente una escultura de dos pescadores empujando su barca en honor al chicharrero. Posiblemente uno de los rincones que más me gustaron de Santa Cruz y que especialmente recomiendo visitar por las mañanas.

La Recova en Santa Cruz de Tenerife
Frutas en mercado de Santa Cruz de Tenerife

Continuamos hacia el sur del municipio y nos encontramos con otros dos edificios características de Tenerife, el Teatro Guimerá y la Iglesia Nuestra Señora de La Concepción. El primero es el teatro más antiguo de Canarias, inaugurado nada menos que en 1851. Mientras la segunda es la iglesia matriz de la ciudad. Por ello es conocida como la Catedral de Santa Cruz. En donde hoy se levanta este templo barroco y toscano, se edificó la primera ermita por los conquistadores españoles tras desembarcar en las costas de Añazo. Aunque curiosamente la torre, que es el elemento que más destacada del edificio, fue levantada en el siglo XVIII. Está advocada a la Inmaculada Concepción de la Virgen María y a la Santa Cruz.

Iglesia Nuestra Señora de La Concepción en Santa Cruz
Barranco de Santos en Santa Cruz
Grafiti de Chicharro en Santa Cruz

Este patrimonio religioso, contiguo al Barranco de Santos, se complementa con la oferta cultural más importante que ofrece Santa Cruz. En esta zona encontramos el Museo de la Naturaleza y el Hombre que integra el Museo Arqueológico de Tenerife, el Instituto Canario de Bioantropología y el Museo de Ciencias Naturales de Tenerife. Todo ello en el Antiguo Hospital Civil de Santa Cruz, en un bonito edificio de estilo neoclásico. A su vez, este longevo espacio es completado por el TEA, Tenerife Espacio de las Artes, un moderno complejo arquitectónico de más de 20.000 metros cuadrados que alberga el museo contemporáneo Instituto Óscar Domínguez, el Centro de Fotografía Isla de Tenerife y la Biblioteca Municipal Central. Un espacio inaugurado en 2008 que amplía la oferta artística y convierte esta manzana junto al Barranco de Santos en el epicentro cultural. Que a su vez es complementada por el anteriormente citado Museo de Bellas Artes, El Tanque, Espacio Cultural y el Museo Histórico Militar de Canarias. Es evidente que Santa Cruz ha hecho una apuesta importante por la cultura en la ciudad, y que junto con los museos que podemos visitar en la próxima La Laguna, la permiten desencasillarse de los sufijos habituales de sol y playa, ofreciendo algo más a los turistas.

Exposición Chicharros en Rambla de Santa Cruz

La localidad de Santa Cruz tiene una singularidad que puede sorprender al turista. Su centro histórico que está distribuido de norte a sur sobre el margen derecho de la isla no cuenta con playas próximas a la costa. Toda esa lengua volcánica que concluye en el Atlántico está cubierta por el puerto de Santa Cruz de Tenerife que se distribuye en varios muelles que dan cobijo a la incesante actividad de barcos y cruceros durante todo el año. Además de la actividad de las industrias transformadoras de refinerías de petróleo y químicas. En gran parte eso le resta ese aspecto natural costero, siendo menos atractiva que otras localidades costeras.  Por el contrario, proyectos como el Parque Marítimo César Manrique impulsan terrenos degradados en zonas donde la actividad industrial es más marginal, en pos de ofrecer unos servicios y una estética más acorde a una ciudad turística. En concreto este parque se ha impulsado en la última década creando una zona de piscinas, terrazas y zonas para el esparcimiento de los visitantes de indudable belleza en contraposición a la actividad industrial.

Auditorio de Tenerife Adán Martín

[message color=»green»]Información visita Parque marítimo Santa Cruz:

  • Horario verano: 10 de la mañana a 7 de la tarde.
  • Horario invierno: 10 de la mañana a 6 de la tarde.
  • Precio (año 2017): 2,50 adultos1,50 euros jubilados y menores de 12 años. Gratis para niños menores de 3 años.
  • Existen abonos de temporada. Más información: Parque Marítimo Santa Cruz.

[/message]

En esta área también encontramos el Auditorio de Tenerife, el Centro Internacional de Ferias y Congresos de Tenerife, el Palmétum o las Torres de Santa Cruz. El Auditorio de Tenerife «Adán Martín» es otro de los edificios de referencia en Santa Cruz. Obra del arquitecto Santiago Calatrava, fue levantado inaugurado en 2003 junto al océano Atlántico en la parte sur del Puerto de Santa Cruz. Hoy en día es sede de la Orquitesa Sinfónica de Tenerife y su arquitectura tardomoderna de finales del siglo pasado lo convierte en símbolo de la ciudad. En cuanto al Palmétum, es un bonito jardín botánico de más de 12 hectáreas especializado en palmeras. Inaugurado en 2014, fue levantado tras la creación de una montaña artificial de lo que en sus orígenes fue un vertedero.

[message color=»green»]Información visita Palmétum:

  • Horario de visita: 10:00 a 18:00 h. todos los días.
  • Precio (año 2017): 6 euros para adultos y 2,80 euros para niños (no residentes).
  • Existen bonificaciones para residentes y también es posible realizar visitas guiadas.
  • Para más información: Palmétum.

[/message]

Por último en cuanto a espacios de reciente puesta en valor destacamos sobre el perfil de la ciudad las Torres de Santa Cruz, construidas a comienzos de siglo y con una altura de 120 metros son las torres gemelas más altas de España. Un edificio residencial que suponen los rascacielos más altos de la ciudad y de todas las Islas Canarias. Una apuesta más por el modernismo y la arquitectura vanguardista.  Pero no todo son edificios jóvenes y vanguardistas en esta zona. Aquí también podemos visitar el Castillo de San Juan Bautista y la Casa de la Pólvora. El primero es también conocido como el Castillo Negro, edificio defensivo declarado Bien de Interés Cultural t parte importante de la victoria durante el fallido intento por el almirante Nelson de invadir el archipiélago. El segundo se encuentra en la zona conocida como Babo-Llanos junto al Castillo de San Juan. Se levantó a mediados del siglo XVIII como almacén de efectivos de artillería. Un área en conclusión en la que conviene lo nuevo y lo viejo con total armonía. Por tanto, podemos decir que entre la plaza de España y el Paseo Marítimo César Manrique encontramos un fuerte eje de restructuración del término, reflejo de la expansión que está sufriendo en los últimos años Santa Cruz de Tenerife. Es evidente que en los próximos años si los planes se siguen llevando a buen puerto, el impacto industrial se irá minimizando en las zonas en que la actividad sea secundaria, en favor de una nueva ciudad moderna que quiere abrazar de nuevo su costa y servírsela a chicharreros y turistas de nuevo.

Parque Marítimo César Manrique en Santa Cruz

En los caso de ir buscando espacios verdes que visitar, los parques de García Sanabria y Parque de la Granja son dos buenas opciones. El primero además ofrece una bonita visita por la Rambla de Santa Cruz. Mientras que el segundo se encuentra a pocos minutos del Estadio Heliodoro Rodríguez López, una visita complementaria que seguro gustará a los más futboleros, casa del Club Deportivo Tenerife.

Una de mis sorpresas fue encontrarme la lejanía de las playas en Santa Cruz de Tenerife. Para visitar cualquier de ellas, será recomendable disponer de vehículo propio o usar el transporte público. Pues todas se encuentran a varios kilómetros del centro urbano de la ciudad. Afortunadamente el transporte público conecta bien Santa Cruz, en especial desde el Intercambiador junto al Auditorio de Tenerife. Desde aquí podemos tomar múltiples autobuses a algunas de las playas más próximas a Santa Cruz, aunque muchas de ellas solo son accesibles a pie. Entre todas ellas, la más conocida es la playa de Las Teresitas. Se ubica a unos 7 kilómetros de distancia del centro de la ciudad. Cuenta con aproximadamente un kilómetro y medio de arena fina y dorada proveniente del desierto del Sáhara. Y además pertenece al pueblo de San Andrés (Coloquialmente conocido como pueblo, aunque es el barrio marinero de la propia ciudad de Santa Cruz). Una visita que tuvimos ocasión de realizar, incluso nos animamos a volver a pie hasta Santa Cruz por la avenida marítima y que sin duda recomendamos. La playa es ideal y las rocas que contienen las mareas están decoradas con pinturas de algunos personajes  representativos del país. Además el pueblecito de San Andrés es de lo más pintoresco con sus bellas casas coloridas sobre la falda del volcán. Asímismo cuenta con un importante yacimiento paleontológico del Cuaternario. Otra de esas visitas imprescindibles que nos debemos dejar pasar.  Otras playas que podemos visitar es la coqueta playa de las Gaviotas, nudista y en las que suele soplar bastante el oleaje. O acercarnos a Anaga hasta la playa de Roque de las Bodegas, Almáciga o Benijo. También usando barcos desde Santa Cruz o San Andrés podemos llegar hasta la playa de Antequera. Muchas de estas pequeñas calas son casi inaccesibles, pero la belleza y esa naturaleza virgen las confieren en rincones ideales para disfrutar de la costa canaria. Pero tal como decíamos, nos tocará planificar bien la visita y usar un transporte para acercarnos a ellas.

Playa de las Teresitas en Tenerife
Playa de Las Teresitas en San Andrés

Con esta visita a la costa chicharreara, damos por finalizado el repaso a los imprescindibles de Santa Cruz. Una localidad que sirve como puente ideal para visitar Tenerife. En las próximas entradas iremos mostrando los rincones que tuvimos ocasión de visitar de la isla tinerfeña. Muchos de ellos referentes del turismo en la zona, y otros menos conocidos pero que igualmente son motivo suficiente para desplazarse hasta las Canarias.

[message color=»green»]Guía de Tenerife:

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

10 Comentarios

  1. Santa Cruz de Tenerife sorprende, supongo que se debe al hecho de la idea que tenemos sobre cualquier ciudad que se encuentre en una isla, te esperas que haya playa a poca distancia de casi cualquier punto y no es así, supongo que la sorpresa es aún mayor si, como yo, eres de una ciudad costera en la que la playa en la misma zona centro de la capital es muy accesible.
    Pero Santa Cruz tiene otros atractivos en su zona centro, a mí especialmente me llegaron al corazón La Recova y la Plaza de España, ambos puntos de indiscutible visita. Y como lectora voraz no puedo dejar de hablar del TEA, espacio en el que se engloba la Biblioteca Municipal Central, absolutamente maravillosa.

  2. La leche.

    SI que ofrece cosas este rincón de la isla de Tenerife. Y este es precisamente el tipo de turismo que mas me gusta. Me lo apunto por si voy 😀

    • Pues la isla de Tenerife ciertamente tiene mucho que ofrecer. Nosotros le pegamos un pequeño bocado, pero no dudo que volveremos para seguir conociendo otros de sus rincones 😀

  3. Viajera Nómada Responder

    Nosotros somos una pareja viajera nómada 🙂 y en noviembre del 2017 visitamos la isla de tenerife, fue todo un acierto! Recorrimos muchas playas, subimos al teide y lo que más nos gusto fueron los «Guachinches» madre mia como se come en esta isla.

    • Me alegra que os gustara la isla. Por nuestra parte no dudamos en que volveremos por Canarias, queda mucho por descubrir aún 😀

  4. La capital de Tenerife ofrece bastantes rincones bellos que visitar. Además recomiendo usar la linea 1 del tranvia que conecta la ciudad con La Laguna que es la antigua capital de la isla y que posee un hermoso casco histórico declarado Patrimonio Mundial de La UNESCO. Ambas ciudades unidas urbanísticamente conforman una extensa área metropolitana donde puedes encontrar grandes parques, museos, antiguas iglesias, y zonas comerciales, muy interesantes. Por cierto una aclaración, San Ándres junto a la playa de Las Teresitas no es un pueblo, es el barrio marinero y pesquero de la capital ( aunque algunos coloquialmente le llamen pueblo). Y es que la orografía montañosa que preside la ciudad ha hecho que ésta se desarrolle creciendo horizontalmente ocupando a lo largo toda la franja litoral. Por eso la playa se ha situado a unos kilómetros del centro lo que la saca del conglomerado urbano y ruidoso situándola a los pies de las majestuosas montañas de Anaga un enorme parque rural que ha sido declarado Reserva Mundial de La Biosfera por la variedad de endemismos que se hayan en sus bosques y barrancos.

    • Muchas gracias por tu comentario Ramón,

      La verdad que lo pasamos francamente bien en la isla y no dudamos en que volveremos por allí 😀

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies