En el noreste de la isla de Tenerife, en pleno valle de Aguere y entre el macizo de Anaga y el Monte de La Esperanza, se encuentra el municipio canario de San Cristóbal de La Laguna. Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1999 como ejemplo de villa colonial sin amurallar. Históricamente considerada como el centro intelectual de Canarias, es la segunda ciudad más poblada de la isla después de Santa Cruz de Tenerife.

La toponimia de su nombre proviene del aborigen guanche de la zona en que se asienta. Aguere era el nombre de la antigua laguna que existía en el lugar. El apelativo que hace mención al santo, proviene del día que finalizó la conquista de la isla de Tenerife, que coincidió con el 25 de julio, San Cristóbal. Su clima mediterráneo oceánico es un tanto especial en la zona. Su localización en un valle rodeado por el Parque Rural de Anaga, Reserva de la Biosfera de la UNESCO desde 2015, lo hacen tener unas temperaturas más frescas que en otras partes de la isla, y con propensión a las neblinas.

Calles de San Cristóbal de La Laguna

Cómo llegar a San Cristóbal de La Laguna

El aeropuerto de Tenerife Norte está conectado con San Cristóbal de la Laguna y a una distancia de apenas 3 kilómetros de su centro histórico. Los autobuses urbanos conectan el aeropuerto con la ciudad con las líneas 102, 104, 107 y 108. La tarifa por un billete sencillo es de 2,45 euros (año 2017). El trayecto se realiza en apenas 15 minutos y nos dejará en el Intercambiador La Laguna, próximo a la Universidad. Para más información: Aena. Si sois de los que os duele gastar cada céntimo de euro, incluso os podéis plantear ir andando en caso de no llevar mucho peso, gran parte del camino incluye aceras. Por último podéis consultar los precios de los taxis en el siguiente enlace: Taxi Aeropuerto Tenerife Norte. Como el trayecto es corto, el precio no será demasiado elevado, especialmente si somos varios.

Ayuntamiento de La Laguna, Tenerife
Plaza del Adelantado en La Laguna

Qué ver en La Laguna

El casco histórico de La Laguna tiene la ventaja de que su patrimonio se encuentra concentrado en un núcleo reducido. Por lo que su visita se puede realizar de forma cómoda. Nuestra ruta por San Cristóbal de La Laguna puede comenzar en la plaza del Adelantado. Un nombre de gran significado en la localidad, pues fue lugar de residencia del hidalgo y conquistador responsable de incorporar las islas Canarias a la Corona de Castilla. De hecho a La Laguna se la suele conocer también como “Ciudad de los Adelantados”. Aquí se encuentra el Ayuntamiento de la ciudad del siglo XVI con la bandera de color morado y escudo heráldico distintiva de la localidad. A su alrededor encontramos otros edificios de importancia, como la Casa de Anchieta, donde nació el Padre José Anchieta, fundador de la ciudad de Sao Paulo, y que destacada por su fachada de dos alturas en estilo neoclásico. El Palacio de la Nava, un crisol de estilos y mezclas barrocas, neoclásicas y manieristas. Un ejemplo de arquitectura canaria que data del siglo XVI. Bien de interés Cultural desde 1976, existe en la actualidad un proyecto para convertirlo en Parador Nacional y recuperar su aspecto. Por último el monasterio de Santa Catalina de Siena cuyo altar mayor está presidido por la Virgen del Rosario. De notable influencia mudéjar, este convento fue fundado en el siglo XVII para la orden dominica. Como singularidad, en su arca sepulcral descansan los restos de Sor María Jesús, conocida como La Siervita de Dios, su cuerpo se puede visitar cada año en el aniversario de su muerte.

Virgen de la Milagrosa en La Laguna
Universidad de La Laguna, Tenerife

Antes de encarar la calle de la Carrera, merece la pena descender por la Calle Santo Domingo para visitar la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán. Considerada Bien de Interés Cultural, hoy en día alberga la Concejalía de Cultura, Turismo y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna. En su fachada destaca la espadaña de piedra del siglo XVIII, mientras que en su interior encontramos un bonito claustro ajardinado.  De aquí podemos ir caminando hasta la plaza de San Cristóbal al sur. Aquí además de encontrarse la ermita de San Cristóbal que alberga al patrón de la ciudad, también hallamos sobre un pilar de 8 metros la Virgen de la Milagrosa tallada en mármol genovés. Y no muy lejos de allí,  se encuentra la Universidad de La Laguna. Fue la primera universidad fundada en Canarias. Hoy en día además se encuentra junto al intercambiador de La Laguna, centro neurálgico del transporte en el municipio. Desde aquí podemos tomar autobuses para movernos con distintos puntos de la isla, o tomar el moderno tranvía de Tenerife, que conecta La Laguna con Santa Cruz de Tenerife.

Iglesia de Santo Domingo de Guzmán en La Laguna

Después de esta incursión, retomamos nuestro paseo por el casco histórico de La Laguna hacia la Calle de la Carrera, que sale desde la plaza del Adelantado. Nuestra primera parada son las casas del Corregidor, de la Alhóndiga y la de los Capitanes. En primer lugar la casa del Corregidor es un bello edificio de mediados del siglo XVI cuya fachada sorprende al estar realizada en piedra volcánica roja. En la actualidad forma parte de las dependencias municipales. Seguidamente la Casa de la Alhóndiga del siglo XVIII, que fue cárcel durante la Guerra de Secesión, juzgado, cuartel militar e incluso posada. En estos momentos forma parte de las dependencias municipales. Por último, la Casa de los Capitanes Generales, edificada entre los años 1624 y 1631, cuenta en la actualidad en su interior con la Oficina de Turismo y un centro de internacional para la conservación del Patrimonio. Comúnmente conocida como Alvarado-Bracamonte, un zaguán nos da paso a un bonito patio interior en el que se distribuyen las distintas dependencias.

Palacio – Casa Alvarado Bracamonte en La Laguna
Casa de La Alhóndiga en La Laguna

Seguimos caminando por las pintorescas calles de La laguna hasta llegar a la Catedral de San Cristóbal de La Laguna. De estilo neogótico en su cuerpo principal y neoclásica en su fachada, fue construida a principios del siglo XX. En la actualidad es sede de Nuestra Señora de los Remedios. En ella se encuentran los restos del conquistador Alonso Fernández de Lugo, que recibiera el título de “El Adelantado” por la Corona española.  Continuando por la Calle Obispo Rey Redondo, puerta con puerta nos encontramos el Hotel Aguere y el Teatro Leal. Esta zona es una de las más activas en cuanto a comercios, pero sin duda estos dos edificios son referentes que no debemos dejar de conocer. Por un lado el Teatro Leal de estilo ecléctico fue sede de las primeras proyecciones cinematrográficas del municipio. En la actualidad, gracias a una restauración integran en el año 2008, ofrece multitud de espectáculos teatrales y musicales. Su fachada destaca por elementos florales y animales, mientras que en el interior encontramos murales de López Ruiz y de Manuel Verdugo. Por su parte el Hotel Aguere está declarado Patrimonio Histórico-Artístico y se ubica en la antigua casa de los Marqueses de Torrehermosa. Una auténtica preciosidad de alojamiento en pleno centro de La Laguna y con unos precios bastante competitivos.

Fachada de Catedral de La Laguna
Interior de la Catedral de La Laguna
Imagen en la Catedral de San Cristobal de La Laguna

Otros de los viales que merece la pena recorrer en La Laguna es la Calle Herradores, con importantes muestras de arquitectura tradicional canaria, así como la calla de San Agustín. En esta última podemos descubrir varias casas de renombre. Por un lado la casa de los Jesuitas, construida en el siglo XVIII en estilo señorial canario. Su singularidad radica en los elementos decorativos barrocos de su fachada y ser sede de la Universidad de San Fernando, germen de la actual Universidad de La Laguna. Hoy en día cuenta con un magnífico archivo histórico.  También se puede ver la Casa Montañés, también del siglo XVIII y con un curioso patio en estilo andaluz. Finalmente encontramos el Palacio Salazar, en esta ocasión del siglo XVII y que acoge desde el siglo XIX la sede del Obispado. Cuenta con un mosaico central en estilo bizantino que muestra el misterio de Pentecostés.

Teatro Leal en La Laguna
Calle Herradores en La Laguna

Y vamos llegando al fin de la ruta por San Cristóbal de La Laguna al acercarnos a una de las imágenes representativas del municipio. La torre de la Iglesia de la Concepción, en la plaza del mismo nombre, es sin lugar a dudas uno de los lugares más fotografiados y de referencia.  Estamos hablando de una de las iglesias más antiguas de Tenerife. Fue fundada en 1511 y su estilo es complicado de analizar, pues es una mezcla de los diferentes estilos que fueron marcando su actual aspecto en múltiples restauraciones. Las vistas desde lo alto de su campanario nos brindan bonitas vistas de La Laguna. Tanto la Plaza Doctor Olivera como la propia plaza de La Concepción son dos de los espacios más animados de toda la localidad. Y con esta visita habremos dado un buen recorrido a los puntos más característicos de La Laguna. No obstante este municipio canario se disfruta más dejándose sorprender por sus calles, así también podremos encontrar el Palacio de Lercaro, donde actualmente se encuentra el Museo de Historia de Tenerife, u otros edificios religiosos como la iglesia y hospital de Nuestra Señora de los Dolores, el Real Santuario del Santísimo Cristo o a la iglesia de San Agustín. Además de otras tantas casas de excepción como la casa de Ossuna o el palacete Rodríguez de Azero.

Palomas refrescándose en La Laguna
Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de La Laguna

El propio Ayuntamiento de la Laguna realiza visitas gratuitas de forma periódica por la ciudad. Para algunas visitas, como es el caso del Convento de Santa Catalina, hay que sacar entrada, pero en la Oficina de Información y Turismo se puede obtener un ticket que incluye la visita a varias iglesias de La Laguna. Una visita a San Cristóbal de La laguna que se hace imprescindible especialmente si accedemos a Tenerife a través de su aeropuerto al Norte de la isla.  Un municipio cómodo de recorrer y con la singularidad de su trazado declarado Patrimonio de la Humanidad que nos puede servir como una interesante bienvenida a la isla.

[message color=»green»]Guía de Tenerife:

Autor

José Carlos DS: Economista y blogger de viajes en La Próxima Parada desde 2009. Ratón de ciudad, pero que le gusta la naturaleza por igual. Sus otras pasiones son el cine, los deportes y los videojuegos.

4 Comentarios

  1. Bonito pueblo con bonitos parajes, a ver si me animo a ir. La lastima es que hasta septiembre que no coja vacaciones nanai.

    Lo unico que puede empañar un poco la visita es que esté tan cerca de un aeropuerto que sufrió una de los peores accidentes aéreos 🙁

    • Nuestro breve paso por Canarias nos ha despertado el interés por estas islas. La Laguna es un municipio con mucho encanto. Aunque como dices, su aeropuerto se encuentra en una ubicación un tanto delicada.

  2. Pilla tan cerca del aeropuerto y es un municipio con tanto encanto que, si llevamos poco equipaje, es una pena no acercarse a recorrerlo. Me llevo muy buen recuerdo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies