Manhattan, estrenada en 1979, es una declaración de amor en blanco y negro del actor y director Woody Allen a Nueva York. La historia es acompañada por los temas musicales de George Gershwin, que fueron interpretados por la Orquesta Filarmónica de Nueva York, en esta ocasión dirigida por Zubin Mehta y, a su vez, por la Orquesta Filarmónica de Búfalo, acompasada por Michael Tilson Thomas. Manhattan es un clásico de la historia del cine que dejó huella por su singular historia, sus cómicos momentos, así como por temas como Rhapsody in Blue que fue interpretado al piano por Paul Jacobs y que, nada más sonar sus primeros acordes, nos remonta a la esplendorosa ciudad estadounidense de Nueva York.

La película contó con la participación principal de Woody Allen, Diane Keaton, Mariel Hemingway, Michael Murphy y Meryl Streep. Un gran reparto que le sirvió para estar nominada en los Oscars a mejor Actriz secundaria (Mariel Hemingway) y guion. Aclamada por el público y la crítica, es posiblemente una de las películas más queridas dentro de toda la filmografía de Woody Allen.

La sinopsis nos presenta a Isaac Davis (Woody Allen) un cuarentón que se gana la vida escribiendo chistes para la televisión. Después de sufrir dos fracasos matrimoniales, comienza una relación con la joven Tracy (Mariel Hemingway) de apenas diecisiete años de edad. Pero en esta relación se cruzan Mary Wilkie (Diane Keaton) y su amigo Yale (Michael Murphy).  En este momento se formará un triángulo amoroso que evoca a su anterior cinta Annie Hall, fruto de ese romance conflictivo que se genera.

Manhattan – Woody Allen
Manhattan escena Isaac & Tracy
Reparto principal de Manhattan
Puente de Queensboro, con Allen y Diane Keaton
Central Park en Manhattan (1979)

Las localizaciones de Manhattan (1979) tienen como epicentro de la trama, como no podía ser de otra forma, la ciudad de Nueva York. Comenzamos nuestro paseo por la ciudad con una de las primeras tomas al inicio de la película: en el prólogo narrado por Woody Allen aparece el Empire Diner entre  210 Tenth Avenue between West 22nd and West 23rd Streets, un mítico restaurante de Chelsea, que ha salido posteriormente en otras películas como Men In Black II. También el ferry de Staten Island,  El Lincoln Center y el Templo de Dendur, que forma parte del Metropolitan Museum of Art. También podemos disfrutar del Elaine’s restaurant, un lugar típico de Nueva York para ser visto. Desgraciadamente este establecimiento cerró en 2011, aunque hasta esa fecha se podía acudiar al  1703 Second Avenue entre 88 y 89 Streets del East Side.

Según avanza la trama, vivimos una divertida escena entre Allen y Diane Keaton en una exposición del Museo Guggenheim de Nueva York, en el 1071 Fifth Avenue en East 89th Street. Para luego acudir al MoMA 11 West 53rd Street. Como se puede apreciar durante la película, son muchos los rincones culturales donde se rodó, muy acorde con las aficiones de su singular reparto. Posteriormente llegará una de las escenas clave de la película y que sin duda son pieza fundamental. El mágico atardecer frente al puente de Queensboro donde Alena y Diane Keaton aparecen sentados en un banco de Sutton Square.  Este bello puente que cruza sobre Roosvelt Island uniendo la isla de Manhattan con Queens.  Aunque lo que se representa es un bello atardecer en la película, realmente sus imágenes se tomaron a las 5 de la mañana. La producción tuvo que llegar a un acuerdo con la municipalidad de Nueva York para que mantuviera las luces encendidas. Finalmente se apagaron al poco y Allen se tuvo que quedar con la única toma que había realizado ¿El resultado? Una de las escenas de la historia del cine y que sirvió para inspirar el cartel de la película.

Seguimos citando rincones gastronómicos donde transcurren las peripecias del peculiar Isaac. Resaltando Dean and DeLuca Inc en el 560 Broadway entre Prince y Spring Streets del SoHo. Además de Rizzoli’s Bookstore, en el 31 West 57th Street entre la Quinta y la Sexta avenida. Uno de los encuentros inesperados de Mary y Yale se realiza en Bloomingdale’s, en el 59th Street entre la avenida Lexington y la Tercera avenida. El famoso Russian Tea Room, recientemente remodelado, se encuentra en el 150 West 57th Street entre la Sexta y Séptima avenida, otro punto destacado durante el film. La relación entre Isaac y Mary se hace cada vez más estrecha en el Planetario de Hayden que forma parte del Museo Americano de Historia Natural en Central Park en la calle 81. Mientras que la escuela de Tracy la podemos encontrar en el 61 East 91st Street del Upper East Side. Y sin duda no podía faltar John’s Pizza, en el 278 Bleecker Street de Morton Street y la Séptima avenida en Greenwich Village. Considera como la mejor pizzería de Nueva York por el propio director Woody Allen. Aunque también hay minutos para Zabar’s, un mercado para fanáticos de la gastronomía gourmet que se encuentra en el 2245 Broadway en West 80th Street.

Las últimas localizaciones nos muestran a Isaac jugando squash con Yale en el Uptown Racquet Club, Park Avenue entre las calles 52 y 53, una visita al Museo Whitney de Arte Americano, en el 945 de la avenida Madison en 75th Street. Por último los principales actores del reparto realizan una excursión hacia Englewood Cliffs a través del río Hudson en Nueva Yjersey. Como podéis apreciar, son muchos los rincones, especialmente gastronómicos, que hoy en día disfrutan de un reputado renombre gracias a la aparición en esta película. Pocas ciudades además lucen tan bien en blanco y negro como lo hace Nueva York. Como dato curioso, este año se ha estrenado una versión restaurada de Manhattan en los cines de Estados Unidos, por lo que no tardará en aparecer en versión remasterizada para poder disfrutar de esta joya del cine con la mejor calidad posible. Una hora y media de disparatado cine de comedia y drama, con unos personajes bohemios y llenos de esa pedantería tan histriónica habitual en el cine de Allen, que nos harán disfrutar de la trama y de la ciudad de Nueva York a partes iguales.

Nota Manhattan: 8/10

Manhattan en conclusión es una de las grandes obras del director Woody Allen. Al ser un director tan prolífico que en las últimas décadas se cuenta su trabajo a película por año, es evidente que sin ser auténtico fan de sus films, hay muchas que llegan más o menos al espectador. Pero en concreto Manhattan es ideal para comenzar a profundizar en la filmografía del director estadounidense, de hecho muchas de sus películas y los personajes que aparecen en las mismas beben de la recurrente Manhattan.

[message color=»green»]

Si os habéis animado a recorrer la isla de Manhattan con este film, aquí os dejo el enlace para adquirir la película Manhattan [Blu-ray]. También está disponible en una versión especial muy chula Manhattan (Formato Libro). Os recuerdo que siendo clientes de Amazon Prime [vector_icon name=»amazon»] los gastos de envío no tienen coste alguno, entre otras ventajas. Podéis probar el servicio aquí: Amazon Prime.

Y si os gustan las bandas de sonoras de películas, podéis seguir las listas de reproducción con temazos de Música para viajar (Vol. 1) y Música para viajar (Vol. 2) que confecciono en Spotify [vector_icon name=»spotify»] con las novedades de cada mes en esta sección.
[/message]

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. Tengo que confesar que jamás he visto una película de Woody Allen, pero tengo la impresión de que no es un director/actor que me vaya a gustar mucho, pero solamente por la cantidad de lugares y establecimientos que aparecen en esta película, puede que merezca la pena echarle un vistazo 😉

    • Woody Allen viene con la controversia ligada a su persona. En mi caso tengo un amor/odio un tanto intenso. Hay películas suya que me encantan y otras que me hubiera gustado no perder el tiempo con las mismas. En este caso Manhattan está en el bando de las que recomiendo ver 😀

  2. Una buena forma de ver la ciudad de Nueva York en general y la Gran Manzana en particular sentado en el sofa con aire acondicionado o ventilador 😀 A ver si me animo a verla.

    PD Veo a Jose callado en los comentarios, espero que todo bien 🙂

    • Ahora que llegan los calores, nada como una buena película junto al aire acondicionado 😀

      Todo en orden ,unas semanas de relax para dejar que la cabeza descanse y volver a escribir con energías jeje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies